cuadernillo 6to.

Instituto San Vicente de Paúl Secundaria Superior Literatura 6to. Año C Cuadernillo Teórico – Práctico 1er. Trimestre

Views 218 Downloads 27 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto San Vicente de Paúl Secundaria Superior

Literatura 6to. Año C

Cuadernillo Teórico – Práctico

1er. Trimestre 2020 Profesora Riera, María Victoria 5

6

7

8

Humor y Literatura Definición

Critica comprensiva que despierta una risa contenida por la compasión. Facultad de descubrir y manifestar lo cómico Ironía

Significado diferente al literal Entender lo contrario de lo que se dice

Sátira

Su finalidad es corregir ridiculizando vicios o ineptitudes del comportamiento humano

Parodia

Formas de Humor

 Técnica de la imitación Relación entre dos textos  intertextualidad El lector debe conocer el texto parodiado  Interpretación cómica de lo serio Según el objeto  Clasificación

Humor

Caricatura

Según la finalidad Según el método

Parodia de obras artísticas Parodia de personajes históricos Parodia de ideas Pueden derivar en sátira o caricatura Parodia Burlesca Travestimiento

Exageración de unos rasgos por encima de otros Retrato de personas instituciones (políticas, sociales o religiosas)

 Trasgresión de la realidad habitual por medio de la irrupción de lo inesperado

Recursos Para generar humos

 Contrast e en

Escala de valores Modo particular de los personajes Lo insólito de la situación planteada

 La Paradoja

Frase o hecho que se opone a los principios de la lógica

 Desproporción entre el clima de comedia del comienzo y la situación final 

Contradicción entre los ideales de los personajes y la realidad mezquina Juegos de palabras Creaciones lingüísticas Palabras con doble sentido

 Humor verbal

 Lo trágico llevado al extremo de lo ridículo 9

Y Usted, ¿de qué se ríe? ___________________________________________ Antología de textos con humor

Trabajo Práctico Evaluativo Grupal  Elegir cuatro puntos de los siete propuestos, deben elegir al menos uno relacionado con los textos leídos. 1. Producir una historieta según las indicaciones del guión de “El Mellizo” 2. Ver la película “Rebeca una mujer inolvidable” y explicar el por qué el relato de Cesar Bruto (Carlos Warnes) 3. Analizar la parodia que realiza la película Marte ataca de Tim Burton respecto de Día de la independencia de Roland Emmerich 4. Analizar la parodia en “Los crímenes de Londres” teniendo en cuenta un relato policial de Arthur Conan Doyle a elección teniendo en cuenta: la figura del detective, el delito, el enigma y la revelación de la verdad 5. Leer “La Intrusa” de Jorge Luis Borges y analizar los elementos parodiados en “Ulpidio Vega” de Fontanarrosa teniendo en cuenta: caracterización del espacio, caracterización de los personajes, relación de los hermanos con la mujer, vocabulario y desenlace. 6. Analizar en “La rana y el príncipe” de Joan Manuel Serrat los elementos paródicos teniendo en cuenta el cuento tradicional y la crítica social en el personaje del príncipe. 7. Analizar el procedimiento de la hipérbole en La guerra de los Roses de Danny de Vito El día de la entrega del trabajo escrito habrá un interrogatorio oral individual para promediar con el mismo

10

El Género Dramático Dentro de la literatura, el género dramático es aquel que se escribe en forma de diálogo entre los personajes, o bien de monólogo (parlamento de un solo personaje) y que se desarrolla dentro de un espacio y tiempo determinados. Este tipo de obras son escritas con el fin de ser representadas de forma teatral, es decir, interpretadas por actores y frente a un público. En este punto conviene hacer una diferenciación: no es lo mismo obra dramática que obra teatral. La obra dramática es la que escribe el autor o dramaturgo, y la obra teatral es la que representan los actores en los teatros bajo la dirección de un director. Características principales del género dramático 

Este género pertenece a la literatura, porque busca alcanzar una belleza estética.



Es un texto pensado para representarse delante de un público.



El drama puede estar escrito en verso o en prosa, o combinando ambos estilos.



A quienes escriben este tipo de obras se los llama dramaturgos.



El género dramático no posee narradores en tercera persona. En un drama son exclusivamente los personajes, mediante sus diálogos y monólogos, quienes se encargan de llevar adelante toda la obra.



Los textos dramáticos contienen acotaciones. Las acotaciones se escriben entre paréntesis y son indicaciones dirigidas a los actores y al director con el objeto de darles instrucciones precisas sobre, por ejemplo, cómo debe decirse tal o cual parlamento, cuándo deben entrar los personajes a escena, de qué modo deben estar vestidos, dónde ocurren los hechos, etc.



Las obras dramáticas suelen dividirse en ACTOS y éstos, a su vez, se subdividen en ESCENAS.



Dentro del género dramático podemos encontrar 3 subgéneros principales: la tragedia, la comedia y la farsa.

Subgéneros Tragedia: en esta forma dramática generalmente vemos a los personajes desenvolverse bajo fuertes conflictos existenciales, y enfrentándose a un destino poco fortuito. En general las tragedias acaban en la muerte del personaje protagónico o en su destrucción moral o económica. Comedia: en las comedias nos encontraremos con personajes que se enfrentan a las dificultades o conflictos de la vida cotidiana de forma graciosa, haciendo reír a su público, burlándose de sus propios defectos y teniendo desenlaces felices donde se expone la debilidad humana. Tragicomedia: es la fusión de los dos subgéneros anteriores. La tragicomedia entrelaza lo dramático o triste con lo humorístico, ya sea en forma de sarcasmo o de parodia. Podríamos decir que pretende hacer que, en la misma obra, el público fluctúe entre la risa y el llanto. 11

El Grotesco Criollo Nace en Argentina como consecuencia de un caos social donde nadie sabe ya quién es, de dónde vino o a dónde irá a parar. Buenos Aires es invadido por las olas inmigratorias del interior, y sobre todo, del exterior del país. Es en los conventillos donde ésta gente sin tierras y de distintas procedencias intentará convivir. En medio de la incomunicación, las desilusiones y el desarraigo, tomando características del grotesco italiano Grotesco es el mundo titubeante entre realidad e irrealidad, que provoca nuestra risa como también nuestro estremecimiento, pues lo aparentemente razonable se nos revela como carente de sentido, mientras se van distanciando, por la inseguridad de la existencia, los objetos que nos eran familiares. Lo grotesco y su relación con lo cómico: Es interesante destacar la relación que desde sus orígenes ha establecido lo grotesco con lo cómico, hasta el punto que se lo clasifica a menudo entre otras de sus formas: la sátira, la ironía, la burla, etc. Sin embargo existe una diferencia: lo cómico anula la grandeza y la dignidad de la realidad, pero sin ponerla en duda, provoca en el espectador un sentimiento de superioridad ante lo presentado o de complicidad con quien está haciendo la broma. El grotesco, por la presencia simultánea de lo cómico y lo trágico, impide al receptor situarse en cualquiera de los terrenos seguros de la tragedia y la comedia y llorar o reír sin trabas, por el contrario, la risa sería ahogada por la angustia o el dolor y sonreirá mientras llora. El grotesco destruye las categorías de orientación en el mundo: las órdenes de la naturaleza, la categoría del objeto, el concepto de personalidad, el orden histórico, la coherencia lingüística, las leyes físicas, las leyes estéticas (lo bello – lo feo; lo cómico – lo trágico) para fundirlas y confundirlas en formas que se fusionan. El contexto social del grotesco criollo: Nos encontramos en un clima de desolación, desarraigo e incomunicación en Argentina, donde los conventillos están poblados por inmigrantes de distintas procedencias que han venido a hacerse la América y al instalarse han visto su sueño roto. También el gaucho arrimado a la ciudad puebla estos recintos populares. La melancolía del tango y del criollo de la Pampa húmeda, junto a la desilución de no haber cumplido los sueños y la soledad provocada por las imposibilidad de la comunicación y las diferencias étnicas y generacionales confluyen en éstas tierras haciendo una caractéristica propia de la Argentina lo grotesco. Griselda Gambaro escribió: “El grotesco es una condición del carácter argentino y por lo tanto sigue proporcionando materia” El motor de la acción en el grotesco criollo es la búsqueda de la comunicaión por parte del sujeto al no encontrar eco en su núcleo familiar; se deprime y esto hace caer el texto en lo patético. El sujeto intenta pasar pruebas que no puede superar y los núcleos de acción se basan en lo físico y lo físico-verbal. Desenlace entre lo trágico y lo cómico. Temas: El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia: los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, el delito, la miseria, la humillación. El grotesco está constituído de un modo similar al de la tragedia griega. Cuando comienza la intriga estamos a un paso del desenlace, y esto es posible porque la acción ha comenzado mucho tiempo atrás y sólo asistimos a la agonía final del héroe. Generalmente un hecho exterior al personaje, sirve como resorte (se llama así a toda fuerza o acción que hace cambiar la situación que vive el personaje), que hace saltar la intriga hacia el desenlace. Los personajes: Son inmigrantes, en su mayoría italianos, sus nombres titulan las obras señalando claramente en quién se encarna el conflicto. A veces señala el oficio del protagonista o el instrumento de trabajo vinculando así, estrechamente, personaje – trabajo. La apariencia de los personajes es generalmente grotesca, están caracterizados como fantoches, un poco bestia, un poco muñecos, un poco hombres. El espacio: Las historias se ubican en las piezas de conventillo, los suburbios de Buenos Aires y en la noche. 12

La escenografía: La escenografía es realista, denota la situación económica y las actividades de la familia; los cuartos están repletos de ojetos y muebles; las paredes cubiertas de manchas u ornamentos viejos y estropeados. El abigarramiento y la profusión de ojetos que pueblan las habitaciones evidencian el agobio que padece el personaje; la oscuridad la asemeja a una cueva, correlato escenográfico de la imposibilidad de salida para el protagonista. El tiempo: El tiempo de la representación es de una hora u hora y media; tal vez su procedencia del teatro por secciones haya dado tal concisión al grotesco. La mayoría de las obras se desarrollan en uno o dos actos. El tiempo de la ficción puede ser de unos pocos días o un mes. El tiempo está en estrecha relación con la construcción dramática. Objetivo: Crítica a la sociedad y poberza del inmigrante. Características del grotesco • La búsqueda de comunicación por parte del sujeto y la contención familiar no obtenida, que lleva al protagonista a la depresión y a lo patético. • Animalización de los personajes. • Máscara social. • Profundización psicológica. • El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, la humillación. • Los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos. • El lenguaje reproduce el habla ítalo-criolla, mezclada con términos vulgares y el lunfardo. Esto ocurre en determinadas obras, que son muchas, pero no necesariamente en todas. Hay grotesco cuando hay insultos o expresiones despectivas, sin que sean con acento extranjero, como recursos del relato. Un ejemplo de esto son varios monólogos cómicos, muchos de ellos interpretados por sus propios autores (Florencio Parravicini, Antonio Gasalla, E. Pinti, etc.) • Las historias se ubican en las piezas de conventillo, los suburbios de Buenos Aires y en la noche. • La escenografía es realista, denota la situación económica y las actividades de la familia. El abigarramiento y la profusión de objetos que pueblan las habitaciones evidencian el agobio que padece el personaje; la oscuridad la asemeja a una cueva, correlato escenográfico de la imposibilidad de salida para el protagonista. • La mayoría de las obras se desarrollan en uno o dos actos. • El objetivo es la crítica a la sociedad. • Un espejo de costumbres.

13

La nona Sobre la estructura de La nona 1) Respondan sobre la estructura de la obra: a- ¿Cuántos actos tiene? b- ¿En qué lugares transcurren el primer y segundo acto? ¿Cómo se indica el paso de un lugar a otro? Por ejemplo, de la casa familiar al quiosco de Don Francisco. 2) Observen las acotaciones y respondan: a- ¿Hay muchas o pocas? b- ¿Qué función tienen en esta obra? Además, ejemplifiquen con algunos fragmentos del texto. Sobre la trama de La nona 3) Mencionen los personajes de la obra y caracterícenlos de manera similar a la siguiente: Carmelo: trabajador, tiene un puesto donde vende verduras y mantiene, a duras penas, a toda su familia, compuesta por su esposa María y su hija Martita, además de su tía Anyula, su hermano Chicho y su abuela, la Nona. En el transcurso de la obra debe vender el puesto y se convierte en ayudante del pescadero. También vende flores. Se vuelve alcohólico. 4) Expliquen cuál es la causa de los problemas económicos de esta familia. 5) Escriban los tres ardides que realiza la familia para intentar sacarse de encima a la Nona. 6) Mencionen algunos de los malentendidos que suceden en la obra. 7) Hagan un listado con las diferentes acciones que realiza la familia para intentar conseguir más dinero. 8) ¿Cómo es el final de cada uno de los personajes? 9) Busquen en libros o internet las características del grotesco criollo y realicen un listado. Sobre el género 10) Expliquen con sus palabras por qué La nona se puede incluir dentro del grotesco criollo.

Stefano Armando Discépolo. Sobre la estructura de Stefano 1. Respondan sobre la estructura de la obra: a- ¿Cuántos actos tiene? b- ¿En qué lugares transcurren los actos? ¿Cómo se indica el paso de un lugar a otro? 2. Observen las acotaciones y respondan: a- ¿Hay muchas o pocas? b- ¿Qué función tienen en esta obra? Además, ejemplifiquen con algunos fragmentos del texto. Sobre la trama de Stefano 3. Mencionen los personajes de la obra 4. Expliquen cuáles son los problemas que se presentan en la obra y cuál es la causa de esos problemas 5. ¿Cómo es el final de cada uno de los personajes? Sobre el género 6. Expliquen con sus palabras por qué Stefano se puede incluir dentro del grotesco criollo.

14

Poesía Satírica Ándeme yo caliente Y ríase la gente. Traten otros del gobierno Del mundo y sus monarquías, Mientras gobiernan mis días Mantequillas y pan tierno, Y las mañanas de invierno Naranjada y aguardiente, Y ríase la gente. Coma en dorada vajilla El príncipe mil cuidados, Cómo píldoras dorados; Que yo en mi pobre mesilla Quiero más una morcilla Que en el asador reviente, Y ríase la gente. Cuando cubra las montañas 1 De blanca nieve el enero, Tenga yo lleno el brasero De bellotas y castañas, Y quien las dulces patrañas Del Rey que rabió me cuente, Y ríase la gente. Busque muy en hora buena El mercader nuevos soles; Yo conchas y caracoles Entre la menuda arena, Escuchando a Filomena Sobre el chopo de la fuente, Y ríase la gente. Pase a media noche el mar, Y arda en amorosa llama 2 Leandro por ver a su Dama; Que yo más quiero pasar 3 Del golfo de mi lagar 4 La blanca o roja corriente, Y ríase la gente. Pues Amor es tan cruel, Que de Píramo y su amada Hace tálamo una espada, Do se junten ella y él, Sea mi Tisbe un pastel, Y la espada sea mi diente, Y ríase la gente

Luis de Góngora y Argote, 1581

15

A una nariz Francisco de Quevedo

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito.

Poderoso caballero es don Dinero Francisco de Quevedo Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado Anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado, Donde el mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado. Y pues quien le trae al lado Es hermoso, aunque sea fiero, Poderoso caballero Es don Dinero.

16

Son sus padres principales, Y es de nobles descendiente, Porque en las venas de Oriente Todas las sangres son Reales. Y pues es quien hace iguales Al rico y al pordiosero, Poderoso caballero Es don Dinero. ¿A quién no le maravilla Ver en su gloria, sin tasa, Que es lo más ruin de su casa Doña Blanca de Castilla? Mas pues que su fuerza humilla Al cobarde y al guerrero, Poderoso caballero Es don Dinero. Es tanta su majestad, Aunque son sus duelos hartos, Que aun con estar hecho cuartos No pierde su calidad. Pero pues da autoridad Al gañán y al jornalero, Poderoso caballero Es don Dinero. Más valen en cualquier tierra (Mirad si es harto sagaz) Sus escudos en la paz Que rodelas en la guerra. Pues al natural destierra Y hace propio al forastero, Poderoso caballero Es don Dinero.

17

18

19

20

21

22

23

Contexto Histórico Quijote A. Reinado de Felipe II 1. ¿Qué heredó de Carlos V? 2. ¿Qué cuestión era fundamental durante su reinado?¿Por qué? 3. ¿Qué fue la inquisición? 4. ¿Qué conflictos políticos enfrentó?

B. Felipe III: la decadente transición 5. ¿Cuáles fueron los desaciertos del reinado de Felipe III? 6. ¿Qué hechos contribuyeron a la decadencia del reino? 7. ¿Por qué llevó a cabo una actitud pacifista?

C. La sociedad española del siglo XVII 8. ¿Qué provocó las desigualdades sociales? 9. ¿Qué estructura jerárquica presentaba la sociedad? 10. ¿Qué llevaba a la marginación social?

D. La cultura en la España de Cervantes 11. ¿Por qué el movimiento manierista es una corriente histórica transcicional? 12. ¿Qué caracterizó al manierismo? 13. ¿Qué características presenta el barroco? 14. ¿Por qué esta época se denomina Siglo de Oro?

Trabajo Práctico Evaluativo Grupal “Ladran Sancho”

Cada grupo debe seleccionar 5 consignas de la “Carpeta de actividades” que está disponible en PDF junto con la docente

24