Cruz Luis EA6

Formato: Tendencia en los precios de los factores de producción Datos del estudiante Nombre: Luis Leonardo Cruz Barrón

Views 100 Downloads 0 File size 117KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formato: Tendencia en los precios de los factores de producción Datos del estudiante

Nombre:

Luis Leonardo Cruz Barrón

Matrícula:

12001054

Nombre del Módulo:

Microeconomía

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Tendencia de los precios de los factores de Nombre del asesor:

producción Alfredo Mora Heredia

Fecha de elaboración:

16/08/18

Introducción Elabora una investigación documental con el propósito de analizar la tendencia en los precios de los factores de producción en el mercado de trabajo, mercado de capital y mercado de recursos naturales.

Instrucciones Desarrolla cada uno de los apartados solicitados de acuerdo con las instrucciones abajo descritas.

Te sugerimos revisar las siguientes ligas para hacer el análisis de cada uno de los datos que se te piden en el formato de la Evidencia. 

Sueldos y profesiones http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/Top_10_d e_carreras  Opciones de crédito http://www.nafin.com/portalnf/content/productos-yservicios/programas-empresariales/programa-creditopyme.html  Tasa actual http://www.banxico.org.mx/  Tasas de interés por captación de recursos: http://www.banxico.org.mx/portal_disf/wwwProyectoInternet Captacion_BM.jsp  Precio Petróleo http://www.cefp.gob.mx/intr/e-stadisticas/esta45.xls © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

1. Investiga los empleos con mayor demanda en el mercado laboral y responde a las preguntas: ¿Cuáles son? ¿Qué salarios son los que se ofrecen para estos puestos? 1. Contador, con un salario promedio de $15,000.00 mensual 2. Asistente administrativo, con un salario promedio de $7,300.00 mensual 3. Ejecutivo de ventas, con un salario promedio de $8,200.00 mensual 4. Asesor financiero, con un salario promedio de $ 7,500.00 mensual 5. Recepcionista, con un sueldo promedio de $6,900.00 mensual 6. Almacenistas, con un sueldo promedio de $6,008.00 mensual 7. Gerente de ventas, con un sueldo promedio de $8,100.00 mensual 8. Diseñador web, con un sueldo promedio de $8,500.00 mensual 9. Abogado, con un sueldo promedio de $8,650.00 mensual 10. Ingeniero, con un sueldo promedio de $8,300.00 mensual

Investiga el sueldo en el mercado laboral de los siguientes puestos: Puestos Coordinador de desarrollo organizacional

$8,705.00

Sueldo mensual

Jefe de mercadotecnia

$8,082.00

Gerente de finanzas

$9,222.00

Responsable de calidad

$9,070.00

Interpreta y compara la información que obtuviste. Posteriormente, responde la siguiente pregunta: ¿De qué manera se representa la demanda, la oferta y el precio de mercado? Según el análisis de diferentes empleos y salarios la cantidad de trabajo que se ofrece en una economía depende de: El volumen de población activa. Cuanto mayor sea ésta, mayor será la oferta de trabajo. El número de horas que cada persona esté dispuesto a trabajar, lo que dependerá entre otros factores, del salario percibido. Los trabajadores ofrecen su trabajo a las empresas a cambio de un salario y, mientras trabajan, renuncian a realizar otras actividades (ocio, limpiar la casa, cuidado de familiares,…). Si aumentan los salarios, las personas estarán más motivadas a trabajar más; sucede al revés cuando los salarios disminuyen. Por tanto, la curva de oferta de trabajo en función del salario es creciente. No obstante, cuando los salarios son lo suficientemente altos, muchas personas prefieren trabajar menos y ganar menos y, a cambio, disponer de más tiempo libre. En la demanda de trabajo las empresas necesitan trabajadores para poder desarrollar su actividad. Normalmente, los empresarios estarán dispuestos a contratar nuevos empleados © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

siempre que los ingresos conseguidos gracias a su labor sean mayores que el salario que les tiene que pagar. Es decir, que la demanda va a depender fundamentalmente del salario y de la productividad de los trabajadores. Si los salarios aumentan, las empresas reducirán la demanda de trabajo, ya que resulta más caro contratar. Por ello, la curva de demanda de trabajo en función del salario es decreciente.

2. Compara las opciones de crédito que están disponibles en la banca comercial para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en función de las tasas de interés. Para las instituciones que toman como base la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), consulta la tasa actual en la página de internet del Banco de México. Redacta tu análisis respondiendo en el espacio en blanco a las siguientes preguntas.    

¿En qué consisten? ¿A qué actividades están orientadas? ¿Cuál es el monto a financiar? ¿Cuáles son las tasas de interés?

Consiste en que las PYMES para no descapitalizarse utilizan los créditos para tener mayor liquidez, están orientadas a cualquier tipo de actividad, ventas, servicios, etc. El monto para financiar a la PYMES es de acuerdo a su solvencia económica para evitar la quiebra de dicha PYME, la tasa de interés con bases a las TIIE está según el banco de México: Por 4 semanas 7.79 Por 13 semanas 8.1050 Por 26 semanas 8.2025 Según el Banco de México lo que pude analizar es que las TIIE dan mas rendimiento que los CETES

3. Investiga y explica con tus propias palabras la tendencia en una de las tasas de interés que pagan los bancos por la captación de recursos de los ahorradores para los datos mensuales correspondientes en el periodo comprendido del 2005 al 2014. En el periodo del 2005 al 2014 la tasa de inflación promedio fue 4.12% anual, para atraer recursos de ahorradores pagaban tasas por arriba de la inflación esto permitía que fuera atractivo para los ahorradores ya no conviene en ninguna manera que el banco te page una tasa de interés por debajo de la inflación ya que esto haría que tu dinero valiera menos

4. Investiga y explica con tus propias palabras los movimientos en la tendencia histórica del precio del petróleo para la mezcla mexicana de exportación. Por lo general se pensaba que los precios de venta del petróleo mexicano de exportación del inicio de los años 80, fueron los más altos de la historia, pero la realidad actual es otra, observando el precio promedio de 1980, que equivale a 93.34 dólares por barril a precios actuales, se queda muy lejos del récord de precio promedio © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

obtenido con las ventas de 2011, que por primera vez rompe la barrera de los $100 dólares y se ubica en 110.32 dólares por barril. En 2015, 2016 y 2017 los precios del petróleo han caído de manera estrepitosa y por si fuera poco el volumen de extracción continuó su caída, dando lugar a una reducción de los ingresos por exportaciones desde la mitad en 2015. Como nunca se ahorró dinero en los años de altos precios, hoy no existe ningún fondo que respalde la pérdida de ingresos.

Conclusiones generales Es muy importante saber cuando hay que invertir y en que, por ejemplo, en que banco ahorrar, Los bancos grandotes como Banamex, Bancomer, HSBC, etcétera, no necesitan pagar tasas altas porque su base de clientes es tan grande que la gente entra solita caminando a sus sucursales para abrir cuentas de ahorro e inversión. Por otro lado, los bancos más pequeños o menos conocidos y que no tienen una base de clientes grande, necesitan atraer capital de inversionistas como tú y yo para poder hacer préstamos a otras personas o empresas (lo cual es su verdadero negocio). Por eso están dispuestos a pagarte más rendimientos por tu dinero que los bancos grandotes. También es importante conocer la tendencia del precio del petróleo ya gran parte de la economía en México depende de a exportaciones del crudo. En conclusión, fue muy importante par mi esa actividad para poder entender cómo, cuando y donde invertir.

Referencias Estos son los empleos más demandados en el primer semestre https://expansion.mx/.../contadores-o-administrativos-asi-son-los-e... Translate this page Jul 5, 2017 - ... así son los empleos con mayor demanda del mercado ... Ciudad de México ofertó 38% de las plazas laborales, seguida de Nuevo León y la ... Salario en México - Neuvoo https://neuvoo.com.mx/salario/ Translate this page Con la herramienta de sueldo de neuvoo, podrá buscar y comparar miles de sueldos en su región. Salario Ingeniero En Sistemas ... · Salario Mecánico Diesel en ... · Agente De Viajes https://www.youtube.com/watch?v=YCZZYa8Esro

Vídeo realizado conjuntamente por Universcience y Banque de France -- Cité de l'Économie et de la Monnaie (Ciudad de la Economía y la Moneda) y presentado en 2013 durante la exposición "L'économie: krach, boom, mue ?"(*) en la Cité des sciences et de l'industrie (Ciudad de las Ciencias y la Industria). IPC inflación México https://es.inflation.eu/tasas-de-inflacion/mexico/inflacion.../ipc-inflacion-mexico.aspx Inflación histórica México (IPC) - En esta página encontrará una panorámica de la inflación histórica de ... IPC México 2015, 2,13 %, IPC México 2005, 3,33 %. © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

Tasas de captación bancaria, cerca del subsuelo - El Financiero www.elfinanciero.com.mx/mercados/.../tasas-de-captacion-bancaria-cerca-del-subsuel... 12/06/2014. CIUDAD DE MÉXICO.- Las tasas de captación bancaria también se desploman; los efectos del recorte de la tasa de referencia ... El periodo actual de bajas tasas de interés tiene varias facetas: el costo del dinero es más barato, ... Visitaste esta página 2 veces. Última visita: 16/08/18

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.