cronograma actividades

Guía para la construcción de perfiles de Proyectos, formato SENPLADES con apoyo de información del SIG CODENPE Para las

Views 214 Downloads 50 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía para la construcción de perfiles de Proyectos, formato SENPLADES con apoyo de información del SIG CODENPE Para las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador Autor: Pablo Cabrera 2011

SENPLADES posee una estructura de cómo debe ser elaborado un documento de perfiles de proyectos, esta metodoogía se encuentra en el siguiente sitio de internet: (http://www.mtop.gov.ec/subsecretarias/sp/formato_perfil_proyecto_senplades.pdf) Las principales fases que se deben tomar en cuenta en el desarrollo de perfiles de proyectos, y que el sistema SIG CODENPE puede apoyar a elaborar son: Localización geográfica Análisis de la situación actual (diagnóstico) Antecedentes Justificación Proyectos relacionados y / o complementarios Objetivos, Metas, Actividades Cronograma valorado de actividades Duración del proyecto y vida útil Beneficiarios e Indicadores de resultados alcanzados: cualitativos y cuantitativos La presente guía utiliza las herramientas del SIG CODENPE para apoyar a las comunidades indígenas, montubias y afro ecuatorianas la elaboración de perfiles de proyectos paras sus Planes de Vida. Esta guía explica cómo realizar el diagnóstico para encontrar necesidades de la población, y que ayuda a la formulación de antecedentes y justificación del proyecto, como también la formulación de proyectos relacionados o complementarios, por favor refiérase al documento “Guía Metodológica para la Construcción del Plan del Buen Vivir” El sistema SIG CODENPE también permitirá visualizar información geo referenciada que servirá de ayuda para ubicar la localización geográfica de los proyectos. El siguiente paso es formular objetivos y metas. Las Nacionalidades y Pueblos siempre han planificado desde tiempos ancestrales. Han formulado, y formulan con facilidad objetivos, metas y estrategias. Lo que tenemos que realizar ahora, es transmitir nuestra planificación en formatos nuevos. A continuación un ejemplo, que permite realizar una analogía de la concepción ancestral de planificación de las Nacionalidades Pueblos con la concepción occidental

Ejemplo de la planificación desarrollada en una comunidad indígena

Fuente: Kingman S. 2010

Se observa claramente que, en la vida cotidiana de las Nacionalidades y Pueblos, existen actividades y procedimientos que en realidad, son ya identificaciones de problemas, objetivos, metas y estrategias, como también análisis de riesgos y amenazas y lo recursos humanos, naturales y de tecnología y conocimientos necesarios para lograr los objetivos. Todos estos elementos, son la base para elaborar perfiles de proyectos. Partiendo del ejemplo anterior, podemos dar una explicación de que son objetivos, metas y estrategias Objetivos: cosas o situaciones a las que quiero llegar Metas: Cuantifica el grado de éxito de llegar a mis objetivos

Tanto los objetivos, metas y actividades del proyecto, para presentar a SENPLADES, es necesario estructurarlos en una matriz de marco lógico.

Marco Lógico La matriz de marco lógico es una matriz que une en una sola tabla los Objetivos estratégicos, con los objetivos específicos y las actividades para cada resultado esperado. Primeramente hay que definir el Fin del Proyecto, es decir, cual es la finalidad por la que se hace el Proyecto. Es como una Visión a nivel de Proyecto, de cómo visualizamos que cambien las cosas si el Proyecto resulta exitoso Abajo está un ejemplo, en la que suponemos que existe un Objetivo Estratégico (también llamado objetivo general o Propósito) “X”. En el ejemplo, este Propósito “X” , posee dos objetivos específicos: el “A” y el “B”. Cada objetivo específico posee actividades a realizar, en este ejemplo, las actividades del objetivo “A”, son las actividades, “1”, “2” y “3”, y las actividades del objetivo “B”, son las actividades “4”, “5”, y “6”

Indicadores verificables objetivamente

Medios de verificación

Supuestos importantes

Ponemos el indicador para el objetivo estratégico o propósito “X” Ponemos el indicador para el objetivo específico”A”

Ponemos el medio de verificación para el propósito “X”

ACTIVIDAD “1” DEL OBJETIVO ESPECÍFICO “A”

Ponemos el indicador para la actividad “1”

Ponemos el medio de verificación para la actividad “1”

ACTIVIDAD 2 DEL OBJETIVO ESPECÍFICO “A”

Ponemos el indicador para la actividad 2

Ponemos el medio de verificación para la actividad 2

ACTIVIDAD “3 “ DEL OBJETIVO ESPECÍFICO “A”

Ponemos el indicador para la actividad “3”

Ponemos el medio de verificación para la actividad “3”

OBJETIVO ESPECÍFICO “B”

Ponemos el indicador para el objetivo específico “B”

Ponemos el medio de verificación para el objetivo específico ”B”

ACTIVIDAD “4” DEL OBJETIVO ESPECÍFICO “B”

Ponemos el indicador para la actividad “4”

Ponemos el medio de verificación para la actividad “4”

ACTIVIDAD “5” DEL OBJETIVO ESPECÍFICO “B

Ponemos el indicador para la actividad “5”

Ponemos el medio de verificación para la actividad “5”

ACTIVIDAD “6” DEL OBJETIVO ESPECÍFICO “B

Ponemos el indicador para objetivo específico “6”

Ponemos el medio de verificación para el objetivo específico “6”

Aquí se pone posibles interrupciones o problemas que se puedan presentar para llegar al propósito “X” Aquí se pone posibles interrupciones o problemas que se puedan presentar para llegar al objetivo específico “A” Aquí se pone posibles interrupciones o problemas que se puedan presentar en la actividad “1” Aquí se pone posibles interrupciones o problemas que se puedan presentar en la actividad “2” Aquí se pone posibles interrupciones o problemas que se puedan presentar en la actividad “3” Aquí se pone posibles interrupciones o problemas que se puedan presentar para llegar al objetivo específico “B” Aquí se pone posibles interrupciones o problemas que se puedan presentar en la actividad “4” Aquí se pone posibles interrupciones o problemas que se puedan presentar en la actividad “5” Aquí se pone posibles interrupciones o problemas que se puedan presentar en el objetivo específico “6”

FIN (Visión del Proyecto) PROPÓSITO “X”

OBJETIVO ESPECÍFICO “A”

Ponemos el medio de verificación para el objetivo específico “A”

Actualmente existe una herramienta muy efectiva para elaborar marcos lógicos. Se trata de un programa, llamado SIPeIP, que se lo puede bajar de forma gratuita desde la página de SERNPLADES en el enlace: http://www.senplades.gov.ec/web/senplades-portal/metodologias

En la misma página anterior usted puede encontrar también un manual muy detallado de cómo utilizar el programa SIPeIP. Para hacer funcionar este programa, primero usted debe tener instalado otro programa, llamado “Java”. Su instalación es muy fácil, y se lo puede bajar de forma gratuita desde la página web: http://www.java.com/es/download/windows_xpi.jsp?locale=es

Pero que son indicadores, medios de verificación y supuestos? Lo podemos explicar con un ejemplo muy sencillo:

Digamos que nuestro objetivo es organizar un taller. Un indicador para este objetivo sería el número de personas asistentes. El medio de verificación sería por ejemplo la hoja donde firman los asistentes y finalmente un supuesto sería que no pueda llegar casi nadie al taller porque justo el día del taller se puede suspender el servicio de transporte En otras palabras: El indicador sería la medida o el número que me ayude a evaluar si se cumple el objetivo o no El medio de verificación serían los documentos registros u objetos mediante los cuales yo voy a conocer el indicador El supuesto sería una suposición de que pueda suceder algo que me impida llegar a mi objetivo

El siguiente paso es determinar claramente un cronograma valorado de actividades, la duración del proyecto y vida útil y los beneficiarios. Para estos dos últimos temas, es muy útil la guía que puede dar la matriz de Proyectos del Proyecto SIG CODENPE:

En donde se detallan también, para cada uno de los Ejes del Plan del Buen Vivir (Pachamama, Pluriversidad, Convivencialidad y Territorio) , los diferentes temas del Plan del Buen Vivir, y las necesidades de proyectos identificadas por las Nacionalidades y Pueblos.

En el caso del cronograma valorado de actividades, se puede usar el usar las siguientes matrices:

En la primera matriz para cada Componente u Objetivo Específico y para cada Actividad existen casilleros relacionados con las fuentes de financiamiento y el tiempo en que se van a ejecutar dichas Actividades, en donde: Externas significa que la fuente de financiamiento proviene de fuera del país o no. Dentro de esta opción, está si el financiamiento es por crédito (préstamo reembolsable) o por cooperación (préstamo no reembolsable) Internas significa que la fuente de financiamiento proviene desde dentro del país o de la comunidad. Puede haber financiamiento interno que puede provenir de crédito (por ejemplo, una Cooperativa local que dé el dinero para el Proyecto), de arcas fiscales (desde el Estado central), recursos propios (recursos del Gobierno local) o por aportes de la comunidad (voluntario desde la comunidad) Para cada opción (para cada clase de fuente de financiamiento) existe un casillero donde se ubica el Período o tiempo de ejecución. Puede haber el número de Períodos necesarios para que se cumpla el proyecto. El Período se puede medir en unidades de tiempo (meses o años) En la segunda matriz no hacemos más que ir redactando cada actividad, el tiempo que va a necesitar la actividad para que se cumpla (Períodos) y el Total de costos que necesita cada actividad para realizarse y el costo Total que se debe gastar en cada Período

Anteriormente se vio la importancia de los indicadores para el marco lógico y el perfil de proyecto en sí. Uno de los puntos que hay que especificar en un perfil de proyecto es la parte sobre Indicadores de resultados alcanzados: cualitativos y cuantitativos.

Ahora bien, profundicemos un poco más a cerca de los indicadores. Pueden existir diversos indicadores para cada eje temático de los Planes del Buen Vivir (Pachamama, Pluriversidad, Convivencialidad y Territorio) El SIG CODENPE presenta una serie de indicadores que ofrecen información para diagnosticar la situación de las Nacionalidades y Pueblos. Los indicadores son en sí, variables que describen cada eje temático. A continuación se muestra cómo se pueden ir obteniendo indicadores a partir de un eje temático del SIG CODENPE, tomando como ejemplo el Eje de Territorio:

Fuente: Valle A. 2010

En la figura anterior observamos que en el eje de Territorio, podemos desglosar algunas variables como son: “extensión”, “forma de obtención de la tierra”, “titulación de la tierra”, “planificación” y “ordenamiento”. En este ejemplo, las variables 1. “extensión”, 2. “forma de obtención de la tierra”, 3. “planificación” y 4. “ordenamiento”, pueden ser traducidas en indicadores como: 1. superficie, 2. posesión ancestral, adjudicación y compras directas, 3. SI/NO y 4. SI/NO En el ejemplo de la siguiente figura, se desglosa ahora más finamente la variable

“titulación de la tierra”. Las variables que se pueden extraer de la variable “titulación de la tierra” son “tierras tituladas” y “tierras no tituladas”. De estas variables, ya podríamos obtener variables más detallas como por ejemplo, la variable “cantidad de tierras tituladas”. De “cantidad de tierras tituladas” ya podríamos obtener categorías de respuesta: si son tierras “totalment”e o “parcialmente” tituladas.

Fuente: Valle A. 2010

Por último, el ejemplo de la siguiente figura muestra los indicadores que se puede obtener de los niveles de variables más finos y de las categorías de respuesta encontradas para las variables. Siguiendo el mismo ejemplo de la anterior figura, de la categoría de respuesta “totalmente” o “parcialmente” de la variable “cantidad de tierra titulada”, el indicador podría ser cuantitativo y ser expresado en % o número de tierras totalmente o parcialmente tituladas

Fuente: Valle A. 2010

Como podemos observar, se puede obtener directa o indirectamente indicadores de los Ejes de Buen Vivir. Una variable puede ser utilizada para ser indicador. Hay variables que se pueden subdividir en variables más detalladas y existen variables más detalladas que pueden transformarse en indicadores.