cronica de una muerte anunciada

Crónica De una muerte Anunciad a Gabriel José de la concordia García Márquez Fue un escritor, guionista, editor y peri

Views 101 Downloads 3 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Crónica De una muerte Anunciad a

Gabriel José de la concordia García Márquez Fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán, nació en Aracataca, departamento del Magdalena, Colombia, «el domingo 6 de marzo de 1928 a las nueve de la mañana...», como refiere el propio escritor en sus memorias Fue conocido por su apodo Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro de Gabriel). Durante su etapa de niñez, cuando visitaba a sus padres en Sucre, conoció a Mercedes Barcha, también hija de un boticario, en un baile de estudiantes y decidió enseguida que tenía que casarse con ella cuando terminara sus estudios.11 En efecto, García Márquez contrajo matrimonio en marzo de 1958 en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Barranquilla con Mercedes «a la que le había propuesto matrimonio desde sus trece años».914 En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta, y en 1961 se instalaron en Nueva York, en donde ejerció como corresponsal de Prensa Latina. Tras recibir amenazas y críticas de la CIA y de los disidentes cubanos, que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México y se establecieron en la capital. Tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en la capital mexicana.11 Fue famoso tanto por su genialidad como escritor como por su postura política. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro fue bastante conocida en el mundo literario y político. En abril de 2014 fue internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, en México D. F., debido a una recaída producto del cáncer linfático que le fue diagnosticado en 1999. El cáncer había afectado un pulmón, ganglios e hígado. García Márquez falleció el 17 de abril de 2014.

Ambiente Se desarrolla en un ambiente de calma, característico de modo de vida de un pueblo de este tipo en el cual no existe gran desarrollo, limitándose así que cada individuo se dedique a la realización de sus labores cotidiana. Como todo el pueblo de sociedad única y pequeña todos se conocen y reina un ambiente de familiaridad entre sus ciudadanos.

Personajes principales Santiago Nasar, Bayardo San Román, Ángela Vicario

Personajes secundarios Ibrahim Nasar, Victoria Guzmán, Divina Flor, El obispo, Placida Linero, Luisa Santiaga, Cristóbal, Margot, Monja del pueblo, Jaime, Luis Henríquez, Lázaro Aponte, Flora Miguel, Magdalena Oliver, Poncio Vicario, Rogelio de flor, Faustino santos, Sara noriega, celeste dangond, poncho Lanao, angenida Lanao, juez introductor, Eliecer Garavito, etc.

Relación de la obra con la actualidad Si se relaciona, porque en la actualidad se da mucho ese caso como el que se dio en la obra que toda la comunidad sabe las cosas y no hace nada para evitarla como sucedió en la obra que todo el pueblo sabía que iban asesinar a Santiago nasar y dejaron que lo asesinaran como si no fuera un ser humano y en vez de apoyar al a Santiago nasar mejor apoyaron a pedro y a pablo

Relación del título con la obra Hay una relación muy estrecha entre el título crónica de una muerte anunciada, y el contenido de la obra en sí. Se refiere específicamente al hecho de que la muerte del personaje principal, Santiago nasar, fue muy anunciada conocida por todos y todas desde horas antes de que fuera consumado el crimen que causo la muerte.

Género que pertenece la obra Novela

Lenguaje de la obra Oscila entre el uso de la lengua oral, en un registro coloquial o familiar, y he uso de la lengua escrita, en un registro culto literario con fuerte retoricismo y con matices de la ironía, humor, fantasía, sensualismo, etc.

Moraleja de la obra Este libro salió de un suceso real, deja muchas incógnitas.  Una enseñanza por muy dura que suene es que ciertas cosas son inalcanzables en su totalidad, como el conocer la verdad de un hecho.  Por otra parte... La mayoría del pueblo supo que ocurriría un asesinato y no hicieron nada por detenerlo, quizás la mayoría dudó y otros quizás creyeron que esto pasaría pero nadie lo evitó. Yo puedo asemejar este hecho con un refrán "Cuando el río suena, piedras trae" y creo que hay que dar cierto lugar a la duda y si está en nuestras manos debemos defender, ayudar y apoyar al 0indefenso.

Argumento