Criterio Valor Esperado

2.- Problema Punto de equilibrio. Una empresa ha decidido la venta de un nuevo producto, para lo cual tiene dos opciones

Views 170 Downloads 0 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2.- Problema Punto de equilibrio. Una empresa ha decidido la venta de un nuevo producto, para lo cual tiene dos opciones de equipamiento. Las opciones de los equipamientos, con las respectivas cuotas de leasing anual que debe cancelar por los equipamientos y las correspondientes producciones horarias, se muestran en la siguiente tabla:

Característica Equipo

Cuota [$/año]

leasing

anual Capacidad producción [piezas/h]

A

1.200.000

60

B

3.000.000

80

Para cada uno de estos equipos emplean operarios específicos en las tareas de fabricación respectivas, con los gastos mensuales para la empresa (incluyendo sueldos, seguridad y otros, considerando que se trabaje todo el mes en esas operaciones), que se detallan en la tabla: Característica Operario

Gasto mensual de la empresa [$/mes]

Operario equipamiento A

300.000

Operario equipamiento B

240.000

Suponga que en ambos casos el operario tiene una jornada de trabajo mensual de 200 horas. En ambas situaciones el costo de material es de 35 [$/pieza] y el precio de venta de los productos se ha estimado en 100 [$/pieza]. Para estas condiciones: a. Determine el punto de equilibrio, en piezas y en pesos, para ambos equipamientos. Para los casos de la cantidad de piezas demandadas en el mes sean de 3.000 y de 6.000 respectivamente, determine cuál de las dos opciones será la más beneficiosa y cuáles serán las ganancias

CRITERIO VALOR ESPERADO Suponga que se desea invertir $10000 en el mercado de valores, comprando acciones de una de las dos compañías A y B. Las acciones de la compañía A son arriesgadas pero podrían producir un rendimiento del 50 % sobre la inversión durante el año próximo. Si las condiciones del mercado de valores no son favorables (es decir el mercado de valores está a la baja), las acciones pueden perder el 20% de su valor. La empresa B proporciona utilidades seguras del 15% en un mercado “a la alza” y sólo de un 5% en un mercado “a la baja”. Todas las publicaciones que consulto predicen que hay un 60% de probabilidad que el mercado este “a la alza” y 40% de que este “a la baja” PREGUNTA 1 ¿DONDE DEBERÍA INVERTIR DINERO? VARIACIONES DEL CRITERIO VALOR ESPERADO Si se determinan en publicaciones financieras que para un mercado “ a la alza” se tiene un 60% de probabilidad y para un mercado “a la baja” se tiene un 40% de probabilidad ( probabilidad a priori) y haciendo investigación adicional ,se agrega la opinión general de: “a favor” o “en contra” Luego si se considera que: En un Mercado “a la alza” hay 90% de probabilidad que el voto sea a favor ( probabilidad condicional) En un Mercado “a la baja” hay 50% de probabilidad que el voto sea a favor ( probabilidad condicional) COMO USARÍA ESTA INFORMACIÓN PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS PREGUNTA 2 Si la recomendación del amigo “es a favor”. ¿Invertiría usted en las acciones de A o en las de B.? PREGUNTA 3 Si la recomendación del amigo “es en contra”. ¿Invertiría usted en las acciones de A o en las de B.?