Cristaleria y Equipo

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA 3 SECCION “C” ING. GERARDO ORDOÑEZ

Views 80 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE QUIMICA QUIMICA 3 SECCION “C” ING. GERARDO ORDOÑEZ

INVESTIGACION No. 3 CRISTALERIA Y EQUIPO DE LABORATORIO

NOMBRE: DILAN ARNULFO ZAMORA TOBAR CARNE: 201212782 Guatemala, 21 de febrero del 2014

INDICE Introducción…………………………………………………………………...3

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Objetivos………………………………………………………………………4 Forma de utilizar la cristalería y equipo de laboratorio…………………….5 Instrumentos TD vs instrumentos TC………………………………………..6 Descripción de la cristalería y equipo de laboratorio……………………….7 Instrumentos de medición……………………………………………………7 Instrumentos de calentamiento……………………………………………..11 Instrumentos de contención…………………………………………………12 Equipo de soporte…………………………………………………………..16 Equipo con funciones específicas…………………………………………..20 Conclusiones………………………………………………………………..28 Bibliografía………………………………………………………………….29

INTRODUCCION

2 | Página

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

El laboratorio de química es donde afirmamos el conocimiento aprendido en clase, y se pone en práctica mediante la realización de prácticas que tienen el objetivo de formar a los alumnos en la ingeniería química. Para esto es indispensable la utilización del equipo y la cristalería. No solo para el ejercicio práctico del laboratorio conviene que el alumno conozca y sepa los nombre de cada uno de los utensilios que ha de usar; sino también para el estudio de la química teórica, pues cuando se trata de obtener las distintas substancias es preciso describir los aparatos en que tiene lugar tales obtenciones y su funcionamiento, que de no conocerlos, se les haría imposible la exacta inteligencia de tales preparaciones químicas. Esta investigación es una descripción de dicho equipo y cristalería, muestra gráficamente él aspecto de todos los instrumentos y equipo para tener pleno conocimiento del mismo. También se explica la forma correcta de manipular dichos instrumentos así como su clasificación para tener más control y orden al momento de utilizar la cristalería y/o equipo.

3 | Página

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL



Conocer el equipo de laboratorio, cristalería e instrumentos con que se trabaja en el laboratorio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS. 

Identificar todos los instrumentos.



Saber las aplicaciones y principales usos del equipo de laboratorio, cristalería e instrumentos en el laboratorio.



Clasificar los instrumentos de acuerdo a características en común que posean entre sí para tener un mejor control del material de trabajo.



Conocer los cuidados que hay que tener al momento de manejar dichos instrumentos, cristalería, y/o equipo.

FORMA DE UTILIZAR LA CRISTALERIA Y EQUIPO EN EL LABORATORIO 4 | Página

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Primer se decide la función de la cristalería. Los elementos para almacenamiento difieren de los elementos para mezclar. Estos incluyen almacenamiento con amortiguación o no, como botella de vidrio con tapas con rosca o botellas de boca angosta. Los elementos para mezclar incluyen picos, frascos de Erlenmeyer (para líquidos que producen gases como el ácido clorhídrico, ácido sulfúrico), tubos de ensayo ( para volúmenes pequeños) y frascos volumétricos. Hay que decir dónde irá la cristalería. Los químicos y reactivos incluyen líquidos ácidos y alcalinos, polvos, soluciones de químicos o aceites. Los productos de consumo incluyen puntas de pipetas, tubos, equipamiento quirúrgico y franelas de laboratorio. Familiarízate con sus propiedades (por ejemplo, la temperatura de almacenamiento, pH, sensibilidad a la luz y humedad). Usa la cristalería adecuada para el ítem a almacenar. La cristalería es la mejor para guardar todo tipo de químicos, ya que no se corroe ni derrama, a diferencia que el plástico. Si la solución es sensible a la luz, sólo usa vidrio oscuro para almacenarlo. Los elementos de plástico son más livianos y económicos; sin embargo, algunos plásticos se derriten o reaccionan con ciertos químicos, tal como ácidos concentrados. Elegir el volumen apropiado. Si se usa cristalería para mezclar líquidos o preparar reactivos, siempre eligir un elemento de vidrio, más grande de lo requerido, contar con desbordamiento, emisión de gas o burbujas y para dejar espacio para revolver o mezcladores magnéticos. Poner la cristalería en una autoclave antes de usarla. Lavar con detergente y agua, luego reemplaza las tapas sueltas o cubre las aperturas con papel aluminio. Poner cinta para autoclave ( no cinta de enmascarar) sobre la tapa, el costado de la cristalería o papel aluminio. No sellar herméticamente la cristalería, al ponerlo en un autoclave la calentará a altas temperaturas y el aire atrapado puede causar daño. En la cinta, escribir la fecha de esterilización. Poner etiquetas a la cristalería. Escribir el nombre y la fecha del contenido (también el pH, temperatura de almacenamiento u otras condiciones) y el nombre de la persona que la preparó y pega la etiqueta en el frente de la botella. Envolver la cristalería en una capa de papel aluminio si es necesario protegerlo de la luz. Descontaminar la cristalería y limpiar el equipo después de cada uso. Enjuaga con agua y luego remoja en blanqueador diluido por al menos una hora. Luego repitir el lavado y el procedimiento de autoclave.

INSTRUMENTOS TD VS INSTRUMENTOS TC 5 | Página

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería En las pipetas, probetas, matraces volumétricos y buretas es común encontrar las siglas TD o TC. ¿Qué significan estas siglas? TD significa “To deliver” mientras que TC significa “To contain”. Cuando usted utiliza una pipeta volumétrica usted notará que típicamente tiene las siglas TD. Si la pipeta es de 1.00mL, está diseñada “To deliver” 1.00mL (para dispensar 1.00mL), así que usted no tiene que “soplar” la última gotita que siempre se queda en la punta inferior de la pipeta, ya que la pipeta fué diseñada tomando en consideración que esa gotita se quedará allí. En cambio, cuando usted utiliza un matraz volumétrico de 25.00mL para preparar una solución, este tiene las siglas TC que significa que está diseñado “to contain” 25.00mL de solución. Este instrumento no puede usarse para medir 25.00mL que serán transferidos a otro lugar, ya que al vaciarse se quedará un pequeño volumen de solución que está contabilizado como parte de los 25.00mL. Si usted descarga todo el volumen, nunca podrá descargar todos los 25.00mL exactamente. Precisión del equipo volumétrico – Las pipetas volumétricas así como los matraces volumétricos tienen sólo una marca de calibración. Entonces, ¿cómo podemos saber la precisión con la que se escribe una medida?

DESCRIPCION DE LA CRISTALERIA Y EQUIPO DE LABORATORIO 

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN BALANZA ANALITICA

6 | Página

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa. Su funcionamiento se debe a una palanca de primer genero de brazos iguales que, mediante el establecimiento de un situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos. Se emplean en laboratorios para pesar pequeñas cantidades de masa de reactivos para realizar análisis químico.

BALANZA DIGITAL La balanza digital es un instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve para medir la masa. Su característica más importante es que poseen muy poco margen de error, lo que las hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas. Las balanzas digitales pueden desplegar la información en distintos sistemas de unidades.

JUEGO DE PESAS Los juegos de pesas tienen un peso estandarizado. Sirven para diferentes tipos de mediciones en las que se necesiten crear un desequilibrio.

ESPATULA La espátula está hecha de una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son básicamente polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal.

TERMOMETRO El termómetro es un instrumento que se usa para medir la temperatura. Su presentación más común es de vidrio, el cual contiene un tubo interior con mercurio, que se expande o dilata debidos a los cambios de temperatura. LAS PIPETAS ESTÁN HECHAS DE VIDRIO. 7 | Página

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

PIPETAS GRADUADAS También llamadas de MOHR, la pipeta graduada sirve para medir o transvasar cantidades pequeñas de líquidos de un recipiente a otro. Las pipetas graduadas están calibradas en unidades convenientes para permitir la transferencia de cualquier volumen desde 0.1 a 25 ml. Hacen posible la entrega de volúmenes fraccionados.

PIPETA SEROLOGICA Es un instrumento que sirve para medir o transvasar cantidades pequeñas de líquido de un recipiente a otro. La pipeta serológica se identifica, porque además de tener las líneas de calibración, las puntas están calibradas.

PIPETAS VOLUMETRICAS La Pipeta volumétrica es un instrumento que sirve para medir o transvasar cantidades pequeñas de líquido de un recipiente a otro. Está hecha para entregar un volumen bien determinado, el que está dado por una o dos marcas en la pipeta. Si la marca es una sola, el líquido se debe dejar escurrir sin soplar, que baje por capilaridad solamente esperando 15 segundos luego que cayó la última gota.

.

PICNÓMETRO

8 | Página

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería El

picnómetro es un instrumento con forma de envase de vidrio que tiene una tapa biselada en el cual se encuentra un capilar. Es utilizado en los laboratorios de química para medir densidades de líquidos.

PROBETA La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada. Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes

BURETA Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos. Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables. Los dos tipos principales de buretas son: 



Buretas de Geissler: la llave es de vidrio esmerilado; se debe evitar que el líquido esté mucho tiempo en contacto con la bureta, pues determinados líquidos llegan a obstruir, e incluso inmovilizar, este tipo de llaves. Bureta de Mohr: la llave ha sido sustituida por un tubo de goma con una bola de vidrio en su interior, que actúa como una válvula.

CALORÍMETRO Es un dispositivo que permite determinar el calor específico de algunas sustancias. 9 | Página

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

PIPETAS AFORADAS Se emplean para transferir un volumen exactamente conocido de disoluciones patrón o de muestra En la parte superior tienen un anillo grabado que se denomina línea de enrase. Si se llena la pipeta hasta dicha línea y se descarga adecuadamente se vierte el volumen que indique la pipeta.

PIPETAS GRADUADAS Se emplean para la para la medida de un volumen variable de líquido que se vierte. Proporcionan una exactitud inferior a la de las pipetas aforadas salvo en el caso de las de 1 y 2 ml.

MICROPIPETAS Transfieren volúmenes variables de unos pocos mililitros o microlitros de líquido. Con esta pipeta se desplaza un volumen conocido y ajustable de aire de la punta desechable de plástico haciendo un uso adecuado de las mismas.

  INSTRUMENTOS DE CALENTAMIENTO 10 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

MECHERO DE ALCOHOL También llamada lámpara de alcohol, es un recipiente de vidrio que contiene En la tapa sobresale una mecha por donde el alcohol sube por capilaridad. utiliza cuando no se necesita gran poder calorífico.

alcohol. Se

MECHESO DE BUNSEN Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias. Puede proporcionar una llama caliente (de hasta 1500 grados centígrados), constante y sin humo. Está formado por un tubo vertical metálico, con una base, cerca de la cual tiene la entrada de gas, el tubo también presenta un orificio para la entrada de aire que se regula mediante un anillo que gira. Al encender el mechero hay que mantener la entrada del aire cerrada; después se va abriendo poco a poco. Para apagar el mechero se cierra el gas. Con ayuda del collarín se regula la entrada de aire. Para lograr calentamientos adecuados hay que regular la flama del mechero a modo tal que ésta se observe bien oxigenada (flama azul).

HORNO DE LABORATORIO El horno de laboratorio es un tipo de horno comúnmente usado para deshidratar reactivos de laboratorio o secar instrumentos. El horno aumenta su temperatura gradualmente conforme pase el tiempo así como también sea su programación, cuando la temperatura sea la óptima y se estabilice, el térmico mantendrá la temperatura; si esta desciende volvera a activar las resistencias para obtener la temperatura programada; posee un tablero de control que muestra el punto de regulación y la temperatura real dentro del horno, está montada al frente para su fácil lectura.

AUTO CLAVE

11 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Una autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura, evitando con las altas presiones que el agua llegue al punto de ebullición a pesar de su alta temperatura.

esterilizar material

PLANCHAS DE CALENTAMIENTO Las planchas de calentamiento poseen uno o más elementos de calefacción eléctrica y están diseñadas para llegar a 350 °C. En él laboratorio se emplean para calentar material de vidrio (Erlenmeyer o balones aforados), muestras en solución y líquidos.

  INSTRUMENTOS DE CONTENCION BALÓN DESTILADOR

Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme de líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral. Es utilizado para procesos como la destilación.

BALON DESTILADOR CON BASE Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variación del matraz balón.

BEAKER

12 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería El Beaker también llamado vaso de precipitados, es un recipiente de vidrio que se utiliza para almacenar sustancias, disolverlas, mezclarlas, calentarlas y en general cualquier cosa que no necesite una medida de precisión del volumen.

AMPOLLA DE DECANTACION La Ampolla de Decantación tiene el tapón esmerilado y una llave de paso, pueden tener forma de globo o cilíndrica. Se emplea para separar una mezcla de compuestos con diferente densidad, para separar bases liquidas, ya sea por inmicibilidad o densidad.

MATRAZ ERLENMEYER Hecho de vidrio, tiene forma de cono con fondo plano; pueden estar graduadas o no y se encuentran en diversos tamaños. Es empleado para calentar líquidos, preparar soluciones o para cultivo durante los experimentos.

MATRAZ AFORADO El matraz aforado es un recipiente de vidrio con la parte inferior con forma esférica o de pera y con la base plana, con una marca (aforo) para indicar su capacidad. Cuando se rasa hasta la marca contiene un volumen exactamente conocido a una temperatura preestablecida. Se utiliza, para contener disoluciones de concentración conocida con los cuales se va a trabajar posteriormente.

MATRAZ FLORENTINO

13 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Tambien llamado balón de destilación es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio borosilicatado. La mayor ventaja del matraz por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o re-mover fácilmente su contenido. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.

MATRAZ DE KITASATO Un kitasato es un matraz comprendido dentro del material de plástico de un laboratorio. Podría definírselo como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral. También sirve para realizar experimentos con peluche, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.

ESPÁTULA Esta herramienta es clasificada como los materiales de metal que residen en el laboratorio La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un mango hecho de madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente las granulares.

FRASCO AMBAR

14 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Es un frasco de vidrio color ámbar, utilizado para guardar sustancias que son alteradas por la acción de la luz del sol.

TUBOS DE ENSAYO

Son unos tubos de vidrio delgados, cerrados por un extremo en donde se hacen reacciones en pequeñas cantidades. Se calientan a fuego directo, pero han de esta secos por fuera. Se les limpia con una escobilla con alambre de hierro galvanizado.

PISETA La piseta es un frasco cilíndrico con pico largo, es utilizado en el laboratorio para contener algún solvente, por lo general agua, así también como solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc. Este utensilio facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de precipitados y electrodos.

VIDRIO DE RELOJ El vidrio de reloj es una lámina de vidrio en para evaporar líquidos, pesar productos de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas.

forma circular cóncava usado sólidos o como cubierta

CAPSULA DE PORCELANA La capsula de porcelana son de color blanco brillantes, tienen un diámetro de aproximadamente 10 cm. Son utilizadas para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas.

15 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

FRASCO GOTERO Normalmente se utilizan para contener disoluciones recién preparadas, se acompañan de cuentagotas para poder facilitar las reacciones de tipo cualitativo. Administra gotas de una a una. Para controlar lo que queremos echar de reactivo.

FRASCO DE REACTIVOS Permite: guardar sustancias para almacenarlas los hay ámbar y transparentes los de color ámbar se utilizan para guardar sustancias que son alteradas por la acción de la luz del sol, los de color transparente se utilizan para guardar sustancias que no son afectadas por la luz solar.

EQUIPO DE SOPORTE SOPORTE UNIVERSAL

16 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

los

También llamado Pie Universal suele ser de metal, constituido por una larga varilla enroscada en una base. Se utiliza para realizar montajes con los diversos materiales y obtener sistemas de medición, también sirve para fijar equipo y utensilios mediante pinzas.

ANILLO PARA SOPORTE El anillo para soporte es una estructura circular y de hierro que se adapta al soporte universal y sirve como soporte de otros utensilios (vasos de precipitados, embudos de separación etc.).

PINZAS PARA CRISOL Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, que forma parte del equipo de laboratorio, mediante la cual se pueden sujetar diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, buretas) o realizar montajes más elaborados (aparato de destilación).

PINZAS PARA SUJETAR Las pinzas de laboratorio son un tipo de sujeción ajustable de metal, mediante la cual se pueden sostener diferentes objetos de vidrio o realizar montajes más elaborados. Se sujetan mediante una doble nuez a un pie o soporte de laboratorio o, en caso de montajes más complejos a una armadura o rejilla fija.

PINZAS DE MADERA

17 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Las pinzas los tubos

de de

madera o pinzas para tubos de ensayo sirven para sujetar ensayo mientras se calientan o manipulan.

PINZAS CON NUEZ Una pinza de nuez, es un instrumento de laboratorio que sirve para sostener otros materiales. Generalmente se usan en conjunto con un soporte universal y las puedes usarlas para sostener buretas, tubos de ensayo, montar sistemas de destilación, sostener tubos refrigerantes, etc.

PINZAS FISCHER Las pinzas para buretas o pinzas Fischer son pinzas específicas para buretas. Poseen una sujeción doble, en dos puntos próximos, impidiendo que la bureta se doble, lo cual puede ocurrir si se sujeta con una pinza de laboratorio gruesa.

TELA DE ALAMBRE Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme.

TRIPODE La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Ya que es utilizado principalmente como una herramienta de sostén para la rejilla de asbesto, o lo que se situa sobre este. Con este material es posible la preparación de montajes para calentar, utilizando como complementos el mechero (dependiendo del tipo). También sirve para sujetar cualquier material que vaya a llenarse con productos peligrosos o líquidos de cualquier tipo.

ARO METALICA Para calentar cualquier sustancia en el laboratorio, lo sujetamos al soporte, y sobre él se coloca la rejilla, sosteniendo al recipiente que queremos calentar. Funciona sobre todo con 18 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería elementos evitar

químicos calentados al fuego o mediante procesos químicos para quemaduras.

GRADILLA Una gradill a es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo, de todos los diámetros u otro material similar. La gradilla se encuentra hecho de madera, plástico o metal.

EQUIPO CON FUNCIONES ESPECÍFICAS TUBOS DE SEGURIDAD

19 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Elemento de vidrio utilizado para traspasar líquidos. Su forma de copa y el canuto impiden el desborde y ayudando a que el líquido sea vertido en el deseamos

largo del lugar que

TUBO REFRIGERANTE Tubo de vidrio donde la circulación de agua fría, a contracorriente con los vapores que se desprenden, los enfría y los condensa.

CAMPANA DE EXTRACCION Una campana de extracción también llamada campana de gases es un tipo de dispositivo de ventilación local que está diseñado para limitar la exposición a sustancias peligrosas o nocivas, humos, vapores o polvos. Existen dos tipos principales: las campanas de conductos y las de recirculación. El principio es el mismo para ambos tipos: el aire es aspirado desde la parte frontal (abierta) de la caja y, tras su paso por el filtro y el motor extractor, es expulsado fuera del edificio a un lugar seguro.

MORTERO Y PISTILO Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o ágata, los morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de ágata para materiales que tienen mayor dureza.

PERILLA DE SUCCION TIPO LÁPIZ

20 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería La pera de succión, perita o perita de goma es un aparato que utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. suele utilizar en las pipetas y en los cuenta gotas. También hay en forma de lápiz que se adaptan mejor a ciertos instrumentos de laboratorio como buretas.

se Se

REJILLA DE ASBESTO La Rejilla de Asbesto es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando se calienta con un mechero, evitando que entre en contacto directo con la llama y que el envase de vidrio se rompa por los cambios bruscos de temperatura. La rejilla se coloca sobre el trípode de laboratorio y sobre esta se colocan los recipientes de vidrio.

PAPEL FILTRO El papel de filtros es un papel que se corta en forma circular y se introduce en un embudo de filtración, con el fin de ser filtro para las impurezas insolubles y permitir el paso a la solución a través de sus poros.

ESCOBILLA La escobilla o escobillón es un instrumento que está fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se utilizan luego de los experimentos químicos o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc. Las escobillas están hechas de alambre, aunque uno de sus extremos está recubierto de pelos para lavar los instrumentos del laboratorio.

FRASCO DE WOOLF

21 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Consiste en una en la

botella de vidrio, de dos o tres cuellos. A veces tiene otro base. Su principal función es para disolver gases en líquido.

EMBUDO El embudo es un instrumento de laboratorio que se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y también para filtrar. Entre los tipos de embudos podemos citar a: 

EMBUDOS PLANOS: Son de diseño normal para operaciones básicas. Existen en varias dimensiones, con el cuello más largo o más corto.



EMBUDO DE FILTRACIÓN: Es de forma cónica y generalmente fabricados en vidrio. Los modelos para filtrado en frío poseen un tubo de salida, pero los modelos para filtración en caliente están hechos de vidrio pyrex y no poseen tubo de salida.



EMBUDO BÜCHNER: está fabricado en porcelana e incluyen una placa de vidrio sinterizado o una base de porcelana perforada. Estos se utilizan en la filtración a baja presión con un matraz de Büchner o kitasato, conectados a una bomba de vacío.



TUBO DE SEGURIDAD: (en forma de flor de cardo), usado habitualmente para añadir líquidos a un aparato o montaje de laboratorio.



EMBUDO DE ADICIÓN O DE GOTE: Este tiene una llave que permiten que el líquido sea añadido a un frasco lentamente. Son cilíndricos, frecuentemente están graduados y poseen en su base una junta de vidrio esmerilado estándar. A menudo se suministra con un tubo paralelo estrecho que conecta las partes superior e inferior, para igualar la presión.

22 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería



EMBUDO DE POLVO: Tiene un cuello ancho y corto, es más apropiado para las materias sólidas, ya que no se obstruyen fácilmente.



EMBUDO DE DECANTACIÓN: Tienen un tapón en la boca superior y un cuello corto, con una llave de paso para el vertido controlado de líquidos. Estos se utilizan para decantar dos fluidos inmiscibles. Pueden estar graduados, aunque esto no es muy común. Se utilizan en la extracción líquido-líquido.



EMBUDO HIRSCH: Su forma es similar a la de los embudos normales, pero contienen agujeros de vidrio sinterizado en la base para que las filtraciones sean más rápidas.

TUBO GENERADOR DE GAS 23 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Un generador de gas por lo general se un dispositivo en el que mediante una reacción química una (o varias) sustancia en estado sólido o líquido desprende gas. La finalidad es producir grandes volúmenes de gas relativamente frío, en lugar de maximizar la temperatura y el impulso específico. Aunque sea relativamente frío puede superar los 600 °C. En el laboratorio se usa generalmente para obtener oxígeno puro.

APARATO KIPP El aparato consiste en tres cilindros apilados. El material solido se coloca en cilindro del medio y el ácido en el superior. Un tubo se extiende del cilindro superior al inferior. El cilindro central tiene un tuvo con una válvula utilizada para la extracción del gas obtenido. Cuando ésta está cerrada, la presión del gas en el cilindro central aumenta, empujando el ácido de vuelta al cilindro superior hasta que deja de estar en contacto el material sólido, y la reacción cesa.

el

con

Sus usos más comunes son la preparación de ácido sulfhídrico, de dióxido de carbono y de hidrógeno.

DESECADORA Instrumento similar a una olla de vidrio, pero su base se compone de orificios y un compartimiento más pequeño. Su función principal es quitar o eliminar la humedad de algunas sustancias mediante la participación de otras .La sustancia a desecar se coloca en recipientes especiales o en el compartimiento superior, mientras la sustancia desecadora va en el compartimiento inferior comunicado con el anterior por los orificios.

TUBO CAPILAR

Su

TUBO

Tubo de pequeño tamaño y transparente, ahuecado por su interior. función principal pues consiste únicamente que actúa reteniendo el flujo de líquido refrigerante, la expansión se realiza a su salida al conectarlo al tubo que va hacia el evaporador.

DE THIELE 24 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Tubo que posee una boquilla cerrada triangular, con dos orificios externos y orificios internos. Su función principal es la determinación de puntos de

dos fusión

CAPSULA DE PERRI Es un recipiente de cristal o de plástico, que consta de una base circular, y las paredes son de una altura baja aproximadamente de (1 cm) ; y una cubierta de la misma forma pero algo más grande de diámetro para que encaje como una tapa. Los hay de diferentes diámetros, los más utilizados en el laboratorio son los de 10 cm de diámetro. En los laboratorios de química se utilizan principalmente para el cultivo de cristales.

CRISTALIZADOR Es un recipiente cilíndrico de pequeña altura y gran base. Se emplea fundamentalmente para cristalizar sustancias por evaporación del disolvente. Pueden encontrarse de distintas capacidades y tamaños.

REFRIGERANTES Estos instrumentos se utilizan en operaciones de destilación, para condensar vapores. Consta fundamentalmente de dos partes: un tubo recto, ondulado o en forma de serpentín, por donde circula el gas que va a condensarse, dispuesto concéntricamente con otro tubo que presenta dos vástagos, uno en el extremo superior por donde sale el líquido refrigerante, y otro en el extremo inferior por donde entra dicho líquido que generalmente es agua

AGITADOR DE VIDRIO 25 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Están hechos de varilla de vidrio y se utilizan para agitar o mover sustancias, es decir, facilitan la homogenización.

ALARGADERA DE DESTILACIÓN Este dispositivo presenta un brazo con un ángulo de 75 grados, en este se conecta un condensador.

brazo

APARATO DE DESTILACIÓN Consta de tres partes: a) Un matraz redondo de fondo plano con salida de un lado con boca y tapón esmerilado. b) Una alargadera de destilación con boca esmerilada que va conectada del refrigerante al matraz. c) Refrigerante de serpentín con boca esmerilada. Este aparato se utiliza para hacer destilaciones de algunas sustancias.

APARATO DE EXTRACCIÓN SOXHLET Este aparato consta de 3 piezas: a) Un matraz redondo fondo plano con boca esmerilada. b) Una camisa de extracción. Esta se ensambla al matraz. c) Refrigerante de reflujo. Este aparato se utiliza para extracciones sólido-líquido.

BAÑO MARÍA CROMADO Es un dispositivo circular que permite calentar sustancias en forma indirecta. Es decir permite calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo.

26 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

MICROSCOPIO

El microscopio es un instrumento que permite observar objetos demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.

que son común y el obtener

CONCLUSIONES

27 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

 A medida que se tenga mayor conocimiento en la función e identificación de los materiales de laboratorio se tendrá mayor facilidad en la manipulación de los mismos.

 Se obtuvo mejor entendimiento general de los propósitos y posibles resultados dependiendo del correcto uso del equipo de seguridad personal, así también como del equipo y la cristalería del laboratorio.

 La mejor forma de aprender e identificar los diferentes instrumentos de laboratorio es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que se puede practicar y trabajar con dichos instrumentos.

BIBLIOGRAFIA/ETOGRAFIAS

28 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería 

GLAMES, JUAN P. MANUEL DE QUIMICA GENERAL Y DESCRIPTIVA, EDITORIAL TIP. CASALS, 1997.



DICCIONARIO ENCICLPEDIO OCEANO EDICION 1989.



MILLER/AGUSTINE, PRIMERA EDICION, QUIMICA BASICA 1983.



INSTRUCTIVO DE LABORATORIO DE QUIMICA 3.



LICDA. SILVIA COTO, MANUEL DE LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL 1, FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA, EDICION 2011.

PAGINAS DE INTERNET CONSULTADAS:  Consultado el 18/02/2014 a las 00:03 pm (En línea) disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza  Consultado el 18/02/2014 a las 00:05 pm (En línea) disponible http://www.fullquimica.com/2011/02/embudo-de-laboratorio.html  Consultado el 18/02/2014 a las 00:08 pm (En línea) disponible http://www.tplaboratorioquimico.com/2008/08/pipetas.html#.UwVuUmJ5P_E  Consultado el 18/02/2014 a las 00:10 pm (En línea) disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Pipeta_(qu%C3%ADmica)  Consultado el 18/02/2014 a las 00:13 pm (En línea) disponible http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2011/10/picnometro.html  Consultado el 18/02/2014 a las 00:25 pm (En línea) disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Bureta  Consultado el 18/02/2014 a las 00:25 pm (En línea) disponible http://quimica.wikia.com/wiki/Matraz_aforado  Consultado el 18/02/2014 a las 00:31 pm (En línea) disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Pinzas_de_laboratorio  http://fullpreguntas.com/que-es-una-pinza-de-nuez/  Consultado el 19/02/2014 a las 14:03 pm (En línea) disponible http://www.tplaboratorioquimico.com/2008/09/tripode-delaboratorio.html#.UwYgDmJ5P_E  Consultado el 19/02/2014 a las 14:10 pm (En línea) disponible http://www.fullquimica.com/2011/08/aro-metalico.html  Consultado el 19/02/2014 a las 14:11 pm (En línea) disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Campana_de_gases  Consultado el 19/02/2014 a las 14:15 pm (En línea) disponible http://www.ecured.cu/index.php/Rejilla_de_asbesto

en: en: en: en: en: en: en: en:

en:

en: en: en:

29 | P á g i n a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería  

   

 

  

Consultado el 20/02/2014 a las 16:46 pm (En línea) disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Papel_de_filtro Consultado el 20/02/2014 a las 16:48 pm (En línea) disponible http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorioquimica/instrumentos-laboratorio-quimica2.shtml Consultado el 20/02/2014 a las 16:50 pm (En línea) disponible http://pblequipo2.wordpress.com/2007/10/15/mechero-alcohol/ Consultado el 20/02/2014 a las 16:54 pm (En línea) disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Kitasato Consultado el 20/02/2014 a las 16:56 pm (En línea) disponible http://es.wikipedia.org/wiki/Generador_de_gas Consultado el 20/02/2014 a las 17:00 pm (En línea) disponible http://www.monografias.com/trabajos34/instrumental-laboratorio/instrumentallaboratorio.shtml#sosten Consultado el 20/02/2014 a las 17:17 pm (En línea) disponible http://www.fullquimica.com/2012/04/aparato-de-kipp.html Consultado el 20/02/2014 a las 17:25 pm (En línea) disponible http://www.tplaboratorioquimico.com/2008/07/materiales-de-un-laboratoriovidrio.html#.UwY9c2J5P_F Consultado el 20/02/2014 a las 17:30 pm (En línea) disponible http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2009/04/caja-petri.html Consultado el 20/02/2014 a las 17:36 pm (En línea) disponible http://www.santiagoapostol.net/FQ/Laboratorio/MaterialdeLaboratorio_d.htm Consultado el 20/02/2014 a las 17:42 pm (En línea) disponible http://www.fullquimica.com/2010/10/gradilla.html

en: en:

en: en: en: en:

en: en:

en: en: en:

30 | P á g i n a