CRANEO TAC

Descripción completa

Views 149 Downloads 4 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

m Cráneo óseo (ventana ósea) m Parénquima (partes blandas) s/c m Spn. m Orbitas m Oído m Silla turca

6       Mna tomografía computarizada puede disminuir o eliminar la

necesidad de procedimientos invasivos para diagnosticar problemas en el cráneo y es uno de los medios más seguros para estudiar la cabeza y el cuello.  Los métodos alternativos que se pueden llevar a cabo en lugar de

la tomografía computarizada del cráneo abarcan:  Resonancia magnética de la cabeza  Tomografía por emisión de positrones (TEP) de la cabeza  Radiografía del cráneo

J JJ   Casi toda sospecha de un proceso patológico que afecte al

encéfalo es una indicación para la TC de cráneo.  Algunas indicaciones mas frecuentes para la TC incluyen:

2            

        2         2        2       

 62       6   6     6      

2             2      2    2     

!"#$%"% $ %!"

&          '           $

 Es posible que una persona de talla muy grande no pueda ingresar

por la abertura de una exploradora de TAC convencional o que sobrepase el límite de peso para la mesa movible que es de alrededor de 450 libras.  Comparado con las imágenes obtenidas por RMN, los detalles

precisos del tejido blando (especialmente del cerebro, incluso los procesos de la enfermedad) son menos visibles en las exploraciones por TAC. La TAC no tiene sensibilidad para detectar inflamación de meninges, las membranas que cubren el cerebro.

^  

 

Se estima que el 50 al 90 % de las TC de cráneo requieren MC. Los MC son semejantes a los utilizados en urografía excretora Estos MC de contrastes yodados suelen administrase como una inyección en bolo o también lentamente como una infusión intravenosa. El encéfalo es diferente de otros tejidos, ya que es una barrera natural para el pasaje de ciertas sustancias. Este fenómeno natural se denomina barrera hematoencefalica. Por lo tanto, el medio de contraste que aparece fuera del sistema vascular normal es una indicación de que algo esta mal.

   (

No iónico

iónico

2ml x kg de peso. IV. En bolo. 250 a 300 ml.

Infusión continua que deberá pasar de 10 a 12 min.

Observaciones: En el caso de que se requiera corroborar o destacar lesión (por ejemplo: aneurisma en polígono de Willis, lesión cortical que hace contacto en la tabla interna del hueso,) se realizaran cortes coronales.

Observaciones: En casos de px con diagnostico clínico de esclerosis múltiple; se administrara doble dosis de MC.Y se harán cortes tardíos de 1 a 2 hrs.

V  

 '(

 åistoria clínica  Función renal  Reacciones adversas al medio de contraste  Ayuno mínimo 6 horas  Premedicacion (antecedentes al medio de contraste).  Información del paciente.  Respiración.  Retirada de todo objeto metálico.  Decúbito dorsal

 Asimismo, informe a su médico si ha sufrido alguna

enfermedad o dolencia recientemente, y si tiene antecedentes de enfermedades cardíacas, asma, diabetes, enfermedades renales o problemas de la tiroides. Cualquiera de estas dolencias puede aumentar el peligro de un efecto adverso poco habitual  En pacientes nerviosos o ansiosos, o que no colaboren

apropiadamente en este sentido, como los niños pequeños, puede estar indicado el uso de algún medicamento de tipo relajante o sedante suaves unos minutos antes de entrar en la sala de exploración.

Características importantes  Ausencia de la rotación  Ausencia de inclinación

6 ^    ) 

     

 *     )

              

© +                &  )                   ( ( ©                     '     )         )       & ( (    )                            & ( (

2    '      &   +       +(    ,))-)./ .,(                 &  

 o2   6 2   62 La hemorragia aguda se presenta como una masa hiperdensa que puede acompañarse de edema (180) perilesional y desplazamiento del tejido cerebral adyacente.

Emb m es típica la presencia de zonas de infarto hipodensas, pequeñas y difusamente distribuidas tanto en ganglios basales como en hemisferios. Los embolismos antiguos originan áreas pequeñas, bien definidas, finalmente isodensas con el LCR, que son conocidas como infartos lacunares.

  ÕTumor encefálico. ÕSe muestra un corte de TC sin contraste, y una versión con refuerzo de contraste del mismo corte. ÕEl refuerzo con contraste es necesario siempre que se sospeche una neoplasia, debido a la posible ruptura de la barrera hematoencefalica.

å  (

å    ÕCausada por el bloqueo del drenaje del LCR desde los ventrículos, lo que provoca agrandamiento de los ventrículos y presión sobre el encéfalo. ÕObservándose los ventrículos agrandados y que se observan en la TC.

  ^  

$0

J 

åm  

V   

Edema hipotenso

Embolismo séptico