COYUNTURA Y ESTRUCTURA.docx

COYUNTURA Y ESTRUCTURA ¿Qué es coyuntura? Una forma rápida y básica de comprender el concepto de coyuntura es asociándol

Views 94 Downloads 0 File size 942KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COYUNTURA Y ESTRUCTURA ¿Qué es coyuntura? Una forma rápida y básica de comprender el concepto de coyuntura es asociándola con ligazón o articulación, de manera que se comprenda como algo que siempre está unido o articulado con otra cosa. Para ello utilizamos el ejemplo que nos brinda la articulación (unión y movimiento) de los huesos. La coyuntura se puede definir como la forma de manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad específica y en un momento determinado. Una coyuntura es un desplazamiento significativo de la correlación de fuerzas en un breve plazo, a raíz de un acontecimiento desencadenante, que funciona frecuentemente como revelador de las contradicciones sociales e institucionales hasta entonces latentes. Se refiere a un momento determinado de duración breve. No existe un acuerdo sobre el período que abarca; a veces se habla de un año o de varios meses, y también otras veces se asume que una coyuntura sólo dura unas semanas o quizás días. La idea de relacionar “ligazón y articulación con coyuntura”, nos refiere a una manera práctica de entender la realidad social, es decir, comprender como se relacionan entre sí los hechos sociales desde sus orígenes. Relaciones en donde lo temporal es parte de lo estructural y viceversa, lo que da como resultado situaciones concretas que pueden convertirse en espacios de debate. Que es la estructura? Los elementos fundamentales que conforman la estructura de una sociedad son cambiantes. En la mayoría de las veces este proceso de cambio se desarrolla de manera lenta o muy lentamente, a excepción de las grandes revoluciones, que sí aceleran dichas transformaciones. Ejemplos de esos elementos estructurales son: Economía: Recursos naturales, formas de propiedad de medios de producción, principales sectores productivos. Política: Partidos políticos, organizaciones sociales y populares, carácter del Estado, tipo de gobierno.

Ideología: Sistema educativo, escala de valores, filosofía de los medios de comunicación.

En este sentido dicha estructura se refiere a la formación social e histórica de las relaciones sociales en un momento determinado de una sociedad. Por tanto cuando analizamos la estructura buscamos reconocer y comprender los elementos de fondo (políticos o económicos) donde se originan o se sustentan las diversas situaciones que vive una sociedad en un momento concreto. Por ejemplo Si analizamos el pandillerismo como un hecho cotidiano en muchos países de Latinoamérica, es preciso realizar un examen a las políticas públicas, que tienen que ver con los programas de prevención que necesita la juventud para poder emitir opiniones del al respecto. Los problemas sociales no están desvinculados unos de otros. Muchos son el producto de una larga cadena hechos, causas y efectos. Todos se combinan formando una totalidad. Comprendiendo este complejo entramado, podremos analizar las situaciones que vivimos y podremos dirigir con mayor efectividad las energías organizacionales. ¿Qué es el análisis de coyuntura? Debemos estar claros que entre Estructura y Coyuntura hay diferencias, pero que entre ambas existe un nexo muy fuerte. Sin embargo, para realizar un Análisis de Coyuntura es indispensable tener elementos e información que coadyuven a conocer la estructura de la sociedad que se estudia. En el Análisis de Coyuntura es importante conocer dos aspectos: 1. Entender que la realidad social es un conjunto articulado de fenómenos, de prácticas, de acciones, y que nuestra acción forma parte de esa articulación. 2. Que podemos conocer este conjunto articulado y, por tanto, estamos en condiciones de orientar adecuadamente nuestro comportamiento en él. Veamos algunas definiciones de “Análisis de Coyuntura” El análisis de la coyuntura es una mezcla de conocimientos y descubrimientos, es una lectura especial de la realidad y que se hace siempre en función de alguna necesidad o interés. La noción de Análisis de Coyuntura, incluso en su forma más preliminar, remite entonces a la comprensión de lo real como algo complejo y respecto a lo cual no podemos sino actuar, con mayor o menor conciencia. Otra definición que refuerza la idea anterior es que, coyuntura es el conjunto de condiciones conjugadas que caracteriza un momento en el movimiento global de la materia histórica. En ese sentido, se trata de todas las condiciones, tanto psicológicas, políticas, sociales, como económicas o materiales. El análisis de Coyuntura es también un análisis de la estructura, solo que en un periódo particular (en un momento dado)

UN análisis estructural es un análisis MACROHISTORICO Un análisis de coyuntura es un análisis MICROHISTÓRICO     

Ambos se refieren a: Las instancias sociales A su integración A su dirección específica Y a la matriz de reproducción A la crisis hegemónica (el grupo que domina)

Ejemplo: No se puede analizar la crisis económica o política de cualquier país latino sino se considera la dinámica que juega el capital internacional, la tendencias macroeconómicas, el TLC, el proyecto Neoliberal, las composiciones delos diversos bloques sociales mundiales. No hay análisis de coyuntura neutro, desinteresado: puede ser objetivo pero estará siempre relacionado con una determinada visión del sentido y del rumbo de los acontecimientos. No es fácil comprender todo el entramado social, pues la mayoría de las veces lo que más se conoce es lo superficial de la información (lo que se oye y se ve). Los elementos estructurales requieren de mayor dedicación investigativa, contactos, materiales y capacidad para percibir, comprender, descubrir y relacionar tendencias, a partir de los datos. Categorías de actores que participan en una escena política:

En cada momento y situación de una sociedad hay enfrentamientos de bandos; adversario históricos e inmediatos, gente que aprovecha la situación política o económicamente, gente que le gusta aparentar para ganar presencia, etc, etc. Es importante que a la hora de realizar el análisis de coyuntura podamos identificar dichos actores. Veamos algunos ejemplos: Protagonistas: aquellos que hacen posible que se alcancen los objetivosque resultan triunfantes en un momento coyuntural dado. Aliados: aquellos actores que colaboran con el protagonista para que este alcance los objetivos de sus acciones. Opositores: aquellos actores que son contrarios a los objetivos del protagonista y que no quieren que éste alcance su cometido, aunque ellos no alcancen sus propios objetivos. Destinatarios: aquellos actores que recibirán los beneficios de la acción protagonista. Situación: también las características político-sociales, económicos, educativoculturales, etc. Juegan un papel ya porque ayudan o estorban al protagonista o a sus opositores. Dispositivos prácticos de tipo institucional o tecnológico: son las ayudas o instrumentos de todo tipo que los actores utilizan para llevar a la práctica sus propósitos. El proyecto: son las carencias, deseos o intereses que desatan y movilizan acciones. Se parte de algo que no se tiene y que se quiere adquirir. Casi nunca se declaran, sino que

se esconden por cuestiones estratégicas o incluso por no ser conscientes. Aparecen como intereses implícitos. Objetivos del Análisis de Coyuntura son: Detrás de un Análisis de Coyuntura pueden existir diversas intenciones. Dicha intención, puedes ser establecida de diversas maneras, no obstante, y haciendo honor al método participativo, es recomendable que en las organizaciones sociales exista un equipo que impulse las actividades de análisis de coyuntura y que por ende establezca los objetivos. Ejemplos de objetivos: 1. Redefinir la correlación de fuerzas de un momento y una situación social o institucional, generado por un acontecimiento. 2. Reconstruir las prácticas sociales o institucionales de la manera como se dieron en un momento dado, y según sus lógicas de producción. 3. Señalar la estrategia y la táctica de los actores sociales en el seno de una sociedad o de una institución, para determinar los bloques de poder que se van formando. 4. Mostrar la presencia o el ocultamiento de las contradicciones de fondo de una sociedad o de una institución. 5. Relacionar los momentos coyunturales con el movimiento profundo de las estructuras sociales o institucionales. 6. La transformación de la realidad de la sociedad que se analiza. ALGUNAS CATEGORÍAS PARA EL ANÁLISIS DE COYUNTURA

a. b.

e. f. g. h.

Para hacer un análisis de coyuntura son necesarias algunas herramientas apropiadas. Estas herramientas constituyen categorías fundamentales que darán soporte al ejercicio de reflexión, teórico y práctico, a la hora de analizar un determinado acontecimiento. A continuación un grupo de ellas: Acontecimientos Mensaje del acontecimiento c. Tiempo del acontecimiento d. Diferentes formas de expresión y de comunicación Escenarios Actores Relación de fuerzas Articulación entre "estructura" y "coyuntura"). Cada una de estas categorías merece una mirada breve por separado con el único fin de ampliar su compresión y tratamiento al momento de realizar el análisis, pues no hay que

olvidar que cada una forma parte integral de una totalidad que es la que debe ser analizada. a. Acontecimientos Debemos distinguir un hecho de un acontecimiento. En la vida real ocurren millares de hechos todos los días en todas partes pero solamente algunos de esos hechos son "considerados" como acontecimientos: aquellos que adquieren un sentido especial para un país, una clase social, un grupo social o una persona. Si Juan Pérez se cae de un caballo es un hecho, pero si quien se cae es el Presidente de la República, esto es un acontecimiento. En el análisis de coyuntura lo importante es analizar los acontecimientos, sabiendo distinguir primero los hechos de los acontecimientos y después distinguir los acontecimientos según su importancia. La importancia del análisis a partir de los acontecimientos es que ellos indican siempre ciertos "sentidos" y revelan también la percepción que una sociedad o grupo social, o clase, tienen de la realidad y de sí mismo. Identificar los principales acontecimientos en un determinado momento o período de tiempo, es un paso fundamental para caracterizar y analizar una coyuntura. b. El mensaje del acontecimiento En este momento se deberá pasar de la interpretación a la comprensión global del acontecimiento. Es como tratar de comprender la obra de teatro en su conjunto. Comprender el acontecimiento es lograr que todo el conjunto de la realidad que se ha venido trabajando nos hable, permita aclarar el entramado global y explorar el encadenamiento y las relaciones de los hechos. Es llegar a descubrir la lógica interna del acontecimiento y su relación con el contexto situacional. Hay que tratar de esclarecer las señales que anuncian lo nuevo, lo no ocurrido, lo inédito y los nuevos fenómenos que comienzan a manifestarse en esta realidad. c. El tiempo del acontecimiento Cuando se desea analizar un acontecimiento, es importante ubicar su temporalidad, porque la realidad no se desarrolla de manera simple y estática. De ahí la importancia de ordenar los hechos, según su periodización, secuencias o etapas. Es importante medir los "ritmos" y la "temperatura" como se desarrollan los hechos así como ubicar en qué momento exacto del tiempo se dan. Esto permite actuar a tiempo y oportunamente. El objetivo en este paso es ordenar los hechos que conforman el acontecimiento según su sucesividad, secuencias y etapas como se ha desarrollado el hecho. Es importante medirle los ritmos a la organización para poder actuar a tiempo y no en destiempo. d. Diferentes formas de expresión y de comunicación

Este paso es para recordar, que el lenguaje y las distintas formas de expresión con las que se comunican los actores en las relaciones que establecen, ayudan a descubrir los intereses, las intenciones, las ideologías y las relaciones de poder. Por lo tanto, es un aspecto que no se puede descuidar en ningún paso del análisis. e. Escenarios Las acciones de la trama social y política se desenvuelven en determinados espacios que pueden ser considerados como escenarios. Siempre oímos hablar de los escenarios de la guerra, de los escenarios de la lucha. El escenario de un conflicto puede trasladarse de acuerdo con el desarrollo de la lucha: pasar de las calles y plazas al parlamento, de allí a los gabinetes municipales y de allí hacia atrás de los bastidores. Cada escenario presenta particularidades que influencian el desarrollo de la lucha y muchas veces el simple hecho de cambiar de escenario es ya una indicación importante de una variación en el proceso. f. Actores El actor es alguien que representa, que encarna un papel dentro de una trama de realizaciones. Un determinado individuo es un actor social cuando él representa algo para la sociedad (para el grupo, la clase, el país), encarna una idea, una reivindicación, un proyecto, una promesa, una denuncia. Una clase social, una categoría social, un grupo pueden ser actores sociales. Las instituciones también pueden ser actores sociales, un sindicato, partidos políticos periódicos, radios, emisoras de T.V., Iglesias. g. Relación de fuerzas Las clases sociales, los grupos, los diferentes actores locales están en relación unos con otros. Esas relaciones pueden ser de enfrentamiento, de coexistencia, de cooperación y estarán siempre revelando una relación de fuerza, de dominio, de igualdad o de subordinación. Encontrar formas de verificar la relación de fuerzas, tener una idea más clara de esa relación es decisivo si se quiere extraer consecuencias prácticas del análisis de la coyuntura. Para realizar el balance de la correlación de poder es necesario tener en cuenta:  Determinar, con la mayor precisión posible, los grupos y bloques que interactúan en las relaciones de poder.  Descubrir los objetivos a largo y a mediano plazo que tienen los actores.  Identificar cómo alcanzan los objetivos y el modo o camino que utilizan para llegar a ellos. Es necesario tener en cuenta la conducta de lucha y su forma de organización: si lo hacen por medio del diálogo, la desinformación, la propaganda, por vías diplomáticas, por medio del chisme, por medios violentos.  Ubicar las contradicciones principales y secundarias dentro de los diferentes actores. Conocer las contradicciones de la oposición para aprovecharlas y las propias para prevenirlas, remediarlas o negociarlas.  Identificar las alianzas, para conocer con quiénes es posible asociarse y llegar a acuerdos, según intereses comunes o formas de accionar.

El objetivo principal en este paso es el confrontar las relaciones de alianza, cooperación, conflicto, alianza, negociación o indiferencia que se establecen entre los distintos grupos o actores sociales protagónicos de la región; estas relaciones se determinan por la manera como intervienen, ya sea como causantes, beneficiarios o afectados en los problemas integrales del acontecimiento. h. Articulación entre estructura y coyuntura La cuestión aquí es que los acontecimientos, la acción desarrollada por los actores sociales, generando una situación, definiendo una coyuntura, no se dan en el vacío: ellos tienen relación con la historia, con el pasado, con relaciones sociales, económicas y políticas establecidas a lo largo de un proceso más prolongado. Por ejemplo una huelga general marca una coyuntura, es un acontecimiento nuevo que puede provocar modificaciones más profundas pero ella no cae del cielo, ella es el resultado de un proceso más largo y está situada en una determinada estructura industrial que define sus características básicas, sus alcances o límites. A eso llamamos relacionar la coyuntura (los datos, los acontecimientos, los actores) con la estructura. PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DE COYUNTURA A. Investigación Para realizar un Análisis de Coyuntura es de vital importancia contar con abundante información sobre los hechos principales. Esta información debe ser veraz y objetiva y para ello deben realizarse tres pasos básicos. 1. Recolección de la información 2. Análisis crítico de las fuentes que nos comunican información y, 3. Selección de noticias más relevantes y confiables 1. Recolección de la información: Se deben ubicar las fuentes o canales informativos que se pueden utilizar: periódicos, revistas, radios, boletines, discursos, informes, televisión. Deben conocerse las publicaciones que realizan las organizaciones, ministerios e instituciones diversas. También hay que utilizar fuentes orales: entrevistas o conversaciones con testigos de los sucesos, con afectados, con personas conocedoras de la situación o con autoridades representantes de grupos organizados. Cuanto mayor sea el número de nuestras fuentes de información, más rico y preciso será el Análisis de Coyuntura que realicemos. 2. Análisis crítico de las fuentes En cuestión de fuentes existe una variedad inmensa. Podemos decir que fuentes son los sitios y lugares donde están los datos y las informaciones que se necesita encontrar. No hay buenas o malas fuentes. Lo importante es tener claro cuáles son aquellas fuentes que

sirven para la necesidad investigativa que se tiene. De ahí que sea necesario acudir a diversidad de fuentes tanto escritas como orales o testimoniales. Toda la información que produzcan las fuentes debe ser analizada críticamente en dos sentidos: a) Verificar si la fuente es falsa o verdadera. b) Verificar si el contenido de la información se ajusta o no a los hechos. Cómo saber si las información recopilada es verdadera, parcial, distorsionada o falsa.    

Priorizar las fuentes conocidas como seguras Contrastar las afirmaciones contradictorias Chequear con los funcionarios autorizados Usar el sentido común y el conocimiento de la realidad 3. Selección de noticias más relevantes y confiables Algunos criterios para seleccionar información son: Priorizar lo que afecta directamente a nuestro país, Estado o localidad. Por ejemplo, en el campo internacional, acentuar los hechos de Centro América, El Caribe, América del Norte, América Latina, etc. Priorizar los hechos relativos a las actividades de nuestra organización. B. Clasificación: Una vez realizados los pasos anteriores, ya se cuenta con una descripción objetiva de los hechos más relevantes de la coyuntura. Entonces lo que continúa es la ordenación de esos hechos, a fin de que se facilite el estudio. ¿Cómo se pueden clasificar los hechos? Los hechos En principio se dividen los hechos en internacionales y nacionales. Si el Análisis de Coyuntura es regional, se agrega una tercera división que corresponde a Estado o municipio. 1. Marco Internacional: Nivel Mundial. Puede dividirse en Europa, Africa, Asia, Medio Oriente, Oceanía, América Latina. Nivel Regional. USA, plano interno, plano internacional, especialmente en su política hacia Centroamérica Canadá y México, El Caribe, Centroamérica Sudamérica. 2. Marco Nacional:

a) Político. Abarca lo relativo al gobierno, Estado, partidos, organizaciones populares y empresariales, instituciones. b) Militar. Fuerzas Armadas, policía, ataques, defensa. c) Económico. Se refiere a la producción, distribución y consumo de bienes, costo de la vida, salarios, ganancias, inversiones, inflación, deuda externa, calamidades climáticas, reivindicaciones populares, comercio externo o interno. d) Social. Abarca lo relativo a salud, educación, vivienda y servicios públicos. Muchas veces se le incluye en el nivel económico. e) Ideológico. Comprende los valores, concepciones, costumbres que se expresan a través de los medios de comunicación, sistema educativo, la familia, iglesias, sectas, formas artísticas, etc. 3. Marco Local: En caso de realizarse un Análisis de Coyuntura de una zona, Estado o localidad, se puede repetir la división establecida para el nivel nacional. SUGERENCIAS PRÁCTICAS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DE COYUNTURA Todo grupo organizado puede realizar un Análisis de Coyuntura periódicamente. Esta tarea debe ser realizada por un equipo debido a la complejidad del tema y para enriquecimiento mutuo. 1. ¿Cómo pueden dividirse las tareas? Cada persona se puede encargar de investigar una sección temática, por ejemplo, campo internacional, nacional político, nacional económico. Entonces esa persona hace la recolección, la crítica y la selección de información diariamente en un cuaderno, a medida que lee periódicos, escucha noticieros y recibe otras fuentes de información. Es mejor que la división de tareas sea por temas, así se especializa una persona y hace una mejor crítica y selección de información. Para preparar la visión global de la coyuntura, se reúnen los miembros del equipo y presentan su información ya procesada. En colectivo se analizan los sucesos de acuerdo a los pasos propuestos de profundización. Conviene escribir los hechos de la coyuntura en un rotafolio grande para que sea visualizado fácilmente en el análisis grupal, además ya queda escrito para presentaciones públicas y para comparar en el futuro con la siguiente coyuntura.

Este último punto es importante: para comprender la evolución o el proceso social debemos comparar el análisis de coyuntura último con los anteriores. Allí veremos las tendencias y los cambios a mediano plazo. Para hacer esto es importante conservar por escrito los Análisis de Coyuntura, preferiblemente en rotafolio. 2. ¿Cada cuánto tiempo conviene hacer un análisis de coyuntura? Esto depende de las necesidades y de las capacidades del grupo. Cada mes o cada quince días es un buen período. Lo importante es comprometerse a realizarlo sistemáticamente, pues sólo la práctica constante es lo que desarrolla la capacidad de análisis de la realidad. También es conveniente realizarlo ante una situación crítica o explosiva que ocurra en determinado momento. 3. Describir los hechos más importantes en pizarra o rotafolio Dentro de cada columna o división que puede corresponder a cada nivel, es decir, Internacional y/o Mundial, Regional, Nacional, Local, etc., se colocan los hechos en orden de importancia, primero los más relevantes y luego vamos descendiendo en importancia. También es útil clasificarlos en hechos positivos (con signo +), hechos negativos (signo -), y hechos dudosos o ambiguos (signo ¿) desde el punto de vista de nuestro trabajo. Hay que recordar que un mismo hecho puede ubicarse en dos o más cuadros. Por ejemplo, no ver la participación de los trabajadores sólo en la lucha reivindicativa, sino también en la lucha política e ideológica. 4. Pedir a la audiencia que analice los hechos No hay que darles todo analizado sino que hay que provocar la reflexión del o de los que escuchan. La idea es que conjuntamente se logre una profundización en el análisis de los hechos. El equipo que orienta el momento debe actuar bajo parámetros metodológicos que logren que los participantes se involucren y aporten sus ideas para que el momento sea mucho más rico. 5. Búsqueda de las causas o explicación causal Se trata de responder a la pregunta ¿por qué han sucedido estos hechos? Para cada suceso seleccionado de la coyuntura debemos indagar cuáles fueron los factores que los provocaron. Generalmente se habla de dos tipos de causas: Superficiales: Son explicaciones secundarias, o que reflejan una opinión sin fundamento.

Profundas: Explican a fondo por qué ha sucedido tal hecho, es decir, reflejan o se acercan lo más posible a la realidad. 6. Contradicciones de clases o grupos Adentrándonos en el análisis, debemos observar como esos sucesos expresan las pugnas de clases sociales, fracciones de clase o grupos, con intereses divergentes. ¿Qué intereses están en juego? ¿Qué organizaciones o fuerzas han intervenido en esos hechos? ¿Qué clases sociales representan esas organizaciones? ¿Qué objetivos persiguen implícita o explícitamente? En esta parte del análisis, hay que observar si la contradicción que aparece en primer plano en la coyuntura, expresa la contradicción fundamental de la estructura social o expresa una contradicción secundaria. Esforzarse por ver también las señales de nacimiento de lo "nuevo" lo no ocurrido, lo inédito. Tan importante como entender lo que ya está ocurriendo es estar atento a las señales de los fenómenos nuevos que comienzan a manifestarse.

CONFLICTO SOCIAL, MANTENIMIENTO JURIDICO VENEZOLANO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACION SUPERIOR. MISION SUCRE ALDEA: FERGUNSSON. ESTUDIOS JURIDICOS IV SEMESTRE.

CONFLICTO SOCIAL MANTENIMIENTO JURIDICO VENEZOLANO.

MARIT YAMELIS TORRES C.I 10418.536 ALICIA MORENO C.I 4.110.511 ORANGEL MORAN C.I. 3.778.432 MARACAIBO, NOVIEMBRE DEL 2.010

TEORIA DE JUSTICIA

En Teoría de la justicia Rawls argumenta heurísticamente en favor de una reconciliación de los principios de libertad e igualdad a través de la idea de la justicia como equidad. Para la consecución de este fin, es central su famoso acercamiento al aparentemente insuperable problema de la justicia distributiva. De forma medular a este esfuerzo corresponde realizar un recuento de las circunstancias de la justicia (inspirado en David Hume), y de una situación de elección justa (más cercana en espíritu a Kant) para las partes enfrentadas a tales circunstancias y que se encuentren en la búsqueda de principios de justicia que guíen su conducta. Dichas partes se enfrentan a una escasez moderada y no son ni naturalmente altruistas ni puramente egoístas: tienen fines que buscan promover. Rawls ofrece un modelo de una situación de elección justa (la posición original con su velo de ignorancia) al interior de la cual las partes hipotéticamente escogerían principios de justicia mutuamente aceptables. Bajo tales restricciones, Rawls argumenta que las partes encontrarían particularmente atractivos sus principios de justicia favorecidos, superando a otras alternativas, incluyendo la utilitarista y la liberallibertaria El autor presenta una teoría de la justicia que lleva a un alto nivel de abstracción elconcepto del contrato social en el que se reemplaza el pacto de la sociedad a un esquema en que una sociedad justa no esta sometida a la negociación política ni al calculo de interés social. Rawls se opone a la teoría utilitarista clásica e institucionalista de la justicia en la que la moral es contractual y afirma que al ser las primeras virtudes humanas ;la verdad y la justicia no pueden ser transables. Es un filosofo basado en la moral de kant, rousseau y looke. La justicia hemos afirmado se la considera como la primera de las virtudes de la sociedad; cada uno tiene el derecho de inviolabilidad basado en el principio de la justicia que, ni siquiera el bienestar de la sociedad puede oponerse. Respecto a los principios de la justicia social estos proveen de un mecanismo que establece derechos y deberes en las instituciones básicas de la sociedad y definen el reparto equitativo entre beneficios y cargas de la cooperación social. El rol de los principios de la justicia social ayudan a determinar los deberes y derechos de los individuos que, al tener concepciones diferentes de justicia , reconocen un denominador comun en ellos. Pero no solo este denominar común es el único requisito para una comunidad viable, existen otros problemas sociales como los decoordinación, eficacia y estabilidad que se deben analizar en torno a la justicia y no solamente su papel distributivo dentro de la sociedad. Para determinar el objeto de la justicia analizaremos los principios de la justicia social que están esencialmente dirigidos a las desigualdades de la sociedad a través de sus diferentes instituciones como la propiedad privada, la familia, la competenciamercantil, etc.; que contiene varias posiciones sociales con diferentes expectativas de vida, determinadas en parte por las circunstancias económico sociales y por el sistemapolítico Estos principios se basan en la justa asignación de deberes y derechos fundamentales así como de las oportunidades económicas y las condiciones sociales en la diferentes gamas de la sociedad. La investigación del autor enfoca el problema de la justicia tratando de formular una concepción de justicia para la estructura básica de la sociedad concebida como un sistema bien ordenado y aislado a otras sociedades ; y evalúa los aspectos distributivos de esa estructura básica y de cooperación social. El autor concibe también a la justicia como un ideal social. Aristóteles ya concebía a la justicia como la acción de abstenerse de la pleonexia, es decir de obtener ventaja apoderarse de lo que le pertenece a otro ,sus propiedades, suempleo ,etc.; o negarle a una persona lo que le esdebido; son estos derechos que derivan de instituciones sociales. II.QUE ES LA IAP ? IAP es la sigla de : Investigación - Acción - Participación. Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas.

Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía , marco teórico) en torno a como investigar. Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional ; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque. La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la primera (investigación) : Acción - Participacón. No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -Acción ; implica la presencia real, concreta y en interelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación Características de los trabajos de Investigación En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica: 1. Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe. 2. Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido. 3. Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean. 4. Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación. 5. Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone. 6. Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final. 7. Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación. 8. Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigadas, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate. Importancia de la investigación. En la Justificación de la Investigación, se procede a definir POR QUÉ y PARA QUÉ o lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema; si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta; se logra profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica o práctica; o si se puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado como objeto de estudio. En la importancia es necesario considerar si la investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico. Asimismo, en la justificación de la investigación se debe profundizar sobre las causas y consecuencias del problema de investigación y su impacto en el contexto de la sociedad, de la ciencia y si tiene importancia en la actualidad, en donde en resumidas cuentas se centra su importancia. Del mismo modo se debe indicar en esta sección a las personas e instituciones que se benefician con la realización de la investigación Tipos de investigación Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios

Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de lasociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica. Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar. Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas. Según la extensión del estudio, puede haber: investigación censal investigación de caso (encuesta) Según las variables, la investigación puede ser: * Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. * Investigación casi experimental. * Investigación simple y compleja. Según el nivel de medición y análisis de la información:  Investigación cuantitativa  Investigación cualitativa  Investigación cuali-cuantitativa  Investigación descriptiva  Investigación explicativa  Investigación inferencial  Investigación predictiva Según las técnicas de obtención de datos:  Investigación de alta y baja estructuración  Investigación participante  Investigación participativa * Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre ) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.  Investigación de alta o baja interferencia Según su ubicación temporal: * Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica.

El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.  Investigación longitudinal o transversal. Estos datos se encuentran en enciclopedias, diarios, publicaciones y otros materiales.  Investigación dinámica o estática Según el objeto de estudio:  Investigación pura.  Investigación aplicada. Que es una metodología. Una metodología es aquella guía que se sigue a fin realizar las acciones propias de una investigación. En términos más sencillos se trata de la guía que nos va indicando qué hacer y cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de investigación. Es posible definir una metodología como aquel enfoque que permite observar un problema de una forma total, sistemática, disciplinada y con cierta disciplina. Al intentar comprender la definición que se hace de lo que es una metodología, resulta de suma importancia tener en cuenta que una metodología no es lo mismo que la técnica de investigación. Las técnicas son parte de una metodología, y se define como aquellos procedimientos que se utilizan para llevar a cabo la metodología, por lo tanto, como es posible intuir, es uno de los muchos elementos que incluye. En el contexto de la investigación son muchas las metodologías que es posible seguir, sin embargo, existen 2 grandes grupos que incluyen a otras más específicas. Se trata de la metodología de investigación cuantitativa y la cualitativa. La metodología cuantitativa es aquella que permite la obtención de información a partir de la cuantificación de los datos sobre variables, mientras que la metodología cualitativa, evitando la cuantificación de los datos, produce registros narrativos de los fenómenos investigados. En este tipo de metodología los datos se obtienen por medio de la observación y las entrevistas, entre otros. Como vemos, la diferencia más importante entre la metodología cuantitativa y la cualitativa radica en que la primera logra sus conclusiones a través de la correlación entre variables cuantificadas, y así poder realizar generalizaciones y producir datos objetivos, mientras que la segunda estudia la relación entre las variables obtenidas a partir de la observación en contextos estructurales y situacionales. A fin de decidir qué tipo de metodología es necesario utilizar para una determinada investigación, el investigador debe considerar varios aspectos como por ejemplo los resultados que se espera obtener, quienes son los interesados en conocerlos, la naturaleza misma del proyecto, entre otras. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN El método es el camino teórico, las técnicas constituyen los procedimientos concretos que el investigador utiliza para lograr información. Los métodos son globales y generales, las técnicas son específicas y tienen un carácter práctico y operativo. Las técnicas se subordinan a un método y éste a su vez es el que determina qué técnicas se van a usar. Aunque el método y la técnica se encuentran íntimamente ligados no se identifican, pues ambos se complementan y son necesarias en la investigación. Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se investiga. Por consiguiente, las técnicas son procedimientos o recursos fundamentales de recolección de información, de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento. IMPORTANCIA DE LAS TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN

a. Elaborar sistemas de organización y clasificación de la información. b. Las técnicas proporcionan diversos instrumentos y medios para la recolección, concentración y conservación de los datos (fichas, escalas, cuestionarios, inventarios, registros, cassettes, etc.). c. Se encargan de cuantificar, medir y correlacionar los datos, auxiliándose de las matemáticas, estadísticas y al computación. d. Proporcionar a la ciencia el instrumental experimental. e. Guardan estrecha relación con el método y la teoría. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Las técnicas de investigación de campo, dirigidas a recoger información primaria son: 􀂙 la observación 􀂙 la entrevista 􀂙 la encuesta 􀂙 el test y 􀂙 el experimento Las técnicas de investigación bibliográficas, destinadas a obtener información defuentes secundarias que constan en libros, revistas, periódicos y documentos en general. Entre estas técnicas, se destacan: 􀂙 la técnica del fichaje y 􀂙 las técnicas de análisis de documentos. LA INFORMACIÓN PRIMARIA Se caracteriza porque la construye y la recoge el propio investigador. Se la obtiene mediante el contacto directo con el objeto de estudio. Ejemplo: El Dr. Aguja quiere realizar un estudio profundo de las causas y consecuencias del Parkinson en adultos de 50 y 60 años de edad en la ciudad de Ambato. Decide entrevistar y examinar a cada una de las personas que padecen esta enfermedad. Es aquella que el investigador recoge de otros estudios realizados anteriormente. Esta información existe de antemano en archivos, anuarios, etc. En la recolección de la información no se establece contacto con los objetos de estudio. No hay posibilidad de control de errores cometidos en el proceso de recolección. Ejemplo: Un sociólogo decide investigar el problema del desempleo en el Zulia en la última década. Recurre a los datos que han sido recogidos de antemano por la Gobernación del Zulia y que reposan en archivos. Que es un analisis foda. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener undiagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con losobjetivos y políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan

positivamente, etc. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert Humphreydurante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa. Existen referencias Autores Autores Libro que identifican a Learned, Christensen, Andrews y Guth como sus autores, en "Business policy, Text and cases" 1965, Homewood Il, Richard D. Irwin. Los cita también José María Carrillo de Albornoz y Serra en la página 49 de "Manual de autodiagnóstico estratégico". Características del análisis foda.

La planificación estratégica Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DOFA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas:  ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?  ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?  ¿Cómo se puede detener cada debilidad?  ¿Cómo se puede defender de cada amenaza? Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve. El análisis consta de cuatro pasos:  Análisis Externo (también conocido como "Modelo de las cinco fuerzas de Porter")  Análisis Interno  Confección de la matriz DAFO  Determinación de la estrategia a emplear

Análisis Externo La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle a una organización. El proceso para determinar esas oportunidades o amenazas se puede realizar de la siguiente manera: a- Estableciendo los principales hechos o eventos del ambiente que tiene o podrían tener alguna relación con la organización. Estos pueden ser: De carácter político:  Estabilidad política del país.  Sistema de gobierno.  Relaciones internacionales.  Restricciones a la importación y exportación. De carácter legal: 1. Tendencias fiscales  Impuestos sobre ciertos artículos o servicios.  Forma de pago de impuestos.  Impuestos sobre utilidades. 2. Legislación



Laboral.  Mejoramiento del ambiente.  Descentralización de empresas en las zonas urbanas. 3. Económicas  Deuda pública.  Nivel de salarios.  Nivel de precios.  Inversión extranjera. De carácter social:  Crecimiento y distribución demográfica.  Empleo y desempleo.  Sistema de salubridad e higiene. De carácter tecnológico:  Rapidez de los avances tecnológicos.  Cambios en los sistemas. b- Determinando cuáles de esos factores podrían tener influencia sobre la organización en términos de facilitar o restringir el logro de objetivos. O sea, hay circunstancias o hechos presentes en el ambiente que a veces representan una buena OPORTUNIDAD que la organización podría aprovechar, ya sea para desarrollarse aún más o para resolver un problema. También puede haber situaciones que más bien representen AMENAZAS para la organización y que puedan hacer más graves sus problemas.

Oportunidades Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿A qué buenas oportunidades se enfrenta la empresa? ¿De qué tendencias del mercado se tiene información? ¿Existe una coyuntura en la economía del país? ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado? ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando? ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?

Amenazas Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa? ¿Qué están haciendo los competidores? ¿Se tienen problemas de recursos de capital? ¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa? Las fortalezas son los puntos claves de la empresa...

Análisis Interno Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis DAFO corresponden a las fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros. El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente.

Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.

Fortalezas Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué ventajas tiene la empresa? ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra? ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso? ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza? ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?

Debilidades Las Debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: Aspectos del Servicio que se brinda, Aspectos Financieros, Aspectos de Mercadeo, Aspectos Organizacionales, Aspectos de Control. Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son: ¿Qué se puede mejorar? ¿Que se debería evitar? ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad? ¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?

Es conveniente realizar un análisis foda conjuntamente a una investigación de acción participativa: CONCEPTO DE IAP: IAP es la sigla de: Investigación-Acción-Participativa. Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas. Como Enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía, Marco teórico) en torno a como investigar. Como Metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación-estudio científico diferente a la investigación tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque. La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la primera (investigación): Acción-Participación. No es solo investigación, ni solo investigación-participativa, ni solo investigación-acción; implica la presencia real, concreta y en interrelación de la investigación, de la acción, y de la participación. • ORIGEN DEL IAP: La IAP nace en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social. Sin embargo, sus precedentes se hallan en el concepto de “Investigación-Acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido

como un proceso participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local, de recogida de información, análisis, conceptualización, planificación, ejecución y evaluación. Se trataba de una propuesta que rompía con el mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales. Estas formulaciones fueron reformadas a fines de los 60 en Latinoamérica, por diferentes iniciativas y enfoques comprometidos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social. Posteriormente en 1977, varios enfoques partidarios de combinar la reflexión con la acción transformadora confluyeron en le simposio mundial sobre la Investigación-Acción y análisis Científico celebrado en Cartagena (Colombia). Fue a partir de ese encuentro cuando comenzó el desarrollo de la IAP como una metodología de investigación participativa, transformadora y comprometida con la praxis popular. Ahora bien, aunque el carácter participativo estaba implícito en esas formulaciones, parece que no fue hasta mediados de los 80 cuando al concepto InvestigaciónAcción se le añade el de Participación y se utiliza claramente el Término IAP. A partir del año 2000 la participación comunitaria y en sí la participación en general, adquiere rasgo constitucional (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ,1999) y se plantean otros enfoques para su tratamiento, como espacio protagónico de las comunidades, es así como el campo del desarrollo local paso a apreciarse como mecanismos de empoderamiento. El empoderamiento mediante la práctica de la participación comunitaria estaría dirigido a: • La organización. • La toma de decisiones. • El manejo directo de recursos. En tal sentido actualmente existen en la actualidad leyes orgánicas que expresan de manera específica, la participación concebida más allá de la simple elección y aprobación.

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela consagra en su texto que el poder reside en el pueblo soberano (Art.-5), que todos los ciudadanos tenemos el derecho a la participación (Art.62) y, que se crearan los mecanismos para la descentralización y transferencia de competencias las comunidades organizadas (Art.-184). Otros artículos importantes de analizar son los siguientes: •

Artículo 67



Artículo 70



Artículo 136



Artículo 158



Artículo 167



Artículo 168

Las reformas constitucionales son necesarias para ampliar el marco que sustenta la participación, entendida como la posibilidad de toma de decisiones en algunos asuntos de interés público, en este sentido podemos mencionar figuras como el Referéndum en sus distintas modalidades y la Asamblea Constituyente.

Más allá de las consideraciones técnicas y jurídicas, elementos conceptuales, doctrinarios o coyunturales el elemento central a discutir es el factor poder y su distribución. Aun persiste en nuestro país la cultura paternalista, donde se prefiere la delegación en la toma de decisiones y de la solución de problemas en la dirigencia política tradicional. Esta apatía de la sociedad y la resistencia de la dirigencia política impiden profundizar los mecanismos de participación y modernizarlos de forma transparente. En definitiva la participación tiene que ser un proceso, que genere responsabilidades bilaterales. Al participar en la elaboración de algún proyecto, mayor será el compromiso para llevarlo a cabo. Entre las leyes que sustentan la participación comunitaria, destacamos la: • Ley orgánica de los consejos comunales. Gaceta oficial extraordinaria nº 39.335 28 de Diciembre de 2009. • Reglamento orgánico del servicio autónomo “fondo nacional de los consejos comunales” gaceta oficial nº 38.439. 18 de mayo 2006 2) La Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública consagra, en su Artículo 8, la participación de la comunidad organizada a través de la creación de los consejos comunales y parroquiales. 3) La Ley Orgánica del Poder Público Municipal ratifica esta propuesta en los artículos 4, 7, 31, 32, 33, 34; 37, 56, 71, 95, 112,,114, 253, 260,261, 273 y 278. Si es conveniente hacerlos para tener una visión clara de todas las problemáticas sociales existentes y así llegar a un análisis y una solución conveniente al caso. Conflicto social y ordenamiento jurídico venezolano. Este eje integral e integrador parte de articular elementos teóricos sobre Teoría Social del Conflicto y aspectos metodológicos sobre el Método de Análisis de Coyuntura, aplicado a situaciones y problemas comunitarios. Se pretende realizar un estudio epistemológico del análisis de coyuntura, así como de los elementos conceptuales sobre las diferentes teorías sobre el conflicto social y el Derecho para su resolución. Todo esto con el fin de tener un diagnóstico sobre los grupos sociales que participan y las razones que originan el conflicto social venezolano en las comunidades que forman parte de nuestros entornos locales para establecer planes de acción que permitan su solución por medio de la utilización de medios alternativos de resolución de conflictos. De esta manera, dentro de esta unidad curricular se partirá del conocimiento que se posee de las realidades socio jurídicas de las comunidades en las cuales se desarrolla la interacción para la acción, esto permitirá continuar integrando lo jurídico y lo social, y estudiar la teoría social del conflicto a través de la práctica socio comunitaria, donde se trate de diagnosticar los problemas coyunturales y las situaciones conflictivas de las comunidades por medio de la aplicación del método de análisis de coyuntura. Bajo la metodología de Análisis Marxista de Coyuntura se propone una distinta interpretación de la realidad social y sus procesos de constitución, esta perspectiva de investigación pretende establecer la participación de la comunidad en el análisis de su realidad, con el objeto de promover la transformación social para el beneficio de los actores participantes de la investigación. Plan bolívar 2007-2013. A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar, el cual continúa en esta nueva fase de Gobierno para profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001–2007.

En este próximo período 2007–2013, Venezuela se orienta hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, a través de las siguientes directrices: I. Nueva Ética Socialista. Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual cimienta sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar. II. La Suprema Felicidad Social. A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La Suprema Felicidad Social”. III. Democracia Protagónica Revolucionaria. Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidará la organización social, a fin de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo. IV. Modelo Productivo Socialista. Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de la división social, de la estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del capital. v Nueva Geopolítica Nacional. La modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un modelo desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable. VI Venezuela: Potencia Energética Mundial. El acervo energético del país posibilita una estrategia que combine el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial. El petróleo continuará siendo decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la consolidación del Modelo Productivo Socialista. VII. Nueva Geopolítica Internacional. La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto a las libertades de pensamiento. Hugo Chávez Frías. Análisis de coyuntura. Análisis de Coyuntura y metodología.

Antes de iniciar un proceso de transformación de conflictos hay que tener una visión general, lo más completa posible, del entorno o la realidad en que se está presentando la situación conflictiva. La mejor forma de construirse esa visión es partiendo de un proceso de análisis de la realidad actual, que nos ayude a conocer a los actores sociales y la forma en que desarrollan, e inclusive perfilar algunos de los escenarios que pueden presentarse a mediano o largo plazo. Una coyuntura es un lapso de tiempo en un proceso histórico de una sociedad. En este tiempo se articulan una serie de acontecimientos que le dan sentido a una situación, y que pueden indicarnos un cambio o transformación de la realidad. El lapso se define arbitrariamente, y se suele ubicar en el presente o en un pasado cercano. El análisis de coyuntura es un conjunto de herramientas metodológicas que se concentran en el estudio de los actores sociales y sus relaciones en un momento dado. Para tener una visión completa de los actores y la forma en que se relacionan, es necesario partir de una visión del conjunto de la realidad social. Por esto comenzamos afirmando que la realidad es una construcción social, conformada por la actividad de hombres y mujeres organizados (sujetos sociales). Esta realidad depende de las condiciones en que se desarrollan y relacionan los sujetos sociales. El análisis de coyuntura se centra en los actores sociales, en su fuerza o poder para realizar un proyecto social, para imponer o subordinarse a un proyecto social que define o conforma un sistema social. Nos interesa de manera especial la correlación de fuerzas de los actores sociales, suponiendo que esto determinará las tendencias, las acciones y los escenarios posibles en la realidad actual y la futura. Para realizar un análisis de coyuntura se propone comenzar usando el método de Marx que divide la estructura social en tres partes componentes: * La formación ideológica o cultural: Las formas de representar el mundo, y los medios para producir y transmitir información. * La formación política: Las formas en que se organizan las colectividades, la sociedad civil y el gobierno. * La formación económica: Los modos de producción, en especial el predominante. Lo que se produce y la forma en que se produce. Hablamos del poder como la capacidad de un actor social para realizar algo. En el contexto social, una construcción determinada por las relaciones sociales de los actores. Todos los actores sociales tienen algo de poder, y éste se expresa en la fuerza que acumulan. Hablamos de la fuerza como el conjunto de recursos con que cuenta un actor social. Se expresa en fuerza, al ejercerla o en potencial. La hegemonía es la supremacía que mantiene un grupo social sobre los otros: La dirección intelectual, moral o política de un proyecto histórico que impulsa o desarrolla a un grupo social. Su base es el consenso social. La dominación es la supremacía que tiene un grupo social a través de la coacción o el uso de la fuerza. La dominación política es la capacidad de imponer un proyecto político-ideológico utilizando diversos tipos de fuerza: La fuerza física o represión, la fuerza jurídica apoyada en la legislación, la fuerza electoral con violencia o fraude, y la fuerza ideológica o fisiológica, que es una forma de violencia moral. La dominación económica es la capacidad de un actor social para extraer los excedentes de producción sobre el trabajo de otros. Estas ganancias gracias al dominio de los recursos económicos y la posición en las relaciones sociales. El Árbol Social Un primer ejercicio de análisis se puede hacer adaptando la figura de un árbol para representar la estructura social, y realizar un análisis de su composición, las partes que le dan identidad y su forma de reproducirse.

Se dibuja un árbol. Se reflexiona sobre las funciones de la raíz, el tronco y el follaje. Se comparan estas estructuras con las formaciones de la estructura social. La formación económica sería la raíz, la formación política sería el tronco y la formación ideológica sería el follaje. La idea es ver quiénes son los actores sociales y las relaciones que forman la raíz, el tronco y el follaje de una estructura social. Se pueden utilizar algunas preguntas como las siguientes: Para la raíz: ¿Quiénes producen lo que se consume en esta sociedad? ¿Qué se produce? ¿Qué tipo de trabajadores hay? ¿En qué empresas venden su fuerza de trabajo? ¿Cuáles son sus condiciones de vida? ¿Qué y cuánto producen? ¿Qué tipo de propiedad de la tierra predomina? Para el tronco: ¿Cuáles son las instituciones, organizaciones, grupos sociales o políticos beneficiados por la raíz? ¿Qué organizaciones se benefician y cuáles no? ¿Cuáles son los principales conflictos entre estos actores? ¿Cuáles son los grupos que controlan el estado? Para el follaje: ¿Cuáles son las ideas o costumbres que predominan? ¿Qué grupos plantean esas ideas o creencias? ¿Cuáles son los grupos que tienen acceso a la televisión, radio o prensa? ¿Quiénes controlan esos medios e instituciones? ¿Para qué sirve promover esas ideas o controlar esas instituciones? Para el cierre: ¿Cómo se relacionan las partes del árbol social? ¿Cuáles son sus características principales? ¿Quién, cómo y hacia dónde lo dirige? . Análisis de Coyuntura Se inicia con la delimitación del espacio y el tiempo de la coyuntura. Hay que partir de una selección de los acontecimientos que se consideran importantes, porque afectan de manera significativa la realidad actual. Se hace una lista de estos acontecimientos, y a partir de la revisión de esta lista se establece el período de estudio. Queremos determinar que nos referimos a la coyuntura que se dio en tal lugar, alrededor de cierto acontecimiento, en un período de tiempo determinado. Para ordenar los acontecimientos y los tiempos se puede utilizar la siguiente herramienta: Línea de tiempo Es una gráfica que muestra los acontecimientos en una coyuntura. Ayuda a identificar los hechos más importantes, la forma en que se relacionan, ver las distintas facetas de un evento y recuperar la historia del período seleccionado. Se hace una lluvia de ideas con los acontecimientos más importantes en los límites ya definidos para la coyuntura. Se escriben en un papel o pizarrón, y se ordenan según su antigüedad. Después se traza en un papel o pizarrón una línea marcada con tiempos, y allí se van escribiendo los acontecimientos en el sitio que corresponde a las fechas en que sucedieron. Se puede hacer una variante de este ejercicio poniendo en paralelo líneas que muestren los acontecimientos en el ámbito local, nacional y mundial. Ubicación de actores Se trata de un ejercicio para definir cuáles son los actores centrales de una coyuntura, cuáles otros se suman a ellos, y cómo se dan la aglutinación de fuerzas, las alianzas y las relaciones. Se definen los actores que se consideran más relevantes en la coyuntura. Se seleccionan los más importantes, y se hace un cuadro en el que se trata de responder a varias preguntas: Principal Actor

¿Por qué se enfrentan? Actores que lo apoyan Actores que lo apoyan ¿Por qué lo apoyan? ¿Por qué lo apoyan? ¿Cuántos son, cómo se Organizan, cómo y con quién se relacionan? ¿Cuántos son, cómo se Organizan, cómo y con quién se relacionan? Se comparten y se discuten los resultados, y se hacen observaciones complementarias, con la posibilidad de incluir a otros actores y otras posibilidades de relación. Se trata de una herramienta para visualizar juntos, en un solo esquema, a los poderes centrales en la coyuntura, su poder y sus aliados (actores secundarios). Además pueden representarse las alianzas con las que cuentan en la coyuntura. El mapeo refleja un momento y una visión particular. Se pueden utilizar círculos para representar a los actores, líneas continuas o dobles para representar alianzas, líneas quebradas para relaciones conflictivas. Se pueden usar flechas para mostrar la dirección de una acción. Primero se establecen los actores protagónicos de una coyuntura. Se dibujan en un papelógrafo los actores principales, los secundarios y las relaciones que se dan entre ellos. El tamaño de los círculos puede dar una idea de las dimensiones de los actores. Las líneas que los unen o los separan pueden dar una idea de las relaciones. Se puede tratar de elaborar el mapa partiendo del punto de vista de los diferentes actores que participan. Así es posible lograr mayor objetividad. Proyecto político e intereses de los actores Una vez escogidos los actores principales y secundarios, se les estudia de manera particular. Se establece su proyecto político-social, es decir, la idea de sociedad que quieren construir. Se identifican sus intereses y las acciones que han realizado en la coyuntura para alcanzarlos. Esto se puede realizar investigando la historia de cada actor, sus acciones y sus Declaraciones. Se puede utilizar la siguiente tabla para cada actor: Acto Acciones Intereses en la coyuntura Proyecto/identidad Diagnóstico de la correlación de fuerzas La fuerza de los actores se define según los recursos que tiene en la coyuntura para hacer efectiva su estrategia política. Los recursos pueden ser los que se usan en la contienda política y son visibles, y los latentes, que pueden no usarse pero inhiben o condicionan la acción del adversario. Entre los indicadores de fuerza están: • La cantidad y calidad de personas que aglutinan: los militantes, los simpatizantes y los movilizados. • El lugar en la estructura social de las personas aglutinadas. • La forma de conciencia, claridad en cuanto a intereses y homogeneidad ideológica. • Nivel de incidencia: alcance geográfico y sectorial del grupo. Rural o urbano, local, regional, nacional o internacional. • Preparación estratégica: capacidad desarrollada para ubicarse en la lucha social o política. • Alianzas: estratégicas o de largo plazo, tácticas. • Recursos económicos. • Recursos jurídicos. • Recursos político-militares. Toda esta información se puede concentrar en una tabla. Teorías general del conflicto. Las teorías del Conflicto social buscan explicar como la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y cambio social a fin de lograr Integración social lo que puede conseguirse ya sea

con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio. Instrumentos metodológicos para el análisis y comprensión de los textos legales. LOGICA JURÍDICA  DEFINICIÓN DE LOGICA, SEGÚN: ARISTÓTELES, KANT, HEGEL. ARISTÓTELES: “La lógica es la ciencia de la demostración, porque se preocupa de dar reglas para alcanzar la verdad de evidencia inmediata, que conocemos por medio de la demostración” Lo que ahora se conoce como lógica clásica o tradicional fue por primera vez enunciada por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: "Todo A es B" (universal afirmativo), "Nada de A es B" (universal negativo), "Algo de A es B" (particular afirmativo), o "Algo de A no es B" (particular negativo. Las letras sustituyen a palabras comunes como "perro", "animal de cuatro patas", o "cosa viviente", llamadas términos del silogismo. Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo tener cada premisa un término en común con la conclusión y un segundo término relacionado con la otra premisa. KANT “Es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón general.” Divide la lógica en formal y trascendental, según prescinda o no de las presentaciones objetivas. La formal la subdividió en lógica pura y lógica aplicada, la primera solo atiende los principios a priori, despreciando todo lo que tenga su origen en la experiencia; la segunda aplicada a su entendimiento sujeto a la experiencia, a las leyes de la razón pura. Así lo verdadero o falso, no esta en la adecuación o no de las ideas y los objetos de la realidad, sino en la concordancia de las representaciones entre si, por lo tanto su lógica es eminente mente formalista. HEGEL “La lógica es la ciencia de la idea pura, esto es, de la idea en el pensamiento abstracto del pensamiento”. De las corrientes del idealismo panteísta, hace severas críticas al formalismo kantiano y es contrario al intento a proclamar las leyes de la lógica formal como método universal del conocimiento.  DIFERENCIA ENTRE RAZÓN Y ENTENDIMIENTO El entendimiento es la facultad de comprender en general como facultad discursiva del alma que obra, concibe o juzga sobre lo que no es dado empíricamente, en oposición a la razón considerada como el conocimiento de lo eterno y absoluto, y la facultad discusiva del hombre. c) RESUMA LAS TRES OPERACIONES DEL ESPIRITU HUMANO Si analizamos las tres operaciones del espíritu, tenemos que en la primera operación el espíritu capta un objeto y se forma una idea o concepto mental, designándolo con una palabra, siendo esta la primera obra de la razón. En la segunda operación pasa a formar entonces un conjunto de conceptos denominado sujeto y predicado, que por un simple acto que llamamos juicio, afirma o niega algo. Y en la tercera operación, con el juicio ya elaborado, el espíritu puede agrupando antecedentes inferir en otros, llegando al entendimiento o razonamiento.  ¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA LÓGICA? Si definimos a la lógica, como la ciencia y el arte del bien pensar, encontramos rápidamente su objeto ya que esta definición se desprende que es la ciencia que trata del pensamiento, de manera que será este su objeto material y en segundo lugar se ocupa de los pensamientos en cuanto a la verdad, al conocimiento de la realidad de todas las cosas, con lo cual queda indicado su objeto formal. Muy relacionadas con la lógica se encuentran la semántica o filosofía del lenguaje, que trata acerca del significado de las palabras y frases; la epistemología, o teoría del conocimiento, que se ocupa de las

condiciones bajo las cuales las afirmaciones son verdaderas; y la sicología del razonamiento, que se refiere a los procesos mentales que se siguen en el curso de un razonamiento. Algunos tratados sobre lógica incluyen estas materias, pero lo esencial de ese interés se ciñe a las relaciones lógicas entre diversas afirmaciones contrapuestas.

Hermenéutica jurídica La palabra hermenéutica derivada del vocablo griego “Hermeneuo”, aludía al griego Hermes que clarificaba ante los humanos los mensajes de la divinidad, oficiando de mediador. Todo mensaje requiere ser interpretado, y entre ellos los mandatos contenidos en las normas jurídicas; pero no es fácil lograr una correcta interpretación si no se cuentan con reglas precisas y claras, metódicas y sistemáticamente establecidas. De ello se ocupa la hermenéutica jurídica, que establece los principios elaborados doctrinaria y jurisprudencialmente, para que el intérprete pueda efectuar una adecuadainterpretación de las disposiciones normativas. Los Códigos austríaco y prusiano fueron los primeros en sentar por potestad legislativa la manera de cómo deben interpretarse las normas contenidas en ellos. Fueron seguidos por el Código italiano, y en Latinoamérica por ejemplo, por el Código Civil argentino, que en su artículo 16 establece que de no poderse resolver el caso, ni por la letra ni por la espiritualidad de la norma, debe recurrirse a normas análogas y si aún la duda existiera, debe recurrirse a los principios generales del Derecho con especial consideración a las circunstancias del caso en cuestión. El artículo 19 del Código Civil mexicano dice que los casos civiles deben resolverse por lo que dice la norma o su interpretación jurídica, y si no hay ley, por los principios generales del Derecho. Muchos autores como De Ruggiero, Gény y Degny sostienen que esta manera de interpretar, dispuesto por vía legislativa no es obligatoria para el juez. La hermenéutica brinda herramientas, guías, que van a auxiliar al juzgador para hacer su tarea de la forma más equitativa posible. En esta tarea interpretativa, según De Ruggiero se deben tener en cuenta los siguientes elementos: 1. El gramatical, tratando de entender lo que dice la norma en sus palabras, relacionándolas entre sí, para captar su sentido, en relación a los demás vocablos. 2. El lógico, para tratar de descubrir en caso de oscuridad del texto, el motivo para el cual fue creada (la ratio legis) y el contexto histórico social que determinó su sanción. 3. El histórico, que no debe confundirse con el anterior ya que allí se observaba las circunstancias del momento en que la ley se dictó y en este caso, cómo llegó a dictarse, y las normas que la precedieron. 4. El sociológico, adecuando la norma a los cambios sociales producidos. Si la norma permite realizar más de una interpretación, es menester elegir la que mejores resultados trae aparejados. Así lo expresan Fornieles, Borda, Spota, Llambías y Arauz Castex, entre otros. Practicas, construcción de diagnósticos de las situaciones coyunturales y conflictivas de las comunidades de una manera integral. Ante lo expuesto tenemos que especificar que dichos diagnósticos son realizados en el terreno de campo, con la misma comunidad y con los actores sociales que vengan al caso, las situaciones que dan origen a las coyunturas para así elaborar un diagnostico preciso de la problemática de la comunidad y tratar de realizar los correctivos necesarios con las bases jurídicas requeridas y tratar de dar una solución a las necesidades de la comunidad. Construcción, ejecución y evaluación de los planes de acción sobre las situaciones coyunturales y críticas. Un plan de acción se construye buscando la opinión de la comunidad, los conflictos de la misma, esas situaciones que llevan a un resultado y buscan una solucion, la cual sea favorable y constructivas para dicha comunidad o sector. Se tiene que buscar la linea de tiempo de la conyuntura, los factores que llevaron a esos conflictos, los actores que participan en esa situación de conflicto.

Teoría social del conflicto TEMA 4. LA TEORÍA SOCIAL DEL CONFLICTO. 1. LOS FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y NORMATIVOS DE LA TEORÍA SOCIAL DEL CONFLICTO. Busca explicar porqué existen conflictos en la sociedad e intenta dar una explicación a estos conflictos sociales que se producen conflictos entre hombres y mujeres. Los fundamentos de esta teoría son: a. Científicos: Porque observando la realidad vemos que hay desigualdades “cuestión de hecho” b. Normativo: Tiene que ver con las normas sociales, con la moral. Ponerlas en manos de alguna institución para poder reducir los conflictos. P.e: reducir las muertes de las mujeres a manos de sus parejas (violencia de género) creando un servicio jurídico, casas de acogida… para estas mujeres. Existen dos visiones del mundo a cerca de los conflictos, dos formas de ver el conflicto: a. Forma Kantiana (Kant): El conflicto se pude solucionar mediante el diálogo, mediante la comunicación. Lo aplica al orden internacional. La paz perpetúa. El diálogo pondría fin a los conflictos internacionales creando cauces para el entendimiento podrían resolverse los conflictos. b. Forma HObbesiana (Hobbes): Gana quién tiene más fuerza. No cree en el uso del diálogo sino en el de la fuerza. 2. EL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD SEGÚN LA TEORÍA SOCIAL DEL CONFLICTO. El género implica no sólo diferencias en el comportamiento sino desigualdades de poder. Las ideas convencionales sobre género han

beneficiado a los hombres al tiempo que sometían a las mujeres al prejuicio, a la discriminación y a la violencia. Los defensores de esta perspectiva defienden que las ideas convencionales sobre el género no fomentan la cohesión, sino que por el contrario crean tensiones y conflictos en los que los hombres, por un lado tratan de proteger sus privilegios, mientras las mujeres desafían al poder estableciodo. El paradigma de conflicto bebe principalmente de las ideas de Karl Marx. Existen conflictos entre hombres y mujeres por la división de tareas claras según seas hombre o mujer. La teoría social del conflicto dice que esa división de funciones genera desigualdad o fruto de esa división se crea la desigualdad, esto genera un colectivo de beneficiarios (los hombres) y otro de perjudicados (las mujeres). Los hombres van a hacer los posible para conservar esos privilegios y las mujeres van a luchar para cambiar las cosas y poner fin a la desigualdad. 3. LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA SEGÚN ENGELS. Origen de la familia obra de Engels (1884). Los grupos feministas denuncian que los beneficiarios son los hombres y las perjudicadas las mujeres por eso estos grupos están muy ligados al marxismo. Examinando el curso de la historia Engels llegó a la conclusión de que en las sociedades cazadoras recolectoras las actividades de hombres y mujeres aunque distintas tenían una importancia compatible. A medida que los avances técnológicos dieron lugar a un excedente productivo, la igualdad social y el sentido comunitario vinieron a ser sustituidos por la propiedad privada, y en última instancia, por la jerarquía de clases. Fue en ese momento cuando el hombre adquirió una posición de poder sobre la mujer. Con un excedente patrimonial que transmitir a su descendencia, los hombres de clase alta tomaron un mayor interés en sus hijos, de forma que el deseo de controlar la propiedad fomentó la aparición del matrimonio monógamo y la familia. Los hombres podían así tener una mayor garantía sobre su paternidad y la ley garantizaba que su patrimonio se transmitía a sus hijos. La misma lógica explica por qué las mujeres se les ensañaba a permanecer vírgenes hasta el matrimonio, a ser fieles a sus maridos, y a construir sus vidas en torno a la reproducción y la educación de los hijos.

De acuerdo con Engels, el capitalismo intensifica los valores patriarcales de la sociedad. En primer lugar, el capitalismo crea aún más riqueza, lo que proporciona a los hombres un poder todavía mayor, bien como sustentadores de su familia, bien como propietarios o herederos. En segundo lugar, una econonomía capitalista en expansión depende de la transformación de la gente en consumidores, y de convencerles de que su realización personal depende de la posesión y el empleo de bienes. En tercer lugar, para que los hombres puedan trabajar, la sociedad asigna a las mujeres las tareas de mantenimiento del hogar. La doble explotación del capitalismo consiste en pagar salarios bajos a la mano de obra masculina y ningún salirio a la femenina. 4. ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA DOMINACIÓN MASCULINA SEGÚN PIERRE BOURDIEU. A partir de la lectura del libro La dominación masculina de Bourdieu, podemos evidenciar una manifestación de una conducta binaria por así decirlo, insertada en una sociedad androcéntrica a través de una "...visión mítica del mundo arraigada en la relación arbitraria de dominación de los hombres sobre las mujeres, junto con la división del trabajo en la realidad del orden social.." Pierre Bourdieu El eje principal de su libro es la investigación y análisis de los mecanismos históricos que han permitido estructurar y eternizar las estructurasresponsables de la división sexual como de la naturalización de su lógica jerarquizante. Para realizarlo, el autor utiliza la sociedad da Cabilia bajo el recurso de la etnografía, el objetivo es elaborar estrategias transformadoras del estado actual de las relaciones materiales y simbólicas entre los géneros. Tal situación explica el sociólogo se instaura gracias a la sumisión que el subordinado concede al dominador y asimila como única. El eje de nuestra monografía presenta la problemática actual de la construcción social y significación inmediata que adquiere en la mayoría de las sociedades, como ha comprobado Bourdieu hasta en las sociedades más aisladas o conservadoras de sus principios, y como encuentra su dispositivo ratificador en las prácticas y discursos sociales. Con las categorías que nos vamos a manejar para llevar a cabo nuestro humilde aporte van a serviolencia simbólica y habytus. De esta manera transitaremos por la relación que ejerce el imaginario social en los individuos, y nos acercaremos a una mejor definición de individuo social. Un individuo social que sin duda deja su huella y cooperación en la

división genérica a través de los propios hábitos que supone pertenecer a un grupo social, mejor dicho a un sexo en especial. Las prácticas y discursos sociales se ejercen bajo el principio de una sociedad androcéntrica. Esta dominación no es posible sin el reconocimiento oconocimiento de esta conducta, la mujer encuentra una única forma de percibirse y juzgarse, tal sumisión garantiza que la mujer sea lo que el orden social atribuye a su rol. Esta primera afirmación que nos planteamos puede explicar uno de los factores que influyen y se insertan en los cuerpos de los individuos. La violencia simbólica junto con el imaginario social construyen esta dominación. Una estructura enmarcada que funciona como una lógica práctica, jerarquizando y correspondiendo claros actores bajo la visión androcéntrica de una sociedad. El hecho que una sociedad funcione bajo dicha estructura es sin duda una de las causas que tienen como resultado una funcionalidad binaria y excluyente. La arbitrariedad a la hora de dividir sexualmente todos los planos sociales, lejos de ser favorable, nos supone una simplificación de la realidad en terminos disociables, por lo que nuestras relaciones en sociedad ya asimilan dicha división genérica.

Teoría del conflicto Ir a la navegaciónIr a la búsqueda La teoría del conflicto es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada como desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo estructural.1 Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una alternativa al funcionalismo estructural, pero ha sido superada recientemente por las teorías neomarxianas. La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la teoría de los juegos y a los estudios y escuelas sobre negociación. Generalmente se ofrecen diferentes definiciones de "conflicto social", diferencias que llaman nuestra atención a aspectos complementarios del concepto: Por ejemplo, la de Stephen Robbins: “Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses”2 y la de Lewis A. Coser para quien el conflicto social es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto será social cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad.3 Índice [ocultar]

     

1Introducción 2Teoría del conflicto y teoría de juegos 3Las escuelas 4Véase también 5Referencias 6Bibliografía

Introducción[editar] Si bien la reflexión sobre "la guerra y la paz" ha sido una preocupación clásica del pensamiento humano, y desde antiguo, pensadores vinculados a la problemática del conflicto militar (la guerra) y más recientemente a la problemática de las revoluciones y el conflicto laboral (movimientos sociales), han estudiado con cierta profundidad las manifestaciones del conflicto social, a partir de la década de 1950 comienzan a aparecer una serie muy específica de estudios y teorías centrados en el conflicto social, como fenómeno genérico, más allá de sus manifestaciones específicas. Puede atribuirse el inicio de esta corriente a la publicación en 1964 del libro "The functions of Social Conflict", del norteamericano Lewis Coser.4 A partir de entonces pueden registrarse algunas de las principales obras y estudiosos del la teoría del conflicto:         

1956: Max Gluckman, "Custom and conflict in Africa". 1959: Ralf Dahrendorf, "Class and class conflict in industrial society". 1959: Theodore Caplow, "Further Development of a Theory of Coalitions in the Triad". 1960: Thomas Schelling, "Strategy of Conflict". 1962: Kenneth Boulding, "Conflict and Defense: a general theory". 1975: Randall Collins, "Conflict Sociology: towards an explanatory science". 1975: Louis Kriesberg, "Sociología de los conflictos sociales". 1979: Walter Isard, "A definition of Peace Science, the queen of social sciences". 1983: Julien Freund, "Sociologie du Conflit".

Paralelamente a la Teoría del Conflicto y en estrecha relación con ella, ha aparecido y desarrollado una rica "teoría de los juegos" (Von Neuman y Morgenstern, 1944; John Forbes Nash, 1950; Bishop, 1964), que se ha aplicado visualizando al conflicto como juego. En la última década varios Premios Nóbel han sido concedidos a teóricos de la teoría del conflicto y de la teoría de los juegos: 1994, John Forbes Nash; 2005, Thomas Schelling y Robert Aumann. La implicación principal de la teoría del conflicto es el reconocimiento de la "funcionalidad" de este. Si bien con anterioridad habían existido pensamientos de justificación moral del conflicto, tales como las de la Guerra santa (cristianismo e Islam), la “guerra justa” ( Vitoria), el derecho a la rebelión (Locke), la lucha de clases (Marx), es recién a partir de la teoría del conflicto que este último comienza a ser visto como una relación social con funciones positivas para la sociedad humana, en tanto y en cuanto se puedan mantener bajo control sus potencialidades destructivas y desintegradoras. Antes de la aparición de la Teoría del Conflicto, el conflicto era visto básicamente como una patología social, o, en todo caso, el síntoma de una patología social. La sociedad perfecta era vista como una sociedad sin conflictos y todas las utopías sociales sostenían la necesidad de constituir un modelo de sociedad sin conflictos, de pura cooperación.5 La Teoría del Conflicto revalúa la connotación negativa tradicional y postula el conflicto social como un mecanismo -al menos potencialmente positivo- de innovación y cambio social.

En sintonía con esa corriente, el educador norteamericano John Dewey expresaba que "el conflicto es el tábano del pensamiento". La aparición de la teoría del conflicto debe ser históricamente entendida tanto a la luz del criticismo académico a posiciones estructuralistas6 como la realidad sociopolítica en la guerra fría: la invención de la bomba atómica (1945) modificó completamente la dinámica del conflicto a raíz de la posibilidad de exterminio de la especie humana (ver Destrucción Mutua Asegurada: la Carta del Loco y la disuasión nuclear). El reciente Premio Nóbel de Economía 2005, Thomas C. Schelling, fundó su obra en el análisis del comportamiento de los antagonistas en una guerra nuclear.78

Teoría del conflicto y teoría de juegos[editar] De la confluencia entre la teoría del conflicto y la teoría de juegos ha derivado una rica distinción entre juegos de suma cero (conflicto puro), juegos de suma positiva (cooperación pura), y juegos mixtos (de cooperación y conflicto). Estos últimos son los que abren el espacio a la negociación. En la práctica es improbable una dinámica social que se comporte únicamente como juego de suma cero (conflicto puro) o juego de suma positiva (cooperación pura). Ya que siempre existen aspectos abiertos a la negociación, tanto en las situaciones más conflictivas como en las más pacíficas. Pero se ha dicho que lo que si existe en la vida real, son mentalidades que consideran los conflictos como de suma cero o de suma positiva. En el primer caso, el conflicto tiene una alta probabilidad de terminar en tragedia. En el segundo caso el conflicto tiene una alta probabilidad de terminar en explotación.

Las escuelas[editar] Los científicos sociales están divididos en dos grandes escuelas para enfocar el conflicto social: la escuela clásica (teorías macro) y la escuela conductista (teorías micro). El enfoque clásico se centra en el nivel macro, específicamente en el análisis de las relaciones conscientes entre los grupos sociales. Los conductistas se enfocan en el nivel micro, y su preocupación central es el individuo antes que el grupo. Los conductistas prestan gran atención a los factores inconscientes en la generación de los conflictos. Por otra parte la escuela clásica tiende a analizar gran número de variables para comprender un conflicto, mientras que el método de la escuela conductista es aislar pocas variables y aplicarlas a un gran número de conflictos para comprender el papel que desempeña cada variable. Las principales escuelas que han estudiado el conflicto están: 



La escuela conductista. Entre los supuestos fundamentales de la escuela conductista se encuentra la afirmación de que las raíces de la guerra se encuentran en la naturaleza del comportamiento humano. Los autores clásicos que incluyen autores que destacaron en otros campos y que irían desde Tucídides y Sun Tzu, hasta Maquiavelo, Marx y Von Clausewitz, se enfocaron en un aspecto específico del conflicto: el poder.

A partir de la bomba atómica (1945) y la teoría de la disuasión, se abrió el camino para teorías más complejas, como la teoría sobre "toma de decisiones" y la teoría de los juegos". Ambas se originaron en la idea de la escuela clásica del siglo XX sobre el actor racional. El modelo del actor racional fue desarrollado por economistas para explicar el comportamiento económico humano. Presupone que la gente hace elecciones informadas y toma decisiones sobre bases racionales, sopesando oportunidades (ganar, perder).

Thomas Schelling, Premio Nóbel 2005, tomó este modelo para desarrollar una sofisticada teoría del juego, que incluye comunicación, negociación, información, e introduce la importancia de la irracionalidad del pensamiento estratégico.

7. VINCULACIÓN ENTRE LA TEORIA DE LOS CONFLICTOS Y LA CONCILIACIÓNLa conciliación es un medio de resolución de conflictos, por el cual un tercero llamadoconciliador asiste a las partes para que puedan, mediante el diálogo, resolver sus diferencias,pudiendo proponer alternativas de solución, las cuales pueden ser aceptadas o rechazadas porlas partes.El doctor Iván Ormachea Choque, describe la conciliación en los siguientes términos:“La conciliación es un medio de resolución de conflictos que tiene por finalidadlograr consensualmente el acuerdo entre las partes gracias a la participaciónactiva de un tercero. Este tercero conciliador tiene tres funciones centrales:facilitación, impulso y proposición.” 17Para cumplir con su propósito la conciliación utiliza una serie de técnicas y procedimientos. Enprimer lugar, el conciliador debe obtener información sobre el conflicto que pretende resolver, esdecir, de todo el proceso que ha seguido el conflicto en cada una de sus faces. Sin esta información,será muy poco lo que pueda hacer el conciliador y los resultados de su esfuerzo podrían verseseriamente afectados.La metodología de análisis de cada una de las etapas del conflicto, la brinda la Teoría de losConflictos. Por ello es importante que el conciliador no solamente conozca, si no que domine dichateoría, porque al tener que actuar entre las partes para manejar un conflicto y solucionarlo, seránecesario que se implemente de toda la información posible acerca de cada uno de losprotagonistas, de las causas o fuentes que lo originaron, del tipo de conflicto que estáadministrando, de las formas de actuar o estrategias que cada una de las partes podría utilizar pararesolver el conflicto, sobre todo, de las posiciones, de los intereses y necesidades de losprotagonistas o actores del conflicto.Las técnicas que decida utilizar el conciliador, en el campo práctico, dependerá, por ejemplo, de losfactores culturales que pudieran afectar significativamente a las partes; o si el conflicto es irreal oreal; o si las partes pueden comportarse en un esquema colaborativo “Ganar-Ganar”, o por elcontrario, en un esquema competitivo de “Ganar-Perder”. El tratamiento que se dé a un conflicto,cuyo origen esté en percepciones equivocadas, en temores y frustraciones, será muy distinto, al quese dé a otro conflicto que se origine por el incumplimiento de una obligación económica derivadapor la falta de recursos económicos del deudor.Hay que tener cuidado cuando estudiamos el conflicto como fenómeno social, pues debemosinterpretar este fenómeno profundamente humano, como una manifestación del sistema deinterrelación en que vive y se desarrolla la persona humana. Debemos, pues, al administrar unconflicto, estudiarlo como un todo, como un sistema, teniendo en cuenta que lo que sucede en unárea, afecta a las otras partes y recíprocamente. Toda la información que nos brinda la Teoría de losConflictos, particularmente, en lo referente al proceso del conflicto, hay que manejarla oadministrarla como parte de un sistema. Así por ejemplo, variables culturales de determinado tipo,podrían condicionar la conducta de una persona frente al conflicto, como competitivo, con unesquema de solución “ganar-perder”, lo cual podría hacerlo sentirse más cómodo negociando enbase a posiciones.BIBLIOGRAFÍA17 ORMACHEA CH.,

Iván: “La conciliación privada como mecanismo de acceso a la Justicia”, en “Acceso a la Justicia”, editado por la Oficina Técnica de Proyectos de Cooperación Internacional del Poder Judicial,1997. 1. CAIVANO, Roque J., y otros, “Mecanismos Alternativos para la Resolución de Conflictos,Negociación, Conciliación y Arbitraje”, Editor E. Moame Drago, Primera Edición, 1998.2. FISHER, Roger y Ury, William, Edit. Norma, 19923. FISHER, Roger: “Más allá de Maquiavelo, Herramientas para afrontar conflictos”. Edit.Gránica, 1996.4. FISHER, Roger y Sharp Alan, “El Liderazgo Lateral, Cómo dirigir si usted no es el jefe”, Edit.Norma, 1999.5. GIRARD, Kathryn y KOCH, Susan, “Resolución de Conflictos en las Escuelas”. Edit. Gránica,1997.6. JANDT, Fred E. y GILLETTE, Paul: “Ganar, Ganar Negociando, Cómo convertir el conflictoen acuerdo”, Edit. Compañía Editorial Continental S.A., Segunda reimpresión, 1987.7. LEDESMA N., Marianella: “El Procedimiento Conciliatorio, un enfoque teórico – normativo”.Edit. Gaceta Jurídica S.A., Primera Edición, 2000.8. MOORE, Christopher,: “El Proceso de Mediación, Métodos prácticos para la resolución deconflictos”, Edit. Gránica, 1995.9. ORMACHEA CHOQUE, Iván: “Retos y Posibilidades de la Conciliación en el Perú: Primerestudio cualitativo. Propuesta de políticas y lineamientos de acción”. Editor: Consejo deCoordinación Judicial. Palacio de Justicia. 1998.10. OFICINA TÉCNICA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DELPODER JUDICIAL, “Acceso a la Justicia”, 1997. Ponencias, estudios y comentariospresentados durante el Foro “Acceso a la Justicia” realizado en Mayo de 1996.11. ROBBINS, Stephen P.: “Comportamiento Organizacional, Conceptos, Controversias yAplicaciones”, Edit. Prentice Hall, Sexta Edición 1994.12. SLAIKEU, Karl A.: “Para que la Sangre no llegue al Río”, Edit. Gránica, 1996