Coyote

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA D

Views 638 Downloads 53 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SOFTWARE – PRACTICA CALIFICADA 06 Docente: Ingº Denny John Fuentes Adrianzén Alumno: Durand tarrillo y Parra Serquen

Ciclo: VI

Fecha: 08/12/2012 Semestre: 2012-II Código:

INSTRUCCIONES: El Examen Parcial se desarrolla de manera estrictamente personal. Lea detenidamente cada una de las preguntas que se le presentan a continuación. Por cada pregunta mal contestada, borrones y/o correcciones se descontará (1/4) punto.

Recomendaciones:  

I.

La duración del examen es de 90 min. El examen es estrictamente individual.

Marque usted la o las alternativas correctas de los siguientes enunciados (09 Puntos)

1) Ingeniería de Requerimientos: Estableciendo lo que el cliente requiere de un Sistema de Software. 2) En la Gestión de Riesgos; suceden muchas veces los riesgos técnicos, los cuales identifican problemas potenciales de: Planificación, Verificación, Mantenimiento y Tecnología 3) Caso de Uso: Es el conjunto de secuencia de acciones del sistema con un resultado observable que tiene un valor para el actor, especificando un comportamiento deseado del sistema. 4) Modelo de Cascada; es el modelo de ciclo de vida más conocido y ofrece una velocidad de desarrollo aceptable en algunas circunstancias. Otros modelos, sin embargo, proporcionan una velocidad de desarrollo superior. 5) Es una clase que representa una abstracción de un humano que actúa en el sistema, se refiere a: Clase Abstracta. 6) Control de Escritura: se utiliza para conceptualizar, construir, gestionar y hacer evolucionar el sistema en desarrollo. 7) Este tipo de relación significa que el Caso de Uso incorpora explícitamente el comportamiento de otro caso de uso en una instancia específica, nos referimos a: a) Include

b) Generalización/Especialización

c) Extends

d) Composición e) N.A.

8) Se considera como uno de los responsables involucrados en el modelo del negocio, que representa varias partes de la organización que proveen entradas y datos; nos referimos a: Stakeholders. 9) Captura los más importante tipos de objetos en el contexto del sistema, se refiere: Modelo de Domino.

II.

Desarrolle los Siguientes Diagramas de UML, para ello diagrame y luego PEGAR como imagen en el archivo que va a subir al Campus Virtual. (11 Puntos) CASO N° 01: EMPRESA “CURRIER EL COYOTE” Currier “EL COYOTE S.R.L.”, es una empresa de correo para la distribución de la correspondencia local de Chiclayo. Actualmente tiene el liderazgo en este tipo de servicio, trayendo consigo una gran demanda a cargo de las grandes corporaciones que se ubican en dicha ciudad, así como también los eventuales ciudadanos que hacen uso de este servicio cuando organizan alguna reunión social, esta información es analizada mensualmente por el área de Marketing para orientar sus esfuerzos hacia nuevos potenciales clientes. Actualmente a la hora de realizar la distribución de la correspondencia se ha detectado que sus carteros tienen que hacer doble trabajo debido a que la correspondencia no está ordenada adecuadamente por zonas, es decir, que cuando se deposita la correspondencia la encargada de esta atención no tiene información suficiente para clasificar dicha correspondencia y además tarda mucho tiempo cuando tienen que hacer el “Arqueo de caja”, generando esto mucho malestar entre los trabajadores. Para solucionar el problema de la distribución se ha comprado un dispensador automático que a través de un código de barra distribuye en buzones. Cada cartero tiene asignado un vehículo y diariamente recibe una lista de la correspondencia a entregar (buzones), así como la ruta a seguir en una zona asignada (plan de distribución), finalizado su turno debe informar acerca de las entregas realizadas, en caso de haber algún inconveniente y quedar alguna pendiente, su entrega se deberá programar para el día siguiente, teniendo esta la más alta prioridad, si en 5 días no se pudo entregar esta será devuelta al remitente. El Gerente de Control de Calidad es informado de la estadística de atención y reparto. Los arqueos de caja son informados al contador para que este los registre en los libros contables. Dado que la ciudad está en constante crecimiento las zonas y rutas varían constantemente. La disponibilidad de los vehículos a ser utilizados para la distribución es prevista por el área de mantenimiento vehicular de la empresa. El plan de distribución es realizado de tal manera que durante el día no exista ninguna unidad de distribución (cartero, vehículo y buzón) sin nada que repartir, es decir se distribuye equitativamente. Flujo de trabajo del Modelamiento del Negocio, elaborar: a) Modelo de Casos de Uso del Negocio (MCUN)

(1.0 p)

b)

Modelo de Objetos del Negocio (MON) MON (Control registro Correspondiente)

MON (Control Reparto Correspondiente)

(2.0 p)

c)

Modelo del Dominio del Problema (MDP)

(2.0 p)

d)

Diagrama Use Case (DUC)

(4.0 p)

Registrar Cliente

Recepcionista

Registrar Correspondencia

Registrar Orden de Servicio Include

Verificar Orden de Servicio

Cajero

Generar Arqueo de Caja

e)

Diagrama de Colaboraciones (DC)

(2.0 p)

DeJoFuA.