Costumbres y Tradiciones de La Selva Peruana

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA SELVA PERUANA La Amazonia Peruana es uno de los lugares que más sorprenden a los visitan

Views 130 Downloads 22 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COSTUMBRES Y

TRADICIONES DE LA SELVA PERUANA La Amazonia Peruana es uno de los lugares que más sorprenden a los visitantes. A pesar de ser la región menos poblada del país, en la selva peruana se mantienen vivas muchas de las culturas propias del lugar, que hasta la actualidad mantienen sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones.

Una de las costumbres más famosas de la selva peruana es la de San Juan, se realiza en varios pueblos de la Amazonía, siendo el lugar principal de la celebración la ciudad de Iquitos, en el departamento de Loreto. Las bandas de música típica y los platos de comida de la región con los encantos de esta fiesta. La fiesta de san juan se celebra todos los 24 de junio. En la mañana, las personas concurren a los ríos a darse un baño de purificación y luego acuden a la misa por el santo. Una vez terminada la parte ceremonial de la fiesta, las alegres melodías de las flautas y tambores acompañan la degustación de los juanes, un plato típico preparado con arroz y gallina que son envueltos en hojas de bijao. Los selváticos celebran hasta altas horas de la noche, en medio de la música y los tragos. Otra de las celebraciones difundidas de los pueblos de la selva es el Corpus christi, una festividad celebrada en el mes de mayo donde los pobladores participan en actividades religiosas. Como en toda fiesta, llegada la noche la celebración toma otro rumbo. Tragos como el uvachado(a base de uva), piñachado (a base de piña), witochado (a base de jagua), o el saca diablo (plantas medicinales maceradas) se consumen por montón en medio de la algarabía de los selváticos.

APU CASHI Es una danza alegre en homenaje al dios murciélago de la comunidad nativa shipiba del rio pisqui donde se rinde honores a dicho Dios para que proteja a la comunidad ya que a ese Dios malévolo se le da gracias por buena cosecha y recolección de frutos. Música: esta fiesta se da a ritmo de tanguiño lento y se baila al son de la quenilla, tambor, bombo, manguare, maracas.

Artesanía: en cuanto a la artesanía, se confeccionan cerámicas como cántaros, ollas y tinajas de barro así como utensilios de madera, trajes típicos elaborados con materiales de la zona como la cacpa, el cogollo del aguaje y la chonta.

PLATOS TÍPICOS DE LA SELVA PERUANA La comida peruana tiene un especial sabor que marca la diferencia en todo el mundo, en especial los platos típicos de la selva peruana, en donde se puede disfrutar los variados sabores, texturas y colores que tiene un plato oriundo de la selva peruana si quieres sentir un sabor distinto y a la vez agradable en tu paladar, entonces no puedes dejar de probarlos.

Juane Oriundo de Moyobamba, se suele disfrutar principalmente en la FIESTA DE SAN JUAN siendo esta su fiesta principal, parece un tamal muy grande hecho de arroz, pollo y huevo. Donde el arroz cubre como si fuese una manta al pollo ya sazonado y al huevo en pedazos. Tiene un sabor muy agradable que puede satisfacer al paladar más exigente.

Brochetas de SURI El suri es un gusano que se produce en el tallo del aguaje y de palmito, tiene un sabor agradable similar al pollo, para este plato solo se fríe el suri y se acompañan con plátanos asados o yucas sancochadas. Una excelente combinación.

Tacacho con cecina y chorizo Este plato es típico en toda la selva peruana, consta de plátano verde ya sea frito o asado el cual es machacado y se mezcla con la manteca de chancho, se acompaña con cecina (carne de cerdo seca y ahumada) y con chorizo (se fabrica con los intestinos del cerdo relleno con carne molida de cerdo bien condimentada)

Patarashca Plato muy delicioso para los que gustan y se deleitan con el pescado, esta forma de preparar el pescado es diferente ya que el pescado de rio sele condimenta con especias propias de la selva peruana envuelto en una hoja y asado en carbón. Esa combinación provoca que el pescado tenga un aroma y un sabor delicioso.