Citation preview

A 36 km de distancia de la ciudad de Guatemala se encuentra un bello pueblecito llamado San Andrés Itzapa, en Nahualt , Ruya’al Chay ”Río de los Chayes” ó “Río de Itzapán”, tierra de la amistad y el chileguaque, obsevaremos la costumbres “El robo de la novia itzapeca” En el pasado las muchachas, eran enviadas por sus madres a que acarriaran agua para beber ya que no se contaba con tuberías como en la actualidad, ellas tenía que recorrer grandes distancias, hecho, que era aprovechado por los jóvenes para poder enamorarlas y hacer citas, después de cierto tiempo es aprovechado para robarse a la novia y llevársela a su casa y convertirla en su esposa, la muchacha pasa la noche en la casa del novio y los padres rápidamente se encargan de buscar testigos quienes se encargan de ir a la casa de la novia por la mañana pero les informan que no se encuentran los papas, por lo que los testigos deben regresar por la tarde y son recibidos por los padres, en donde se llega a un acuerdo para establecer la fecha de pedida, cuando al fin se concreta regresan a informar a la casa del novio la respuesta. Es entonces cuando los padres y el novio empiezan con los preparativos y las invitaciones a todos los familiares, y cuando llega el día establecido, son las mujeres quienes llegan desde temprano para cocinar y tortiar, algunas llevan azúcar, sal y maíz, en muestra de apoyo, antes de medio día es cuando llegan los hombres y la mayoría de invitados para el almuerzo y es hasta el atardecer cuando parten toda la familia y amigos con canastos llenos de frutas, panes y comida, encabezados por los novios y los testigos, hacia la casa de la novia, y cuando al fin llegan, los padres de la novia juntamente con sus testigos los esperan bajan y presentan los canastos y todo empieza invocando el nombre del creador después inicia una conversación, que es dirigida por los testigos de ambas familias, también se encargan de dar consejos sobre la familia y de disculpar el actuar de los jóvenes establecen las formas de dirigirse entre familiares como por ejemplo “Compadre y comadre y los novios ahora tendrán que decir mamá y papá a sus suegros”, después de un momento los novios llegan con sus suegros y abraza a cada uno como muestra de disculpa y al fin se establece la fecha para unir ante el creador la vida de los novios, es ahí cuando los amigos y familiares del novio se encargan de repartir la bebida tradicional así como el aguardiente en el que por supuesto no todos lo reciben al menos a la primera vez, después de compartir un momento toda la familia del novio parten nuevamente a su hogar, al día siguiente la familia de la novia se reúne nuevamente y algunas mujeres se encargan de partir las frutas y hacer pequeñas raciones para los que se encuentran en la casa y para ir a entregar a la casa de los invitados. En casa del novio, empiezan nuevamente los preparativos para la boda próxima en el que se invita a familia, amigos y vecinos, compran un toro para poder preparar grandes ollas de estofado que es tradicional en las fiestas itzapecas y empieza la búsqueda de los padrinos de boda. Un día antes de la boda la novia debe regresar a su casa y dormir ahí, al día siguiente osea la fecha de la boda llegan los padrinos con la novia llevando, el lazo, el shojop y el velo, que es puesto por la madrina, cuando la novia esta lista es llevada del brazo de su padre hacia la santa iglesia para la ceremonia, donde el novio la espera y el padre entrega la mano de su hija y entran juntos a la iglesia, y empieza la ceremonia para unir sus vidas los padrinos ponen el lazo matrimonial y pasan los anillos, y la entrega de las aras, al finalizar, los novios salen de la iglesia donde todos los invitados los esperan para darle sus presentes y felicitarlos, todos parten hacia la casa del novio donde empiezan a repartir el estofado, agua y aguardiente, en

ocasiones son puestos grupos de marimba, al llegar la tarde los novios son llevados a la cocina donde la madrina quita el velo y pone el xojop y el delantal a la novia, y empiezan a dar consejos, después todos salen y los novios, sus abuelos y sus padres bailan en círculo al compás de la marimba el rey quiche.

Amance una vez más en Joyabaj los primero rayos del sol alumbran esta tierra que es la cuna del majestuoso palo de voladores” pero no es un día normal es un día muy especial 15 de agosto fiesta patronal en honor a la virgen de Transito, en donde la tradición el folclore y la cultura una vez más se presenta en Joyabaj, se trata nada más y nada menos que del icono representativo del municipio, que hace que sea reconocido a nivel nacional e internacional por su gente, por su tradición y por su majestuoso Palo de los voladores del baile de San Miguelito. Hombres de diferentes comunidades desde tempranas horas hacen acto de presencia y se reúnen para ser parte de la historia de la tierra Joyabateca, se reúnen también las autoridades para ascender al lugar conocido como el cruce de Panchum, lugar del nuevo palo volador. Los bailadores y participantes practican el ritual del “Fuego Sagrado” en el cual le piden a la naturaleza que los ayude a escoger el árbol para la ceremonia. Luego de cortarlo, el árbol es trasladado por cientos de hombres al lugar de la ceremonia. En el ritual se trata de seguir la leyenda del Popol Vuh la cual documenta que el palo es cargado por aproximadamente 400 hombres. La danza del Palo Volador consiste de dos bailadores que se van desenrollando por medio de cuerdas desde la punta de un tronco de un palo alto, hasta que llegan al suelo en donde dan 52 vueltas en representación del calendario maya porque es hasta esa cantidad donde se repite el calendario y comienza un nuevo año. La historia de este baile se encuentra en el libro sagrado de los Kichés, el Popol Vuh en el que se relata la leyenda de los hermanos, Jun Batz y Jun Ch’owen, quienes trataron de matar a sus otros dos hermanos los gemelos Hunahpú eIxbalanque. Como fracasaron en su intento, de castigo fueron convertidos en monos. Las mujeres de Joyabal, realzan sus tejidos con bordados florales rítmicamente entrelazados con grecas de puntos. El huipil es tejido en telar de palitos predominando los colores azul y rojo. Los bordados que antiguamente se hacían con hilos de seda y algodón actualmente son hechos con lana sintética. Dichos diseños se repiten en las fajas, los tzutes y las servilletas.