Fallas de San Andres

Tema FALLA DE SAN ANDRÉS Introducción La falla de San Andrés (en inglés: San Andreas Fault) está situada en una gran dep

Views 162 Downloads 5 File size 370KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • vales
Citation preview

Tema FALLA DE SAN ANDRÉS Introducción La falla de San Andrés (en inglés: San Andreas Fault) está situada en una gran depresión del terreno en un área límite transformante, con desplazamiento derecho entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico. Esta falla transformante es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. Tiene una longitud de aproximadamente1286 km y pasa a través del estado de California, en Estados Unidos, y de Baja California en México. El sistema estácompuesto por numerosas fallas o segmentos. El sistema de fallas de San Andrés termina en el golfo de California. Debido a que la placa del Pacífico penetra por el golfo de California y hacia el norte de la falla de San Andrés, en los próximos 50.000 años la península de Baja California se separará de México y, convertida en una isla, se desplazará hacia el norte. Se calcula que llegará frente a Alaska en unos 50 millones de años. Cada año aproximadamente la península de Baja California se separa 6 cm. Se considera que la península de Baja California se formó por esta falla la cual abarca hasta franja costera de guerrero, desde el corte esquemático de la zona de subcción. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco (ambas están en lados iguales de la falla) a una velocidad de Falla de San Andrés 2 unos 4,5 cm por año. Este no puede ser percibido a simple vista, pero ha ocasionado numerosos daños a obras de ingeniería como acueductos, carreteras y ranchos. Como consecuencia de esta falla se originan numerosos terremotos, habiendo acontecido algunos de considerable magnitud como los de 1857, extendiéndose desde Parkfield hasta El Cajón (magnitud estimada: 8,0); el de San Francisco de 1906 (magnitud estimada: 7,2); o el terremoto de Loma Prieta de 1989, cerca de Santa Cruz, California (magnitud: 7,1) y El Centro en 1940 y el más reciente ocurrido en Baja California el domingo 4 de abril de 2010 con una magnitud de 7,2 grados Richter. solo hubo daños materiales

OBJETIVOS Objetivo general   

Que es la falla de san Andrés Consecuencias Donde está la falla

Objetivos específicos   

Cuanto se extiende Movimientos de las placas saber claramente sobre el tema y tener el conocimiento de tratar de investigar y llevarlo a cabo

PROBLEMA ¿Qué da origen a la falla de san andrés? el tema de la falla de san andrés es un tema muy interesante ya que es un fenómeno en el cual existe una gran cadena de fallas o sistemas de fallas estas han llevado al ser humano a casi la destrucción, por el cual el hombre a tenido que ideárselas para continuar adelante. este tema es un poco inquietante ya que es raro que un sistema de fallas hagan tanto daño, por eso decidimos tomarlo, lo elegimos por ser un tema novedoso ya que no sabemos como pudo surgir este sistema de fallas y como pueden causar bastates daños, como en años pasados. también gracias a ellas se formo la baja california y muchas otras cosas. este tema parece ser que seguirá trayéndonos problemas ya que cada año que pasa, hay cada vez mas temblores en esta área, como es la alta y baja california y en algunas otras regiones aledañas.

HIPÓTESIS La causa de la separación de la Alta y Baja California delresto del continente se debe a la llamada "falla de SanAndrés" , en la cual se dice que comenzó a hacer notoria hace aproximadamente 100 años y esto llevara a serios daños y ocacionara problemas en estas regiones como el impedimento para construir carreteras y edificios, incluso su separación por completo.

la falla de san Andrés si es un factor que provoca daños en la sociedad, las mismas personas que viven en esa región opinan que èsto es de gran riesgo y que tambièn retrasa o prohíbe la construcción de carreteras por medio de esta falla, y está

comprobado que esta falla es ocasionada por medio de las placas tectónicas, las cuales a su vez en esta region han ocasionado grandes sismos y ha afectado a la población y este daño podrìa ser mas grande dentro de algunos años mas, la mayoría de las personas de esta región tienen una cierta idea acerca de esta falla, pero no se han informado bien acerca de este fenómeno. MARCO TEÓRICO La falla de san Andrés es un sistema de fallas activas que forman un limite con desplazamiento hacia la derecha entre las placas del norte de américa y las placas del pacifico. este sistema tiene un longitud aproximadamente de 1.287 kilómetros y atraviesa desde california, estados unidos y baja california norte. se encuentra mas fallas como la son la de san Jacinto, san Andrés, imperial y la del cerro prieto. la falla de san Andrés termina aproximadamente en el golfo de california, la san Andrés es famoso por ocasionar grandes y devastadores terremotos uno de ellos fuel el que ocurrió en san francisco el 18 de abril de 1906 que en el hubieron 3,000 muertes y fue uno de los mas fuertes que han ocurrido como lo fue también el de el cajón, el de loma prieta y el santa cruz estos son algunos de los terremotos que hallan sucedidos gracias a la falla de san andrés se considera que la península de baja california se formo con esta falla, el proceso de la falla de san andrés a estado moviendo a los ángeles hacia san francisco aunque ambos estén en lados opuestos de la falla a una velocidad aproximada de 4.5 cm. por año este falla es causa de earthquakes en el planeta en el oste de estados unidos. al teoría de la tectonica de placas daría la explicación geológica. ¿QUE ORIGINA LA FALLA DE SAN ANDRÉS? La falla de san andréés se ubica en las regiones de la alta california y baja california norte. este fenómeno a traído problemas para el ser humano como lo fue una dislocación ocurrida a lo largo de 700 km. esta falla origino uno de los mas grandes terremotos que hallan sucedido en la tierra, que tuvo una magnitud de 8 grados con su epicentro en las cercanías de san francisco en 1906 fue devastador en el hubieron 3000 muertes. esta falla tiene una longitud de aproximadamente 1,287 km. se considera que la península de baja california se origino gracias a la falla de san andrés.

Las fallas son fracturas en la corteza a lo largo de las cuales ha tenido lugar un desplazamiento apreciable. A veces, pueden reconocerse pequeñas fallas en los taludes de las carreteras, observándose estratos sedimentarios desplazados unos pocos metros. Las fallas de esta escala normalmente aparecen como pequeñas rupturas :aisladas. Por el contrario, las grandes fallas, como la de San Andrés en California, tienen desplazamientos de centenares de kilómetros y consisten en muchas superficies falladas interconectadas. Estas zonas de falla pueden tener una anchura de varios kilómetros y a menudo son más fáciles de identificar a partir de fotografías aéreas que a nivel del sueloLos movimientos súbitos a lo largo de las fallas son la causa de la mayoría de los terremotos. Sin embargo, la gran mayoría de hs fallas son inactivas y por tanto, restos de una deformación antigua

Tipo de esfuerzo

Fallas con desplazamiento vertical Las fallas en las que el movimiento es fundamentalmente paralelo al buzamiento (o inclinación) de la superficie de falla se denominan fallas con desplazamiento vertical. Este tipo de movimiento puede producir pequeños resaltes denominados escarpes de falla (scarpe : pendiente). Se ha convertido en una práctica común denominar a la superficie rocosa que está inmediatamente por encima de la falla el techo y a la superficie de roca inferior, el muro Esta nomenclatura surgió de los prospectores y mineros que excavaban tineles a lo largo de zonas de falla, porque son frecuentemente zonas con depósitos minerales. En esos túneles, los mineros andaban sobre las rocas situadas debajo de la zona de falla mineralizada (muro) y colgaban sus linternas en las rocas de arriba (techo).

Figura GEOEST-16 Escarpe de falla localizado cerca del monumento nacional Joshua Tree, California. (Foto de A. P. Trujillo/APTPhotos.) Los dos tipos principales de fallas con desplazamiento vertical se denominan fallas normales y fallas inversas, Además, cuando una falla inversa tiene un ángulo de buzamiento (inclinación) menor de 45º, se denomina cabalgamiento. A continuación consideraremos estos tres tipos de falla.

Fallas inversas y cabalgamientos . Las fallas inversas y los cabalgamientos son fallas con desplazamiento vertical en las cuales el bloque de techo se mueve hacia arriba con respecto al bloque de Recordemos que las fallas inversas tienen buzamientos superiores a 45º y que los cabalgamientos tienen buzamientos inferiores a 45º. Dado que el bloque de techo se mueve hacia arriba y sobre el bloque de muro, las fallas inversas y los cabalgamientos refleja un acortamiento de la corteza. Las fallas inversas de alto ángulo suelen ser pequeñas y acomodan desplazamientos locales en regiones dominadas por otros tipos de fallas. Los cabalgamientos, por otro lado, existen a todas las escalas. Los cabalgamientos pequeños exhiben desplazamientos que oscilan entre milímetros y unos pocos metros. Algunos grandes cabalgamientos tienen desplazamientos del orden de decenas a centenares de kilómetros. Mientras que las fallas normales aparecen en entornos tensionales, los cabalgamientos son resultado de fuertes esfuerzos compresivos. En esos ambientes, los bloques de la corteza se desplazan uno áa cia el otro, moviéndose el techo hacia arriba con respecto al muro. La formación de cabalgamientos es más pronunciada en las zonas de subducción y otros bordes convergentes, donde las placas están colisionando. Las fuerzas compresivas producen generalmente pliegues además de fallas y provocan un engrosamiento y acortamiento del material implicado.

Bloque diagrama que muestra el movimiento relativo a lo largo de una falla inversa.

En regiones montañosas, como los Alpes, las Rocosas septentrionales, el Himalaya y los Apalaches,los cabalgamientos han desplazado los estratos hasta 50 kilómetros sobre las unidades de roca adyacentes. El resultado de este movimiento a gran escala es que los estratos más antiguos se superponen sobre las rocas más jóvenes En é1, los picos montañosos que proporcionan el aspecto majestuoso al parque han sido esculpidos en rocas precámbricas que fueron desplazadas sobre estratos cretácicos mucho más jóvenes. En el borde oriental del Parque Nacional Glacier hay un pico solitario denominado Chief Mountain. Esta est¡uctura es un resto aislado de una lámina de cabalgamiento que fue dividida por las fuerzas erosivas del hielo glacial y las aguas superficiales. Un bloque aislado se denomina klippe (Kipple : acantilado) .

Falla y Diaclasas Las fallas en las que el movimiento es fundamentalmente paralelo al buzamiento (o inclinación) de la superficie de falla se denominan fallas con desplazamiento vertical. Este tipo de movimiento puede producir pequeños resaltes denominados escarpes de falla (scarpe : pendiente). Estos últimos, como el que se muestra en l Entre las estructuras más comunes se cuentan diaclasas. A diferencia de las fallas, las diaclasas son fracturas a lo largo de las cuales no se ha producido desplazamiento apreciable. Aunque algunas diaclasas tienen una orientación aleatoria, la mayoría se produce en grupos aproximadamente paralelos.

Bibliografía http://preparacion2012.argentinaforo.net/t3491-seguimiento-sismico-de-la-falla-de-san-andres http://filocofo.foroactivo.com/t21-geologia-tectonica-de-placas

http://www7.nationalacademies.org/spanishbeyonddiscovery/Cuando%20la%20tierra%20se%20mueve.h tml