Costos y presupuesto 123456.docx

ENTREGA 1 DE COSTOS Y PRESUPUESTO Septiembre 2020 Politécnico Gran Colombiano Administración de Empresas Costos y Pres

Views 50 Downloads 0 File size 440KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENTREGA 1 DE COSTOS Y PRESUPUESTO

Septiembre 2020

Politécnico Gran Colombiano Administración de Empresas Costos y Presupuestos

Introducción

Con este trabajo podemos ver la importancia de los costos en una organización, que papel tienen en la producción de un bien o servicio. Está enfocado en Contextualizar que son los costos, la clasificación de los costos, cuáles son los elementos y para qué sirven los sistemas de costeo. Como lograr a través de una cadena o engranaje la mejor fabricación, teniendo en cuenta la información de que es la materia prima, la importancia del esfuerzo del personal y su intervención; finalmente tener un producto terminado con calidad y de esta forma lograr de los objetivos propuestos.

Objetivos



Conocer los diferentes conceptos de costos, sus elementos y comportamiento e intervención en la producción.



Identificar las diferentes técnicas de costeo y aplicarlas y al momento de analizar cómo afectan o no en la producción.

Contextualización:

Costos: El costo es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Puede definirse como la suma de erogaciones que realiza una empresa para adquirir un bien o un servicio del cual espera obtener beneficios en el futuro. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades. En el área de producción, el concepto de costo se va transformando desde que inicia el proceso de fabricación y hasta que se vende el producto. En un primer momento, cuando se inicia la fabricación, los recursos están invertidos hasta que el producto esté terminado y listo para venderse; mientras no se venda, no habrá generado aun beneficio alguno para la empresa, por lo que esa inversión se considera un activo. En un segundo momento, cuando el producto se vende, genera un ingreso a la empresa, por lo que su costo se convierte en gasto y se lleva el estado de resultados como costo de ventas. En caso de que el producto nunca salga a la venta por encontrarse defectuoso, ser obsoleto o no cumplir con los estándares de calidad, los recursos que se invirtieron en su fabricación no se recuperaran nunca, y la empresa tendrá que reconocer entonces una pérdida. En otras palabras: 

Se tiene un costo activo cuando la inversión no ha generado todavía un beneficio, pero tiene algún potencial de generarlo en el futuro.



Existe un costo gasto cuando la inversión ya genero un beneficio, es decir, cuando el producto se vendió y genero un ingreso contra el cual enfrentar su costo de fabricación.



Se considera que hay un costo perdida cuando la inversión en que se ha incurrido nunca generara un beneficio.

Naturaleza de los costos: Los costos se definen como las erogaciones y los cargos asociados clara y directamente con la producción de los bienes o la prestación de los servicios de los cuales el ente económico genera sus ingresos. Dicho de otra forma, costo es el valor de los recursos cedidos a cambio de algún artículo o servicio. El recurso cedido normalmente es dinero y aunque no fuere, debe expresarse en términos monetarios. Los términos costo y gasto se usan indistintamente para designar lo mismo, pero desde un punto de vista conceptual, los términos son diferentes. El costo implica un sacrificio económico capitalizable comparable con los términos inversión y activos. Algo que se almacena en la empresa y que luego se vende para generar ingresos que cubran el costo para obtenerlo. El gasto se consume a lo largo del periodo, no representa un activo ni una inversión, no se almacena ni se vende, y su efecto es el de disminuir las utilidades operacionales y por lo tanto el patrimonio. Los gastos originan desembolsos para la empresa, haya producción o no. Los libros de contabilidad de una empresa industrial van a ser más complejos que los de una empresa comercial por que deben incluir cuentas para los diferentes costos de producción. De igual forma, los estados financieros sufren algunas modificaciones para reflejar los diferentes tipos de empresas incurren en gastos operacionales de administración y de ventas. La evolución de las empresas manufactureras ha hecho que los esquemas gerenciales respondan dinámicamente con estructuras, métodos y procedimientos a los cambios que presentan. Los costos, como instrumento de ejecución financiera, se han convertido en elemento indispensable de la administración para la preparación de información económica, el desarrollo de las funciones de planeación y control y la toma de decisiones Una empresa industrial adquiere materia prima a la que aplica un proceso tecnológico de transformación para convertirla en producto terminado. La naturaleza nace o está presente en: 1- El negocio: Es considerado como toda actividad que persigue un lucro, abarca el ámbito de las actividades comerciales y su finalidad es satisfacer las necesidades de los consumidores 2. La empresa: Es una organización o entidad, cuyo propósito es desarrollar actividades de producción 3. La industria: son empresas dedicadas o actividades económicas organizadas que requieren la transformación de materias primas

Clasificación de costos: Existen muchas clasificaciones de costos, según el uso que se desee dar a la información. Un mismo costo puede clasificarse en más de una categoría, dependiendo de la perspectiva desde la que se observe.

Elementos de costo La fabricación de los bienes implica la transformación de materias primas en productos terminados, gracias al esfuerzo de los trabajadores y al uso de la planta de producción. Para manufacturar un producto Se establece que existen costes diferentes para fines diferentes, es decir que el tipo, finalidad y naturaleza define su aplicación, en este sentido los costes de producción se pueden clasificar en diferentes tipos: materias primas, mano de obra y costos indirectos. Estos son los elementos básicos que se tienen en cuenta para determinar el costo total del producto manufacturado.

Para que sirven los sistemas de los costos: Es un conjunto de procedimientos, técnicos, administrativos y contables que se emplea para determinar el costo de las operaciones en sus diversas fases, éstos sirven para: 1- Obtener información contable (costo unitario, utilidad, total costos etc) 2- Para el control de la gestión (materias primas y mano de obra) 3- Para ayudar a la toma de decisiones.

EJERCICIO PROPUESTO De acuerdo con la siguiente información, conteste de manera detallada las siguientes preguntas: La Empresa DORADO S. A. S. elabora sudaderas para caballero; la información suministrada por la empresa es la siguiente:

Con la información anterior usted debe Establecer: a. Costo primo b. Costos de conversión c. Costo total. Interpreta y describa el significado de los resultados obtenidos de la empresa Dorados SAS Costo Primo = Costo materia prima directa + costo de mano de obra directa Total; Costo Primo

$3.103.000

Materia Prima directa

$2.303.000

Tela

$1.450.000

Hilo

$ 350.000

Cremallera

$ 503.000

Mano de obra directa

$ 800.000

Corte

$ 350.000

Confecciones

$ 265.000

Acabados y empaque

$ 165.000

Costo de conversión = Costo de mano de obra directa + Costos indirectos de fabricación. Total, Costo de conversión $ 869.000 Mano de obra directa

$ 800.000

Corte

$ 350.000

Confecciones

$ 265.000

Costos Indirectos de Fabricación

$ 69.000

Repuestos y accesorios

$ 14.000

Servicios Públicos

$ 11.000

Depreciaciones

$ 16.000

Otros Indirectos

$ 28.000

Costo de materia prima + Costo de mano de obra + Costos indirectos Total, Costo Total $ 3.790.000

$2.303.000 Materia Prima directa Tela

$1.450.000

Hilo

$ 350.000

Cremallera

$ 503.000

Materiales Indirectos

$ 470.000

Mano de obra directa

$ 800.000

Corte

$ 350.000

Confecciones

$ 265.000

Mano de Obra Indirecta

$ 148.000

supervisión

$ 98.000

Servicios Generales

$ 32.000

Recursos Humanos

$ 18.000

Costos Indirectos de Fabricación

$ 69.000

Repuestos y accesorios

$ 14.000

Servicios Públicos

$ 11.000

Costo Primo

3.103.000,00

81,9%

Costo de conversión

869.000,00

22,9%

Costo total

3.790.000,00

Lo que representa más en el costo son las materias primas directas y la mano de obra directa que es el 81,9% con respecto al costo total y el costo de conversión no es tan representativo frente al costo total ya que equivale a un 22,9%.

Conclusiones

Realizando la contextualización, se pudo identificar y analizar que es costos sus diferentes elementos y clasificaciones. En relación a los Costos Indirectos de Fabricación CIF, estos hacen parte de los tres elementos del costo, pero este a su vez presenta una particularidad la cual es difícil identificar el valor dentro del ciclo productivo de un bien o un servicio, es por ello que se debe establecer un prorrateo de distribución para otorgarle a cada uno de los diferentes procesos que se desarrolla en la producción de un bien o la prestación de un servicio, se debe asignar un estimado y de este modo lograr que este costo sea razonable de acuerdo al número de unidades producidas en el caso de bienes y para servicios los servicios que brindaron, esto permitirá obtener el costo real por cada proceso y así será útil para la toma de decisiones a la alta a nivel financiero.

Bibliografía Francisco, T. L. (2010). costos ABC y presupuestos:herramientas para la productividad (1° ed.). Bogota: Ecoe Ediciones. Gabriela, L. T. (2016). Costos para la toma de desiciones (ed. Plaza santafe). pearson educacion de mexico : S.A de C.V. Valencia, G. S. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá: Ecoe Ediciones.