COSTOS LABORALES

COSTOS LABORALES DEFINICION Es el coste que incurre el empleador por emplear recursos humanos. Incluye tanto el salario,

Views 42 Downloads 0 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COSTOS LABORALES DEFINICION Es el coste que incurre el empleador por emplear recursos humanos. Incluye tanto el salario, como el pago a la seguridad social y seguros privados, en beneficio de los empleados y ocasionalmente el coste de eventuales indemnizaciones o compensación, el coste de la formación de personal, transporte y dietas del personal. Los costes que componen el coste laboral se puede dividir en seis grupos; 1. El Coste Salarial directo (salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados). Antes de impuestos y cotizaciones. 2. Las Cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, por parte del empleador. 3. Las Cotizaciones voluntarias a seguros y sistemas de previsión, de acuerdo con los convenios colectivos. Incluye los planes y fondos de pensiones, los seguros de enfermedad, maternidad, accidente, otros planes de seguros y otras aportaciones. 4. Las Prestaciones sociales directas, que son del empleador directamente al trabajador o a su familia en determinadas circunstancias como desempleo, jubilación, muerte y supervivencia, invalidez o minusvalía, asistencia familiar y asistencia médica. 5. El resto de componentes de coste donde se incluyen las -

Indemnizaciones por despido o por fin de contrato Formación profesional, Transporte, Comedores, Guarderías, Actividades deportivas y culturales Selección de personal

6. Las Subvenciones o ventajas fiscales, como subvenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, subvenciones a la contratación, subvenciones a la formación profesional y las deducciones fiscales y se restan de los demás grupos

a) Variable laboral El costo laboral variable fluctúa según la cantidad de la producción. Los empleados por hora son el tipo más común de trabajo variable. Existen muchos tipos de pequeñas empresas que utilizan empleados por hora. Los pequeños comercios, restaurantes, fabricantes y empresas de reparación son ejemplos tradicionales de empresas que dependen de la mano de obra variable. Los dueños de negocios pueden contratar empleados por hora directamente o utilizar una agencia de empleo temporal para incrementar los empleados de variables laborales.

B) Laboral fijo El costo laboral fijo sigue siendo el mismo, independientemente de la salida de la producción de la empresa. Los propietarios, directores, gerentes y supervisores son los tipos comunes de trabajo fijo en las pequeñas empresas. Estos individuos por lo general ganan un salario fijo, independientemente de las horas trabajadas en el negocio. Los dueños de negocios utilizan salarios fijos para evitar el pago de horas extraordinarias de los gerentes y supervisores durante las operaciones de negocio. Los gerentes y supervisores suelen trabajar más horas que los empleados regulares y proporcionan más beneficios a las pequeñas empresas. Los costos fijos de trabajo pueden ser difíciles de reducir sin comprometer la eficacia o la eficiencia de las operaciones comerciales.

c) Laboral directa Los principios básicos de contabilidad de gestión separan los costos laborales fijos y variables en uno de dos grupos: directos e indirectos. La mano de obra directa incluye a todas las personas responsables de la producción de bienes de una empresa de consumo o servicios. Los ejemplos incluyen a los trabajadores de línea de montaje, supervisores de producción, conductores de camiones de entrega y los inspectores de control de calidad. La mano de obra directa es un concepto importante porque estos costos se asignan a cada bien o servicio producido por la empresa. Los dueños de negocios suelen administrar mano de obra directa a través del uso de determinados códigos de tiempo del reloj que pueden estar directamente relacionados con los departamentos de producción individuales.

d) Laboral indirecto La mano de obra indirecta incluye el costo de todos los empleados que trabajan en las posiciones generales o administrativos en una empresa. Algunos ejemplos son los supervisores de oficina, contadores, vendedores, personal de mantenimiento y asistentes administrativos. Estos individuos prestan servicios auxiliares al proceso de producción de la empresa. La mano de obra indirecta también se suma a los gastos generales indirectos de fabricación de la empresa. Este costo de mano de obra no se ha asignado a los bienes. De consumo de la empresa o servicios. Los dueños de negocios deben pagar por este trabajo a través de las ganancias brutas de las ventas de productos.

e) Ubicación El lugar donde está ubicada tu empresa impactará tus costos laborales. Las organizaciones que se instalan en zonas económicamente deprimidas a menudo tienen costos laborales más bajos que las empresas ubicadas en los lugares donde el costo de vida es más alto. Por otro lado, si estás

buscando empleados altamente cualificados en un área que no tiene una fuerza de trabajo educada, los costos de mano de obra podrían ser mayores, ya que es probable que tengas que proporcionar incentivos financieros para que los empleados se trasladen a este lugar.

f) Oferta y demanda La ubicación no es el único factor que determina el costo de mano de obra en un mercado. La oferta y la demanda entran en juego cuando se establece el salario, tal como lo hace cuando una empresa determina el precio de un producto o servicio. Si existe una escasez de trabajadores en el campo en el que se hacen negocios, tu empresa tendrá que pagar costos laborales relativamente altos. Por el contrario, si hay un exceso de personas que tienen las habilidades para hacer el trabajo que tu empresa necesita, tu organización tendrá menores costos laborales.

g) Grupo de dificultad Como regla general, cuanto más educación y habilidades son necesarias para realizar un trabajo, mayor será el costo laboral. Las empresas que deben contratar a los empleados que son altamente alfabetizados y tienen habilidades especializadas encontrarán que sus costos laborales son más altos que los de las organizaciones que pueden capacitar rápidamente a los empleados para hacer tareas simples y repetitivas. Los trabajadores que tienen combinaciones inusuales de habilidades a menudo pueden ordenar salarios más altos.

h) Eficiencia Cuando los trabajadores pasan tiempo tratando con problemas de eficiencia, tales como equipos con mantenimiento deficiente, reuniones improductivas y la escasez de materiales esenciales, los costos laborales aumentan. Una programación ineficiente que resulta en tiempo extra es otro culpable detrás de los altos costos laborales. Incluso el diseño de un edificio puede afectar los costos de mano de obra. Si los empleados tienen que caminar 100 metros para llevar a cabo una tarea, debido a la planificación del flujo de trabajo deficiente, tomará mucho más tiempo y costará mucho más completar el trabajo.

Cómo calcular costos laborales totalmente gravados 1.

2.

3.

4.

5.

Determina el salario por hora de un empleado, el número de horas por año que está disponible para trabajar y el número de días por año en los que podría estar potencialmente ausente del trabajo debido a días de enfermedad o vacaciones. Por ejemplo, asume que le pagas a un empleado U$S20 por hora y que está disponible para trabajar 2080 horas por año, que equivale a 40 horas a la semana semana por 52 semanas. Asume que potencialmente podría estar ausente por 15 días debido a vacaciones y feriados. Multiplica el número de días que el empleado podría estar potencialmente ausente por ocho horas por día. Luego, resta este resultado del número de horas que está disponible para trabajar por año para calcular el número de horas reales que trabaja por año. En este ejemplo, multiplica 15 por 8 para obtener 120 horas. Resta 120 de 2080 para obtener 1960 horas reales de trabajo por año. Determina de tus registros la cantidad de costos anuales que pagas además del salario por hora de tus empleados que se relacionan directamente con su trabajo. Incluye impuestos a la nómina, seguro, beneficios, comidas, suministros y costos de entrenamiento. Suma cada costo para determinar el costo laboral gravado del empleado. En este ejemplo, asume que pagas U$S2000 en impuestos de la nómina, U$S1000 en seguro, U$S2000 en beneficios y U$S5000 en suministros y otros gastos misceláneos. Suma U$S2000, U$S1000, U$S2000 y U$S5000 para obtener un costo laboral gravado de U$S10000. Multiplica el salario por hora del empleado por el número de horas que está disponible para trabajar por año para determinar su costo laboral de nómina anual. Suma el costo laboral de nómina anual al costo laboral gravado. En este ejemplo, multiplica U$S20 por hora por 2080 horas para obtener un costo laboral de nómina anual de U$S41600. Suma U$S41600 y U$S10000 para obtener U$S51600. Divide tu resultado por el número de horas de trabajo reales por año para calcular el costo laboral totalmente gravado del empleado. Sigue con el ejemplo, divide U$S51600 por 1690 para obtener un costo laboral totalmente gravado de U$S26,33 por hora. Esto significa que el costo total para emplear a tu trabajador es de U$S26,33 por hora de trabajo real.