COSTOS DEPARTAMENTALIZACION

DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS: EJERCICIO PARTE 2 Presentado por: PAOLA ANDREA GUZMÁN GALLO ALEJANDRA HERNANDEZ GUE

Views 190 Downloads 2 File size 499KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LOS COSTOS: EJERCICIO PARTE 2

Presentado por: PAOLA ANDREA GUZMÁN GALLO ALEJANDRA HERNANDEZ GUERRERO ERIKA TATIANA RUEDA MARTINEZ

Profesor: MERCEDES VEGA ESPINDOLA

Asignatura: COSTO I

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA BUCARAMANGA, COLOMBIA 2019

ACTIVIDAD • Distribución de los CIF por departamentos. • Determinación del costo del producto. • Determinación de las variaciones de los elementos del costos

La departamentalización de Los costos consiste en registrar cada elemento acumular y registrar Los costos de materiales directos y costos generales de fabricación para cada orden de producción de costos por departamento

Cómo podemos evidenciar esta empresa es de gran magnitud ya que maneja varios departamentos y es el proceso de fabricación requiere varias operaciones o servicios es aconsejable registrar y acumular Los costos de fabricación por departamentos en donde este modo la empresa pueda costear cada fabricación por servicio o departamento y se puede costear el orden de producción con mayor precisión y además se pueda hacer responsable a los distintos departamentos de Los costos en que se incurre y esto su vez permite controlar los costos.

justificación. Los departamentos que vamos a tener en cuenta en esta empresa el departamento de maquinaria; departamento ensamblado, departamento acordes,departamento de Servicios A al departamento de servicio B y departamento de servicios C, los cuales están

distribuidos en los costos indirectos de fabricación (CIF)por el número de empleados el grado de importancia y el área en el que se encuentran trabajando 

En el departamento de maquinado con un CIF PPE con $ 180.000.000 millones y contando con 40 empleados, se realizó la distribución del dpto de servicio B que tiene un valor total de $ 18.000.000, por lo tanto le corresponde un valor de $ 5.400.000 y el grado de importancia número 3. después se realiza la distribución del departamento de servicio A, teniendo en cuenta los 40 empleados le corresponde un valor de $ 10.900.000 y finalizando se distribuye el dpto de servicio C le corresponde un área de 11.000 mts y un valor de 5.524.664 para poder lograr su producción.



En el departamento de ensamblado tenemos un CIF por valor de $60.000.000, el cual está distribuido en servicios B por un valor de 7.200.000 y un Servicio A por valor de $5.450.000, el cual cuentan con un promedio de empleados de 20 y cuenta con un grado de importancia de 4 y el área de utilizada para dar cumplimiento a estos procesos es de 3.264.574, es un promedio de un 20% utilizado para la ejecución del proceso.



En el departamento de acabado para lograr su producción cuenta con un CIF de

$ 80.000.000, los cuales fueron distribuidos en el departamento de servicio A

con un valor de $3.600.000 y un grado de importancia número 2, y un promedio de 20 empleados, en la distribución del departamento de servicios B le corresponde a este dpto el valor de $ 5.450.000, y para finalizar para realizar su proceso le corresponde del dpto de servicio C un área de 4.800mts y un valor de $ 2.410.762

El análisis que se ha realizado nos da a conocer Los costos indirectos de fabricación de cada departamento, con cuántos empleados cuenta realizando una distribución equitativa y definiendo el grado de importancia que tiene dentro de la empresa, dando así su correspondiente valor, cifras y distribuyendo las áreas en metros cuadrados, que cada departamento necesita para su rendimiento en producción. Esta es una empresa vemos que cuenta con una orden de producción donde contabiliza

las tareas por departamentos donde conocen el número de unidades que van a producir y que los costos indirectos son dados con cifras predeterminadas.

También se tiene en cuenta que se hace un cálculo determinado de Los costos de producción de un proceso en particular que se realiza por departamentos y de esta manera se lleva un control de la orden de producción a través de los informes que sobre cae en cada departamento ya sea máquina acabado o ensamble y contemplamos la relación de los departamentos en el que se aprecia claramente cuál de ellos necesita mayor número de empleados mayor grado de importancia o mayor espacio en metros cuadrados dentro de la empresa.