Costos Bonanza

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Universidad Nacional del Centro del Perú” F

Views 90 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

“Universidad Nacional del Centro del Perú”

FACULTAD

: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO

: Costos II

DOCENTE

: Lic. Milton Rojas Chagua

ESTUDIANTES      

: Camarena Lasich Katia Chanca Padilla Liz Ccencho Lima Auraluz Espeza Gavilán Soledad Figueroa Inga Anny Jorge Caso Jakcel

SEMESTRE

: Cuarto

SECCIÓN

: “A”

1

DEDICATORIA El presente trabajo está dedicado a todas las personas que hicieron posible la realización del trabajo, en primer lugar a los dueños y trabajadores de la empresa que nos brindaron la información necesaria y a los integrantes del grupo por su esfuerzo y responsabilidad para la realización y presentación del presente.

AGRADECIMIENTOS En primer lugar, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestra mente y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. Agradecemos hoy y siempre a nuestra familia por el esfuerzo realizado. El apoyo en nuestros estudios, de ser así no hubiese sido posible. A nuestros padres y ya que nos brindan el apoyo, la alegría y nos dan la fortaleza necesaria para seguir adelante. Un agradecimiento especial al respetable Lic. Adm. Milton Rojas Chahua, por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos brinda, por escucharnos y aconsejarnos siempre.

2

Introducción Dedicatoria Agradecimiento CAPITULO I: Prefil de la empresa 1.1. Descripcion de la empresa 1.1.1. Historia: 1.1.2. Ubicación geográfica: 1.1.3. Misión 1.1.4. Visión 1.1.5. Valores 1.2. Descripcion del area de produccion 1.2.1. Presentaciones 1.2.2. Espacio fisico CAPITULO II: Clasificación de los costos de la empresa BONANZA 2.1. Costos directos 2.2. Costos indirectos 2.3. Gastos 2.4. Inversión CAPITULO III: Estado de costos y de resultados 3.1. Estado de costos de la empresa BONANZA 3.2. Estado de resultados Sugerencias

3

BONAZA S.A. Esta dedicad a la venta y distribución a nivel local y regional de productos lácteos y derivados, posicionándose como una de las principales empresas de este sector por la calidad de sus productos, naturales y libre de conservantes, comprometida con el bienestar de sus clientes. Este trabajo ha sido resultado de un trabajo en equipo, Para poder informarnos y lograr el objetivo de este trabajo recurrimos a un proceso de recolección de información apersonándonos a la misma empresa. Durante este trabajo, nuestro objetivo será analizar la empresa BONANZA, mediante la aplicación y profundización de los conocimientos adquiridos en la materia. Para poder entender este tema importante para cada uno de nosotros lo hemos dividido en: CAPITULO I “Perfil de la empresa”, que mencionara aquellos elementos importantes para conocer el interior de la organización como sus productos, historia, visión, misión y valores; el CAPITULO II: “Clasificación de los costos de la empresa BONANZA”, dará a conocer los Costos directos, costos indirectos, Gastos y su Inversión en la producción de quesos en el mes de octubre; y por último el CAPITULO III “Estado de costos y de resultados”, conoceremos el costo unitario de ventas, el precio unitario de ventas y la utilidad neta del mes de octubre de 2013 de la producción y comercialización de quesos.

4

Capitulo I

1.3.

Descripcion de la empresa

BONAZA S.A. Esta dedicad a la venta y distribución a nivel local y regional de productos lácteos y derivados, posicionándose como una de las principales empresas de este sector por la calidad de sus productos, naturales y libre de conservantes, comprometida con el bienestar de sus clientes.

1.3.1. Historia: Al inicio de sus operaciones realizaban actividades de ganadería en el Valle del Mantaro, sin embargo la distribución de leche no era aceptada por los clientes y el costo era mal remunerado; en consecuencia surge la iniciativa de proporcionar un valor agregado al producto y llevar a estudiar a un grupo de profesionales en Industrias Alimentarias para especializarse en la producción láctea y así dejar de vender a empresas mayores obteniendo mejores ganancias. Se comienza con la producción de queso fresco y prensado y paulatinamente se fue avanzando, desarrollando, tecnificando y enseñando los últimos adelantos de la industria láctea a través de la Universidades como La Molina y otras, de donde se han contratado profesionales especialistas que hoy laboran en la empresa. Su tecnología al inicio de operaciones estuvo basada en pocos materiales no sofisticados fue un recipiente de 200L y una cocina a gas para poder pasteurizar la leche; y poco a poco se fue modernizando hasta llegar a su situación actual.

5

1.3.2. Ubicación geográfica: Carretera central, distrito de Apata, provincia de Jauja. 1.3.3. Misión Mantener el liderazgo en el mercado local y regional, a travez de la produccion y comercializacion de productos que garanticen un valor agregado para nuestros clientes . los procesos y acciones de la organización se desarrollaran en un entorno que motive e insentive a sus colaboradores, manteniendo el respeto y la armonia en la comunidad en que opera y asegure el maximo grado de satisfaccion de nuestros clientes .

1.3.4. Visión Mantener el liderazgo en el mercado regional y expandirnos en el mercado nacional, a partir de la elaboración de una amplia gama de productos lácteos alimenticios , con precios competitivos poniendo a disposición de nuestros consumidores de los diferentes sectores productos de alta calidad a través de buenas prácticas industriales y comerciales; llegando a ser siempre su primera opción en nuestra variedad de productos. 1.3.5. Valores - Responsabilidad - Puntualidad - Respeto - Solidadridad - Toleracia

1.4. Descripcion del area de produccion 1.4.1. Presentaciones 

   

Quesos pasteurizado y embazado: Fresco prensado Holandés Andino Mozzarella

Precio: 1Kg.= S/ 14.00

6



Yogurt frutado probiótico

Precio: 1L.= S/ 3.50



Manjar hidrodizalado:

Precio: ½ Kg.= S/ 8.00

 Mantequilla: Precio: 230g.= S/ 7.00

7

Helados Ecológicos:

1.4.2. Espacio fisico Es el espacio donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección relativas. El espacio físico es habitualmente concebido con tres dimensiones lineales, aunque los físicos modernos usualmente lo consideran, con el tiempo, como una parte de un infinito continuo de cuatro dimensiones conocido como espacio-tiempo, que en presencia de materia es curvo. El estudio del espacio físico busca contribuir al incremento de la eficiencia de las actividades que realizan las unidades que conforman la empresa; así como también proporcionar a los directivos y empleados el espacio suficiente, adecuado y necesario para desarrollar sus funciones de manera eficiente y eficaz, y al mismo tiempo permitir a los clientes de la organización obtener los servicios y productos que demandan bajo la mejores condiciones; y procurar que el arreglo del espacio facilite la circulación de las personas, la realización, supervisión y flujo racional del trabajo y además, el uso adecuado del elementos materiales y de ese modo reducir tiempo y costos para llevarlos a cabo. Si hablamos de la estructura de la organización, se deben tener en cuenta, al momento de realizar el estudio de la distribución de espacio, las relaciones de trabajo entre las unidades que la componen, los sistemas de información, el volumen, frecuencia y modo de desarrollo de las funciones asignadas a cada una de las unidades procurando mantener una secuencia operacional lógica. Que se permita una adecuada supervisión del trabajo y comodidad en su realización, así como también se deben tomar en cuenta los posibles cambios que puedan surgir en la estructura orgánica o funcional, para así, distribuir el espacio de manera tal que permita introducir modificaciones sin muchas complicaciones y sobre todo ubicar las áreas de atención al cliente en lugares accesibles.

8

TECNOLOGIA: La empresa BONANZA cuenta una tecnología que se ajusta a los requerimientos actuales para la producción, para así darle un valor agregado a sus productos. Entre las cuales se encuentran: NOMBRE Prensa Tina quesera(2000l) Descremadora de leche Cámara de frio Caldero a vapor Máquina de helados Marmita para yogurt porongo Moldes Mesa de acero inoxidable

cantidad 2 1 1 1 1 1 1 30 120 2

Precio total $6000 $8500 $3500 $33040 $22000 $24780 $9500 $3000 $1200 $3000

ARQUITECTURA Y DISTRIBUCION DEL ESPACIO: En BONANZA Se cuenta con instalaciones adecuadas para cada área(producción, ventas, almacén), en la cual puedan realizar sus labores con eficacia y eficiencia. Además cuenta con un espacio en donde se encuentran los vehículos destinados para el acopio de leche, y un espacio destinado para recreación y donde pueden disfrutar de los diversos productos. Toda la construcción es de material noble y abarca 500 m 2. A continuación se presenta el plano:

AMBIENTE: En BONANZA la disposición física de los puestos de trabajo y de los componentes materiales, así como la ubicación de servicios al personal y al público, no deben omitir la consideración de aquellos factores físicos que contribuyen a la creación de un ambiente de trabajo favorable.  Temperatura ambiente: los márgenes para el desarrollo de actividades productivas y comerciales son mayormente entre 18 y 22 °C.  Luz natural: es utilizada en el área funcional de ventas.

9



Colores de área: En el área de ventas se utiliza el color celeste, el producción, el color blanco.  La iluminación: utiliza el alumbrado directo, tubos fluorescentes.  Insonorización: ya que la empresa está ubicada en una zona de intenso tránsito vial (carretera central) para evitar la desconcentración de los operarios y técnicos que se produce a causa del ruido se optó por colocar vidrios dobles en el lugar de producción. ILUMINACIÓN:  Alumbrado del edificio: El ambiente físico de la empresa está influido por los principales factores de acondicionamiento del espacio: luz, color, música y sonido y aire. Todo esto fue tomado en cuenta por el gerente durante el esfuerzo de organizar, el gerente de la oficina está familiarizado con las prácticas y conocimientos básicos en cada área.  Muchos de los procesos para elaborar nuestros productos requieren de energía eléctrica. Un aproximado del gasto en energía eléctrica al mes es 750 nuevos soles.

10

Capitulo II

(APATA-JAUJA) Producción de quesos del mes de octubre de 2013

2.1.  Equipo o Maquinaria: Nombre

Cantidad 2 1

Precio uni. $3000 $8500

prensa Tina quesera (2000ml) Caldero a vapor Moldes Mesa de acero inoxidable

1 120 2

$28000 $10 $1500

IGV

Depreciación

incluido incluido

Precio de compra $6000 $8500

$5040 incluido incluido

$33040 $1200 $3000

$275.30 $10 $25

TOTAL

$50 $70.80

$431.1 S/.1163.97 S/.1164.0

 Mano de obra: Denominación

cantidad

Operario Técnico

1 3

 Materia prima o insumos POR PRODUCTO: PRODUCTO INSUMOS Queso

Leche Sal

Pago día individual S/.50 S/.30

PRECIO POR UNIDAD S/.1.20 S/. 0.60

Pago mensual individual S/.1500 S/.900 TOTAL

Pago mensual total S/.1500 S/.2100 S/. 3600

CANTIDAD PRECIO TOTAL MENSUAL MENSUAL 9000L S/. 10800.00 80 kg S/. 48.00 TOTAL S/.10848.00

 Pago de servicios Servicio Fluido eléctrico Agua TOTAL

Pago mensual S/. 350.00 S/.4.30 S/.354.3

11

2.2. COSTOS FIJOS Compilador (1) Depreciación

S/.900 mensual Camioneta 1 Edificio 1

S/. 900 S/.360.00 S/.416.70 S/. 1676.7

TOTAL COSTOS VARIABLES COSTO TOTAL MENSUAL S/. 60.00 semanal

Combustible (1 camioneta) SUNAT TOTAL

S/. 240.00 S/.250.00 S/.490.00

MATERIALES INDIRECTOS NOMBRE Bolsa/servilletas Bolsa empacadora

CANTIDAD MENSUAL

COSTO

COSTO TOTAL S/.320.00 S/.40.00

80

S/.0.50 c/u

1500

S/. 0.40 S/.600 TOTAL S/.960.00

2.3. Administración Gerente SALARIO Contador Vendedor Publicidad Tipo: carteles maquinaria conservadora Alquiler Medio de RPM comunicación TOTAL

GASTO TOTAL MENSUAL S/. 3000.00 S/. 100.00 S/. 900.00 S/:4000.00 S/.1200 S/.200 S/. 100 S/. 9500.00

2.4. Denominación Establecimiento Ya instalado Movilidad Camioneta 1°

S/.100000 $18000 TOTAL

total S/. 350000 $18000 S/. 48600 S/.578600

12

Maquinaria o Equipo Nombre prensa Tina quesera (2000ml) Caldero a vapor Moldes Mesa de acero inoxidable Conservadora

Cantidad 2 1

Precio uni. $3000 $8500

IGV Incluido Incluido

costo total S/.6000 S/.8500

1 120 2

$28000 $10 $1500

$5040 incluido incluido

S/.33040 S/.1200 S/.3000

3

S/.4000

incluido TOTAL

S/. 12000 S/.63740

13

CAPITULO III

3.1.

Estado de costos de la empresa” bonanza” COSTO PRIMO Mano de obra directa 3600.00 Materia prima directa 10848.00 COSTO DE CONVERSION MANO DE OBRA DIRECTA OPERARIO 1500 TECNICO 2100 GASTOS DE FABRICACION MANO DE OBRA INDIRECTA 900 COPILADOR 900 DEPRECIACION 1940.70 MATERIA PRIMA INDIRECTA 960.00 OTROS GASTOS DE INDIRECTOS 594.3 COMBUSTIBLE 240.00 AGUA 4.30 LUZ 350.00 CONTRIBUCIONES 250.00 COSTO INDIRECTO MATERIA PRIMA INDIRECTA MANO DE OBRA INDIRECTA

8245 3600

4645

1860.00 960.00 900.00

COSTO DE PRODUCCION COSTO PRIMO 14448 GASTO DE FABRICACION 4645 AIPP 0.00 COSTO DE DISTRIBUCION GASTO DE VENTA VENDEDOR 900.00 ALQUILER 200.00 GASTO ADMINISTRATIVO GERENTE 3000.00 CONTADOR 100.00 TELEFONO 100.00 GASTO FINANCIERO COSTO TOTAL COSTO DE DISTRIBUCION COSTO DE PRODUCCION

S/.14448

19093

4300 1100

3200

0.00 23393

4300.00 19093.00

COSTO UNITARIO: Costo total/unid. Producidas= 23393/2200 =10.63318182

PRECIO DE VENTA: CT+(CTx% DE GANANCIA)/(100-% DE GANANCIA) =23393 +(23393x30%)/(70%)

=33418.57143PRECIO UNITARIO DE VENTA = 15.19025974

14

3.2.

Estado de ganancias y pérdidas de la empresa “bonanza”

Considerando un total de ventas de 3000 quesos de un kilogramo a S/.15.20 en el mes de octubre del presente.

VENTAS

s/ 45 600.00

(-)COSTO DE VENTAS

s/ 19 093.00

Utilidad Bruta

s/ 26 507.00

(-) G.V.

s/ 1100.00

(-) G.A.

s/ 3200.00

Utilidad operativa (-) G.A.

s/ 22 207.00 S/. 0

Utilidad a.i.r. y part.

s/ 22 207.00

Utilidad Neta

s/ 22 207.00

15

     

Aumentar el precio de venta del queso de S/.14.00 a S/:15.20 para obtener mayor utilidades. Tener un registro de inventario exacto para saber las cantidades utilizadas de los materiales que intervienen en la producción y ventas. Implementar la capacidad de producción de la planta renovando la tecnología. Capacitar al personal constantemente para aumentar la producción y disminuir los costes. Realizar publicidad en TV, radio y medios escritos para promocionar el producto y la empresa. Procurar que los empleados se sientan en confianza e identificados con la organización, lo cual se verá reflejado en la calidad de los productos y la atención al cliente.

16