Cosmovision Andina

COSMOVISIÓN ANDINA Y EL QUECHUA (HUK KAQ) Origen de la cosmovisión andina La cosmovisión es una forma de interpretar e

Views 155 Downloads 2 File size 371KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COSMOVISIÓN ANDINA Y EL QUECHUA

(HUK KAQ) Origen de la cosmovisión andina

La cosmovisión es una forma de interpretar el mundo, lo que nos rodea, lo que vemos.

(PISHQA KAQ) La cosmovisión en la actualidad

(ISKAY KAQ) Religión y cosmovisión

(KIMSA KAQ) El sol y la cosmovisión

(TAWA KAQ) Wiraqucha

Se formó con la Civilización de Caral hasta llegar a los Incas y ha sobrevivido hasta hoy en las comunidades originarias quechuas.

Según afirman los cronistas:

Los incas adoraban a Inti porque sabían que el sol daba mediante su energía alimento fotosintético a sus tierras.

Wiraqucha trasciende en el tiempo y el espacio, como figura religiosa principal de distintas culturas andinoamazónicas

Encaminado al entendimiento del concepto del Sumak Kawsay o Buen Vivir

La creencia en deidades sobrenaturales y la religiosidad humana es tan antigua que se remonta a los propios comienzos de la historia humana, ante el miedo y reverencia a lo sobrenatural y desconocido.

Tuvieron al “Illa Teqse Wiraqucha” como única deidad, siendo la luz solar del “Inti” (El Sol) su manifestación directa y por ello tuvieron al Sol por lo más sagrado después del Illa Teqse.

Se le atribuye la creación de todas las cosas entre ellas: el universo, el sol, la luna, las estrellas

Coexistencia armónica entre todas las formas de vida

 Hacedor y creador  Incomprensible Dios  Movedor y causa de las demás causas  El principio  Poder y mando de todo lo existente

El mundo está compuesto por tres planos:

 Blas Valera  Guaman Poma de Ayala  Garcilaso de la Vega

Los diferentes componentes y fuerzas de la Naturaleza que incidieron en la vida del individuo y de la sociedad, fueron elevados a la categoría de dioses. Por ejemplo: el agua ocupaba un lugar privilegiado en la religión por su carácter indispensable para la vida y como fuente de fertilidad; las montañas y las cuevas representaban lugares sagrados de conexión con los otros mundos.

 Uku pacha  Kay pacha  Hanan pacha