Cosmetica Algas Marinas PDF

• INFORME FINAL PROYECTO CAPITAL SEMILLA Cosmética Orgánica con Algas Marinas OSPCS-0091 • Bleu Organique® Patrocina

Views 81 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



INFORME FINAL PROYECTO CAPITAL SEMILLA Cosmética Orgánica con Algas Marinas OSPCS-0091



Bleu Organique®

Patrocinador Octantis - Universidad Adolfo lbáñez



Beneficiario

Sebastian Weinborn de la Calle Financiado por el Fondo de Desarrollo e Innovación, FDI - CORFO

Santiago, Noviembre de 2006



• INFORME FINAL PROYECTO CAPITAL SEMILLA Cosmética Orgánica con Algas Marinas OSPCS-0091

l.



Introducción

A través de este proyecto buscamos ingresar en el mercado internacional con la primera línea de productos cosméticos primium que cuenten con certificación orgánica en base a algas marinas chilenas. Para ello contamos con la experiencia de 14 años investigando las propiedades cosméticas de un grupo de algas chilenas, lo que nos ha permitido desarrollar una línea de productos cosméticos con notables propiedades, los que incluyen como ingrediente activo una mezcla natural de algas endémicas de Chile. En base a esta experiencia buscamos potenciar estos productos, para ello, consideramos la explotación de un nicho que está en plena expansión, como es el mercado de los productos orgánicos. Cabe hacer presente que aún no existe el concepto de Cosmética Orgánica, pero se está avanzando en esa dirección. Es este mercado el de los productos cosméticos el que todavía no ha sido desarrollado, existen algunas líneas de productos que se denominan como orgánicos, pero que en general, lo que venden son sólo los aceites esenciales, sin elaborar cosméticos tradicionales, además cuando cuentan con certificación esta está limitada a uno o dos productos de su línea y el resto se vende bajo la denominación de natural.



En general, en el mundo de la llamada "cosmética natural", existen una serie de productos que se venden bajo esa denominación, pero que no cumplen con los estándares orgánicos, los pocos que si lo pueden cumplir son básicamente productos artesanales, sin una mayor elaboración y con usos restringidos. Lo que buscamos es desarrollar nuestros productos de la mejor forma, para que tanto desde su presentación (envase que deberá ser absolutamente ecológico y de características primium) el consumidor se de cuenta que está y beneficioso, frente a un producto absolutamente orgánico, nuevo generándole las confianzas que busca en este tipo de productos. Es por ello, que en el proyecto de Capital Semilla 06PCS -0091 "Cosmética Orgánica con Algas Marinas", se estableció como objetivo general el fortalecimiento de la definición y formulación del mismo, a través del cofinanciamiento de actividades de validación comercial, estudios, prospección de mercado y mejoramiento de su plan de negocios.



Estableciéndose como objetivos específicos del proyecto, los siguientes:





1.

FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE NEGOCIOS a través de Asesorías técnicas y Asesorías externas relacionada con la logística del mercado cosmético para de esta forma poder redactar el documento plan de negocio todo esto soportado por el apoyo de un Consultor especializado y/o ejecutivo.

2.

CONSTITUCIÓN FORMAL DE LA EMPRESA.

3.

REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN COMERCIAL que contemple Visitas a terreno, reuniones con clientes potenciales en Santiago y Regiones, así como la participación en dos ferias monográficas internacionales (Cosmoprof y CosmoPack y Organic Products Europe) .

4.

VALIDACIÓN COMERCIAL DEL PROYECTO, a través de pruebas comerciales con potenciales clientes en Inglaterra y en el mercado nacional.

s. Realización de un ESTUDIO DE MERCADO a través de asesoría técnica externa (experto empresa o persona) así como el estudio de la demanda del producto a nivel nacional e internacional y emisión de recomendaciones.

11.

Actividades programadas en el proyecto y su desarrollo, actividades adicionales realizadas. 1.





INICIO DE EMPRESA Asesoría legal, tributaria y/o contable para la constitución de la compañía. Apoyo en diligencias legales, gastos notaria, publicaciones. Esta actividad fue realizada satisfactoriamente, toda vez que se constituyó la Sociedad Anónima Cerrada 80 Laboratoíres S.A., la que quedó inscrita bajo el número 36.145 a fs. 47.568 del registro de comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2006. Quedando distribuida la propiedad de la sociedad de la siguiente forma: a) Con un b) Con un e) Con un d) Con un

40% el socio 25% la socia 25% el socio 10% el socio

Sebastian Weinborn de la Calle; María Isabel de la Calle; Jorge Antonio Weinborn; y Cristóbal Weinborn de la Calle.

El rut de la sociedad es el N° 76.700.970-4, iniciando formalmente sus actividades ante el Servicio de Impuestos Internos. Al respecto, cabe señalar que luego de un acabado análisis de las alternativas de asociatividad existentes, optamos por constituirnos como sociedad anónima cerrada, tomando en consideración, principalmente, que a través de este tipo societario es más fácil el ingreso de un nuevo

• inversionista, toda vez, que al existir la figura del directorio está creado el órgano mediante el cual podrá velar por su inversión. Además, para que ingrese un nuevo socio no es necesario hacer una modificación social, basta con una venta de acciones, simplificando aún más el proceso.

2.



PROSPECCION COMERCIAL: Pruebas comerciales con potenciales clientes internacionales y en el mercado nacional. Para poder cumplir satisfactoriamente con este objetivo, nos dimos cuenta que no podíamos llegar a los potenciales clientes, sino contábamos con un producto final que se pudiera vender. Es por ello, que fue necesario comenzar el proceso diseñando una imagen de marca que reflejara los atributos y beneficios que queríamos entregar en el producto. Es así como luego de numerosos intentos, llegamos a definir como nuestra marca a BleuOrganique®. La que fue sometida a testeo ante distintos públicos: publicistas, posibles inversionistas, clientes chilenos y clientes extranjeros. Los que unánimemente la encontraron como una marca muy potente, al igual que su diminutivo BleuO, marca que, actualmente también está en trámite de registro. Paralelamente a la creación de la marca se tomaron los registros nic.cl y nic.com www.bleuo.cl, www.bleuorganique.cl, www.bleuorganique.com.



www.bleuo.com

y

Paralelo a este proceso se vio la necesidad de contar con mejores envases que los que teníamos hasta ese momento. Esta era la principal crítica que se le hacían a nuestros productos, por eso buscamos en diversos proveedores locales: Plásticos TM Vidrios Mack Cristalerías Toro Abastoplast, Entre otros. Al no encontrar en el mercado local se optó por buscar algún proveedor internacional que cumpliera con las exigencias que teníamos para los envases:



Premium De material reciclable Cantidades razonables para iniciar el negocio Producto terminado

• Para ello, se contactaron varios proveedores internacionales, principalmente, chinos, coreanos y españoles. Optando en definitiva por dos proveedores: 1) 2)

de China: Shangyu Sanyou Electro-chemical Aluminium Products Co Ud. De Corea: NURICOS Corp.

Se ha trabajado directamente con ellos, y en estos momentos estamos a la espera del envió de las muestras finales, con los artes impresos.



Asimismo, al contactamos con potenciales clientes nos hicieron ver que los productos Premium como los que queremos vender, viene con paletas aplicaderas, para que el cliente no contamine las cremas con sus manos. Ante ello decidimos buscar este accesorio, el que lamentablemente no existe en el mercado local, y para que lo hicieran nos exigían mandar a hacer una matriz, con lo que se encarecía el costo inicial del producto. Buscamos proveedores internacionales y los encontramos en USA, la empresa QOMEDIX. Una vez resuelto el tema del envase de nuestros productos iniciamos una serie de pruebas comerciales con posibles clientes, tanto en chile como en el extranjero. Para ello, iniciamos una serie de reuniones tendientes a dar a conocer nuestro producto, tanto con potenciales clientes (empresas distribuidoras, retailers y otros) como con usuarios finales de nuestros productos, las conclusiones ha las que llegamos son las siguientes: 1)



La calidad del producto la encontraron muy buena, ya que los resultados se ven con una sola aplicación.

2) Estéticamente nos les gustó que se vieran pedazos de algas en las cremas. a.

Sobre este punto se trabajó en una nueva formulación en la cual si bien se mantienen las propiedades, ya no se perciben los pedazos de algas.

3) Con los nuevos envases mejoró considerablemente la apreciación del producto y el precio que estimaban debería costar. Se llegó como conclusión establecer para el caso chileno como una marca selectiva, con precios de venta público entre $ 25.000 y$ 40.000.



4) Se estableció que la experiencia de consumo se transforma en el eje central de la venta, toda vez que las personas que lo probaron y vieron sus efectos estaban más dispuestas a adquirirlo a pesar de un precio elevado .

• 5) Se estableció que para poder ingresar al mercado local se deberá hacer a través de un gran tienda, para lo cual nos reunimos con participantes de dicho mercado, donde establecimos las condiciones que deberíamos tener para poder ingresar en él: a. Punto de Venta atractivo: Experiencia de consumo es vital b. Vendedoras especialistas c. Mayor número de productos i. Respecto a este punto trabajamos elaborando nuevas muestras con distintos tipos de productos, logrando ampliar la oferta de los seis productos iniciales a 16 productos que tendremos listos en menos de 3 meses .



6) Si bien el mercado orgánico es un nicho interesante a nivel internacional en el mercado chileno, aún no ha penetrado y por tanto recomendaron no centrar la publicidad en este hecho, sino que unirla a los resultados y ser de algas marinas. (citaron el exitoso ingreso de la marca Le Mer al mercado chileno). De igual forma se contactaron potenciales clientes en el extranjero, principalmente en el mercado norteamericano: USA y Canadá, donde se mostraron interesados, pero al no contar aún con las debidas certificaciones no se pudo seguir profundizando este contacto. Paralelamente se ha trabajado con ProChile analizando algunos otros mercados, especialmente en el Asia. Se iniciaron los contactos con el agregado comercial de Chile en Corea sr. Hernán Gutiérrez a fin de poder actualizar un estudio de mercado hecho por la agregado comercial de España en Corea el año 2001, a fin de establecer si los supuestos ahí señalados aún se mantienen.

3.



VALIDACION COMERCIAL: Visitas a terreno, reuniones con clientes potenciales en Santiago y Regiones, participación en una feria monográfica internacional de productos cosméticos y packaging de productos cosméticos (Cosmoprof Norteamerica 2006, julio 16-18, Las Vegas). Se inició la validación comercial reuniéndonos con distribuidores de productos naturales, y con dueños de tiendas "orgánicas" y naturales. Ello nos permitió constatar que en Chile todavía no existe una conciencia orgánica, ni siquiera existe claridad respecto a lo que es un producto orgánico ya que se tiende a confundir un cosmético orgánico o natural con un cosmético artesanal. Es por ello que el precio percibido de un cosmético como el nuestro, a través de este medio de distribución es menor.



Si bien es cierto, decidimos no ingresar los productos BleuOrganique por el canal de las tiendas naturales, hemos establecido que podríamos

• crear una línea más barata, con otra marca e imagen para aprovechar un nicho que está desabastecido y que con costos mas bajos podría entregar un margen interesante. Pero esta decisión quedó postergada para una segunda etapa. En esta línea nos reunimos con los siguientes potenciales clientes: I)



Christophe Brandeinstein dueño de BioPianet distribuidora de productos orgánicos y naturales, que abastece a más de 40 tiendas en santiago y regiones. Quien estaría dispuesto a distribuir una línea de cremas más barata, pero natural.

2) Andrea Brain, dueña de una tienda natural en Santiago y de otra en Santo Domingo. Señaló que una vez que estuvieran listos los productos se los lleváramos, y ella los vendería en sus tiendas. Paralelamente, se iniciaron una serie de visitas a distintos malls para determinar cual podría ser la mejor forma de vender nuestros productos, se analizó a la competencia existente. Sobre este punto, cabe señalar, que no existe competencia directa con nuestros productos, toda vez, que no hay ninguna línea de las que se comercializan en el país que cuente con certificación orgánica, e incluso, aquellas que se dicen "naturales" incluyen dentro de sus ingredientes principios sintéticos y sus bases son derivados del petróleo. Es por ello, que para efectos de hacer una validación comercial real determinamos que íbamos a considerar como competencia dos líneas distintas de productos: 1) Cosméticos naturales con tiendas propias:



a. b. c. d.

Lush H20 Vz Otras

2) Cosméticos tradicionales Premium, con precios de venta a público sobre los $ 25.000: a. b. c. d.



Clarins Biotherm Creme de La Mer Otros.

Al respecto cabe señalar que se analizaron presentaciones, números de productos, categorías y precios .

• En base a ello, se determinó que lamedor forma de comercialización era ingresar a una gran tienda instalando una isla propia. Para ello, se encargó a Eduardo Araneda un análisis de cómo hacernos atractivos como producto para una gran tienda y se le encargó contactarse con los encargados de compra de perfumería y cosméticos de las tres principales tiendas por departamentos (Falabella, París y Ripley). Iniciándose los contactos, estamos a la espera de que lleguen las muestras finales de los envases, a objeto de reunirnos y plantearles un oferta atractiva. Asimismo, se efectuaron una serie de reuniones con otros posibles clientes, tanto en Chile como en extranjero, entre las que cabe señalar:



I)

Reuniones con potencial comprador de las cremas en base a algas marinas para ser vendidas a través de su catálogo de venta directa: Sr. Roberto Pupkin. Situación que hasta el día de hoy se está analizando tanto su potencial económico, como su crecimiento esperado, tendremos una respuesta definitiva los primeros días de Diciembre.

2) Remisión de muestras a potenciales clientes en Canadá, quienes aprobaron el producto señalando que el mismo tendría muchas posibilidades de ser un éxito en dicho país. Asimismo, se instaló un puesto en una feria en la plaza de la Constitución, en el que testeo la recepción de la gente frente a nuestros productos, los resultados fueron exitosos: De cada 10 personas a las que se les hizo una demostración de nuestras líneas de cremas:



1) 5 Compraron efectivamente una o más cremas . 2) 8 lo comprarían o recomendarían su uso. Participación en la Feria Cosmoprof Cosmética Sao Paulo, realizada en la ciudad de Sao Paulo, Brasil entre los días 23 al 26 de Septiembre. Principal feria del rubro de la cosmética a nivel latinoamericano, siendo Brasil el cuarto mercado más grande del mundo para productos cosméticos. En ella se dieron cita más de 600 expositores de todas partes del mundo, pero principalmente Brasileros. Destacaban un Stand de Italia y otros de China.



Dentro de la exposición pudimos observar que si bien se utiliza la naturaleza de Brasil y su biodiversidad como concepto de Marketing, sólo existe una empresa que cuenta con certificación orgánica en alguno de sus

• productos, pero ello se explica ya que su dueño vive hace más de 20 años en California. El resto de las empresas brasileras que utilizan la palabra natural u orgánica no sólo no cuentan con ninguna certificación, sino que los elementos que utilizan son casi 100% químicos. Recién en el desarrollo de esta feria se comenzó a tratar el tema de la cosmética natural presentándose dos ponencias en el seminario que se realiza paralelo a la feria sobre:



1) Os desafios da Cosmética Natural: sustentáveis e inovac;:ao 2) Mercado para productos naturales .

consumidor,

matérias-primas

Se contactó a más de una decena de empresas con las cuales podríamos hacer negocios, en distintos ámbitos del mismo: 1) Packaging: a. LIB (Brasil): Algodones orgánicos b. Ever Spring (China): envases c. QVS Global (China): accesorios d. Confetti (Brasil): Plásticos biodegradables

2) Distribuidores: a. Platform (Brasil) b. Floresta (Brasil) c. Surya (Brasil) 3) Materias Primas: a. Chlorophylla (Brasil) b. Phytoregia (Brasil) c. Surya (Brasil)



4) Laboratorios Control de Calidad: a. Avisa (Brasil) 5) Socios Comerciales: a. Yes Cosméticos (Brasil) b. Cosmetics fo beauty (Brasil)

6) Asociaciones de la Industria: a. Cosmexport (Italia) b. Unipro (Italia)

Asimismo, en conjunto con asistir a la feria se participó en· rueda de negocios Europa- America Latina "AL -INVEST Bussiness Meeting", entre el 24 y 26 de Septiembre en el recinto ferial.



• 4.

ESTUDIO DE MERCADO: Asesoría técnica, pago de un asesor externo o empresa especializada. Estudio de demanda del producto a nivel nacional e internacional y recomendaciones.

Se contrató a Eduardo Araneda para que realizara un estudio de mercado de la industria cosmética en Chile, el que se acompaña como anexo. Asimismo, se le solicitó que levantara información relevante del mercado de cosméticos naturales y orgánicos en Estados Unidos, el que se acompañó al estudio de mercado.



Dicho estudio nos ha permitido dimensionar el real tamaño del mercado chileno de productos cosméticos y de higiene personal, el que el año 2005 habría llegado a los 900 millones de dólares. Por otra parte, nos ayudó a establecer que nuestro mercado objetivo es el de los productos selectivos, que sólo se venden en grandes tiendas o perfumerías exclusivas. Permitiéndonos analizar el precio de venta a público y los márgenes que se utilizan en la industria. Asimismo, establece como un nicho en crecimiento el de los productos naturales, no se mencionan los productos orgánicos, ya que nosotros inauguraríamos la categoría. Por otra parte, el levantamiento de la información del mercado americano nos ha orientado a enfocarnos en primer lugar en el mercado de California, por ser éste el que cuenta con un mayor número de tiendas donde se venden cosméticos naturales, mas de 1.500 y con un mayor número de población con conciencia orgánica. Asimismo, se determinan los canales de distribución y la normativa que debemos aplicar si queremos ingresar al mercado americano .

• s.

FORTALECIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS: Asesoría técnica. Asesoría externa relacionada con la logística del mercado cosmético. Redacción de documento plan de negocio. Apoyo de Consultor especializado y/o ejecutivo.

En la elaboración del plan de negocios contamos con la asesoría de don Luis Urbina Director Comercial y dueño del Laboratorio Dipolab Farmaceutica, y de un grupo de seis alumnos del MBA de la Universidad Adolfo lbáñez, quien por intermedio del programa Ciencia y Negocios de la Universidad Adolfo lbáñez y Octantis nos eligieron para hacer su teisis de MBA en nuestro proyecto, documento que se acompaña en los anexos.



Si bien, el documento presentado por el grupo de alumnos no corresponde al que en definitiva se presentará para la línea 2 del capital semilla, ya que

• considera una inversión superior a los 45 millones que implica el capital semilla, si ha suma utilidad para la elaboración de este proyecto, y para ser presentado a un grupo de posibles inversionistas con los cuales estamos negociando su incorporación a este proyecto. En el plan de negocios ha trabajado el emprendedor líder en conjunto con el grupo del MBA durante 3 meses, en reuniones que se efectuaban cada 15 días en las instalaciones de la universidad y éste ya ha sido sometido a dos revisiones por parte de los tutores de la tesis. La misma que debe ser presentada para su evaluación final el día sábado 2 de diciembre.



Al haberlo realizado un grupo externo, que no está condicionado al resultado del negocio, han privilegiado una visión más bien conservadora de las ventas, y a pesar de que las estimaciones que han hecho están muy por debajo de las que tenemos como empresa, decidimos presentar estas, puesto que de igual forma entregan un muy interesante flujo futuro, con un VAN a seis años que supera los 1.400 millones y un TIR de 257%. Adicionalmente a las acciones propuestas en el proyecto se generaron una serie de otras actividades, que si bien no estaban consideradas dentro del diseño inicial, nos dimos cuenta que sin algunas de ellas no habríamos podido avanzar, transformándose en puntos críticos que teníamos que resolver: 1.- Creación de la Marca

Como se señaló previo a los contactos con potenciales clientes se presentó como clave el tener una marca y una imagen acorde al perfil de producto que estábamos desarrollando, se trabajó en conjunto con diseñadores y publicista hasta dar con la indicada. Marca: BleuOrganique®



La que como se señaló a tenido una muy buena aceptación por parte de los potenciales clientes, inversionistas y publicistas. 2.- Diseño de Envases

Otro punto que se transformó en crítico, toda vez que en las primeras reuniones que presentamos los productos, el valor percibido era muy bajo motivado por la mala calidad y estética de los envases que teníamos. Esto motivo a que comenzáramos una búsqueda de los envases que mejor representaran el concepto que queremos transmitir. Ello se logró finalmente con un proveedor chino. Los que cumplen la doble característica que estábamos buscando: ser Premium y Reciclables 100% .



• 3.- Registro dominio NIC

Se presentó la necesidad de contar con una página web y con un correo propio cuando nos presentamos en la Feria Cosmoprof Sao Paulo. Para ello se inscribieron los dominios www.bleuo.cl, www.bleuorganique.cl, www.bleuo.com y www.bleuorganique.com 4.-lnversionistas



Al desarrollar el proyecto y al contactamos con algunos potenciales clientes estos se interesaron en participar del mismo como inversionistas, en estos días se debería recibir la oferta definitiva por parte de ellos. Ingresarían en un máximo del 50% de la propiedad. 5.- Participación taller de comercialización de Octantis /Innova

Fuimos seleccionados por Octantis para participar en un taller de comercialización de 9 sesiones. 6.- Participación en Feria de Septimbre en Providencia

Exitosa participamos como microempresarios en la feria de la chilenidad en el Parque Inés de Suárez entre el 17 y 19 de septiembre, donde dimos a conocer nuestros productos y pudimos testear la recepción de los mismos por parte de los clientes finales. 5 de cada 1O personas que probaron las cremas, compraron una o más 8 de cada 10 la comprarían o recomendarían su uso en base a los resultados que obtuvieron en su piel.



Establecimos una base de datos con quienes adquirieron los productos o se interesaron en más información que tiene al día de hoy más de 500 ingresos. 7.- Aparición en programa América Economía

Fuimos entrevistados por el programa América Economía del canal 13 Cable, que será exhibido el día 30 de noviembre, en el dimos a conocer nuestros productos y contamos nuestra experiencia con el capital semilla .



• m.

Resultados obtenidos/ No obtenidos

Los resultados establecidos en el perfil del proyecto eran los siguientes: 1 - INICIO DE EMPRESA (SI)



Se cumplió constituyéndose la sociedad anomma cerrada 80 Laboratoires S.A. la que está inscrita bajo el número 36.145 a fs. 47.568 del registro de comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2006. Se acompaña en el anexo copia de la escritura de la sociedad inscrita y publicada . R.U.T. de la empresa N° 76.700.970-4

2 - ESTUDIO DE MERCADO (SI) Se cumplió, documento que se acompaña en el anexo, se adiciona además análisis del mercado norteamericano de productos cosméticos naturales. 3- VALIDACJON COMERCIAL (SI) Validación Comercial realizada: Visitas a terreno y reuniones realizadas, tanto en santiago como en la V región. (SI) • Se visitó competencia, locales de venta y malls • Se buscaron envases tanto en Chile como en el extranjero • Reuniones con potenciales clientes, tanto para la línea orgánica como para una posible segunda línea natural o para ser comercializada por vía de venta directa



Asistencia a Feria Cosmetológica Internacional, Cosmoprof Norteamérica 16 al 18 de julio del2006, Las Vegas. (NO) Este objetivo no se pudo cumplir como esta diseñado originalmente, la razón por la cual no pudimos asistir fue que el primer desembolso del proyecto se produjo una semana después de la fecha en que se realizó la Feria. A objeto de suplir este resultado, se buscó una Feria que cumpliera con el mismo perfil de la elegida originalmente, y que se realizara dentro de los meses de duración del proyecto, es por ello que se optó por la Feria Cosmoprof Cosmética Sao Paulo Asistencia a Feria Cosmetológica Internacional, Cosmoprof Cosmética Sao Paulo 23 al 26 de Septiembre de 2006 (SI) Se asistió y se concretaron reuniones con más de una decena de posibles clientes, además de contactar proveedores y distribuidores .



• 4- FORTALECIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS (SI) Se terminó el Plan de Negocios, Flujo de caja y estrategia comercial: documento que se acompaña en el anexo.

5 - PROSPECCIÓN COMERCIAL (SI) Se realizaron pruebas con varios potenciales clientes, seis distribuidores y grandes tiendas y más de doscientos clientes finales .







• IV.

Síntesis de la gestión y logros del proyecto. i)

Síntesis comercial

• • • • • • • •



ii)

Cartera de potenciales clientes a la fecha. • •

iii)



30 potenciales clientes a la fecha (Distribuidores, Mayoristas, Grandes Tiendas, importadores) Base de datos con más de 500 clientes finales

Alianzas estratégicas por formalizar y generadas • • • • •



25 de contactos nacionales 1O visitas en Santiago 1 visita a Regiones 1 Visita internacional 18 contactos internacionales 2 de demostraciones públicas a más de 200 personas . 25 demostraciones privadas 3 contratos en negociación .

Con laboratorio maquilador (por formalizar) Con QF para los permisos ISP (por suscribir contrato) Con Productores de Algas Marinas (por suscribir contrato Con Productores Aceites Orgánicos (por suscribir contrato) Potenciales Inversionistas (En negociación)

• V.

Labor del Patrocinador.

i) ii) iii) iv)



VI.

Detalle de las actividades realizadas y su acreditación (documentos, actas firmadas por ambas partes, etc.) Carta del Patrocinador, con la evaluación del proyecto y del emprendedor. Carta del emprendedor respecto a la significancia del apoyo del patrocinador. Anexar las actas de las reuniones o visitas realizadas con el emprendedor.

Rendiciones .

i) ii) iii)

Tabla consolidada con los gastos realizados y presupuesto, por ítem y fuente de financiamiento, y total. Listado por ítem, con el detalle de los gastos ordenados cronológicamente y total. Documentos de respaldo ordenados por ítem y cronológicamente. Respecto a los aportes INNOVA se deben adjuntar todas las boletas y facturas por el total gastado, en todas debe acreditarse el desembolso, es decir, a las boletas de honorarios debe adjuntarse el documento contable que acredite su pago. Adicionalmente, deberán estar rotulados (timbre) acreditando que fueron financiados por INNOVA CHILE. Para el caso de otros aportes, se debe certificar el desembolso al proyecto (carta del patrocinador).

Adjuntar carta de los emprendedores en la que se confirme el aporte no pecuniario entregado en el desarrollo del proyecto, validada por el Patrocinador.





En general, el Patrocinador debe mantener y poner a disposición de CORFO INNOVA CHILE, cualquier documentación relacionada con el proyecto (contratos de prestación de servicios, convenios de alianzas, contratos de compra, etc.)









ANEXOS





Acta De Reunión N° 1 FECHA DE LA SESIÓN: 27 de Junio de 2006 LUGAR DE LA SESIÓN: UAI

1 PROYECTO: Cosmética Orgánica Algas

Mari~~~--~-

J

PARTICIPANTES: Nombre

1. Sebastian Weinbom de la Calle

2. José Miguel Hidalgo G., Octantis 3.

Maria de los Angeles Romo, Octantis

Principales Conclusiones 1 Comentarios de la sesión: •

Se explicó como se deblan rendir los dineros y se hizo entrega de las plantillas para las rendiciones mensuales.

COMPROMISOS ADQUIRIDOS: Detalle

Responsable

Fecha de Plazo





OBSERVACIONES ADICIONALES: : 25 de Agosto de 2006

Página 1









Acta De Reunión N° 2 •··

FECHA DE LA SESIÓN: 25 de Agosto de 2006 LUGAR DE LA SESIÓN: UAl

1 PROYECTO: Cosmética Orgánica Algas Marinas

PARTICIPANTES: Nombre

1. Sebastian Weinbom de la Calle

2. José Miguel Hidalgo G.

Principales Conclusiones 1 Comentarios de la sesión: Se hizo rendición de los primeros fondos entregados. Se explicó las actividades que se hablan realizado, se indicó que a fines del mes de septiembre se iba a asistir a la Feria Cosmoprof Sao Paulo, y por tanto, la próxima reunión deberlamos hacerla a la vuelta.

COMPROMISOS ADQUIRIDOS: Detalle Asistir a la Feria Cosmoprof Sao Paulo

Responsable Sebastian Weinbom

Fecha de Plazo 23129 de Septiembre

OBSERVACIONES ADICIONALES: unión: 16 de Octubre de 2006

Página 1



'l';

Acta De Reunión N° 3 (

FECHA DE LA SESIÓN: 16 de Octubre de 2006 LUGAR DE LA SESIÓN: UAI

1 PROYECTO: Cosmética Orgánica Algas Marinas



' PARTICIPANTES: Nombre