Algas Marinas Como Fertilizante

Algas marinas como fertilizante Javiera Altamirano Pastor. Nayadeth Ibañez Vergara.  Las algas marinas son la fuent

Views 94 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Algas marinas como fertilizante

Javiera Altamirano Pastor. Nayadeth Ibañez Vergara.



Las algas marinas son la fuente más completa minerales en la faz de la tierra, proveen 60 trazas de elementos minerales que la planta necesita en mínimas cantidades. Así mismo son una gran fuente de vitaminas y enzimas benéficas.

Introducción al Tema.

Algas Verdes (Chlorophyta).  Algas Pardas (Feófitos o Paeofito).  Algas Rojas (Rhodophyta). 

Tipos de Algas.



La utilización de algas se remota al siglo XIX donde los habitantes de las costas, recogían las grandes algas pardas arrastradas por la marea y las aportaban en sus terrenos.

Incorporación



la vinculación entre las algas y la agricultura es de vital importancia “ya que” al aplicar algas, estas activan procesos de gran importancia como la catálisis.

Importancia



Gracias a su elevado contenido en fibra, macro y micronutrientes, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas vegetales, las algas actúan como acondicionador del suelo y contribuyen a la retención de la humedad.

Utilización

    



1. Reunir algas. 2. Enjuagarlas. 3. Llenar tres cuartos de una cubeta o un barril con agua. 4. Mover la mezcla de alga. 5. Permitir que se remojen. 6. Cuando esté listo.

Proceso.

 Cultivos Anuales.  Flores y Césped.  Forestales.  Frutales y Vides.  Hortalizas.  Pradera y Forrajera.

¿Dónde Utilizarlo?

Conclusión.