Corte Directo

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL TITULACIÓN: INGENIERÍA EN GEO

Views 130 Downloads 5 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL TITULACIÓN: INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS CORTE DIRECTO. NOMBRE: MARJORIE LLANES CASTILLO GRUPO Nº3 DOCENTE: ING. CARMEN ESPARZA FECHA DE ENTREGA: 26/01/2015

REPORTE DE LA PRACTICA Nº4 1. INTRODUCCIÓN: Con la elaboración de este informe, se describe el método de ensayo para la determinación de la resistencia al corte de una muestra de suelo, utilizando para ello un aparato de corte directoo que simula la aplicación de las cragas reales a las que estará sometido el suelo. El ensayo induce la falla a través de un plano determinado, sobre el que actúan un esfuerzo normal aplicado externamente debido a la carga vertical y un esfierzo cortante originado de la aplicación de la carga horizontal. Al aplicar la fuerza horizontal, se van midiendo las deformaciones con las cuales podremos obtener la tensión de corte mediante un gráfico, además podremos obtener la cohesión y el ángulo de fricción interna del suelo.

2. INDICE

1. Introducción…………………………………………………………... 2. Índice………………………………………………………………….. 3. Normas………………………………………………………………... 4. Objetivos……………………………………………………………… 5. Materiales…………………………………………………………….. 6. Equipo………………………………………………………………… 7. Procedimiento……………………………………………………….. 8. Cálculos………………………………………………………………. 9. Análisis e interpretación de resultados, conclusiones…………… 10.

Bibliografía………………………………………………………….

11.

Anexos……………………………………………………………...

3. NORMAS:  ASTM D 3080  ASHTO T 236 4. OBJETIVOS:  Determinar la resistencia al esfuerzo cortante de una muestra de suelo consolidado y drenado, por el método del corte directo.  Definir el ángulo de fricción interno además de la cohesión de partículas de la muestra del suelo, para determinar el tipo de falla. 5. MATERIALES: Muestra de suelo de suelo arcilloso de 6x2,5cm.

6. EQUIPO:  Equipo para realización del ensayo de corte directo:

 Balanza: De capacidad conveniente, será legible a 0,1% de la masa de la muestra, o mejor y de acuerdo a la Norma AASHTO M 31,(dispositivos para pesar usados en los ensayos de materiales).

 Calibrador : Para medir las dimensiones del cilindro.

 Cucharón: Con una capacidad de 100g.

 Horno de secado._ Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de mantener una temperatura de 110 ± 5 ºC (230±9 ºF).

OTROS EQUIPOS:

 Cuchillo de moldeo: Utilizado para cortar la muestra y emparejar las superficies planas de la probeta.  Recipientes para determinar el contenido de humedad  Piedras porosas: Podrán de ser de carburo de sílice, oxido de aluminio o un material no corrosivo.  Agua destilada  Cierra para cortar la muestra grande.

7. PROCEDIMIENTO: o Se recolectar un cubo de 20 x 20 cm del campo, para luego insertar en ella un anillo cortante en la muestra inalterada o Corta tres muestras utilizando un cuchillo o cierra de alambre. o En la superficie plana de la muestra igualarlas con un cuchillo y llenar el vacío con el material recortado. o Extraer las muestras del anillo cortante con la ayuda de las puntas del calibrador, y determinar la altura inicial y el diámetro con la ayuda del calibrador electrónico. o Pesar la masa inicial de cada una de las muestras y determinar el contenido de humedad inicial. o Levantar el anillo móvil a 0,64 mm para permitir el corte de la muestra. o Ensamble la caja de corte colocando las piedras porosas, el papel filtro sobre los extremos de la muestra y la placa de transferencia de carga. o Asegurar la caja de corte con los tornillos de alineación, luego centrar la placa de transferencia de carga y colocar la carga en el dispositivo de corte directo. o Se conectó y ajustó el sistema de carga de fuerza cortante, para que ninguna fuerza sea impuesta en el dispositivo de medición de carga. o Colocar apropiadamente los transformadores diferenciales horizontal y vertical. o Llenar con agua el contenedor de la caja de corte manteniéndole lleno en el ensayo. o Se aplicó la carga normal de la muestra agregando adecuadamente masa al brazo de palanca.

o Se quitó los tornillos de alineación para permitir el corte de la muestra. o Se movió el dispositivo de corte de muestra para luego registrar las lecturas de deformación vertical, horizontal y de la celda de carga en función del tiempo transcurrido y verificar los incrementos de carga se complete la consolidación primaria (hasta que cuando se repita los valores de lectura o se disminuya), alcanzando la falla o Quitar los transformadores vertical, horizontal, las pesas y luego la caja de corte. o Se retira la muestra de la caja de corte, pesando la masa y luego determinar el contenido de humedad final. 8. CALCULOS: π (D)2 ¿ Area= 4

w=

w 1−w 2 w w = x 100 w 2−w 3 ws

V=A x h

ρ= ∆ V ( desplazamiento vertical )=lectura deldeformimetro x 0,01 Desplazamiento horizontal=Lectura del deformímetro horizontal x 0,01 Fuerza de corte horizontal=deformímetro de carga x constante de anillo (0,8517) deformímetro de carga x constante de anillo τ ( esfuerzo cortante )= Area corregida N (carga aplicada x elbrazo de palanca) σ ( esfuerzo normal )= Area

Muestra III VI V

σ 0,50 1,0 2,051

9. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS, CONCLUSIONES:  Bueno hay si no see que poner  tengo sueño inge.

10. BIBLIOGRAFÍA: o Manual de laboratorios de suelos en ingeniería civil: Joseph Bowles. o Mecánica de suelos aplicada : Karl Terzaghi. o Folleto de programa de certificación vial. Competencias técnicas de: laboratorista en vialidad grado I.

m V