Corrales

Corrales Lo que se necesita para que ninguna mujer suba a un taxi aterrada es educar y legislar de manera poderosa LEIL

Views 99 Downloads 1 File size 31KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Corrales Lo que se necesita para que ninguna mujer suba a un taxi aterrada es educar y legislar de manera poderosa

LEILA GUERRIERO 6 MAR 2019 - 00:00 CET Vagón de metro en Rio de Janeiro de uso exclusivo para mujeres para evitar el acoso sexual que padecen en los vagones del metro.La canción dice “Las nenas con las nenas, los nenes con los nenes” y, aunque fue popular en la Argentina hace ya 30 años, todavía hoy, cuando empieza a sonar en las fiestas de casamiento, todo el mundo sale a bailar euforizado. Parece que aún nos resulta simpático un mundo así: las nenas por acá, los nenes por allá. Eso explicaría tantas cosas. Miro el loguito de Sara, una nueva aplicación que ofrece autos para mujeres conducidos por mujeres en Buenos Aires. Es un loguito rosa. Rosa nena, rosa bebé, rosa inocente, rosa frágil, rosa pelotudo: rosa mujer. No es la única aplicación en su tipo. Están She Drives Us, en Chile; Línea Rosa, en El Salvador; los vagones de metro solo para mujeres en México; los taxis conducidos por y para mujeres de Omán. Pasé por Dubái hace algunos años, y al ver la fila de autos pintados de rosa y a sus conductoras con hiyab fucsia en el aeropuerto sentí que el mundo retrocedía doscientos años. ¿La solución a las violaciones, los manoseos, los maltratos y el miedo es que aceptemos vivir en un corral? Esas aplicaciones y esos taxis dicen que las mujeres solo estamos seguras entre nosotras; acentúan la irritante idea de que todas las mujeres somos buenas (yo, de hecho, no lo soy, pero además, ¿no podrían ser las conductoras o las pasajeras personas violentas o maltratadoras?); y se sostienen en el concepto de que el lado hembra del mundo está formado por seres decimonónicos y vulnerables a los que hay que proteger manteniéndolos alejados del peligro (masculino). Lo que se necesita para que ninguna mujer suba a un taxi aterrada es educar (a mujeres y a hombres: ellas también bailan con fervor la cancioncita fatal en los casamientos) y legislar de manera poderosa. Jamás aceptaré que vivir en un gueto sea un avance. 1- ¿Cómo capta la atención del lector la autora en la introducción del texto? La introducción de la autora es muy interesante porque introduce una oración “fuerte” que capta la atención del lector porque es poco común una introducción que pisa fuerte directamente en el tema por lo que con su simple lectura, el lector se hace directamente una idea de qué va el texto. (en amarillo)

2- ¿Qué tesis defiende la autora? ¿Dónde se sitúa la tesis? La autora denuncia el hecho que se hayan aceptado y convertido en algo corriente en la sociedad dichas soluciones a las violencias contra las mujeres que proponen de un cierto modo “aislarlas” para evitar problemas.La autora critica esta posición y defiende que la solución sería la educación y la legislación. (en naranja) 3- ¿Cuáles son los argumentos que emplea la autora? ¿De qué tipo son? La autora emplea numerosos argumentos en el desarrollo tales que : - Argumentos de hecho, que se basan en pruebas comprobables (en rojo). -Argumentos de ejemplificación, que se basan en ejemplos concretos ( en verde) -Argumentos racionales, en este caso insinuando que la mentalidad y la forma de pensar de la autora es la “correcta” (en rosa) 4- ¿Qué aspectos lingüísticos destacarías en el texto? El texto está formado por un solo párrafo en el que se desarrolla los diferentes pasos : planteamiento del tema, desarrollo y conclusión) De entre los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en este párrafo destacan los siguientes : -

A nivel gramatical se observa el uso de la elipsis (subrayado en negro)

-

A nivel léxico-semántico se observa una cierta recurrencia léxica como con la palabra : mujer

-

A nivel textual el autor usa numerosos marcadores del discurso como : y (adición) pero (oposicion)

El tema del texto tiene un enfoque bastante subjetivo por lo que se utiliza un léxico de registro predominante estándar (nenas,gueto…)