COPPEL

“UNIVERSIDAD VERACRUZANA” 6-6-2016 “TRABAJO FINAL” “ADMINISTRACION” PROF. MARGARITA VAZQUEZ ALTAMIRANO FUNDAMENTOS D

Views 205 Downloads 1 File size 477KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD VERACRUZANA” 6-6-2016

“TRABAJO FINAL”

“ADMINISTRACION”

PROF. MARGARITA VAZQUEZ ALTAMIRANO

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA

SECCION: 603

ELABORO: ANA MARIA ARROYO ROLDÁN

INTRODUCCION El siguiente trabajo muestra el contenido de “Coppel S.A. de C.V.”, una sociedad anónima de capital variable, es una cadena departamental dedicada a la venta a crédito y de contado de productos tales como ropa y muebles, así como a otorgar préstamos a un mercado con poder adquisitivo medio y medio bajo y funge como una subsidiaria de Grupo Coppel. Se muestra como ha sido el funcionamiento de la organización, realizando operaciones como: 

Balance General



Estado de resultados



Análisis Vertical



Análisis Horizontal



Razones financieras

De los anteriores se toman en cuenta los últimos años (2013,2014 y 2015) para realizar una comparación y conocer principalmente sus pérdidas y ganancias.

HISTORIA DE LA COMPAÑÍA

La empresa se constituyó en agosto de 1965 bajo la denominación de Almacenes Coppel, S.A., y en 1979 se transformó en una sociedad anónima de capital variable. En 1992, cambió su razón social a quedar, como hoy la conocemos, en Coppel, S.A. de C.V.

Coppel inició sus operaciones dedicándose a la venta al contado de regalos y después aprovechó el crédito que le otorgaban algunos de sus proveedores para financiar sus ventas e incursionar en el sistema de ventas a crédito, así como amplió sus líneas de negocios para atender la demanda de un mercado creciente. En 1970 Coppel introdujo la venta de ropa y blancos bajo el sistema de “Ventas a crédito en Cuenta Revolvente”. Este sistema crea un saldo y un plazo único para todas las compras de ropa de un cliente, lo que facilita su entendimiento y manejo.

Hasta 1989, Coppel manejaba una política conservadora con respecto a la apertura de nuevas tiendas y a la exploración de nuevos mercados.

Como resultado de esa política, la empresa terminó 1989 con 22 tiendas. Sin embargo, a partir de 1990 inició un programa de expansión que le ha permitido incrementar al 31 de diciembre de 2009 su número de tiendas a 480 tiendas tradicionales, 283 tiendas Coppel-Canadá y 51 Tiendas de Variedad Limitada.

En 2007, reestructuran su estructura corporativa y se constituye Grupo Coppel, S.A. de C.V., del cual Coppel tiendas forma parte, junto con otras tres subsidiarias operativas, en donde destacan Coppel América (actividades comerciales en Argentina y Brasil), Coppel Capital (actividades financieras banco y afore), y Sakly (empresa inmobiliaria).

ANTECENDENTES DE LA EMPRESA

Coppel inició actividades por su creador el señor Enrique Coppel Tamayo con un pequeño local en Mazatlán (Sinaloa) gracias a una herencia de $5,000 que recibió su mamá. En el año 1939 se muda a la calle Ángel Flores en la ciudad de Culiacán (Sinaloa) con el nombre original de "El Regalo" donde se vendían desde abarrotes hasta souvenirs importados de Europa; en 1941 abre un segundo local en Culiacán, frente al teatro Apolo con muy buenos resultados. En 1956 el regalo se convierte en Sucursal de Coppel, extensión de Comercial Coppel, S.A. En 1961 se abre la tercera tienda Coppel Escobedo como Mueblería Coppel S.A. que después se fusionaría con Comercial Coppel, para que el 1º. de agosto de 1965 se constituyera bajo la denominación de Almacenes Coppel S.A. con una duración de 20 años, posteriormente en Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 16 de noviembre de 1979 se transformó en Almacenes Coppel S.A. de C.V. y modificó su duración de 20 a 99 años el 28 de abril de 1992, en Asamblea General de Accionistas Extraordinaria, cambió su denominación social a Coppel S.A. de C.V. El nombre comercial con el que se identifican las tiendas actualmente. El negocio de 24 tiendas que era el grupo en 1990, se ha convertido en un conglomerado con 402 puntos de venta, incluidas las 153 zapaterías Canadá, marca que compraron en 2002. Esto permitió a Coppel convertirse en uno de los principales distribuidores, no sólo de calzado, sino también de teléfonos celulares, ropa, televisores y muebles. Para 2006 Coppel abre 93 tiendas, cuenta con 376 sucursales Coppel y 204 Coppel Canadá; en mayo inicia Afore Coppel. Hoy es una de las 100 empresas más grandes del país, según el ranking de Expansión, con ventas superiores a las de tiendas como Sears, El Palacio de Hierro y Famsa, y de bancos como Santander, Inbursa y Scotiabank. En 2015, compra las 51 tiendas Viana para convertirlas en tiendas Coppel con una inversión de $2,500 millones de pesos. Actualmente esta empresa cuenta con sucursales fuera de México en los países de Argentina y Brasil.

PLANES DE LA EMPRESA

Pese a la marcada debilidad del consumo en México, la cadena de tiendas departamentales Coppel, mantendrá su plan estratégico de crecimiento, que incluye la apertura de 100 tiendas nuevas en promedio al año y generar alrededor de 200 mil clientes nuevos al mes. Aunque son años muy difíciles para el retail, se han tenido crecimientos positivos. Ya que si se quita la inflación, se puede llegar al 10 por ciento de incremento (en ventas en 2014. La compañía que se caracteriza por ofrecer posibilidades de compra de los productos que se encuentran en sus tiendas a través de numerosos y reducidos pagos fraccionados, confía en que el éxito de sus ventas reside en la mayor captación de clientes y para ello, se sirve de todos los elementos posibles, como es el caso de subsidiaria bancaria.

Se consideró que los datos de crecimiento de la compañía se deben a una combinación basada en generar muchos clientes, crecer en el número de tiendas, mejorar el inventario y hacer más atractivas las tiendas a los consumidores. En el 2013 los ingresos de Coppel crecieron 17 por ciento, al sumar 80 mil 341 millones de pesos, mientras que sus ventas a mismas tiendas aumentaron 8 por ciento. Además, su número de clientes se elevó 14.6 por ciento, desempeño similar al número de transacciones. METAS Coppel plantea metas para el área de informática para que sus trabajadores de esta área cumplan con ciertos puntos los cuales se mencionan a continuación. a) Apoyar computacionalmente las actividades de todos las Direcciones, Departamentos y otras unidades de la Municipalidad, preocupándose del desarrollo de programas como de la actualización de todo su equipo. b) Mantener y administrar las redes, sistemas y equipos computacionales de la Municipalidad.

c) Prestar soporte a usuarios en todo lo relativo a la plataforma computacional de la Municipalidad. d) Supervisar todo proyecto informático que fuere contratado a terceros y ser la contraparte técnica de los sistemas computacionales arrendados. e) Controlar las concesiones que le correspondan de acuerdo a su participación en la elaboración de las especificaciones técnicas y que le sean atingentes a la naturaleza de sus funciones. MISION Su misión es: Ser la tienda favorita para la gran mayoría del mercado popular que compra a crédito, ofreciendo de la manera más fácil un amplio surtido de productos y servicios a buenos precios para toda la familia y el hogar. Crear el gusto por comprar debido a la facilidad y buen trato, ofrecer un ambiente cómodo y familiar, distinguirnos por atentos, respetuosos y serviciales, ofrecer la mejor variedad de productos y servicios

CONCLUSIÓN

Con los resultados obtenidos se muestra que la empresa “Coppel S.A. de C.V.” cada año crecen más sus utilidades.

Su estudio de mercado ha funcionado de tal manera que cada vez adquiere más clientes, ya que siempre se mantiene en constante innovación, provocando un crecimiento de esta.

Se puede concluir que uno de los principales factores para que esta organización funcione de manera adecuada, se debe a la adecuada aplicación del sistema administrativo (planeación, organización y control), el liderazgo por parte del gerente y el esfuerzo de cada uno de los empleados, con los que cuenta cada una de las sucursales.

Por lo que se espera que la empresa continúe creciendo de la misma manera y poder abrir más sucursales, para estar más cerca de sus clientes, ofreciendo la variedad de sus productos.

BIBLIOGRAFIA

https://hrratings.com/pdf/Coppel_Reporte_31102012.pdf

http://seguro.coppel.com/financiera/rep_anual_2013.pdf

https://es.scribd.com/doc/68269928/Antecedentes-de-La-Empresa-Coppel-S

https://www.clubensayos.com/Negocios/Plan-Estrategico-Implementado-EnCoppel/2309871.html

http://www.buenastareas.com/materias/objetivos-de-empresas-coppel/0

https://es.wikipedia.org/wiki/Coppel

http://eleconomista.com.mx/taxonomy/term/9458