coppel

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MAZATLAN ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES M.C. ILIANA AMABELY SILVA HERNANDEZ INVESTIGACIÓN DE

Views 237 Downloads 0 File size 696KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MAZATLAN

ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES

M.C. ILIANA AMABELY SILVA HERNANDEZ

INVESTIGACIÓN DE EMPRESA “COPPEL SA. DE CV.”

ANA ROSA CORPUS PASTRANO

26/SEP/2013

Introducción Es proyecto es una breve investigación de la empresa Coppel SA. De CV., con el fin de conocer su desempeño y concluir con recomendaciones para su mejora. Coppel, S.A. de C.V. (Coppel), una sociedad anónima de capital variable, es una cadena departamental dedicada a la venta a crédito y de contado de productos tales como ropa y

muebles, así como a otorgar préstamos a un mercado con poder adquisitivo medio y medio bajo y funge como una subsidiaria de Grupo Coppel.

Marco Histórico Fue en año de 1939 cuando Don Enrique Coppel Tamayo inaugura su primera tienda bajo el nombre de “Regalo” ubicada en la ciudad de Mazatlán Sinaloa, la cual nace por la cantidad de $5000 pesos originados por la herencia de una tía. Inicio con la venta de artículos de regalos, lotería, chocolates, pañuelos incluso tortas que repartía Don Enrique personalmente en su bicicleta, posteriormente su tía le recomienda una apertura en Culiacán Sinaloa una segunda tienda, el cual accede y monta por la calle Ángel Flores. Inicia con una buena aceptación y empieza a dar sus primeros créditos solamente a conocidos y familiares, posteriormente a sus clientes más frecuentes confiando únicamente en la palabra de sus clientes, debido a los buenos resultados decidió otorgar más créditos en su mayoría dirigidos al mercado popular, por lo que abre su segunda tienda en Culiacán hasta lograr las 10 primera tiendas en los primeros 3 años y así seguir creciendo cada año hasta lograr 846 sucursales en el 2010 y con 1000 sucursales en el todo el país en el 2011.

Misión “Ser la tienda favorita, para la mayoría del mercado popular. Ofreciendo a crédito y fácilmente, el mejor surtido de muebles y ropa para toda la familia y el hogar. ¡A buenos precios!”.

Visión Dos son las cosas más importantes en la visión sobre el futuro deseado de Coppel, es decir, esto es lo que queremos todos que sea Coppel: 1. La satisfacción completa del cliente = Lograr atender a todos los clientes exactamente como les gustaría que los atendiéramos. 2. La tienda eficiente = Bajos costos, procesos sencillos y mucho servicio. Análisis FODA Fortalezas -Sus sistema de crédito es flexible -Su propio grupo de programadores -Gran variedad en sus productos -Productos de buena calidad Oportunidades -Apertura en el extranjero -Apertura de más sucursales -Aumento de proveedores -

Debilidades -Resistencia al cambio por parte de sus empleados. -Constante cambio -Robos internos -Cambio constante de personal Amenazas -Competencia -Robos -Impuestos

Viabilidad Económica Coppel ofrece a sus clientes dos tipos de servicios de crédito: Las ventas a Crédito y los Microcréditos, mismos que son explicados a continuación: Ventas a Crédito Las ventas a crédito tienen una importancia fundamental para Coppel, pues a diciembre de 2009, las ventas a crédito representaron el 81.5% de las ventas totales (estas ventas incluyen el sobreprecio), mientras el restante 18.5% fueron ventas de contado. Microcréditos Además de dedicarse a la comercialización de ropa y muebles, con el fin de fomentar el desarrollo de los microempresarios en el país, la empresa tiene celebrado un fideicomiso para el apoyo de micro créditos destinados a sus clientes, cuya finalidad se suscita en otorgar créditos para capital de trabajo con la adquisición de productos o bienes a los clientes de Coppel. Este fideicomiso se fondea con una línea de hasta $2,500mm de NAFIN y/o aportaciones de la empresa. Al cierre de 2009 la cartera neta de los microcréditos, asciende a $4,450mm. Los créditos personales son otorgados a los clientes con calificación interna de Coppel de “A”, que significa que el cliente tiene más de 75% de eficiencia en sus pagos en los últimos doce meses. Coppel cuenta con tres formatos de sucursales. La estandarización de formatos facilita el proceso de instalación y apertura de la sucursal, así como su operación, lo que se traduce en menores gastos operativos: 1. Formato de sucursal tradicional: Con más de 40 años de experiencia, este tipo de tiendas cuentan con una superficie promedio de venta de 2,375 m2, 16 departamentos especializados divididos en dos áreas: división muebles y división ropa. Al cierre de 2009, contaba con 480 unidades. 2. Sucursal Coppel-Canadá: Cuentan en promedio con una superficie de venta de 254 m2, La comercialización de estas tiendas es primordialmente de calzado, aunque también se pueden adquirir otros productos de la división muebles y de la división ropa a través del sistema Coppel. Al cierre de 2009 contaban con 283 unidades. 3. Formato Variedad limitada: Cuenta con este formato en el que se especializa la tienda en vender únicamente productos de la división muebles o bien, productos de la división ropa, con un piso de ventas promedio de 831m2, al cierre de 2009 contaban 51 unidades.

La empresa cuenta con el presupuesto necesario para mantener el área de sistemas bien equipada, en base a los siguientes costos: Requisitos en hardware  Equipos de computo: $10,ooo por equipo y se requieren 50  Servidor: $20,000 por servidor y se requieren 2  Red: Cableado 85om en $4,000 Requisitos en software:  Sistemas Operativos: $2,500 y se requieren 50  Software de servicios de red: Adquisición en alguna compañía como Telmex $1,000 mensuales.

Viabilidad Técnica

Sistemas en operación: 





Procedimientos: El sistema con el que cuenta la empresa Coppel está en desarrollo pero se encuentra constantemente con actualizaciones para mejora de los servicios. Cada área de la empresa cuenta con su propio sistema de información y para todos son las actualizaciones. Cabe mencionar que la empresa desarrolla sus propios sistemas, gracias a los programadores con los que cuenta, mes con mes los programadores tienen que desarrollar una nueva actualización al sistema. Documentación: La empresa Coppel cuanta con un soporte técnico vía chat centralizado en el departamento de Programación, con el cual documentan al personal que utiliza el sistema cuando este tiene alguna duda o queja acerca del sistema en ejecución. Esto es para todas las áreas y los diferentes sistemas que se está empleado actualmente. Esto facilita mucho a los programadores, ya que se evitan de hacer cada mes un nuevo instructivo con las nuevas actualización y al personal que no tienen que buscar en todo un manual su duda, sino ya directamente se la realizan al equipo de soporte y estos de las contestan de manera concreta. Organización de archivos: La empresa en general cuanta con bases de datos: de empleados, de clientes y de aspirantes a puestos de trabajos así como también de todo el mobiliario en cada tienda y/o departamento. Una de las facilidades es que también cuentan con una base de datos de todos y cada uno de los artículos que se







tienen en venta en la cadena de Tiendas Coppel. Cabe señalar que el sistema con el que cuenta la empresa realiza cada una de las actividades que el usuario desea. Estándares de programación: El departamento de Sistemas cuenta con diversos lenguajes de programación así como programas para poder darle mayor estabilidad y funcionalidad al sistema que actualmente se utiliza en la empresa. Controles: La empresa Coppel cuanta con un sistema de control que se basa en la huellas dactilares de los empleados para poder acceder al sistema. Esto es que ninguna persona ajena a la empresa pueda entrar y robar información confidencial, se debe de dar el alta de la huella para poder tener el acceso. Así también el área de Sistemas sabe los movimientos que hace cada uno de los empleados dentro del sistema. Utilización de los sistemas: Además de contar con antivirus, y un paquete de Office para realizar cartas, hojas de cálculo y presentaciones.

No se hacen respaldos en la computadora o dispositivos de almacenamiento masivo, todo es enviado a la matriz de Coppel. Esto se hace para que no se tengan perdidas de información, o en los peores casos que la lleguen a robar. Los procesos de esta área están diseñados para asegurar que las bases de datos usadas para soportar aplicaciones criticas y reportes tangan consistencia de definición, correspondan con los requerimientos y reduzcan el potencial de redundancia. Coppel trabaja constantemente en la elaboración de su propio sistema y de sus actualizaciones periódicas, cuenta con sus propios programadores lo que le da una ventaja, que si se tienen errores en el mismo pueden resolverlos a la menor brevedad posible. Además de que cuenta con un amplio personal en soporte técnico para que los empleados de tienda que son también usuarios puedan realizar de manera rapida y eficaz su trabajo. Cabe destacar que Coppel cuida como un valioso tesoro toda la información que tiene guardada en sus equipos de cómputo ya que la seguridad que maneja es muy amplia y eficaz. Coppel trabaja constantemente en la elaboración de su propio sistema y de sus actualizaciones periódicas, cuenta con sus propios programadores lo que le da una ventaja, que si se tienen errores en el mismo pueden resolverlos a la menor brevedad posible. Además de que cuenta con un amplio personal en soporte técnico para que los empleados de tienda que son también usuarios puedan realizar de manera rápida y eficaz su trabajo. Cabe destacar que Coppel cuida como un valioso tesoro toda la información que tiene guardada en sus equipos de cómputo ya que la seguridad que maneja es muy amplia y eficaz.

Viabilidad Operativa El presente organigrama, es una representación jerárquica general de la empresa de Coppel.

Propuesta

La empresa es muy cuidadosa en cuanto a lo que sus empleados hagan o la información que desean ocultar o mantener al ojo de cualquier usuario. Coppel implementa todo tipo de estándares que garanticen el correcto y buen manejo de la información, hace que todos los empleados de la empresa den de alta su huella dactilar en el sistema, así podrán observar desde la matriz todos los movimientos y actividades que los empleados en este caso usuarios hacen en el sistema además así también evitan que personas ajenas a la empresa tengan acceso a su sistema. Pero bien, a pesar del buen sistema de Coppel, hay un aspecto en su servicio que aparentemente esta descuidado o simplemente aferrados, me refiero a su servicio de paquetería. Aun se maneja el sistema de paquetería tradicional. En cierto aspecto otras compañías han cambiado su sistema de paquetería por lo que se conoce como “lockers”. Yo propongo un sistema de locker con escáner. Sin necesidad de introducir una moneda, ya que resulta fastidioso estar buscando una moneda para el uso del locker que al final termina siendo de vuelta al cliente. Este tipo de locker, se conforma con un micro controlador y una entrada de datos tipo código de barras por medio de un escáner. El código de barra es una llave única para un solo locker, al ser capturada por el escáner, si es el código correcto para el locker correcto, el micro controlador manda una señal de salida verdadera que acciona el mecanismo de cerradura. Para este proyecto se trabajaría con un micro controlador sencillo llamado “Arduino” el cual tiene su propio lenguaje similar a c++ y java, por lo tanto tiene una facilidad para programarlo. La dificultad se entornaría en el mecanismo de cerradura. Este tipo de locker resultaría un poco más cómodo para el cliente, si bien se ocuparía un empleado que supervise el buen manejo de los locker, y ayude al cliente por que al principio le resultará desconocido su funcionamiento.