Copia de AD184_TB2_Belcorp_CA81_2019-2.docx

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas PREGRADO – UPC DIRECCIÓN ESTRATÉGICA SECCIÓN: CA-81 TEMA: COMPAÑÍA BELCORP DO

Views 39 Downloads 0 File size 621KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas PREGRADO – UPC DIRECCIÓN ESTRATÉGICA SECCIÓN: CA-81 TEMA: COMPAÑÍA BELCORP

DOCENTE: JUAN FERNANDO CALVO CÓRDOVA

FECHA DE PRESENTACIÓN: 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

CICLO 2019-02

TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS: Castillo Gilabert, Rodrigo Alejandro

u201411054

Marañon Perez, Andrea Alejandra

u201514930

Najar Chuquipiondo, Liz Stephany

u201518963

Rodriguez Sifuentes, Sebastian

u201511572

Trujillo Pineda, Valeria del Pilar

u201514251

MONTERRICO, SEPTIEMBRE 2019

ÍNDICE:

1. La Corporación/empresa a. Presentación de la empresa b. Línea de tiempo de hechos más importantes c. Organigrama corporativo 2. Identificación de las Estrategias a. La evolución de Industria b. Estrategias genéricas de la empresa c. Estrategias corporativas de la empresa d. Otras estrategias e. Medios para la gestión de estrategias

3. Apreciación 4. Conclusiones y Recomendaciones 5. Bibliografía

1. INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA:

a) Presentación:

La compañía peruana Belcorp con base en Lima, se dedica al rubro de venta de productos de belleza, cosméticos, cuidado de la piel y el cuerpo. Opera con diferentes empresas de productos como Cyzone, L’Bel y Esika. Además, ofrece los productos de las marcas a través de catálogos ofrecidos y recomendados por consultoras capacitadas. Belcorp les ofrece a todas ellas la oportunidad de tener un negocio propio y poder desarrollar diversas habilidades sociales, de gestión y de control emocional. Así, aumentan sus posibilidades de éxito y desarrollo tanto personal como para sus comunidades. En 1968 fue fundada en el Perú por Eduardo Belmont Anderson.Se inició el negocio con el nombre de Yanbal. Un año antes de su fundación Eduardo Belmont había ingresado al negocio de su familia con cargo de gerente de ventas y es en 1970 donde se convirtió en pieza clave para el negocio. En el año 1985 creó la empresa Ebel para poder operar en Colombia. En el año 1988 Eduardo decidió operar de manera de manera independiente a la familia para así poder iniciar su propia compañía. En el año 1991 Ebel empezó a operar en el Perú y en 1997 evolucionó a Ebel Internacional. En el año 1999 nació la marca Cyzone quien tenía como mercado objetivo el juvenil. Asimismo, en el año 2003 nació la marca Esika, dirigido a todas las mujeres que quieran disfrutar de los colores y la vitalidad de cada una de ellas. En el año 2008, la marca Ebel se convierte en L’ bel buscando evolucionar su imagen para celebrar el poder femenino. En el año 2010 se crea la fundación Belcorp acogiendo a las tres compañías. Actualmente, la empresa tiene presencia en dieciséis países del continente y es abastecida por plantas de fabricación en diferentes países como Colombia, Chile y Perú. Misión: “Despertar y desarrollar en las mujeres capacidades para que imaginen un futuro mejor y lo hagan realidad.” (Fundación Belcorp- 2019)

Visión: “Ser la fundación empresarial que más contribuye al empoderamiento de las mujeres en América Latina, para que ellas sean autoras de su propia vida y agentes de transformación de su entorno.” (Fundación Belcorp-2019)

En la corporación Belcorp cuentan con un propósito que les da trascendencia, valores y principios que los guían. “4 principios de Liderazgo” ●

Imaginar lo extraordinario



Enfocar la energía



Liberar el potencial



Honrar los compromisos

Valores: ●

Autenticidad



Cercanía



Emprendimiento



Pasión

b) Línea de tiempo

Fuente: Propia

c) Organigrama:

Fuente: Propia

Según el organigrama se puede observar que la corporación Belcorp presenta un organigrama de tipo Mixta, tiene una combinación de tipo vertical y horizontal esto por el tamaño de la compañía y marcas que maneja. Con esto se puede determinar los niveles jerárquicos, áreas y funciones de sus colaboradores.

2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS:

a. Evolución de la industria:

Según Euromonitor, la industria de cosméticos y belleza ha crecido significativamente en los últimos 15 años. Sin embargo, en el año 2018, su crecimiento se desaceleró debido a temas económicos y políticos. Los productos de belleza y cuidado personal se asocian a un comportamiento habitual y es complicado renunciar a su uso debido a la incorporación a sus rutinas diarias; sin embargo, el mercado peruano tiene poca voluntad de probar productos nuevos debido a la preservación de hábitos y costumbres. Las principales innovaciones que se han desarrollado corresponde a la extensión de líneas de productos con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales de los consumidores. Actualmente están ingresando nuevos competidores especializados en la venta directa, demostrando que este sigue siendo el canal favorito de los consumidores, pero con precios más elevados. Con respecto a la participación del mercado peruano, las tres compañías con más participación de mercado son Yanbal International (18.2%), Natura & (12%) y Belcorp (9.4%). Debido a las nuevas tendencias y la concientización del consumidor, productos del cuidado personal y belleza serán catalogados como productos básicos más que de lujo, lo cual indica que existe un gran crecimiento futuro para el mercado.

Analizando el ciclo de vida de la industria, esta se encuentra en etapa de madurez, la corporación actualmente cuenta con un fuerte posicionamiento en su público objetivo que son las mujeres, está presente en más de 14 países y ya es reconocida de manera internacional. b. Estrategias Genéricas.

Durante su historia, Belcorp ha venido utilizando una estrategia de enfoque diferenciado debido a que siempre se ha centrado en un grupo específico de clientes al momento de vender su producto. Este segmento es el de las mujeres que desean sentirse bellas y autorrealizadas. Para lograr estos objetivos la clave es el posicionamiento de la marca por atributos. Todo el concepto gira en torno a la mujer, siendo su propósito “impulsar la belleza y la realización personal”. Por ello el atributo de la marca se enfocará en el concepto “la esencia de ser mujer” y todo lo que eso significa para cada segmento que abarca. Por otra parte, Belcorp también ha venido invirtiendo en tecnología para poder desarrollar cada vez productos más revolucionarios, enfocándose tecnología avanzada cosmética adecuándose a las necesidades de su público objetivo para lograr diferenciarse de la competencia. c. Estrategias Corporativas.

A partir de la teoría del Negocio Medular, Belcorp se sitúa como un negocio de corriente medio a bajo; puesto que, cuentan con su propia fábrica de producción de maquillaje y realizan la actividad de distribución. No obstante, durante su historia no han realizado ninguna estrategia de integración más que una alianza estratégica (1991) con el Centre Biodermatologie de Laboratorios Seo Biologique con la finalidad de crear nuevos productos. Para determinar las estrategias corporativas se desarrollará bajo la teoría de negocio medular de Belcorp que consiste en 5 etapas: 

1ra Etapa: Ubicación de negocio medular:

Belcorp se encuentra ubicada desde la industria secundaria, pues el proceso de sus productos no empieza desde la extracción de materias primas, si no, con la elaboración, fabricación y transformación seguido de un proceso en sus plantas de producción. Asimismo, la compañía pertenece a la industria terciaria, puesto que sus operaciones también se establecen con la distribución de sus productos a puntos de abastecimiento retail, web y consultoras.



2da Etapa: Diferenciación del negocio medular:

Fuente: Propia

La principal ventaja competitiva de Corporacion Belcorp se centra sobre todo en la diferenciación de presentación e imagen de cada una de sus marcas y productos buscando brindarles a las mujeres productos de calidad donde se sientan identificadas. 

3ra etapa: Elaboración del negocio medular:

Penetración de mercado: Esta estrategia permite incrementar la participación del mercado actual mediante esfuerzos de marketing que generen atracción de clientes de la competencia. Se realizó mediante la implementación de marcas exclusivas para subsegmentos de clientes.

Desarrollaron macas como Esika, CyZone y L’bel, cada una enfocada en el público objetivo según su edad correspondiente, satisfaciendo mejor sus necesidades.

Desarrollo de Mercado: La finalidad de esta estrategia es abarcar nuevos mercados mediante los productos que ofrecen actualmente. Esta estrategia fue utilizada por Belcorp para su internacionalización. La expansión que realiza a través de 16 países del continente se inició mediante la creación de la marca Ebel (ahora L’bel) y adquisición de fábricas para la entrada al mercado de Colombia. 

4ta etapa: Ampliación de los negocios medulares:

Belcorp presenta una diversificación concéntrica, todos sus productos están estrechamente relacionados hacia la belleza, cosméticos, cuidado de la piel y el cuerpo. 

5ta etapa: Reconsideración del negocio medular:

Las empresas pertenecientes a la corporación Belcorp todavía no se encuentran en una posición donde refleje decadencia o incomodidad por lo que se considera que no se debe tener en cuenta esta última etapa del negocio medular, más bien se recomienda que sigan con las operaciones que vienen realizando y aprovechen la gran demanda y continuo crecimiento del sector. d) Otras estrategias: 

Integración hacia atrás con proveedores: La corporación Belcorp cuenta con gran poder sobre sus proveedores por el tamaño que tiene, número de empresas y líneas de productos. Sus proveedores están separados por diferentes categorías como plásticos, químicos, vidrios, materias primas, entre otros. Belcorp maneja más de 300 proveedores de todos los países en los que opera.



Estrategia Internacional Global: La corporación Belcorp está presente en 16 países de Latinoamérica con plantas de fabricación en diferentes países. Aunque sus operaciones principales se enfocan en México, Perú, Colombia y Brasil. La planilla suma 8600 empleados, cuenta con personal directivo de Colombia, Perú, Brasil, México y Chile.

e) Medios para la gestión de estrategias:

Belcorp para el desarrollo y crecimiento como corporación se basa en generar mayores necesidades por parte de sus consumidores, con lanzamiento de nuevos productos, campañas publicitarias, cambios en imagen de productos, etc. Gracias a la pluralidad de sus productos logra acaparar un espacio en varios segmentos del mercado y obtener una mayor cobertura de clientes. Asimismo, cuentan con un buen desarrollo de manera interna cumpliendo con buenas prácticas de manufactura, estudios de desarrollo y controles de calidad.

Además, Belcorp realiza estudios de manera constante para encontrar lo que

necesita su consumidor, las nuevas tendencias y busca permanecer siempre con lo último en tecnologia para sus procesos. En el año 2000, corporación Belcorp logra la compra del 95% de Metrocolor S.A una de las mayores imprentas del país

3. APRECIACIÓN: El presente informe nos ayudó a poder rescatar que la Corporación Belcorp busca y desarrolla diferentes estrategias para poder cumplir con sus objetivos como organización y satisfacer las necesidades de sus consumidores, colaboradores y sobretodo de sus consultoras. El desarrollo y buen manejo de estas justifica su misión de querer despertar y desarrollar en las mujeres capacidades para que imaginen un futuro mejor y lo hagan realidad. Es por esto, que las organizaciones a través de sus diferentes empresas buscan que la mujer se sienta empoderada y cómoda con lo que hace, usa y vende. Esforzándose con un óptimo ambiente de trabajo, abierto a nuevas ideas, posibilidades de desarrollo y productos de calidad. Por otro lado, el constante crecimiento de la empresa gracias a su estrategia de integración con proveedores quienes participan activamente en los planes de crecimiento y al mismo tiempo se mantienen constantemente informados sobre las proyecciones de la empresa, el compromiso y optima organización que tienen con ellos les permite desarrollar de manera óptima su estrategia de internacionalización global para estar presentes de manera más organizada y fácil en otros países. 4. CONCLUSIONES:



Belcorp logra combinar de manera óptima todas sus herramientas de marketing, producción, distribución y soporte para que exista una unanimidad en su servicio y productos.



Gracias al buen manejo de sus estrategias como la de diferenciación en sus marcas y productos logra ubicarse en varios segmentos, países y inclusive con plantas de producción internacionales.



Belcorp logro desarrollar sus estrategias distintivas como ventaja para diferencia del resto. Alcanzando la innovación y eficiencia en sus procesos.

5. BIBLIOGRAFÍA:  

  

INVERSIAN(https://inversian.com/exxon-mobil-historia-resumida/ ) ( Consulta: 8 de setiembre del 2019) GESTIÓN (https://gestion.pe/economia/empresas/competencia-directa-naturadesplaza-ventas-ebel-unique-sigue-liderando-268275-noticia/?ref=gesr) ( Consulta: 8 de setiembre del 2019) BELCORP (https://www.belcorp.biz/conocenos/) ( Consulta: 8 de setiembre del 2019) BELCORP BLOGSPOT (http://belcorphistoria.blogspot.com/)( Consulta: 8 de setiembre del 2019) HISTORIA BELCORP (https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-belcorp8c9a21a5-f981-4f16-bacc-ffcd65d0c96e) ( Consulta: 8 de setiembre del 2019)