CONVERSOR ACDC (Autoguardado)

Preparatorio TEMA: DISEÑO E IMPLENTACION DE UN CONVERSOR AC-DC CONTROLADO OBJETIVOS • Diseñar un conversor AC-DC contro

Views 185 Downloads 2 File size 497KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preparatorio TEMA: DISEÑO E IMPLENTACION DE UN CONVERSOR AC-DC CONTROLADO OBJETIVOS •

Diseñar un conversor AC-DC controlado.



Implementar un conversor AC-DC controlado



Conocer las principales características de un conversor AC-DC controlado.

1. Introducción En este trabajo se realizara un conversor AC DC controlado el cual se inicia implementado un detecto de cruce por cero luego gracias esta señal de cruce por cero se puede introducir al PIC en el cual dependiendo de un potenciómetro se le indicara el ángulo de disparo deseado el cruce por cero nos permite sincronizar el ángulo de disparo luego dependiendo del ángulo obtendremos una señal de salida del PIC el cual nos ayuda a dispara a los SCRs. 2. MARCO TEÓRICO

Conversor AC DC controlado Como ya es sabido los diodos rectificadores proporcionan sólo un voltaje de salida fijo. Para obtener voltajes de salida controlados, se usan tiristores con control de fase en lugar de diodos. El voltaje de salida de los rectificadores de tiristor se varía controlando el ángulo de retardo α Estos rectificadores controlados por fase son sencillos y menos costosos, y su eficiencia es, por lo general, superior al 95%. Como convierten de corriente alterna a corriente directa, a estos rectificadores controlados se le llama también convertidores CA-CD. El arreglo del circuito de un convertidor monofásico se ve en la figura, con una carga altamente inductiva. La corriente de carga es continua. Durante el semiciclo

positivo, T1 está polarizado directamente. Cuando T1 se dispara en ωt=α, la carga se conecta a la alimentación de entrada a través de T1 y T3 durante el período α≤ ωt ≤ π. Durante el período π≤ t ≤ (π+α). Durante el semiciclo negativo la carga se conecta a la alimentación a través de T2 y T4.

1. Detector de cruce por cero.

2. El circuito conversor AC-DC controlado.

3. Programación del Pic (para variar el ángulo de disparo).

En el programa la señal de cruce por cero es introducida al PUERTB.0 lo que generará una interrupción y dependiendo del voltaje de entrada en el PUERTOA.0 que es conversor análogo digital, se obtendrá una señal por el PUERTOC del microcontrolador que disparará a los SCR en un ángulo equivalente al voltaje en el que se encuentre. Correspondiendo 5 voltios a un disparo en 0 grados y 0 voltios a un disparo en 180 grados.

4. Acoplamiento

Realizar el acoplamiento entre el PIC (circuito de control) y los SCR (circuito de potencia), mediante la utilización de opto acopladores u otro método de acoplamiento. 3. SIMULACIÓN

4. CONCLUSIONES

 Este controlador se basa en el prendido y apagado constante de un elemento de control final.  Ya que este controlador produce un gran desgaste del elemento de control final, para alargar la vida útil del mismo se deben usar dispositivos como SCR en lugar de relés.  Un controlador ON – OFF es el control más fácil de diseñar y además su implementación y diseño es relativamente de bajo costo.  Los tiempos de conmutación en el control no son constantes y se ven afectados por muchos factores, como la distancia a la cual se encuentra el sensor de la variable medida. 5. RECOMENDACIONES  Realizar primero la simulación del circuito antes de su implementación.  En el momento de armar los circuitos se debe tomar muy en cuenta el diagrama a seguir a fin de evitar realizar conexiones erróneas.