Conversor ADC

Microcontroladores PIC 4 de Mayo de 2010 Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez [email protected] PRACTICA 03: Conversor

Views 153 Downloads 0 File size 229KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Microcontroladores PIC

4 de Mayo de 2010 Docente: Ing. Roger Guachalla Narváez [email protected]

PRACTICA 03: Conversor Análogo/Digital 1. Descripción: Comprobar el funcionamiento del conversor A/D, de 10 bits y multiplexado en 8 canales, incorporado en el PIC16F877A 2. Diagrama en Bloques:

3. Registros de Control:







bits 5-3 CHS2:CHS0 Selección de canal analógico a convertir. Se selecciona uno de los ocho canales AN0,...,AN7 colocando en estos tres bits el número binario correspondiente al canal deseado. (Los canales analógicos a usar deberán tener sus bits TRIS correspondientes seleccionados como entradas). bit 2 GO/DONE Bit de inicio y fin de conversión.- Con el convertidor encendido, poniendo este bit en 1 se inicia la conversión del canal seleccionado. Este bit permanece en 1 durante la conversión y es limpiado automáticamente por el convertidor al terminar la conversión. bit 0 ADON Encendido del convertidor. Al poner este bit en 1 el convertidor se enciende y al ponerlo en 0 se apaga y no consume corriente.



bit 7 ADFM Selección de formato del resultado. Al ponerlo en 1 se selecciona resultado de 10 bits justificado a la derecha. Y con un 0 se selecciona justificación a la izquierda.



Bits 3-0 PCFG3:PCFG0 Bits de configuración de las entradas del convertidor. Configuran las patitas de entrada del convertidor de acuerdo a la siguiente tabla, (en donde A = Entrada Analógica D = Entrada /Salida digital)

4. Diagrama Esquemático:

Componentes:

5. Código Fuente:

6. Actividades en Laboratorio: a. Crear el proyecto en MikroBasicPro y Simular el circuito en Proteus ISIS b. Armar y probar el circuito en protoboard (en caso de no contar con LCD, solo use los Leds) c. Asumiendo que la entrada de voltaje del potenciómetro representa un valor de temperatura, modificar el programa de manera tal que la simulación en Proteus muestre la temperatura en grados Celsius en el LCD (Valor 0 equivale a 0°C y Valor 1023 equivale a 100°C) 7. Informe Impreso a. Imprimir Código fuente del inciso c. del punto 4. b. Investigar funcionamiento y circuito de ajuste del sensor de temperatura LM35. (Texto y gráficos WEB impresos, resumen escrito A MANO) c. Reemplazar el potenciómetro con el sensor de temperatura LM35. Incluir un switch de entrada que permita seleccionar la visualización en el LCD en grados Celsius ó Fahrenheit. Imprimir Código fuente y esquemático. Presentar simulación en Proteus. d. Conclusiones