Convento Museo La Recoleta

CONVENTO MUSEO LA RECOLETA UBICACIÓN Está ubicada en el departamento de Arequipa en el distrito Yanahuara. A 600 m. de

Views 119 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONVENTO MUSEO LA RECOLETA UBICACIÓN Está ubicada en el departamento de Arequipa en el distrito Yanahuara.

A 600 m. de la plaza de armas (10 min caminando encontrara el museo de la recoleta)

1901-2000 Construcción del Templo de la Recoleta

Bella pieza arquitectónica que fue fundada por el padre Pedro de Mendoza de 1648 y cuyos planos fueron diseñados por el Padre Pedro Peñaloza. En 1651 ya estaban edificados sus claustros mayores y menores y una pequeña iglesia. Durante la época colonial fue centro de apostolado y misión. En 1869 es convertido en colegio de misioneros apostólicos, pasando a ser administrado por los franciscanos descalzos y en 1941 es incorporado a la provincia misionera de san Francisco solano. Actualmente está compuesto por 4 claustros donde observamos el despliegue del generoso sillar, alfombrada ondulación de los tejados y diversas rejas, farolillos, veletas y campaniles que adornaban su sutil mente a su construcción recoletana. A partir de 1978 funciona como museo gracias a la refacción recoletana. AREQUIPA SE DIVIDE EN 4 CUARTELES Trazado inicial de la fundación arequipeña, el clásico damero español de 49 manzanas.

   

Claustro de la Portería Claustro Alcantarino Claustro de San Francisco Claustro de las Misiones

Claustro de la Portería Ostenta una singular bóveda de crucería hecha de ladrillo y sillar que data del siglo XVII. Tiene cuatro arcos de gruesos pilares cuadrangulares. En su amplio patio solariego se ubica la chomba más antigua del Perú de 1550, una piedra de molino, en el centro la cruz de San Damián y una pequeña colección de cactus.

Claustro de San Francisco Llamado también claustro mayor o procesional, debido a que por su galería interior se realizan los recorridos procesionales en las festividades religiosas. Su arquitectura es mayestática, destacando la techumbre de madera oscurecida por los años y parcialmente pirograbada. Su nombre actual se deriva del ambiente franciscano que impregna sus arquerías y zaguanes. Hay un pintura de San Francisco de asís enfermo de muerte despidiéndose de sus ciudad natal; la Virgen de la Inmaculada Concepción y Virgen de las Penas, la pileta con la cortés pleitesía hacia “ La Hermana Agua ” y en lo alto la bendición de San Francisco a Fray León y la oración por la Paz. Todo ello, entre el verdor de los cipreses y el donaire de los faroles, conforman un clima de cálido franciscanismo.

Claustro Alcantarino Relicario más representativo de la arquitectura conventual sostenido por 26 arcos breves y rematados por un techo de caña con tenaces ataduras de cuero. Revela depuradamente, en inefable concisión de estilo, la austeridad monacal y la ascensión mística hacia Dios. La encantadora desigualad de sus tejados y el blanco pozo central evocan la cuna del franciscanismo (Asís).

Claustro de las Misiones Llamado así como un homenaje del Convento Arequipeño a los misioneros franciscanos. El lugar se muestra escueto, casi penitencial, sin ningún alarde pomposo. Sólo un campanilo descuelga su toque de gracia desde la altura

MUSEO PRE-COLOMBINO Ubicado frente a la Capilla del velatorio, en la parte superior de ingreso hay una pintura de San Diego de Alcalá. Sus vitrinas guardan excelentes muestras de Culturas Chimú, Mochica, Inca, Churajón y Chancay, de ésta última son el mayor número de huacos. Y variedad de textiles Wari, Paracas, Inca, etc. Es importante observar el estado de conservación en que se encuentran los fardos funerarios, las momias, alimentos, utensilios del ajuar doméstico, cráneo trepanado de la cultura Paracas y la más completa colección de retratos de los Incas.

ESTILO Los estilos arquitectónicos que conserva este convento van desde el romántico hasta el neogótico, debido a la serie de reformas que se han dado durante el paso de los siglos. La iglesia es de estilo neo-gótico, incluso también se puede apreciar una colección de arte y fauna amazónica.

Pertenece a los inicios del siglo XX, Los altares hechos de mármol italiano Y de concreto armado El interior del convento cuenta con cuatro claustros y once ambientes, entre ellos, se destaca el museo arqueológico de historia natural y de arte religioso, el último con una colección rica de la escuela cuzqueña de pinturas al lienzo. Otra atracción del convento es su biblioteca, con 25.000 libros.

Planta Basilical