Control Tipo Pep - Pauta

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables

Views 92 Downloads 0 File size 307KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables I.

Profesora: Silvia Ferrada. Ayudantes: Bastián Aguilera. Maximiliano Rodríguez.

CONTROL TIPO PEP Nombre alumno: RUT: Instrucciones: 

Este control consta de 4 Ejercicios y el puntaje total es de 60 puntos. El puntaje asignado a cada pregunta está señalado en cada una de ellas. Lea cuidadosamente las preguntas y responda con cálculos claros y precisos.



Las sospechas de cualquier copia o cualquier tipo de acto deshonesto serán razón para poder derivar el control donde el profesor o autoridad respectiva de la facultad, que son ministros de fe. Además, será calificado con nota mínima.



El puntaje de los ejercicios está distribuido de la siguiente manera:

Tema Ejercicio 1 / Ciclo Disponible Ejercicio 2 / Ciclo disponible Ejercicio 3 / Ciclo de Compras Ejercicio 4 / Reconocimiento de ingresos Total Punto Base Nota Final 

Puntaje Asignado 10 10 20 20 60 10 70

Puntaje Obtenido

10

El desarrollo del control esta dado para 1h y 30 min, se le recuerda que antes de comenzar un ejercicio se le pide leer completamente para desarrollarlo.

MUCHA SUERTE!

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables I.

Profesora: Silvia Ferrada. Ayudantes: Bastián Aguilera. Maximiliano Rodríguez.

Ejercicio 1: Conciliación Bancaria. La empresa “Pollos locos” disponía de la siguiente información para la conciliación bancaria que debía realizarse al día 31/12/2017: 1) La cuenta de mayor “Banco” de la empresa tiene al 31/12 un saldo de $ 12.761.940. La cartola bancaria a esa misma fecha tenía un saldo de $ 9.734.700. 2) Los ingresos de caja al 31/12 que ascendían a $ 5.846.200 se enviaron por empresa de valores al banco en esa misma fecha y no aparecieron en la cartola bancaria del mes de Diciembre. 3) La cartola bancaria reveló dos errores en los registros de la empresa. El cheque Nº2036 por $ 504.000 se había registrado erróneamente por $50.400 en el libro diario, además, el cheque Nº2042 por $ 245.500 se había registrado como $ 254.500. El cheque Nº2036 se había registrado como gasto de publicidad y el cheque Nº2042 correspondía a la adquisición de equipos de oficina. 4) Adjunto a la cartola bancaria venía un cheque sin fondos por $ 220.000 girado por el cliente Sr. Páez. Este valor se había cargado contra la cuenta bancaria el 31/12. 5) De los cheques girados en Diciembre, los siguientes no estaban incluidos como cheques pagados por el banco: NºCheque 2.024 2.040 2.041 2.043 2.044 2.045 2.046

Monto 136.250 105.000 11.460 473.340 95.000 716.150 60.000

Todos estos cheques fueron girados contra Proveedores. 6) El banco hizo erróneamente un cargo por servicios por la suma de $ 340 en contra de la empresa. 7) Un documento por cobrar que no causaba intereses por un valor de $ 1.890.000 de propiedad de la empresa “Pollos locos” se había dejado en el banco para su cobro. El 31/12 la empresa recibió un email del Ejecutivo del banco donde se indicaba que el documento se había cobrado y abonado a la cartola bancaria de la empresa después de una deducción de $ 2.000 por concepto de comisión de cobranza (factura no devengada por la empresa). La empresa no había hecho ningún asiento para registrar el cobro de este documento. 8) Un cargo bancario aparece en la cartola bancaria por concepto de mantención de la cuenta corriente por un valor total de $1.300.SE PIDE: -

Prepare una conciliación bancaria al 31/12/2017 partiendo por el saldo del mayor contable hasta llegar al saldo de cartola. Realice los asientos contables correspondientes.

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables I.

Profesora: Silvia Ferrada. Ayudantes: Bastián Aguilera. Maximiliano Rodríguez.

Desarrollo Ejercicio 1.

Saldo Según Mayor

12.761.940

(+/-) Errores contables empresa Cheque 2036 Real -504000 Contabilizado -50400 Cheque 2042 Real -245500 Contabilizado -254500

Reversar y contabilizar -453.600 Reversar y contabilizar 9000

(-) Cargos no contabilizados en la empresa Cheque sin fondos -220.000 Comision no cobrada -2.000 Mantencion Banco -1.300

-223.300

(+) Abonos no contabilizados en la emprsa Documento por cobrar 1.890.000

1.890.000

(-) Dep en transito (+) Cheques girados y no cobrados (+/-) Errores del Banco Cargo por servicios Saldo según Cartola

Contabilizar Contabilizar Contabilizar

Contabilizar -5.846.200 1.597.200 -340

-340 9.734.700

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables I.

Profesora: Silvia Ferrada. Ayudantes: Bastián Aguilera. Maximiliano Rodríguez.

Ejercicio 2: Análisis de Fondo Fijo. Usted como auditor independiente llega a la empresa “Desordenados Ltda.” A realizar el arqueo de fondo fijo al 31/12/2017. Este hecho ocurrió de la siguiente manera: Llegando a la empresa 8:00pm, hora de cierre del local, le comunica a la secretaria una visita sorpresa al gerente de ventas quien posee un fondo fijo en su oficina. La secretaria le comunica que el gerente no se encuentra y que llegaría a las 8:30pm aproximadamente, de todos modos, le dice a usted que ella sabe, al igual que un asistente de ventas, que el gerente esconde la llave del fondo fijo debajo de un macetero. La secretaria le sugiere reunirse con el gerente general que está en su oficina para realizar el arqueo del fondo fijo. Al entrar en la oficina junto al gerente, usted abre la caja donde está el fondo fijo del gerente de ventas de la empresa sin la necesidad de introducir la llave. En la caja se encontró lo siguiente:

Documento Efectivo (1) Comidas en restoranes de Lujo (2) Cargas BIP F/ Falabella.

Monto 100.000 120.000 50.000 30.000

Detalle En billetes de 20.000 Boletas varias Comprobantes de cargas Traje de baño

(1) Se encontraron 2 billetes falsos. (2) Según el gerente general, esto fue gracias a reuniones en relación con la empresa con clientes que tienen hoy en día. Usted se percata que no hay actas de arqueo de fondo fijo anteriores. Una vez finalizado el arqueo, se percata que no existen cámaras de seguridad en la oficina, además, usted le consulta al gerente general cual es el monto asignado por fondo fijo, pero este no sabe. A los minutos, llega el gerente de ventas a quien le realiza la pregunta de cuál es el fondo que se le asigno, a lo que responde que le asignaron $300.000.- El gerente de ventas firma el acta de arqueo de fondo fijo. No conforme con esta respuesta, usted va a recursos humanos para ver el acta de entrega del fondo fijo el cual correspondía a un valor de 400.000.SE PIDE: -

Mencionar como mínimo 5 sugerencias de auditoria. Realizar asientos de Fondo fijo. (Las pérdidas de arqueo son asumidas por la persona a cargo)

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables I.

Profesora: Silvia Ferrada. Ayudantes: Bastián Aguilera. Maximiliano Rodríguez.

Desarrollo Ejercicio 2.       

Falencia en la seguridad del resguardo del fondo fijo. Falencia en el personal a cargo del fondo fijo. Falencia en los desembolsos realizados del fondo fijo. Periodicidad de los arqueos. Privacidad del conocimiento del fondo fijo. Firma sin estar presente en el arqueo de fondo fijo. Valuar la razonabilidad del monto en el fondo fijo.

-------------X-----------Almuerzos 120.000 Transporte 50.000 Anticipo Sueldo 70.000 Fondo Fijo 240.000 Gl: Rendicion de cuentas Diciembre 2017 -------------X-----------Anticipo Sueldo 100.000 Fondo Fijo 100.000 Gl: Faltante de Fondo Fijo -------------X-----------Fondo Fijo 340.000 Banco 340.000 Gl: Reposicion de Fondo Fijo

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables I.

Profesora: Silvia Ferrada. Ayudantes: Bastián Aguilera. Maximiliano Rodríguez.

Ejercicio 3: Existencias. Se tienen los siguientes movimientos de inventario de la empresa “Sigamos instrucciones Ltda”, además, se sabe que la empresa valoriza por el sistema FIFO: 1. Compra de 3.000 unidades a un valor bruto de $1.785.- Cada uno. 2. Compra de 5.000 unidades a un valor neto de $1.200.- Unidades cada uno, gracias a que pagaron al contado, nos otorgaron un descuento del 5%. 3. Venta de 4.500 unidades a un valor bruto de $2.975.- cada uno. 4. Se da como donación 500 unidades. Quienes saben de esta donación son solo las partes involucradas. 5. Compra de 2.000 unidades, se sabe que el IVA total de las unidades es de $608.000.6. Devolución de compra de 3.000 unidades correspondiente a la compra Nº2.7. Venta de 1.000 unidades a un valor de $3.000.- neto cada uno. 8. Retiro del dueño de 500 unidades. Otros Datos:   

El Valor mercado de la existencia final es de $2.000.- Cada unidad.Se les paga una comisión del 15% a los vendedores sobre el valor de venta del mercado. A los clientes se les da un toldo valorizado en $400.-

La empresa posee un inventario inicial de 1.000 unidades valorizadas a $1.000.000 en total. SE PIDE: -

Preparar la tarjeta de existencias de la empresa. Realizar los asientos contables 4 y 8 de la empresa. Valuar VNR para las unidades de inventario final. En el caso de ajustar por VNR realizar asiento de ajuste y mencionar en que columna de la tarjeta de existencias afectaría.

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables I.

Profesora: Silvia Ferrada. Ayudantes: Bastián Aguilera. Maximiliano Rodríguez.

Desarrollo Ejercicio 3.Tarjeta de existencias. Detalle

Costo

Entrada

Unidades Salida

Saldo

Entrada

Inventario inicial

1.000

Compra

1.500

3.000

4.000

4.500.000

Compra

1.140

5.000

9.000

5.700.000

1.000

1000 / 1500 / 1140

4.500

4.500

Donacion

1.140

500

4.000

Compra

1.600

Devolucion compra

1.140

3.000

3.000

Venta

1.140

1.000

2.000

Retiro Dueño

1.600

500

1.500

Venta

Valores Salida

2.000

6.000

Saldo

Control FIFO

1.000.000 1000 x 1000 1000 x 1000 3000 x 1500 1000 x 1000 11.200.000 3000 x 1500 5000 x 1140 5.500.000

6.070.000 5.130.000 4500 x 1140 570.000 3.200.000

4.560.000 4000 x 1140

4000 x 1140 2000 x 1600 1000 x 1140 3.420.000 4.340.000 2000 x 1600 7.760.000

1.140.000 3.200.000 2000 x 1600 800.000

2.400.000 1500 x 1600

Asientos 4 y 8.-

-------------X-----------Donaciones Mercaderias Gl: Donacion a fundacion -------------X-----------Cta. Part. Del dueño Mercaderias IVA D.F Gl: Retiro mercaderias del dueño

570.000 570.000

1.370.000 800.000 570.000

Valuación VNR.Costo 1600

Totales Ajuste por:

1600 300

VNR 2000 -300 -400 1300

-------------X-----------Perdida por VNR Mercaderias Gl: Ajuste por VNR

450.000 450.000

Afectaría a la columna salida en Valores.

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables I.

Profesora: Silvia Ferrada. Ayudantes: Bastián Aguilera. Maximiliano Rodríguez.

Ejercicio 4: Reconocimiento de ingresos y EDI. La empresa “Estamos casi listos S.A” le entrega el siguiente detalle para calcular ingresos y estimaciones correspondientes al año 2017: Saldo Inicial Deudores por venta: Correspondiente a: Cliente "Alan Brito" Cliente "Bayron RG4L" Cliente "Pagamos Siempre" Trabajador Renne Diaz Trabajadora Maria Elsa Trabajador Rodolfo Hidalgo

10.000.000 Saldo inicial Deterioro Acum. Deudores: Correspondiente a: 2.000.000 Cliente "Alan Brito" 6.000.000 Cliente "Bayron RG4L" 1.000.000 Cliente "Pagamos Siempre" 300.000 600.000 100.000

-1.000.000 -200.000 -600.000 -100.000

Se tienen las siguientes ventas que se realizaron en el año, pero que no fueron contabilizadas: Fecha 01/07/2017 01/05/2017 01/12/2017 01/09/2017 01/11/2017

Cliente Julio Rojas Matias Maturana Felipe Gonzalez Bastian Aguilera Maximiliano Rodriguez

Valor Bruto 1.000.000 2.500.000 3.000.000 7.000.000 8.000.000

Despacho realizado 55,00% 70,00% 10,00% 65,00% 50,00%

Cobrado a la fecha 500.000 1.500.000 1.000.000 0 0

Se nos otorga la política de incobrabilidad: Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

20% Julio 18% Agosto 16% Septiembre 14% Octubre 12% Noviembre 10% Diciembre

8% 6% 4% 2% 0% 0%

Otros datos de interés:    

Para el cliente “Alan Brito” se agotaron los medios de cobranza. Para el cliente “Bayron RG4L” y “Pagamos siempre” solo se han procedido a llamadas telefónicas. Del año 2016 se había castigado un cliente por un valor de $4.000.000.- el cual fue recuperado a fin del año 2017.Para los saldos iniciales se despacho al 100%.

SE PIDE: -

Realizar los asientos contables correspondientes al 31/12/2017.

Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Contador Público y Auditor. Procesos Contables I.

Profesora: Silvia Ferrada. Ayudantes: Bastián Aguilera. Maximiliano Rodríguez.

Desarrollo Pregunta 4.-

-------------X-----------Deudores por ventas 21.500.000 Ingreso diferido 18.067.227 IVA D.F 3.432.773 Gl: Contabilizacion Facturas pendientes -------------X-----------Cuentas por cobrar personal 1.000.000 Deudores por ventas 1.000.000 Gl: Reclasificacion de cuentas. -------------X-----------Ingreso Diferido 9.369.748 Ingresos por venta 9.369.748 Gl: Ingresos por despacho a clientes. -------------X-----------Banco 3.000.000 Clientes 3.000.000 Gl: Cobrado a la fecha -------------X-----------Deterioro Acum. Deudores 200.000 Castigo Clientes 1.800.000 Deudores por ventas 2.000.000 Gl: Castigo por agotar medios de cobranza -------------X-----------Deterioro Deudores 1.140.000 Deterioro Acum. Deudores 1140000 Gl: Estimacion de deudores año 2017 -------------X-----------Deudores por ventas 4.000.000 Ingresos recuperados 4.000.000 Gl: Recuperacion cliente -------------X-----------Banco 4.000.000 Deudores por ventas 4.000.000 Gl: Pago Deuda Cliente