Control Presupuestario

Control Presupuestario Como consecuencia natural de los presupuestos realizados, nos encontramos con el procedimiento de

Views 63 Downloads 4 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Control Presupuestario Como consecuencia natural de los presupuestos realizados, nos encontramos con el procedimiento de control presupuestario, el que nos permite analizar las variaciones entre este y lo real. El control se focaliza en destacar los desvíos o diferencias contra el presupuesto aprobado. Si la realidad se mantiene en los niveles esperados por el presupuesto no genera desvíos ni cuadros con justificaciones. Al diseñar reportes de control presupuestario, ya se conoce la realidad y los desvíos significativos, en consecuencia, pueden agregarse cuadros específicos o especiales de detalle, resaltando desvíos y aspectos importantes para la gestión. En general el diagrama base de control presupuestario es el siguiente

Caja Ds x Ventas Mercaderías

Enero Real Pres 21.680 21.680 8.750 8.750 4.500 4.500

Dif 0 0 0

Ocasionalmente se puede agregar una columna que exprese la diferencia en porcentajes, siempre que estos sirvan para mejorar la apreciación de la información. Los pasos a seguir para realizar un control presupuestario son los siguientes: 1. Se realiza el cierre contable del periodo a controlar 2. Se arma un cuadro de comparación de acuerdo a la figura anterior para detectar las diferencias 3. Se establece el criterio de análisis. A veces, las diferencias se consideraran no significativas, por lo tanto, debería establecerse cual el limite de la no significación en el presupuesto analizado (por ejemplo todos los desvíos menores o iguales a $50 no se analizan). 4. Se deben elaborar las justificaciones.

a. Causas: En general, las causas se pueden identificar en comparación con los valores presupuestados. Ejemplos: cantidad, valor, días de cobro/pago, etc. b. Se encararon acciones correctivas? Se debe notificar a la dirección si los desvíos son algo inusual o deberá ajustarse el presupuesto y por que razones. En el caso de las grandes empresas, estas justificaciones deben realizarse en cada departamento responsable del desvío. En el caso de las medianas y pequeñas, el desvío se justifica desde la zona de presupuesto (la parte "matemática") y luego se procede a realizar una reunión de evaluación de desvíos por el resto de los sectores involucrados. c. En el caso necesitarse una acción correctiva del presupuesto, deberá evaluarse el impacto económico financiero en el presupuesto ajustado a dichas variables.