Control Los Cuatro Amores Cs Lewis 2013

Colegio San Ignacio Sector Lenguaje y Comunicación Cinthia Cortés Poblete CONTROL DE LECTURA “Los cuatro amores” De C.

Views 107 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio San Ignacio Sector Lenguaje y Comunicación Cinthia Cortés Poblete

CONTROL DE LECTURA “Los cuatro amores” De C. S. Lewis Nombre:

Curso:

Puntaje total:

32 pts.

Puntaje obtenido:

Objetivo: • Leer comprensivamente textos literarios • Aplicar técnicas de comprensión de lectura para textos extensos. • Analizar elementos de la lectura, interpretar mensaje entregado.

3ºB

Fecha:

22-4-2013

Nota: Criterios evaluativos: • Reconocen tema principal y argumentos del ensayo leído. • Reconocen elementos de la narrativa presentes en ensayo leído. • Definen elementos textuales por separado. • Entregan un sentido al mensaje entregado. De manera pertinente.

INSTRUCCIONES GENERALES: • Lea con atención cada una de las preguntas que se plantean. • Responda con una (X) las preguntas de alternativas. • Responda de manera completa y coherente las preguntas de desarrollo. • Cuide la ortografía en las preguntas de desarrollo. Ítem I. Extracción de información. 1. Cómo define el auto el concepto de amordádiva a) Amor que mueve a los niños hacia sus padres. b) Amor que hace trabajar al hombre sin necesariamente ver sus frutos. c) Un sentimiento que pensar en lo que se obtendrá. d) Una clase de sentido común que nos mueve. e) Un amor que mueve a los padres para contener a sus hijos. 2.

Por qué hay que cuidar las palabras según el autor. a) Pues se pueden deformar y se transfroman en nuestras enemigas. b) Se pueden desvanecer u causar dolor. c) Se transforman en algo que no quisimos decir. d) Desaparecen y se hacen inestables. e) Se desperdician en actos sin sentido. 3.

Qué distinción, a priori, hay entre el placernecesidad y el placer de apreciación. a) Uno se precisa, el otro se aprovecha. b) Uno surge de manera espontánea, el otro se prepara. c) El primero es muy razonado, el segundo es instintivo. d) El primero es divino, el segundo es humano. e) Uno surge de un deseo caprichos, el otro de la urgencia divina. 4. I) II) III) a) b) c) d) e)

Qué características posee el afecto según el autor: Es el menos discriminatorio de los amores. Tiene sus propias reglas Cuenta con la ausencia y el dolor como base. Sólo I Sólo II I y II I y III I, II y III

5.

La amistad pierde su importancia, según el autor. a) Ya en la antigüedad clásica por ser considerada un forma de amor poco natural. b) En la Edad Media por enaltecer otros valores más cercanos a dios. c) Desde el Romanticismo hasta hoy. Todo debe ser visceral o muy cariñoso. La amistad no está entre estos sentimientos. d) En la época moderna se ha desvalorizado su efecto. e) Sólo hoy en día. Se valora lo colectivo por sobre lo individual. 6. a) b) c) d) e) 7. a)

A qué le llama el autor “eros” A lo sexual. Al estar enamorado. A tener intimidad con alguien. A la sensación de deseo. Al estar en un estado afectivo básico.

En el capítulo “Caridad”, el autor sostiene que: Si el hombre ama protegiéndose a sí mismo está muy lejos de amar a dios. b) El hombre protege el amor de dios y de los seres humanos. c) El hombre debe aceptar el sufrimiento de dios y entenderlo. d) El hombre, con su amor natural, es desordenado. No merece a dios. e) El hombre se alarma al no sentir un amor tan grande por dios.

Ítem II: Análisis e interpretación. 7. Considerando esta definición, completa el siguiente cuadro con los aspectos de este ensayo: (9Pts) El ensayo es un género que se caracteriza principalmente por la propuesta y la defensa de un punto de vista personal y subjetivo (NOVEDOSO) sobre un tópico determinado que puede referirse a los siguientes ámbitos: político, filosófico, religioso, deportivo, histórico, social, cultural, sin ampararse en marco teórico alguno, sino en la propia voluntad de querer comunicar o expresar la propia opinión. Desde Definición ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/ensayo.php#ixzz2RC3dDD00

PUNTO DE VISTA DEFENDIDO POR LA AUTOR

ARGUMENTOS QUE UTILIZA. ESPECIFIQUE, EXPLIQUE (Tres como mínimo)

OTRAS OPINIONES QUE HAYA RASTREADO QUE ESTÁN RELACIONADAS CON LA PRINCIPAL. (Tres como mínimo) 8. Qué quiso decir el autor con las siguientes frases: (3Pts. C/U) a) «Lo más alto-dice la Imitación de Cristo- no se sostiene sin lo más bajo». Sería muy insensato y muy necio el hombre que se acercara a su Creador y le dijera ufano: «No soy un mendigo. Te amo desinteresadamente». Los que más se acercan en su amor a Dios al amor-dádiva están, inmediatamente después, e incluso al mismo tiempo, golpeándose el pecho como el publicano, y mostrando su propia indigencia al único y verdadero”. (Página 13 y 14) _____________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ b) “(…) y con esto, donde un mejor libro podría empezar, debe terminar el mío. No me atrevo a seguir. Dios sabe, no yo, si acaso he probado este amor. Tal vez solamente he imaginado su sabor.” (página 154) ___________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 9. Explique con sus palabras la relación que establece el autor respecto del amor a dios y el concepto de caridad. (5pts) ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ 10 Cómo va relacionando el autor los conceptos de gusto, amistad, afecto y eros. (5pts) ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________