Control de Produccion

CONTROL DE PRODUCCION. ES LA TOMA DE DECISIONES Y ACCIONES QUE SON NECESARIAS PARA ACORREGIR EL DESARROLLO DE UN PROCESO

Views 74 Downloads 4 File size 336KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTROL DE PRODUCCION. ES LA TOMA DE DECISIONES Y ACCIONES QUE SON NECESARIAS PARA ACORREGIR EL DESARROLLO DE UN PROCESO, DE MODO QUE SE APEGUEAL PLAN TRAZADO. Objetivos del Control de Producción Para que el sistema de control de producción de una empresa resulte exitoso, se necesita que la empresa tenga claro ciertos objetivos como los siguientes:



Reducir el tiempo del proceso operativo y de entrega.



Tratar de perfeccionar la productividad, por medio del aumento de la producción que se debe realizar en un tiempo determinado. Esto se puede llevar a cabo con una mejor programación y control de producción.



Crear un sistema de planificación a corto y largo plazo, relacionado con la capacidad de la planta, desarrollo continuo de producción, tiempo de entrega, control de la producción y la localización de las piezas.



Poner en práctica los sistemas de control correctos, como el control de productividad, el control de calidad y los plazos de respuesta. Para poder realizarlo la empresa debe incorporar un diseño de sistema informativo.



Determinar funciones y responsabilidades a todos los puestos de trabajo, de esa forma podrían mejorar los procesos que han sido diseñados.



Brindar a los empleados un sistema de incentivos posterior, que logre estimular la colaboración, buen trabajo en equipo y un mejor desarrollo de productividad.

Ventajas y beneficios del Control de Producción El control es un ingrediente esencial para que la empresa logre el éxito, por medio de una adecuada gestión de producción. Entre las ventajas y beneficios de este sistema, se encuentran:   

   

Certifica la fluidez de los procesos de producción a totalidad. Controla el mal uso y la pérdida innecesaria de los recursos. Logra un uso óptimo de la capacidad de producción, por medio de una determinada programación que se adecue a los elementos de la máquina y de esa forma disminuir el tiempo de inactividad y del uso en exceso. Avala el tiempo de producción, para que se mantenga a buen ritmo, lo que ayudará a aumentar la productividad. El aumento de producción, permite el ahorro de los costos, lo que proporciona a la empresa resultados finales exitosos. Una planificación bien desarrollada, asegura despachos de productos dentro de los plazos acordados. Garantiza que los niveles de inventario, se mantengan óptimos en todo momento y así se puedan evitar que se presenten excesos o faltas de existen

Cómo implementar un modelo de Control de Producción? El control de producción es la suma de acciones y responsabilidades que se integran para garantizar condiciones que sean de máxima calidad. Antes de poner en práctica este tipo de sistema es importante saber primero los niveles básicos que son la programación, la planificación y la entrega de las órdenes de trabajo. Antes de implementar un sistema de estas características, lo primero debes saber es que existen tres niveles básicos: la programación, la planificación de suministradores o departamentos y la emisión de las órdenes de trabajo. A partir de ahí, los pasos que debe seguir toda empresa se resumen así: 1. Tu objetivo es mantener un flujo de rendimiento continuo y óptimo. Para empezar, asegúrate de que los materiales de producción y los productos accesorios circulen de manera constante a lo largo de toda la cadena. No debe haber lugar para el desabastecimiento en ninguna etapa. 2. Cerciórate de que apenas haya cambios en la cadena productiva de un día con respecto a la de los siguientes. Recuerda que el objetivo es encontrar la unidad en la producción, que a su vez es una seña de identidad de las marcas. 3. La planificación debe ser la base del sistema de control de producción, pues gracias a ella logramos una medición exacta de las tareas, así como una asignación oportuna der las tareas del proceso. Ten en cuenta que debe existir una máxima dependencia entre la línea y el equipo de trabajo y que, además, no es necesaria la planificación de labores individuales. 4. Las instrucciones a tus equipos de trabajo sólo deben explicarse al inicio del proceso. A partir de ese momento, la repetición diaria y el hábito se encargarán de que las puedan recordarlas sin dificultad. Esto evitará, además, la inversión permanente de tiempo en lecciones especializadas. 5. Las líneas de producción no modificarán su rendimiento a menos que haya una buena razón para ello: cambio en las horas de trabajo, adición de turnos extra, descansos más o menos prolongados, aumento o disminución del número de trabajadores implicados en el sistema o incluso las incidencias que pueden aparecer en cualquiera de sus fases. De lo contrario, la producción no sólo tendrá unidad en la forma sino también en el contenido, y el volumen de la producción será siempre el mismo.