Control de Lectura Demian

Control de lectura Demian de Hermann Hesse Nombre: …………………………………………….Curso: ……………….Fecha: ……………….Puntaje Instrucciones g

Views 155 Downloads 0 File size 42KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Control de lectura Demian de Hermann Hesse Nombre: …………………………………………….Curso: ……………….Fecha: ……………….Puntaje Instrucciones generales:

•Lee atentamente cada pregunta.

1. ¿Por qué crees que la novela se llama Demian y no Sinclair? Presenta tus reflexiones. (3) 2. ¿Cuáles fueron las circunstancias en que el protagonista conoce a Demian, y qué fue lo que inicialmente admiro de él? (3) 3. “El pájaro rompe el cascaron. El huevo es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que romper un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas”. Explica la frase anterior extraída de la novela de Hesse. Justifica tu respuesta basándote en el libro. (2) 4. ¿Cuáles son las observaciones e impresiones que producen en el protagonista el mundo de la luz y el mundo de la oscuridad? Justifica tu respuesta.(3) 5. Describe psicológicamente a los siguientes personajes de la novela. Justifica tu respuesta basándote en el libro. (2 cada una) a) Emil Sinclair b) Demian c) Kromer 6. ¿Por qué esta novela se puede describir como de iniciación? Fundamenta. (3) 7- ¿Cómo eran los dos mundos que diferenciaba Sinclair? ¿Cómo se limitaban y se acercaban el uno al otro? (4 puntos). 8- ¿Cómo se inició Sinclair en el vicio del alcohol? (4 puntos) 9- ¿Por qué motivo Sinclair hace creer a Franz y los demás que robo las manzanas? ¿Qué consecuencias trae a su vida? (4 puntos) 10- ¿Qué relación existe entre Abraxas y la problemática existencial religiosa de Sinclair? ¿Los cambios que se experimentan en la adolescencia son producto de sentimientos y pensamientos originados por una constante necesidad de búsqueda interior para definir nuestra vida o nuestra existencia? (6 puntos)

II. Selección múltiple (4 puntos) Conteste con lápiz pasta. Encierre en un círculo la alternativa correcta. Evite borrones, ya que de lo contrario se considerará nula y errada su respuesta. 1. El narrador de la novela es: (1 punto) a) Sinclair b) Max Demian c) Franz Kromer

d) Alfonso Beck

2. Los objetos que más le interesaban a Franz Kromer eran: (1 punto) a) plomo y zinc b) madera c) monedas

3. Sinclair ve por primera vez a Beatrice en: (1punto)

d) ninguna de las anteriores

a) un parque b) una iglesia

c) un bar d) en el colegio

4. La imagen que retrató Sinclair producto de sus sueños, corresponde realmente a: (1punto) a) él mismo b) un pájaro

c) Beatrice d) Eva

Control de lectura Demian de Hermann Hesse Nombre: …………………………………………….Curso: ……………….Fecha: ……………….Puntaje Instrucciones generales:

•Lee atentamente cada pregunta.

1. ¿Por qué crees que la novela se llama Demian y no Sinclair? Presenta tus reflexiones. (3) 2. ¿Cuáles fueron las circunstancias en que el protagonista conoce a Demian, y qué fue lo que inicialmente admiro de él? (3) 3. “El pájaro rompe el cascaron. El huevo es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que romper un mundo. El pájaro vuela hacia Dios. El dios se llama Abraxas”. Explica la frase anterior extraída de la novela de Hesse. Justifica tu respuesta basándote en el libro. (2) 4. ¿Cuáles son las observaciones e impresiones que producen en el protagonista el mundo de la luz y el mundo de la oscuridad? Justifica tu respuesta.(3) 5. Describe psicológicamente a los siguientes personajes de la novela. Justifica tu respuesta basándote en el libro. (2 cada una) a) Emil Sinclair b) Demian c) Kromer 6. ¿Por qué esta novela se puede describir como de iniciación? Fundamenta. (3) 7- ¿Cómo eran los dos mundos que diferenciaba Sinclair? ¿Cómo se limitaban y se acercaban el uno al otro? (4 puntos). 8- ¿Cómo se inició Sinclair en el vicio del alcohol? (4 puntos) 9- ¿Por qué motivo Sinclair hace creer a Franz y los demás que robo las manzanas? ¿Qué consecuencias trae a su vida? (4 puntos) 10- ¿Qué relación existe entre Abraxas y la problemática existencial religiosa de Sinclair? ¿Los cambios que se experimentan en la adolescencia son producto de sentimientos y pensamientos originados por una constante necesidad de búsqueda interior para definir nuestra vida o nuestra existencia? (6 puntos)

II. Selección múltiple (4 puntos) Conteste con lápiz pasta. Encierre en un círculo la alternativa correcta. Evite borrones, ya que de lo contrario se considerará nula y errada su respuesta. 1. El narrador de la novela es: (1 punto) a) Sinclair b) Max Demian c) Franz Kromer

d) Alfonso Beck

2. Los objetos que más le interesaban a Franz Kromer eran: (1 punto) a) plomo y zinc b) madera c) monedas

3. Sinclair ve por primera vez a Beatrice en: (1punto)

d) ninguna de las anteriores

a) un parque b) una iglesia

c) un bar d) en el colegio

4. La imagen que retrató Sinclair producto de sus sueños, corresponde realmente a: (1punto) a) él mismo b) un pájaro

c) Beatrice d) Eva

II. Complete la ficha técnica de la obra: ¿Quién es el narrador? ¿A qué tipo de narrador corresponde? Personaje Principal Tres personajes secundarios Conflicto o trama de la novela Ambiente físico en que ocurren la mayor parte de los acontecimientos (juventud). Ambiente psicológico del fragmento

III. Desarrollo. 1. En la obra leída se ve claramente la lucha interna que vive uno de los personajes por los dos mundos que representa: lo prohibido y lo permitido. Caracterice estos conflictos, entregando la información necesaria para saber cómo eran esos dos mundos, sin olvidar que personajes lo representan. De una opinión al respecto de esta dualidad que vive el personaje. (10 puntos) 2. Explique brevemente el episodio de Caín en la novela. 3. Explique brevemente el episodio de la lucha de Jacob en la novela. 4. Señale 3 características de la vida de Sinclair antes y después de la aparición de Beatrice. 5. Según la novela, ¿cómo se define, qué es, y qué representa Abraxas? 6. ¿Qué representa Demian en la vida Sinclair y Pistorius?