Control de Ira

CONTROL DE LA IRA CARÁCTERÍSTICAS DEL CAUSAS DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO COMPORTAMIENTO VIOLENTO  Inseguridad   

Views 112 Downloads 5 File size 555KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTROL DE LA IRA

CARÁCTERÍSTICAS DEL

CAUSAS DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO

COMPORTAMIENTO VIOLENTO 

Inseguridad  



Baja autoestima

   



Inmadurez emocional



Escaza tolerancia a la frustración



Soberbia

Mal ejemplo en casa. Exposición a contenido violento. Ausencia de reglas en casa. Intolerancia a la frustración. Falta de habilidades sociales. Comunicación deficiente.

DEFINICIÓN: Es un estado emocional que a varía en intensidad, yendo de la irritación leve a la furia intensa. Como

otras

emociones,

CONSECUENCIAS

está



acompañada de cambios fisiológicos y 

biológicos.

Egocentrismo 

Cuando una persona se enfada, su ritmo 

cardíaco y presión arterial aumentan, al igual

que

los

niveles

de

las hormonas adrenalina y noradrenalina.



impaciencia.

   

puede ser rechazado y evitado por los demás. puede ser el objetivo de otra agresión. fracaso a nivel escolar y profesional. Conductas antisociales Baja autoestima. Delincuencia Poca capacidad resolutiva.

MANEJO DE LA IRA ¿Cuándo pedir más ayuda? 1. Identifica el problema (autoconciencia). Comienza por observar qué te hace enojar y por qué. 2. Piensa en posibles soluciones antes de responder (autocontrol). Aquí es donde te detienes por un minuto para darte tiempo a fin de controlar tu enojo. 3. Considera las consecuencias de cada solución (piénsalo bien). Aquí es donde piensas acerca de cuál es el resultado probable de cada una de las diferentes reacciones que te planteaste. 4. Toma una decisión (escoge una de las opciones). Aquí es donde actúas al elegir una de las tres cosas que podrías hacer. Observa la lista y escoge la opción que probablemente sea la más eficaz. 5. Revisa tu progreso. Después de que hayas actuado y la situación haya finalizado, dedica algo de tiempo a pensar sobre cómo estuvo.

“Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional”

Tienes un sentimiento duradero de enojo sobre cosas que te han sucedido en el pasado o que te suceden ahora.

Te sientes irritable, disgustado o de mal humor la mayor parte del tiempo. Sientes un enojo o rabia constantes contigo mismo. Sientes enojo que dura por días o te incita a querer lastimarte a ti o a otra persona. Participas de peleas o discusiones con frecuencia Estos podrían ser indicios de depresión o de algo más, y no deberías manejarlo solo.

TEMA: CONTROL DE LA IRA PROFESOR: VARGAS RUZ SANDY

SALUD DEL ADOLESCENTE CURSO:

STALLER:

HABILIDADES

SOCIALES INTEGRANTES: El enojo es un sentimiento fuerte. A veces, puede resultar abrumador. Aprender cómo lidiar con las emociones fuertes (sin perder el control) es parte de convertirse en una persona más madura. Requiere un poco de esfuerzo, un poco de práctica y un poco de paciencia, pero puedes lograrlo si lo deseas.

 CARRASCO RODRIGUEZ USMILA  ROMAN ABAD MARIA LUZ  CUEVA PARRA SOLEDAD  GASTELO GUERRERO LUIS

2018