Control Automatico de Procesos Clase 1

CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS 20/10/2010 1 Temática Importancia del control de procesos  El sistema de control  S

Views 40 Downloads 0 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

20/10/2010

1

Temática Importancia del control de procesos  El sistema de control  Simbología  Tipos de control  Ejemplos 

20/10/2010

2

Importancia del control de procesos

20/10/2010

3

Un Proceso puede definirse como: Etapas transformación de materia prima (bruta) en productos (terminados) usando operaciones químicas y físicas

20/10/2010

4

Los procesos pueden ser: 

Discontinuos



Continuos



Semicontinuos

20/10/2010

5



Todo proceso es dinámico por naturaleza



Cambios en las variables de operación no permitirán alcanzar las condiciones de diseño Los procesos industriales potencialmente peligrosos



OBJETIVO DEL CONTROL DE PROCESOS Mantener al proceso en las condiciones óptimas (producción/ calidad) y seguras de operación

COMO HACERLO? Es necesario comprender muy bien el proceso 20/10/2010

6

El control es importante principalmente por tres motivos: 

Reducir la variabilidad (CALIDAD)

Aumentar COSTOS)





la

eficiencia

(REDUCCION

DE

Reducir el riesgo de accidentes (SEGURIDAD)

20/10/2010

7

El sistema de control

20/10/2010

8

Tres tipos de variables en un proceso: 

Variables controladas (VC)

Son las variables a controlar. El valor deseado de una variable controlada se conoce como el «set point» 

Variables manipuladas (VM)

Son las variables que pueden ser ajustadas libremente por el operador o un mecanismo de control para mantener las variables controladas en su «set point» (valor deseado para la variable controlada) 

Variables de perturbación (VP)

Son variables que afectan a las variables controladas y sobre las cuales no se tiene ningún control 20/10/2010

9

Encontrar las VC, VM, VP de un proceso es una etapa crítica en el desarrollo de un sistema de control

20/10/2010

10

Ejemplo 1: Calentamiento de perfectamente agitado

un Tanque

La temperatura Ti cambia con el tiempo. Como asegurarse que T permanecerá cerca del «set point»? Estrategias posibles:

Ti(t) w(t)

T(t) w(t)

Q(t) 20/10/2010

1. Medir

T y ajustar Q 2. Medir Ti y ajustar Q 3. Medir T y ajustar w 4. Medir Ti y ajustar w 5. Medir T y Ti y ajustar Q 6. Medir T y Ti y ajustar w 7. Ubicar un intercambiador en la corriente de entrada 8. Usar un tanque mas grande 11

El lazo de control:

En un lazo de control siempre se realizan tres operaciones:

variable controlada: Temperatura del agua

Medir  Comparar/Decidir  Ajustar

Medición: la piel



20/10/2010

set point: Temperatura de confort

Compara/Decide: el cerebro Ajuste: agregar agua caliente para aumentar la temperatura del agua

12

Los sistemas de control están constituidos de tres elementos fundamentales: 

Sensor/transmisor

También llamado elemento primario. Mide y transmite una señal representativa de la variable controlada. Acción: MEDICIÓN 

Controlador Elemento de decisión, de acción de control. Acción: DECISIÓN



Elemento final de control Encargado de realizar la orden de control. Acción: AJUSTE

20/10/2010

13



Lazo Cerrado

existe si en el proceso la variable es medida, comparada y una acción es llevada a cabo para corregir su desviación de su valor deseado (set point). Controlador conectado al proceso. 

Lazo Abierto

existe cuando la variable no es comparada y la acción es realizada sin tomar en cuenta el estado de la variable. Ejemplo: los rociadores de agua de jardines. Programados a funcionar a horas específicas sin tener en cuenta la humedad del suelo. Controlador desconectado 20/10/2010

14

Ejemplo 2: Proceso de mezclado La corriente 1 es una mezcla de dos compuestos (A y B), se asume que su flujo w1 es constante pero su composición xA1 cambia con el tiempo. La corriente 2 es solo A y puede ser manipulada con una válvula. Como asegurarse que xA permanecerá cerca del «set point» xsp? w1 xA1(t) xB1(t)

AT AT

+

FF FF

AC AC

w2(t) xA2=1 AT AT

20/10/2010

w(t) xA(t)

Estrategias posibles: 1. Medir

xA y ajustar w2 2. Medir xA1 y ajustar w2 3. Medir xA y xA1 y ajustar w2

15

Ejemplo 3: Control del nivel de líquido en un tanque LIC

w1(t)

w2(t) LT

w

20/10/2010

16

Existe una gran variedad de instrumentos y equipos que permiten implementar sistemas de control. Elementos primarios/sensores: medición de variables  Transductores : cambio de naturaleza de una señal  Transmisores: amplificación de una señal de un sensor o transductor (señal débil), en una señal estándar (fuerte) que se transmite al controlador; normalmente ya vienen acoplados a los sensores.  Indicadores: hacer visible la lectura de la medición en el punto de medición de la variable  Registradores: mantener un historial de las condiciones del proceso  Controladores: comparación y decisión  Elemento final de control: acción física de modificación sobre la20/10/2010 variable manipulada 17 

Tres tipos de señales son utilizadas para transmitir la información: 

Neumática normalmente entre 3 y 15 psi



Eléctrica normalmente entre 4 y 20 mA o 1 y 5 VDC



Digital o discreta ceros y unos

En muchas ocasiones es necesario utilizar transductores (P/D, E/P, P/I) 20/10/2010

18

Simbología Instumentation, Systems and Automation (ISA) Society

20/10/2010

19

Estos símbolos permiten la representación de sistemas de control en papel o en computador (P&ID- piping and instrumentation drawings)

Figuras y Letras

20/10/2010

20

Instrumentos de medición

Válvulas neumática manual

Instrumentos de control/con indicadores de medición

20/10/2010

eléctrica

Bombas

21

Símbolos para las conexiones y tuberías tubería conexión de proceso señal eléctrica señal neumática conexión de datos tubería capilar señal hidráulica señal electromagnética

20/10/2010

22

Identificación 1. variable 2. otra función / especificación 3. función

FIC 123 número referencia

20/10/2010

23

Tipos de control

20/10/2010

24

AT AT

+

FF FF

AC AC

w2(t) xA2=1

xA1(t) xB1(t)

AT AT

Ejemplo 2: Proceso de mezclado

w(t) Estrategias posibles: xA(t)

1. 2. 3.

Retroalimentación Por acción precalculada Retroalimentación-ac.precalc.

1. 2. 3.

Medir xA y ajustar w2 Medir xA1 y ajustar w2 Medir x y xA1 y ajustar w2

Otras estrategias: Por razón, En cascada o Predictivo 20/10/2010

25

Control por retroalimentación AC

w1(t) xA1(t) xB1(t)

XA1(t) 1

w2(t) xA2=1 t AT

XA(t) 1

w(t) xA(t)

☺ Toma en cuenta todas las perturbaciones

t 1

Acción control lenta t 20/10/2010

26

Control por acción precalculada w1(t) xA1(t) xB1(t)

AT

XA1(t)

FF

1

w2(t) xA2=1 t XA(t) 1

w(t) xA(t)

☺ Acción de control rápida No toma en cuenta todas las perturbaciones 20/10/2010

t 1

t 27

Control por retroalimentación y acción precalculada

AT

w1(t) xA1(t) xB1(t)

FF

+

AC

w2(t) xA2=1 AT

w(t) xA(t)

20/10/2010

28

Formación necesaria para el control de procesos 

Conocimiento de los principios de ingeniería de procesos (termodinámica, fenómenos de transporte, cinética, etc…)



Conocimiento del comportamiento dinámico de procesos (modelamiento, ecuaciones diferenciales, transformada de Laplace)

20/10/2010

29