Contrato Enganche (Resumen y Ejemplo)

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería de Empresas Derecho Laboral Nombre:

Views 123 Downloads 2 File size 99KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería de Empresas Derecho Laboral

Nombre: Mateo Tello

Fecha: 26-03-2018 Contrato individual de trabajo de enganche Características

A partir del 1 de enero del 2016, tras el acuerdo Ministerial No. 0088 emitido por el Ministerio de Trabajo ya no se celebran contratos individuales de trabajo de plazo fijo, por lo que el contrato de enganche, al pertenecer a este tipo, ya no se ha podido realizar en el territorio ecuatoriano. Sin embargo, a continuación se demuestran las particularidades que presentaba este tipo de contrato, así como sus artículos que estaban contenidos en el Código de Trabajo; este corresponde a la codificación 17 en el Registro Oficial Suplemento de 167 de 16 de diciembre de 2005. Parágrafo 2do. De los contratos de enganche, de grupo y de equipo Art. 24.- Enganche para el exterior.- En los casos en que fueren contratados trabajadores, individual o colectivamente por enganche, para prestar servicios fuera del país, los contratos deberán forzosamente celebrarse por escrito. Art. 25.- Apoderado del enganchador.- El enganchador de trabajadores deberá tener en el Ecuador, por el tiempo que duren los contratos y un año más a partir de la terminación de los mismos, un apoderado legalmente constituido que responda por las reclamaciones o demandas de los trabajadores o de sus parientes. Art. 26.- Fianza.- Los empresarios, los contratistas y todos los que se dediquen al enganche de trabajadores destinados a servir fuera del país, están especialmente obligados a rendir fianza ante la autoridad que intervenga en el contrato, por una cantidad igual, por lo menos, en cada caso, al valor del pasaje de regreso de los trabajadores contratados, desde el lugar del trabajo hasta el de su procedencia. Art. 27.- Autorización para salida de enganchados.- La Dirección Nacional de Migración no autorizará la salida de los trabajadores enganchados, sin la presentación por parte del empresario o enganchador, de la escritura o documento en que conste la caución de que trata el artículo anterior. Art. 28.- Vigilancia del cumplimiento de contratos.- El Ministro de Trabajo y Empleo encargará al representante diplomático o consular de la República en el lugar donde se hallen los trabajadores contratados, la mayor vigilancia acerca del cumplimiento de los contratos, de los que se le remitirán copias, y se le pedirán informes periódicamente. Art. 29.- Enganche para el país.- Cuando el enganche se haga para prestar servicios dentro del país en lugar diverso de la residencia habitual de los trabajadores o en diferente provincia, el contrato debe constar por escrito y en él se estipulará que los gastos de ida y de regreso serán de cargo del empleador; tales contratos llevarán la aprobación del funcionario de trabajo del lugar donde se realice el enganche. Art. 30.- Prohibición.- Queda expresamente prohibido el enganche de menores de dieciocho años de edad, para destinarlos a trabajos fuera del país. (Trabajo, 2012) Estructura de un contrato individual de trabajo de enganche

CONTRATO DE TRABAJO DE ENGANCHE Comparecen, ante el señor Inspector del Trabajo, por una parte ................, a través de su representante legal, ........................ (en caso de personas jurídicas); en su calidad de EMPLEADOR y por otra parte el señor _______________________ portador de la cédula de ciudadanía # ___________su calidad de TRABAJADOR. Los comparecientes son ecuatorianos, domiciliados en la ciudad de ............ y capaces para contratar, quienes libre y voluntariamente convienen en celebrar un contrato de enganche con sujeción a las declaraciones y estipulaciones contenidas en las siguientes cláusulas. El EMPLEADOR y TRABAJADOR en adelante se las denominará conjuntamente como “Partes” e individualmente como “Parte”. PRIMERA.- ANTECEDENTES.El EMPLEADOR por los derechos que representa de la compañía legalmente constituida.............................., y en calidad e representante legal se encuentra debidamente autorizado para contratar empleados para desempeñar las laborales de............................................(herrero, mecánico, etc.) declara tener los conocimientos necesarios para el desempeño del cargo indicado, por lo que en base a las consideraciones anteriores y por lo expresado en los numerales siguientes, el EMPLEADOR y el TRABAJADOR (A) proceden a celebrar el presente Contrato de Trabajo. SEGUNDA.- OBJETO.El TRABAJADOR (a) se compromete a prestar sus servicios lícitos y personales bajo la dependencia de la COMPAÑÍA...................., legalmente representada por ....................... en calidad e de.......................... TERCERA.- REMUNERACIÓN.El EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR (a) por la prestación de sus servicios la remuneración convenida de mutuo acuerdo en la suma de …………………………. DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD$ …,oo). CUARTA.- DURACIÓN.El tiempo de duración del presente Contrato será de ..............................(mese, años) ( se puede establecer periodo de prueba o no) Este contrato podrá terminar por las causales establecidas en el Art. 169 del Código de Trabajo. QUINTA.- LUGAR DE TRABAJO.El TRABAJADOR (a) desempeñará las funciones para las cuales ha sido contratado en las instalaciones ubicadas en …………………., en la ciudad de …………………, provincia de ……….. para el cumplimiento cabal de las funciones a él encomendadas.

SEXTA.- GASTOS DE TRANSPORTE: Corren por cuenta del empleador los gastos de viaje de ida y vuelta en .................( avión, transporte terrestre, etc.), desde...........(cuenca, quito etc) hasta el lugar de trabajo y viceversas; SÉPTIMA.- Obligaciones trabajador y empleador: En lo que respecta a las obligaciones, derecho y prohibiciones del empleador y trabajador, estos se sujetan estrictamente a lo dispuesto en el Código de Trabajo en su Capítulo IV de las obligaciones del empleador y del trabajador , a más de las estipuladas en este contrato. Se consideran como faltas graves del trabajador, y por tanto suficientes para dar por terminadas la relación laboral. OCTAVA.- LEGISLACIÓN APLICABLE En todo lo no previsto en este Contrato, cuyas modalidades especiales las reconocen y aceptan las partes, éstas se sujetan al Código del Trabajo. NOVENA.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.En caso de suscitarse discrepancias en la interpretación, cumplimiento y ejecución del presente Contrato y cuando no fuere posible llegar a un acuerdo amistoso entre las Partes, estas se someterán a los jueces competentes del lugar en que este contrato ha sido celebrado, así como al procedimiento oral determinado por la Ley. DECIMA.- SUSCRIPCIÓN.Las partes se ratifican en todas y cada una de las cláusulas precedentes y para constancia y plena validez de lo estipulado firman este contrato en original y dos ejemplares de igual tenor y valor, en en la ciudad de ........... el día ___ del mes de _____del año ___________ EL EMPLEADOR

ELTRABAJADOR (a) C.C.

Bibliografía Trabajo. (2012). Trabajo.gob. Obtenido de Código del Trabajo: www.trabajo.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/.../Código-de-Tabajo-PDF.pdf