Continente de Asia

CONTINENTE DE ASIA Debido a su gran extensión Asia es un continente muy contrastante y variado, ya que en él se presenta

Views 119 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTINENTE DE ASIA Debido a su gran extensión Asia es un continente muy contrastante y variado, ya que en él se presentan las zonas con mayor altitud en el mundo; las depresiones más bajas; regiones de hielos perpetuos y frío extremo; áreas desérticas muy calurosas; lugares donde en un día cae la cantidad de lluvia que en otros lugares cae en varios años. Por otro lado, encontramos los países más poblados del planeta (la población total del continente representa aproximadamente el 60% de la población mundial, es decir, sumando la población del resto de los continentes, la de Asia es mayor que la de todos juntos); países con gran desarrollo económico, industrial, tecnológico, etc.

I.- ASPECTO POLÍTICO El mapa Asia te hace familiar con todos los países que se encuentran en el continente más grande del mundo. El Asia Mapa representa a los países, capitales, limita con países, límites y principales ciudades del continente. Asia consiste en 47 países, cuatro países dependientes y siete regiones no reconocidas. Asia en general está dividida en seis regiones de sub a es decir: Central Asia, Asia oriental, Asia del Norte, sudeste de Asia, Asia meridional y Asia occidental. Debido al enorme tamaño del continente y también una diferencia enorme en la cultura, los sistemas de Gobierno, lazos históricos y el medio ambiente, la riqueza varía enormemente entre y dentro de las regiones. Situado en el hemisferio norte y oriental, Asia cubre más de un 8% de la superficie total de la tierra. Algunos de los principales países que se detallan en el mapa político de Asia son China, Japón, India, Indonesia, Arabia Saudita, Kuwait, Malasia, Maldivas, Sri Lanka, Afganistán, Pakistán y otros.

II.- ASPECTO GEOGRÁFICO

OROGRAFÍA ASIA: En el continente asiático destacan las siguientes formaciones: - En el norte la llanura asiática. - En la zona central una serie de altas mesetas como las de Irán, Pamir, Tíbet y Mongolia. Las de Pamir y Tíbet están situadas a 3.600 m y 5.000 m respectivamente, por lo que se conocen como el techo del mundo. Los Montes Zagros, el Karakórum y el Himalaya, donde se encuentra el punto más elevado de la Tierra: el Everest (8.844 m). - En el este la Llanura China. - En el sur la Meseta del Deccán y la Llanura de Indochina. - Se completa el relieve con una serie de llanuras aluviales, por donde transcurren grandes ríos LLANURA CHINA! La llanura del Norte de China (chino tradicional: chino simplificado: pinyin: Huábi Píngyuán), situada en el nordeste de China, es una amplia región geográfica formada por los sedimentos de los ríos Amarillo y Huai, que llegan a tener hasta 900 metros de profundidad. Es la mayor llanura aluvial del Asia oriental y una de las zonas más densamente pobladas del mundo. En este mapa podemos notar el relieve del continente, las montañas, ríos, cordilleras, llanuras, etc...

HIDROGRAFÍA ASIA: Podemos distinguir las siguientes vertientes en el continente asiático: 1. Vertiente del Glacial Ártico.- A donde llevan sus aguas ríos como el Obi, Yenisei y Lena, cuyas aguas permanecen heladas durante gran parte del año. 2. Vertiente del Pacifico.- Con grandes ríos como el Amur, el Huang He, el Yangrse (el más largo de Asia) y el Mekong. Son ríos que sufren grandes crecidas como consecuencia de los monzones. 3. Vertiente del Índico.- Cuyos principales ríos son el Indo, el Ganges, entre otros. 4. Los principales lagos y mares interiores de Asia son: Aral, Caspio, Muerto, Baikal y Baljash. A ellos van a parar las aguas de algunos ríos.

FLORA Y FAUNA EN ASIA: La flora mantiene una íntima relación con los cambios en el suelo y el clima. En las lejanas extensiones septentrionales del continente, como Siberia, predomina la vegetación de tundra y taiga. La primera está compuesta por musgo y líquenes, principalmente; la segunda está formada en gran parte por bosques de alerce, pino, abeto y picea. Al sur de la taiga existen grandes zonas de praderas en dirección este-oeste. Al sur, éstas ceden su lugar a un desierto de matorral en el que la aridez se incrementa, al igual que en las cuencas situadas entre el núcleo montañoso y su periferia y en gran parte del suroeste de Asia. a) FLORA: Al sur, sureste y este de Asia, en las latitudes más bajas, predomina el bosque tropical y ecuatorial, donde con frecuencia hay precipitaciones abundantes durante todo el año. La exuberante selva tropical de árboles de hoja perenne abunda en especies como la teca, el eucalipto, el roble y variedades de bambú y palmera. Al norte del ecuador existe un bosque tropical más abierto llamado monzónico. A su vez, éste se confunde al norte con un bosque subtropical perenne, como en China y el sur de Japón. En latitudes medias predominan los bosques en los que se mezclan árboles caducifolios y coníferos; éstos se funden con una región de bosques de coníferas al norte. La fauna de Asia es tan diversa como los climas,

suelos y vegetación del continente. Las regiones septentrionales son ricas en especies con pelaje espeso como el oso pardo, la nutria, la marta cibelina, el armiño y el lobo, además de una impresionante variedad de aves.

b) LA FAUNA: Las estepas y las regiones semiáridas son el hogar del antílope y numerosos roedores, como la liebre y el ratón de campo. Hay peces de agua dulce en todo el continente; el lago Baikal es notable por su fauna característica, aunque la fuerte polución industrial amenaza la supervivencia de muchas especies. Hay ovejas y cabras salvajes en las montañas, en tanto que el yak salvaje habita en el Tíbet. La fauna está más dispersa en las regiones de desierto cálido del sureste y el sur de Asia, donde el animal nativo más famoso, el león asiático, casi se ha extinguido. Sin embargo, hienas y chacales son frecuentes en esta zona.

La fauna nativa de las regiones más húmedas del este y sureste de Asia ha sido diezmada por los efectos de siglos de ocupación humana, sobre todo a causa de la pérdida de su hábitat y sus zonas de caza. Los monos, en cambio, son muy abundantes en las áreas meridionales, mientras que aún existen ejemplares de tigre indio, aunque en un número alarmantemente escaso, en partes del sur y sureste de Asia. Abundan las aves, serpientes y lagartos, y distintos tipos de cocodrilos están ampliamente distribuidos. Simios salvajes como el gibón y el orangután, muy disperso, son propios del Sureste asiático. Muchos tipos de ciervos y antílopes habitan también las áreas menos pobladas, como Borneo, donde abundan las

ardillas voladoras y las ratas arborícolas. Entre los animales insólitos se hallan los poco comunes rinocerontes del Sureste asiático, el elefante asiático, el tapir, el pangolín y el búfalo salvaje de la India y del Sureste asiático.

Antílope de Asia

III ASPECTO ECONÓMICO Muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad agrícola se caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en actividades de manufactura; en muchas ocasiones los centros urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el sector rural. Los sistemas de transporte locales e internacionales de los países asiáticos todavía están poco desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado notablemente en los últimos años.

La bolsa de tokio es la segunda más grande en el mundo, solo superada por la de EEUU

Sin embargo, hay un creciente número de excepciones. Japón ha modernizado con éxito su economía, al igual que Israel, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y, en menor grado, Indonesia, Malaysia, Tailandia, Turquía y los estados petrolíferos de la península Arábiga. En general han conseguido tasas de crecimiento económico que superan el 5% anual, un porcentaje que se aleja de sus tasas de crecimiento demográfico. En cambio, aunque los países del sureste de Asia han hecho progresos, la distribución de los ingresos ha quedado más concentrada que en otros países. Estimulada por las inversiones extranjeras a gran escala, la rápida privatización y la industrialización, la República Popular China consiguió el crecimiento más rápido de Asia a principios de la década de 1990. Se estima que la economía china creció un 12% en 1992, aunque los niveles de renta per cápita permanecieron relativamente bajos. Vietnam y Laos, dos de los países más pobres de Asia, están empezando a conseguir un significativo crecimiento económico y a captar un notable nivel de inversión extranjera.

IV DEMOGRAFÍA a) Población.- Características demográficas: Asia es el continente más poblado ya que posee 4 427 millones de habitantes. Las mayores concentraciones de población se encuentran en las costas de los océanos Índico y Pacífico. La densidad de población, 71 hab/km2, es la segunda más alta de todos los continentes, pero la población está distribuida muy irregularmente. En su mayor parte, los habitantes de Asia son agricultores, aunque el proceso de urbanización se ha desarrollado rápidamente en las últimas décadas. La población urbana es mayoritaria en Japón, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong, Jordania, Siria, Israel, Irán, Irak, Arabia Saudí, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos. Características económicas: En la actualidad Japón e Israel son países que muestran un notable desarrollo económico.

El Asia rica, basada en la producción industrial y las finanzas, se encuentra encabezada por Japón, país al que siguen de cerca otros de los denominados «Tigres del Asia», como Singapur, Taiwán y Corea del Sur. La península arábica se caracteriza por su riqueza petrolera. Esto ha permitido a países como Arabia, Iraq, Arabia Saudita, Irán y Kuwait alcanzar altísimos ingresos.

b) Grupos Humanos.- En Asia conviven casi todos los grupos étnicos del planeta, con excepción de los melanesios y los indígenas americanos. Pero hay 3 fundamentales:

Mongoloides (Chinos, Japoneses, Coreanos, etc., población mayoritaria en todos los países de la zona del llamado lejano oriente y sudoeste asiático, y minorías en otros.

Árabes (Oriente Medio, si bien también son mayoría en el norte de África, no por nada a esta zona de la llama "Arabia", más allá de que otros grupos étnicos, como los kurdos, judíos y persas también la habiten) Caucasoide: La mayor parte de la población Rusa - país que, si enorme en Europa, tiene una porción asiática aún más extensa, Siberia incluida- entra dentro de la categoría caucasoide o, mal dicho, "blanco”. También gran parte de la población de repúblicas de Asia Central, como Kazajstán, Ukzebistan y demás. En todos estos casos, suele tratarse de poblaciones de origen ruso o de otros países eslavos, asentados ahí en tiempos de la URSS. Esos serían los 3 grupos étnicos principales. Los indios o hindúes, si se consideran un grupo étnico, entrarían igualmente (y muy fácilmente, con 1200 millones de personas) en esta lista, aunque hay gente que los considera miembros de los pueblos mongoloides o arábicos.

V CULTURA ASIA La cultura asiática es sin lugar a dudas una de las más importantes en la historia universal. Su historia, tradición y riqueza han fascinado a ciudadanos de todos los rincones del mundo, dejando claro que de ella occidente aún tiene mucho que aprender.

Cultura de Asia: Aportes Culturales a la Humanidad No existe una única cultura homogénea a lo largo del continente asiático, más bien lo que se da es una diversidad de culturas, que poseen algunos rasgos similares, es cierto, pero que también muestran grandes diferencias. Esto también sucede dentro de cada país, donde podemos encontramos grandes diferencias entre las costumbres y tradiciones de un lado u otro del mismo. Las culturas y tradiciones en Asia son una fuente de riqueza casi inagotable que el hombre moderno recién empieza a conocer. Ya sea China o India, o Sri Lanka o Birmania, todos los países asiáticos ofrecen una riqueza cultural que hasta hoy permanece bastante oculta para este lado del mundo. La cultura de Asia básicamente se destaca por sus lenguas, su gastronomía, sus religiones, sus tribus y sus festivales.

Culturas más importantes de Asia • Cultura Birmana La cultura de Birmania ha estado siempre muy influenciada por el budismo y el pueblo Mon. Más recientemente, el imperialismo inglés ha influido en varios aspectos de su cultura. La cultura de Birmania es una mezcla centenaria de influencias birmanas, chinas, indias y tailandesas. • Cultura Camboyana La cultura de Camboya o Cultura Jemer es el conjunto de características que conforman la identidad social, histórica y antropológica de la etnia Jemer. La cultura y tradiciones de Camboya están n regidas por la religión de sus habitantes, en un país donde el 95% de la población practica el Budismo Theravada. La cultura jemer casi desapareció durante el sangriento reinado de los comunistas Jemeres Rojos en los 70, pero los camboyanos reclaman hoy su herencia. La forma más importante de jerarquía es la edad y el respeto hacia los mayores es inherente a la cultura camboyana.

• Cultura China La Cultura de China es una de las culturas más antiguas y complejas del mundo. Dentro del territorio chino se cuentan más de medio centenar de grupos étnicos. La historia de China muestra más signos de independencia que cualquier cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes invasiones. • Cultura Coreana La cultura de Corea es resultado de más de 3.000 años de historia, ha recibido influencias de toda la región asiática, especialmente de China. Los valores clave coreanos se basan en un fundamento del confucionismo, que destaca la ética. • Cultura Filipina Filipinas es considerada como la única cultura hispánica de Asia. Existe un variado número de diferentes idiomas, dialectos y de tradiciones religiosas que es el resultado de una mezcla de influencias extranjeras y elementos nativos. La cultura de Filipinas está muy ligada a las diferentes poblaciones y flujos migratorios que ha habido en la región a lo largo de los siglos.

• Cultura India La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores de una cultura que ha sido moldeada por su larga historia milenaria. Es importante mencionar que la India es la segunda entidad con mayor densidad cultural y lingüística del mundo. • Cultura Indonesia La cultura de Indonesia es el resultado de la mezcla de diferentes civilizaciones. Siendo hoy en día un país islámico. • Cultura Japonesa La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico. Se trata de una cultura única en el mundo que no se parece a ninguna otra. Esto debido en gran manera a que Japón estuvo cerrado a resto del mundo durante mucho tiempo. La cultura japonesa es una de las que más ha fascinado al mundo como algo misterioso y lejano. • Cultura mongola La cultura de Mongolia ha sido fuertemente influenciada por la forma de vida nómada de los mongoles. Otras influencias importantes provienen del Tibet. • Cultura Tailandesa Tailandia también conocida como Siam, tiene 800 largos años de historia. La cultura tailandesa está fuertemente influenciada por el budismo. Además ha recibido influencias de países vecinos como Laos, Camboya o Myanmar. Gran parte del sistema cultural tailandés se asienta en unos valores que exaltan el respeto a la familia, la religión y la monarquía. La familia es considerada como un pilar básico de su sociedad. El budismo theravāda es la principal teología y el centro de la identidad y fe del tailandés moderno. • Cultura Vietnamita La cultura de Vietnam, una civilización agrícola basada en el cultivo húmedo de arroz, es una de las más antiguas de Asia Oriental. La cultura de Vietnam tiene influencia China y Francesa. Las costumbres y tradiciones rurales continúan influenciado enormemente a la cultura de Vietnam.

Principales Festividades y Festivales de Asia • Año Nuevo Chino • Festival Ching Ming • Fiesta de Holi Cultura de Asia: Costumbres, Tradiciones y Aportes Culturales a la Humanidad Principales Religiones Orientales • Bahaísmo • Budismo • Hinduismo • Islamismo • Judaísmo Costumbres y Tradiciones Algunas costumbres ancestrales se mantienen hasta hoy en Asia, como mantener una buena reputación, cualquier acto no solamente afecto al individuo sino a la familia. Asimismo el honor se ve reflejado en mantener la palabra y las promesas. En el continente asiático se considera a la familia como el pilar de la sociedad, y son los mayores y los ancianos, quienes merecen el respeto de los jóvenes. Por lo general, entre los asiáticos hay poco contacto físico, y el saludo se realiza realizando reverencias. En el tema del matrimonio, aún hoy en día en Asia se siguen realizando matrimonios arreglados por los padres. Cultura de Asia: Aportes Culturales a la Humanidad Entre los aportes culturales de Asia encontramos a algunas religiones como el Confucionismo, el Taoísmo y el Budismo, pero también a los métodos de meditación, a los productos tecnológicos como autos y electrodomésticos, a los animes, a los videojuegos, al origami, etc.

Valor monetario en Asia En Asia circulan 48 monedas oficiales distintas, una por cada país que compone el continente.

PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS India (7.7 millones de visitantes al año) India es un destino enorme y con una increíble diversidad, un país histórico que es visitado por millones de turistas cada año desde todas partes del mundo, cuenta con templos preciosos, lugares de interés histórico y parques nacionales

Vietnam (7.8 millones de visitantes al año) Es el octavo país más poblado de Asia y hace frontera junto a China, Laos y Camboya, es un lugar con grandes contrastes que sin duda no te dejará indiferente, entre algunas de las principales cosas que puedes ver y hacer en el país se encuentran visitar sus arrozales, probar su gastronomía, navegar por la Bahía Halong o perderte en el casco histórico de Hanoi.

Indonesia (9.4 millones de visitantes al año) El archipiélago indonesio cuenta con más de seis mil islas que te aseguran algunas de las mejores playas de arena blanca y aguas cristalinas que puedas encontrar, además como todo país budista que se precie cuenta con templos que son auténticas maravillas para la vista.

Taiwan (9.9 millones de visitantes al año) También conocida como la república de China, es un país con una historia fascinante y poco conocida, fundada por el partido Nacionalista chino en 1949 se convirtió en un país independiente aunque muchos países aun se niegan a reconocerlo.

Singapur (11.8 millones de visitantes al año) Singapur es una país que crece a pasos agigantados y tiene una de las economías más sanas de Asia, es un lugar multicultural donde residen un montón de nacionalidades, no existe raza singapurense como tal, en su lugar hay una mezcla de indios, indonesios, chinos y occidentales que se han juntado para crear una ciudad de las más modernas de Asia.

Japón (13.4 millones de visitantes al año) Japón es un mundo a parte incluso dentro de la misma Asia, su cultura, pensamiento y costumbres te sorprenderán, no te puedes perder recorrer Tokio de arriba a abajo es una de las ciudades más grandes del mundo.

Corea del Sur (14.2 millones de visitantes al año) Cada año más de 10 millones de turistas visitan Corea del Sur ¿será The Best Korea?, quien sabe, junto con Japón y Singapur es una de los países más modernos de Asia, entre sus principales actividades puedes encontrar playas de arena blanca, rutas de senderismo, casinos, karaokes y mucho más.

Tailandia (24.7 millones de visitantes al año) Tailandia es uno de los paises preferidos para los turistas en el Sudeste Asiático y es que este país cuenta con la mayoría de sitios de playas idílicas que ves hoy en día en las postales, su capital es Bangkok. Cuenta con playas tropicales que son las delicias de muchos, una gastronomía de las mas valoradas en Asia, templos budistas, naturaleza tropical, zonas de buceo consideradas las mejores del mundo y mucha fiesta.

China (55.6 millones de visitantes al año) Algunos países-estado de China como Macao (14.5 millones de visitantes) y Hong Kong (27.7 millones de visitantes) también reciben mucho turismo, si sumamos todos se acercaría a los 100 millones de visitantes

LISTADO CON LOS PRINCIPALES LAGOS DE ASIA Y SU UBICACIÓN Mar Caspio: Azerbaiyán, Kazajistán, Irán, Turkmenistán y Rusia. Lago Baikal: Rusia. Lago Baljash: Kazajistán. Lago Kara Bogaz Gol: Turkmenistán. Mar de Aral: Kazajistán y Uzbekistán

Idiomas Asia es un continente con gran diversidad lingüística. El idioma más empleado es el chino o mandarín, seguidas del hindú, el chino cantonés, el urdu y el árabe.

Debido a la colonización europea en diferentes naciones asiáticas, algunos idiomas europeos son también de uso habitual. Por ejemplo el inglés es utilizado como lengua asociada y comercial en la India, Malasia, Filipinas, Singapur, Birmania, Sri Lanka, Pakistán, Líbano, Israel, Emiratos Árabes Unidos, etc. El francés se usa en las naciones de la península de Indochina, parte de la India y el Líbano. La lengua española en forma minoritaria en el continente asiático, es hablada por minorías en las Filipinas y en las comunidades sefardíes de Oriente Próximo, principalmente en las naciones pertenecientes a la región de Israel y zonas de Turquía. También se habla minoritariamente en las ciudades taiwanesas de Ilan, Keelung y Tamsui. Además del español, en esta Región Oriental ha surgido una lengua criolla conocida como chabacano, que es hablado en determinados sectores de las Filipinas así también al norte de Sabah en Malasia y la ciudad de Ternate en Indonesia, todas ellas también antiguamente posesiones españolas. El griego es hablado en la isla de Chipre junto con el turco; y el portugués en algunos sectores de la India (Dadra y Nagar Haveli, Damán y Diu, Goa) y China (Macau).

Religión Asia es un continente de gran riqueza espiritual y de diametral importancia religiosa ya que las religiones más practicadas del mundo surgieron en Asia, siendo cuna de las cinco grandes religiones mundiales; el judaísmo, el cristianismo, el islamismo, el budismo y el hinduismo. Debido a esto, países asiáticos como Israel (lugar sagrado para judíos, cristianos y musulmanes), Arabia Saudita (donde se encuentran dos de las tres ciudades

santas de los musulmanes) e India (donde se encuentran los lugares santos de hindúes y budistas), reciben millones de peregrinos de todo el mundo. Otras importantes religiones surgidas en Asia son el bahaísmo (Irán), el confucianismo (China), el jainismo (India), el sijismo (India), el sintoísmo (Japón), el taoísmo (China) y el zoroastrismo (Irán).

EN CONCLUSIÓN:

El continente asiático está constituido por 48 países: 41 propiamente asiáticos y 7 euroasiáticos. Aunque las exploraciones europeas de Asia y los consiguientes intercambios comerciales y el envío de delegaciones diplomáticas se remontan a quinientos años antes de nuestra era, el gran continente oriental se mantuvo como una superficie en blanco para la mentalidad occidental hasta mucho después y sólo los primeros viajeros con interés científico añadido al monetario. Durante siglos atrás muchas de las culturas que se han desarrollado en diversos continentes han influenciado al mundo moderno.