Contexto Historico, Caracteristicas y Teatro Cortesano

CONTEXTO HISTORICO  El teatro medieval español es el conjunto de los textos y las prácticas medievales de los reinos qu

Views 55 Downloads 0 File size 257KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Ashly
Citation preview

CONTEXTO HISTORICO  El teatro medieval español es el conjunto de los textos y las prácticas medievales de los reinos que

mas tarde formarían España  Debido

al carácter esencialmente efímero de la representación teatral, es difícil tener una información cierta del espectáculo teatral en la edad media.

 Uno de los principales problemas de estudio del teatro medieval español, y europeo en general, es

que en la edad media la noción del teatro tal como la entendieron las civilizaciones griega y romana es olvidada  No será hasta finales de la edad media y el renacimiento cuando la idea del

Teatro como representación de un texto dramático, que es la que ha pervivido hasta la actualidad, vuelva a generalizarse. Por ello, lo que encontramos en la Edad Media son una serie de prácticas espectaculares, muchas de ellas centradas en la del juglar, que no se corresponden del todo con la idea moderna de teatro  Como en el resto de Europa, en los reinos peninsulares el surgimiento del teatro medieval aparece

ligado a las prácticas litúrgicas de la iglesia. En concreto, parece ligado a la celebración de la misa, que antes de que se excluyera de ella a los legos, presentaba un desarrollo esencialmente dramático.

CARACTERÍSTICAS  Las características del teatro medieval son:  Drama  Suspenso  Temas religiosos  En el contexto de la misa surgieron los llamados

tropos o secuencias, textos breves cantados en forma de diálogo, nacidos en torno al canto del aleluya, que comenzaron a ser acompañados por música en algunas de las más importantes fiestas litúrgicas sobre todo la pascua y la navidad

TEATRO CORTESANO  El espectáculo teatral, o parateatral, más característico de los

ambientes cortesanos de finales de la edad media fue el llamado momo. En los momos intervenía toda la corte, desde el rey o el señor de ese círculo cortesano hasta los más modestos sirvientes. Solían celebrarse dentro de un marco festivo más amplio: tras los torneos y justas que tenían lugar durante el día, se organizaba un momo después de La cena en la sala del palacio.  Las referencias a los momos se hacen frecuentes hacia

mediados del siglo XV