Contenidos

El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo, que se presenta bajo manifestaciones diversas (discurso oral

Views 175 Downloads 11 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El discurso es la expresión formal de un acto comunicativo, que se presenta bajo manifestaciones diversas (discurso oral, escrito, por ejemplo). Desde el punto de vista formal, el discurso suele constar de una serie de oraciones, pero desde el punto de vista del significadotiene una naturaleza dinámica; por ello, no es posible describirlo en términos de reglas (como el caso de la oración), sino de regularidades. El discurso no es un producto, sino un proceso cuyo aspecto más destacado es su finalidad comunicativa (ver Texto). Contenidos Explicación Conceptos relacionados Bibliografía básica Bibliografía complementaria Explicación Algunos autores distinguen entre texto y discurso; sin embargo, otros consideran que son dos términos complementarios o simplemente sinónimos. Entre los autores que defendían, en un primer momento, la distinción entre texto y discurso se encuentra Beaugrande (2004). Para este autor, el texto es un “evento comunicativo” y el discurso es un “multisistema de textos relacionados” (§ 35). Un texto es, pues, una unidad comunicativa mientras que el discurso incluye una serie de textos relevantes en una situación comunicativa. Sin embargo, años más tarde Beaugrande (2011: 290) reconoció la confluencia de ambas nociones: es difícil de aceptar, como se pensaba en los inicios de la lingüística del texto, la propuesta de una teoría formal del texto independientemente de sus condiciones de uso. Otros autores actuales siguen el planteamiento de Beaugrande, considerando que texto y discurso son términos complementarios (Charaudeau y Maingueneau, 2002) o simplemente sinónimos (Castellà, 1992; Cortés Rodríguez y Camacho Adarve, 2003; Östman y Virtanen, 2011, entre otros). (Texto). Al considerar el discurso como un evento comunicativo, el principio que lo constituye es la textualidad (Beaugrande y Dressler 1972; Beaugrande 2004). Para que se cumpla esta propiedad un discurso ha de incluir las siguientes características: cohesión (sus diferentes proposiciones han de conectarse según las reglas de una determinada lengua),coherencia (aceptable por parte de los interlocutores), informatividad (es decir, que aporta información nueva en mayor o menor grado), adecuación al contexto de situación eintertextualidad (con conexiones adecuadas con otros discursos anteriores). Otro autor destacado en la investigación sobre la naturaleza del discurso ha sido Halliday (1977), quien lo considera, a su vez, una unidad de tipo semántico y socio-semiótico. De esta manera, en cuanto unidad de tipo semántico, el discurso actualiza el potencial abstracto de una lengua en el uso. Lo hace ofreciendo distintas opciones formales en cada uno de los subsistemas o componentes semánticos que lo constituyen: el temático (organización de la proposición en tema-rema), el informativo (organización del contenido eninformación dada y nueva) y el de cohesión (las distintas relaciones de significado entre las proposiciones). Desde la perspectiva semántica, Halliday resalta también el carácter funcional de su propuesta porque estos subsistemas (o componentes) se agrupan para constituir una de las meta-funciones presentes en el lenguaje: la función textual (aquí respetamos el término textual porque Halliday utilizaba siempre este término, en lugar dediscurso).

Además de esta dimensión semántica, un texto o discurso es para Halliday (1977: 50) un proceso socio-semiótico: un evento sociológico, un encuentro semiótico a través del cual los significados que constituyen el sistema social se intercambian. El agente individual es, en virtud de su pertenencia al grupo, un ‘creador de significado’ (a meaner), alguien que significa (one who means). A través de sus actos de significado, y de los de otros individuos, la realidad social es creada, mantenida en buen orden, y continuamente configurada y modificada. Así pues, el discurso, además de tener relación con su entorno inmediato (el contexto), establece una relación dialéctica con su realidad social. Y la forma más básica de esta construcción de la realidad social se produce en la conversación espontánea, en los encuentros cotidianos. Es también por ello que la persistencia y el cambio en el sistema social y cultural quedan reflejados en los discursos, al mismo tiempo que se reproducen a través de estos discursos. Esta relación dialéctica ha dado lugar a la diversificación de los discursos mismos como expresión y creación de significados sociales en contextos particulares de situación. Esta diversificación se completa en la diferenciación en génerosdiscursivos. En consecuencia, Halliday (1977: 55) establece una correlación entre lo que denomina la “estructura semiótica de la situación” y los componentes funcionales del discurso:

Estructura semiótica de la situación

Se asocia con

El componente funcional de la semántica (o metafunciones)

Campo(tipo de acción social) –según Halliday (1975), equivaldría a lo que en el modelo Speaking de Hymes (1974) es la localización Se asocia con (setting) y el propósito comunicativo (ends)–.

La función experiencial o ideacional

Tenor(roles) –en Hymes (1974) se corresponde con el papel asociado a los participantes y a la clave o el grado Se asocia con de formalidad entre ellos–.

La función interpersonal

Modo(sistema de organización) –relacionado con lo que Hymes denominó instrumentos o el canal, y Se asocia con el género–.

La función textual

Uno de los analistas del discurso que ha profundizado más en las relaciones entre el discurso y la dimensión social (siguiendo así la estela de Halliday) ha sido Fairclough. Este autor (1989 y 2001, entre otros) considera fundamental la relación del estudio de los discursos con las condiciones sociales (tanto las más inmediatas como las más remotas) que los generan, con lo cual a la hora de estudiar el discurso hay que prestar atención también a sus redes de interdependencia, que este autor denomina órdenes del discurso yórdenes sociales. La sociedad en la que se crean los discursos está estructurada en diferentes órdenes sociales, a manera de esferas de acción y situación: el ámbito de las instituciones y las organizaciones en general; estos ámbitos institucionales generan una serie organizada de discursos o prácticas discursivas), que denomina órdenes del discurso, las cuales a su vez crean los distintos tipos de discursos y sus géneros.

1

La corrupción, el principal problema del Perú Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos, la corrupción ahora encabeza los problemas del país. Este primer lugar no se repetía desde el 2010, durante segundo gobierno aprista

Este primer lugar no se repetía desde el 2010, durante el segundo gobierno de Alan García. (Ilustración: El Comercio)

Rocío La Rosa Vásquez22.04.2018 / 06:30 pm

La última encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos muestra que la corrupción es el principal problema del país en la actualidad: un 57% de entrevistados lo considera así. Este primer lugar no se repetía desde el 2010, durante el segundo gobierno de Alan García. La delincuencia y la falta de seguridad se ubican en segundo lugar con 55%. Le siguen una educación inadecuada con 31% y el desempleo y la falta de trabajo con 25%. Guillermo Loli Rodríguez, gerente de Estudios de Opinión de Ipsos Perú, explicó que se veía venir una tendencia de crecimiento del problema de la corrupción en los últimos años. Esto por “la factura que están cobrando los recientes escándalos del Caso Odebrecht”. El caso involucra al prófugo ex presidente Alejandro Toledo; a funcionarios del segundo gobierno aprista; al ex presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, ambos con prisión preventiva; y al ex presidente Pedro Pablo Kuczynski por las asesorías a Odebrecht, entre otros. Loli también comentó que si bien la corrupción es considerada el principal problema del país por la población, la delincuencia sigue siendo el tema que “personalmente [la] afecta más”, de acuerdo con un 30% de encuestados. “En el día a día, la delincuencia es lo que principalmente se menciona porque me roban el celular, la cartera; es decir, la gente tiene mucho más efecto negativo con la delincuencia”. Subrayó que si bien ha habido algunos indicadores positivos en los últimos meses sobre seguridad, es un problema que se arrastra desde hace muchos años. —Promesas y más planes— A propósito de la promesa del presidente Martín Vizcarra, respecto a que la lucha contra la corrupción será uno de los pilares de su

gobierno, existen diversos documentos que plantean propuestas contra este problema. Entre las más recientes, están las 100 recomendaciones que la Comisión Presidencial de Integridad entregó a Pedro Pablo Kuczynski en el 2016. Sin embargo, un 70% de estas recomendaciones no se ha implementado, según el seguimiento realizado después de un año por el Observatorio de Integridad, mecanismo creado por Transparencia, Proética y las universidades del Pacífico y la Pontificia Universidad Católica del Perú para hacer seguimiento al informe. La semana pasada, Vizcarra informó que esas recomendaciones han sido absorbidas por el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021, presentado recientemente por la Comisión Nacional Anticorrupción y que está pendiente de aprobación en el Consejo de Ministros. El contenido del referido plan aún no se ha hecho público. A estos se suma el reciente Compromiso de Lima “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, firmado en la VIII Cumbre de las Américas. INTRODUCCION Las causas u orígenes de la corrupción en la administración de justicia no sólo de nuestro país, sino de cualquier país en el mundo, son tan complejas como lo es la propias naturaleza humana. Se ha demostrado que el ser humano alcanza niveles de desarrolloevolutivo o involutivo como consecuencia de largos procesos de aprendizaje y este aprendizaje es el resultado de la capacidad de imitación que tiene el hombre como ente social. Algunos autores afirman que el individuo tiende a imitar a sujetos que socialmente se encuentra colocado en una categoría inmediatamente superior, por ejemplo: los niños imitan a sus padres cuando éstos por proceso sico-sociales dejan de constituir un modelo a imitar, y ya en la proximidad de la adolescencia el joven muestra una alta propensión a tomar como modelo de conducta al maestro, si éste es poseedor de atributos; otras veces su modelo de conducta lo será el joven de mayor de edad y que por lo general constituye el núcleo de una pandilla, en fin esta cadena de imitación va formando al joven que en el futuro será la copia fiel de lo que haya visto y aprendido durante su niñez y adolescencia. Es evidente que en la actualidad estamos cara a cara con lo que algunos sociólogos y juristas, han llamado el proceso de inversión de valores; en lasociedad peruana y otros que cuestionan respecto a si real y efectivamente nuestra sociedad tenía esos valores. Solo con la participación del Estado (y sus Ministerios) con la Sociedad Civil podrán solucionar todos los problemas de la Administración de Justicia. No es posible que el Estado solo pueda Hacerlo, y no es posible que la Sociedad Civil sola pueda hacerlo. Una fuerte presión del pueblo o sociedad civil organizada hizo posible la creación de la Comisión de la Verdad, (CVR) así como la Comisión Ceriajus, una fuerte presión realizara la

aplicación y cumplimiento de ambas comisiones. La necesidad de la Reforma del Estado, se plasma en la Reforma Educativa, La Reforma Judicial, La Reforma Policial, La Reforma Tributaria, y demás Reformas Necesarias. No es posible. Realizar reformas parciales, la Reforma es Integral, involucra a todas las instituciones del Estado ANTECEDENTES HISTORICOS La corrupción en el Perú y países latinoamericanos aparece con la invasión y conquista española, (1532) en donde la clase política dominante y gobernante es corrupta, dejándonos caudillistas, jefes, cúpulas militares, cúpulas religiosas y no Líderes honestos, patriotas, capaces. La sociedad peruana tiene raíces pasadistas y es cultivadora del pasado, lo cual es muy honroso, pero existe muy poca valoración del futuro. Convirtiéndose en depredadores del futuro (Harina de Pescado, el Guano, etc.) El poder reside y emana del pueblo, ante la falta de una adecuada educación cívica patriótica, filosófica, ideológica, ética moral, etc. renovación de la sociedad apoyada en valores éticos, en principios como el de la democracia del pueblo, como la defensa de los derechos humanos, como el valor delmedio ambiente Genera la ausencia de ciudadanos capaces de sentirse sujeto de derechos y de obligaciones, de actuar, exigir y de cumplir como tal, actuando con indiferencia ante el autoritarismo, ante esto se aprovechan la Clase política que ve al Estado como fuente de riqueza, clase política que ante la oportunidad de realizar la Reforma Constitucional, clama por la Asamblea Constituyente, como si los nuevos congresistas serian los sabios idóneos para tal finalidad. Donde es notorio que se apegan a su Ley, y no a la Justicia. Su ley de hierro de la oligarquía partidaria: quienes están en el poder van a tratarse de mantenerse en el, arbitrando todo tipo trabas para impedir la renovación. Que no forman dirigentes o lideres, no forman cuadros, ni organizan al pueblo .No tienen vinculación con el pueblo. Recordemos el desborde popular en la marcha de los 4 suyos. Con participación del sector sindical, empresarial y político CONCEPTO SOBRE LA Corrupción Corromper significa dañar, alterar, echar a perder, viciar, pervertir. Cambiar el propósito originario de una cosa, que deviene en algo negativamente considerado por la moral social. Siguiendo ese sentido la definición actual, generalizada entre los expertos en la materia, la corrupción es el uso de la posición y el poder públicos para fines ilegítimos, inmorales, ilegales o diferentes a lo formalmente establecido. Creemos que para una más exacta definición, se debe tener en cuenta, un sentido laxo de lo que corresponde a lo público. Pues lo público no necesariamente es un ministerio de gobierno de una nación que debe decidir el destino de los fondos encomendados por su pueblo. Público también es la dirección de un gremio o un sindicato, o el accionar de una empresa de servicios públicos, aunque sea una empresa privada. Es decir, todas aquellas funciones y estructuras que tienen que ver con lo público y la política. Esto es, el bien común, la cosa pública, si no de "todos", por lo menos de "los muchos". No hay que olvidar tampoco que la mayoría de las veces en un hecho de corrupción están involucradas personas que no pertenecen al mundo de lo público, sino al mundo privado. Como es la tipología clásica del "cohecho". En cuyo caso esos privados serían corruptores y por lo tanto también susceptibles de derecho penal. Muchas veces hemos escuchado decir en nuestro país Perú, que el problema de nuestro país es la corrupción y que ésta ha invadido al Estado. De esta forma, sostienen, se ha conformado un Estado perverso, manejado por una clase política también perversa cuyo objetivo es llenarse los bolsillos y estafar a la sociedad. Sostenemos aquí en cambio, que estas proposiciones nos dejan una imagen distorsionada de la realidad. Una imagen en la que nuestra sociedad, ingenua y pasiva, se encuentra condenada al fracaso debido al mal manejo que de ella hacen un grupo "los políticos" y a una institución "el Estado".

Como parásitos que viven y manipulan a nuestra sociedad, esta "clase" política no ha sabido llevar a la sociedad al puerto que merece. De esta manera, con una visión muy conveniente a una sociedad que se victimiza a sí misma, que quiere transferir su culpa, se soluciona el difícil problema que significa comprender la complejidad de la situación argentina en todas sus dimensiones. Permitiéndonos, por otro lado, volver a la cómoda y calmada resignación de nuestros asuntos privados. Sostenemos aquí que la causa de la corrupción que reina en nuestro sistema no debe buscarse solo en el Estado, sino en la sociedad. A pesar de las visiones más hegelianas (Hegel, 1975), el Estado no nace de la nada, de una idea o en forma descendente, sino que se desprende necesariamente de una sociedad. El Estado es una continuación y un componente de todo el sistema social. Y si el Estado baila al ritmo que la sociedad le marca, lo que se impute a éste, tendrá que hacerse cargo aquélla. Palabras Clave: corrupción – anti corrupción – ética publica -gobernabilidad democrática - soborno – enriquecimiento ilícito – transparencia –administración publica – burocracia – políticos – política - estado. La corrupción Y SU PROCEDIMIENTO EN NUESTRA SOCIEDAD Las consecuencias de que existan sistemas que hagan posible la corrupción generalizada en la administración pública, las pagan las mayorías de nuestros pueblos, los de siempre, los más pobres, los olvidados, y es claro que nadie contribuye a beneficiarlos, a mejorar sus niveles de vida, lo que justificaría todo este afán, todo este empeño, todo este esfuerzo, por combatir eficazmente la corrupción administrativa en nuestros sistemas de gobierno, ello sin desmedro de otras consecuencias del problema, las cuales se reflejan en otros ámbitos, como el político, y tienen una gravedad insospechada por cuanto restan credibilidad a nuestros sistemas políticos. Según el autor, las consecuencias de la corrupción en la administración pública pueden ser tanto positivas como negativas, veamos: a) Consecuencias Positivas: éstas se refieren a la forma en que las altas esfera sociales hacen permisible la corrupción con los argumentos siguiente: 1.- Que desde el punto de vista administrativo la esperanza de una suma extra, otorgada por los interesados en el rápido despacho de un expediente, impulsa al empleado público a trabajar con ahínco, diligencia y prontitud simplificando trámites, minimizando las regulaciones e incluso dedicándole horas extraordinarias al trabajo. 2.- Que las partidas de dinero envueltas en el soborno son una especie de sobresueldo a favor de servidores del Estado injustamente pagados. 3.- Que ese sobresueldo informal favorece la actividad económica de conformidad con el principio de las demandas inducidas. 4.- Que desde ese punto de vista de la libre empresa el acto corrupto constituye un ahorro que le aporta capital a inversionistas potenciales. 5.- Que enriquecimiento al vapor, aunque ilícito, es un modo de penetrar y ampliar, en los países en procesos de desarrollo, el círculo estrecho que encierra a la rancia oligarquía, activando en consecuencia la movilidad social. b) Consecuencias Negativas: en éstas se considera a la corrupción como perniciosa y elemento desintegrante de la sociedad, la corrupción administrativa pone en peligro la seguridad ciudadana y atenta contra la salud de la nación y naturalmente afecta a la propia seguridad nacional. Cuando a las manos de ciudadano sin responsabilidades públicas, llega un expediente de una denuncia de corrupción en la que una cantidad de canales de riego no fueron construidos pero fueron pagados a los supuestos constructores, en realidad está sucediendo

no sólo que se violó la ley ni que el Estado perdió un cantidad más o menos importantes de recursos sino, sobre todo, que una cantidad importante de hombres y mujeres de nuestros campos se han quedado esperando esas obras para cultivar y cosechar sus pequeños sembradíos y con su producto prorrogar pobremente sus pobres vidas y las de sus familias. LA INVESTIGACION CRIMINAL El fenómeno de la corrupción o enriquecimiento ilícito en la administración pública peruana ha alcanzado dimensiones desproporcionadas producto de una voluntad política permisiva ante la depredación del erario público y la ineficacia de nuestra legislación para sancionar a los funcionarios que en el ejercicio de sus funciones se enriquecen ilícitamente. Son muy escasos los funcionarios que ejercen un cargo público y al término del mismo no sean ya millonarios, creando de esta forma un negativo precedente para las futuras generaciones, y socavando la moral de todo un pueblo que flaquea en la consistencia necesaria para mantener la lucha contra la corrupción. Para Robert Klitgaard la corrupción ha sido a veces atribuida a la continuación del sistema de patronazgo explotador existente en las sociedadestradicionales. Se ha observado con frecuencia, "escribió el cuentista político y africanista John Waterbury", que la búsqueda de protección respecto a la naturaleza, a la violencia y a las exacciones de gobiernos arbitrarios y depredatario era un tema constante en la vida social de las llamadas sociedades tradicionales. "En los gobiernos corruptos que pueden encontrarse hoy en muchos países, "los pobres del tercer mundo pueden haber intercambiado una forma de vulnerabilidad por otra." Por varias razones de tipo cultural e histórico, entonces las sociedades difieren en sus tradiciones, costumbres, normas de conducta. Estas diferencias, a su vez, pueden dar cuentas de los diferentes grados y tipos de corrupción que se encuentran a través de los países. Veamos ahora qué pasa con la corrupción en nuestras democracias latinoamericanas. Un factor crucial para entender nuestros regímenes de gobierno es que éstos no son una construcción sui generis sino un transplante, en donde el órgano ha generado particulares formas de adaptación al cuerpo social. Esta forma de gobierno, que podemos llamar democracia moderna o poliarquía y ha tenido su orígen en el cuadrante noroccidental del planeta, ha cobrado en nuestros países una forma muy distinta que creemos merecedora de un análisis específico (que ya ha comenzado) por parte de la CienciaPolítica. La única institución comparable con las democracias del primer mundo son las elecciones. El resto de las instituciones democráticas como los tribunales, la separación de poderes, los pesos y contrapesos, el electorado ilustrado, la libertad de expresión e información, la existencia de información alternativa, el sometimiento pleno del poder militar sobre el civil, la igualdad real de oportunidades, la igualdad ante la ley, etc. están ausentes o sumamente deterioradas. Existen dos tipos de instituciones, las formales y las informales. En nuestras democracias la brecha entre estas instituciones formales que guían la conducta y la conducta real de los individuos es demasiado grande. Estas prácticas informales, separadas de lo que en realidad debería ser, van progresivamente dejando de ser prácticas aisladas, desviaciones ínfimas a la regla, para transformarse poco a poco en instituciones informales de uso cada vez más generalizado. ANALISIS SOBRE LA CORRUPCION A NIVEL NACIONAL Es un fenómeno extendido y común en nuestro país debido a la ausencia de mecanismos de control interno adecuados, por el sometimiento al poder político que históricamente ha existido en la institución así como por la ausencia de mecanismos de control ciudadano de

los funcionarios judiciales. Por ello, se realizó un análisis aproximativo de la corrupción en el Poder Judicial en la perspectiva de los factores antes señalados. El Perú es quizá uno de los países que mejor ilustra, durante la década de los noventa, el indicado movimiento sucesivo de apertura y clausura en el ámbito jurisdiccional, de esperanza de cambio y realidad retardataria en el terreno de las estructuras judiciales. La perversión y frustración del proceso de «reforma judicial» desarrollado bajo el régimen fujimorista precisamente evidencia, de manera harto dramática, dicho movimiento pendular: la reforma, que pudo al inicio haber despertado entusiasmo y adhesiones, no fue en esencia otra cosa, como a la postre se hizo patente, que un instrumento de sometimiento de la magistratura a los designios de una camarilla corrupta y ávida de perpetuarse, por vía autoritaria y fraudulenta, en el poder del Estado. Desde luego, no es que la corrupción judicial surgiera con el régimen fujimorista. El mal preexistía e inclusive, en diversos momentos de las décadas precedentes, algunos estudiosos llamaron la atención sobre su presencia y aun sobre la amenaza que representaba, para el sistema de justicia como un todo, su eventual extensión incontrolada. Sin embargo, las dimensiones alcanzadas y las formas bajo las que se presentó en los años noventa, son tales que aún siguen llenando a la ciudadanía de estupor e indignación. Vinculada estrechamente al ejercicio del poder, la corrupción parece ser una presencia constante en la historia de la humanidad. Lord Acton, católico liberal y catedrático de la universidad de Cambridge, acuñó a fines del siglo XIX una fórmula que se ha hecho célebre: en una carta dirigida al obispo Mandel Creighton, fechado el 3 de abril de 1887, sostuvo que «el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente». Ha habido, pues, corrupción siempre, porque siempre ha habido poder entre los hombres, y cuando tal poder ha carecido de cauces y linderos predeterminados, los actos corruptos han tendido a desbordarse fuera de todo control. Conviene advertir, sin embargo, que «la "corrupción" tenía antes un sentido mucho más amplio que el que tiene actualmente», ya que en la tradición de pensamiento político de Occidente, desde Platón y Aristóteles hasta Maquiavelo, esto es, desde la Antigüedad clásica hasta el Renacimiento, el término se utilizaba «para referirse menos a las acciones de los individuos que a la salud moral del conjunto de la sociedad», por lo que se destacaba aspectos tales como «los términos de la distribución de la riqueza y del poder, de la relación entre dirigentes y seguidores, de las fuentes del poder, y el derecho moral de los gobernantes a gobernar», o también «el "amor a la libertad" de un pueblo». De allí que, por ejemplo, para Tucídides, la toma ateniense de Melos, desprovista de otra justificación que la mera necesidad de conquista, «implicaba la corrupción del Estado». Según hace notar Joaquín Gonzáles, en realidad el entendimiento cabalmente moderno del fenómeno reclama, como un elemento esencial, «la distinción de res publica y ámbito privado, propia de las sociedades complejas que instauran órganos de poder con capacidad autónoma de decisión». En el mismo sentido se pronuncia Michael Johnston, para quien «las concepciones modernas de la corrupción se basan en la idea de roles explícitamente públicos, dotados de poderes limitados y sujetos a obligaciones impersonales». Así, mientras no se reservó una esfera íntima como derecho de las personas, sustraída a la injerencia del Estado, mientras no se afirmó el valor de lo individual en contraste con el comunitarismo de las primeras formas de organización política, mientras no surgió un aparato estatal distinto de la persona del soberano y sujeto a determinadas restricciones y límites, no podía hablarse con propiedad de corrupción. Como afirma Johnston, «un autócrata absoluto no puede ser corrupto en el sentido moderno del concepto, hasta que se imponga ciertas limitaciones a su poder». Como quiera que fuere, situado plenamente en nuestro tiempo, se constata que, a pesar de la gran atención que en los últimos años concita la corrupción y de las numerosas nociones y perspectivas presentadas, «su conceptuación sigue siendo problemática», mostrándose como «fenómeno proteico y clandestino, de difícil aprehensión intelectual». Y es que, como ha señalado Philp, «nadie ha logrado dar con una "definición concisa" y universalmente

satisfactoria», no obstante que «la búsqueda de definiciones ha sido desde hace mucho tiempo un rasgo de los debates conceptuales y políticos sobre la corrupción». Albert Calsamiglia, entre otros autores, ha llamado la atención acerca del relativismo del concepto. Al reservar un lugar de importancia a «una teoríade la corrupción que pretenda resolver problemas prácticos», el estudioso español sostiene que esto no será posible «sin tener en cuenta las condiciones y las prácticas sociales sobre las que (tal teoría) se proyecta». Se sigue de aquí que «la corrupción es relativa a unas prácticas sociales», lo que exige «aceptar que la misma conducta puede considerarse corrupta en una sociedad y no corrupta en otra». La peor corrupción que ha vivido el Perú, por su gravedad, magnitud y generalización. Lo que impero en los noventa fue un régimen político íntegramente dedicado a saquear los recursos del estado, en un país con el 50% de pobreza y 20% de extrema pobreza. Un régimen que diseño para ello un engranaje perverso maquiavélico, sin ningún tipo de límite o escrúpulo: crímenes, extorsión, violaciones de derechos humanos, control y manipulación de instituciones, compra de medios de comunicación, tráfico de armas, narcotráfico, operativos psicosociales, etcétera. Y engranaje que busco y logro, además cómplices en todos los sectores y ámbitos del país. PRINCIPALES FACTORES QUE GENERAN CORRUPCIÓN EN LA JUSTICIA * Falta de comunicación, coordinación e información entre los distintos organismos del Estado. * Delegación indebida y/o ilegal de funciones en el ámbito interno, tanto en el Organismo Judicial como en el Ministerio Público. * Concentración de funciones en la Corte Suprema de Justicia. * Inexistencia de mecanismos transparentes para la selección y nombramiento de jueces, magistrados, fiscales y policías. * Política salarial deficiente. * Falta de criterios objetivos y claros en la adjudicación de casos. * Excesiva burocracia. * Falta de desarrollo de las carreras Judicial, Policial y Fiscal. * Deficiente funcionamiento y falta de autonomía de las instancias de control interno. * Educación legal deficiente, con mal formación para el trabajo en el PJ. LA CULTURA DEMOCRATICA La democracia participativa se ve reflejada en la participación ciudadana, apoyar la participación de la sociedad en los momentos y en los temas de importancia trascendental para el país, en donde institucionalizar el diálogo nacional como mecanismo permanente de participación ciudadana y fortalecer las organizaciones actuales y/o espacios de consulta y apertura con la sociedad civil . la violencia estructural que se ve reflejada en los fenómenos de la corrupción, narcotráfico y terrorismo. UN MARCO NORMATIVO CONTRA LA CORRUPCION Normas constitucionales anticorrupción. La Constitución de la República es el fundamento de las leyes y acciones del Estado. Los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados, son las únicas normas de igual jerarquía con la Constitución de la República. Todas las leyes deben ser constitucionales, pues la inconstitucionalidad de una ley implica su nulidad. La Constitución de la República establece fundamentos normativos en relación con la corrupción que son desarrollados en leyes de menor jerarquía. CONCLUSIONES GENERALES

* Es un problema de carácter económico, por cuanto los bajos salarios que normalmente se paga a los funcionarios y empleados públicos constituyen un aliciente importante a las prácticas corruptas. * Es también un problema de carácter administrativo, por cuanto la existencia de estructuras y procesos administrativos arcaicos y anacrónicos dificultan la relación entre el Estado y el contribuyente o el ciudadano, promoviendo con ello la existencia de mecanismos alternativos, informales e ilegales, a través de los cuales se supera esa dificultad. * Es un problema de carácter legal, por cuanto la ausencia de leyes o la existencia de leyes débiles y atrasadas permiten que ciertos comportamientos no puedan ser perseguidos y sancionados o no puedan serlo adecuadamente. Si bien es cierto que la aplicación de las leyes depende en gran medida de la voluntad política para hacerlo, no es menos cierto que a veces sucede que hay voluntad política, pero no existe un marco legal adecuado para aplicar las leyes correspondientes. * Es un problema de gestión, por cuanto la ausencia de controles o la existencia de controles obsoletos promueven la existencia de sistemas caracterizados por el dispendio, la ineficiencia y la corrupción RECOMENDACIONES Hemos encontrado en este estudio que existe criterios para resolver este tema ya que consideramos necesario, una solución rápida y considerablemente necesario para una buena armonía social, sostenido por las organizaciones internacionales, organismos y expertos, acerca de algunas cuestiones centrales: * Que la solución al flagelo no es inmediata. Esto es, que cualquier solución realista tratará de disminuir los niveles y no de eliminar el fenómeno y, además, que es un proceso lento, gradual y no un acto ni unilateral ni fulminante. * Que debe ser una solución holística, esto es, que el flagelo debe ser atacado por todos sus frentes al unísono. Se necesitan soluciones sistémicas. A este respecto ha avanzado entre los expertos el concepto de Sistema Nacional de Integridad. * Que el énfasis principal debe estar en la prevención principalmente, aunque sin menoscabo por la importancia de la penalización del delito. * Que los mecanismos de solución a mediano plazo (sin menoscabo por las soluciones de base que tienen en cuenta la problemática en términos de anomia) siguen basándose en la forma democrática moderna, en los clásicos valores republicanos, actualizados en complejos mecanismos en rededor del "accountability horizontal" y "accountability vertical". De manera que las soluciones al alcance de la mano implican que a mayor corrupción hay que replicar con más democracia. Democracia que abriga ahora también relativamente nuevos mecanismos como el libre acceso a la información. * Que en las soluciones hasta ahora formuladas se ha subestimado la función de una vigorosa, opulenta y participativa sociedad civil como parte de la estrategia de solución y coalición de intereses. La sociedad civil tomará un papel fundamental y central en el combate a la corrupción y reclama que en ese sentido se le reconozca un lugar tanto en la proyección escrita, convenciones y declaraciones, como en los organigramas y procedimientos reales implicados por los mecanismos puestos en acción. * Que asimismo se ha subestimado la importancia de un saludable Sistema Judicial. (Y sus temas relacionados: selección, juzgamiento, atribuciones, control político, jurisdicción, etc.) Un poder judicial independiente y fuerte es esencial para el combate a la corrupción. * Que los sectores más afectados por el problema son los de bajos recursos, esto es, la pobreza como causa y consecuencia al mismo tiempo. Bibliografía

¿Cuánto afecta la corrupción a la economía peruana? La lucha contra la corrupción ya es una de las grandes prioridades de la población, pero los avances aún no van al ritmo deseado, afirman expertos

(Foto: PNP)

Daniel Macera29.05.2018 / 06:00 pm

Son varios los ránkings y estudios que ponen de manifiesto la necesidad urgente de trabajar en medidas efectivas para la lucha contra la corrupción en el Perú. Por ejemplo, en el ránking de Competitividad del Foro Económico Mundial 2017-2018, nuestro país está en el puesto 89 (de 137) en la categoría Pagos Irregulares y Sobornos; comparte el puesto 96 (de 180) con Brasil, Zambia y Colombia en el Índice de Percepción de Corrupción de la ONG Transparencia Internacional; y, entre otros informes, la Defensoría del Pueblo ha identificado que anualmente

son S/12.974 mil millones los que el Perú pierde debido a este crimen. “La corrupción ya es la prioridad número uno para el Gobierno”, señala Kristian Holge, representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En este contexto, como parte del objetivo de desarrollo sostenible (ODS) ‘Paz, Justicia e Instituciones sólidas’, el Estado Peruano firmó en el 2015 un compromiso internacional para reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas al 2030. NOTAS RELACIONADAS

Qué es la "gran corrupción" y cómo América Latina se volvió símbolo de este problema

"Para ordenar la casa se necesitan dos", por José Carlos Saavedra

“Los últimos tres gobiernos han tratado de incluir la simplificación de trámites, la mejora de la atención al ciudadano y el combate a la corrupción dentro de la agenda, pero vamos a paso lento”, diagnostica Caroline Gibu, directora ejecutiva de Ciudadanos al Día. COSTOSA CORRUPCIÓN

Según el Foro Económico Mundial (WEF) la corrupción encarece en 10% el costo de hacer empresa y en hasta 25% el costo de celebrar contratos en los países en desarrollo. En esta línea, en base a un estudio del economista Gustavo Yamada, Gibu indica que existe evidencia estadística que demuestra que quienes son más pobres utilizan más porcentaje de su dinero para pagar coimas. Estos pagos están destinados a facilitar el acceso a servicios básicos como, por ejemplo, salud y seguridad. “Si eres pobre, destinas más plata a coimear. Si pasas a clase media, ya tienes acceso a servicios de salud y mejoran las probabilidades de no ser víctima de un trámite ilícito en la policía”, sostiene Gibu. Al tratarse mayoritariamente de trámites burocráticos y de acceso a servicios básicos que imponen un costo económico sobre las familias, este sector se ubicaría dentro lo que se conoce como “pequeña corrupción”. Por otro lado, actos como los que realizan mafias enquistadas que tramitan obras y se coluden con proveedores para ganar licitaciones de obras son calificados por Gibu como ‘la corrupción de atrás’, “la que no se ve”. Dentro de toda la lucha contra la corrupción, esta parte sería la que avanza más lento. NOTAS RELACIONADAS

Perú 2021: La institucionalidad es el gran reto pendiente

MVCS: "Queremos 100% de alcantarillado urbano al 2021"

“A raíz del Caso Odebrecht, su daño social y secuelas políticas, todos estamos más conscientes de la situación. Y si bien hacemos énfasis en el sector construcción, la realidad es que ningún sector se escapa de la corrupción”, menciona Holge. Tal como señala un informe del Instituto Peruano de Economía, el costo de la corrupción –expresado a través de menor crecimiento del PBI, detrimento del ambiente de negocios, falta de acceso a servicios públicos y malas decisiones de política pública– es muchísimo mayor a lo que inicialmente se estima. PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD Para hacer conocida la Agenda 2030, así como los objetivos de desarrollo sostenible que la sustentan, la ONU, Perú 2021, KPMG y El Comercio lanzaron la iniciativa Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PODS). Esta iniciativa incluye un reconocimiento a los esfuerzos de empresas de todo tamaño y ONG que contribuyan al cumplimento de la agenda y la creación de plataformas digitales con información de esta agenda. El premio será entregado en setiembre de este año. Indignados por la difusión de los audios en los que se escucha a altos funcionarios del Poder Judicial , del Consejo Nacional de la Magistratura(CNM) y representantes del Congreso , comprometidos en tráfico de influencias y negociaciones, gremios sindicales y colectivos

cívicos realizarán esta tarde la denominada marcha de protesta contra la corrupción, con la que exigen la destitución de los implicados y cambios urgentes en las instituciones afectadas. La jornada de protesta empezará a las 3 p.m. con la preconcentración de gremios afiliados de la CGTP, como la Federación de Trabajadores en Construcción Civil y diversos colectivos, en la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima (ver croquis adjunto), y en el parque Kennedy de Miraflores. “Estamos marchando a nivel nacional por la destitución de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura y del Poder Judicial involucrados en acto de corrupción”, señaló a Perú21 Carmela Sifuentes, vicepresidenta de la CGTP. Asimismo, Sandra de la Cruz Elescano, vocera de Asamblea Ciudadana, integrada por diversos colectivos, señaló que se sumarán a la protesta para exigir la destitución inmediata de todos los miembros del CNM , así como una verdadera reforma integral del sistema de justicia y el político. “ Queremos gente profesional y honesta en el Poder Judicial . Estamos emplazando al Congreso a que pueda cumplir con su trabajo tras la iniciativa planteada por el presidente Martín Vizcarra”, añadió. Informó que en la marcha estarán el escultor Víctor Delfín, la actriz Mónica Sánchez y la activista de #NiUnaMenos, Arlette Contreras , entre otros.

En tanto, ayer, cerca de las 9 y 30 de la noche, un grupo de periodistas llegó hasta la sede de las oficinas de IDL-Reporteros para expresar su solidaridad con los hombres de prensa que difundieron los audios que pusieron al descubierto la red de tráfico de influencias en el Poder Judicial y el CNM. El portal y Panorama fueron conminados hace poco a revelar sus fuentes. Para este jueves 19, el colectivo No a Keiko espera la asistencia de miles de ciudadanos a la marcha denominada ¡Fuera todos los corruptos, destitución ahora! como señal de protesta en torno a las sucesivas denuncias por corrupción y tráfico de influencias en contra de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) . La movilización que se iniciará en la plaza San Martín a partir de las 18:00 también tiene como propósito exigir la destitución inmediata de todos los magistrados y suplentes de este órgano, incluido su presidente, Orlando Velásquez. "El Consejo Nacional de la Magistratura ha demostrado estar podrido" , agregó el colectivo No a Keiko cuya convocatoria también ha alzado su voz de protesta en contra del Congreso de la República. VEA TAMBIÉN

ONPE eligió a ciudadanos candidatos para sorteo de miembros de mesa

"El Congreso hasta ahora no mueve un dedo para la destitución porque ya sabemos que son igual de corruptos. Peruano/peruana nadie va a mover un dedo por este país si no lo hacemos nosotros ¡Salgamos todos a rebalsar las calles para exigir que se larguen de una buena vez todos los corruptos!", señalaron en su comunicado oficial.

La escuela del compadrazgo “Sus palabras parecen tener siempre un doble sentido, como si estuviesen cuidándose las espaldas tanto entre sí como del otro, sin revelar lo que realmente está pasando”.    

Compartir Compartir Compartir

+

(USI) AUGUSTO REY16/07/2018 06:35h

En los audios destapados, hay un elemento común sobre el que poco se ha comentado, pero que evidencia mucho. Todos esos arreglos bajo la mesa y guiños entre amigotes se dan con una retórica en clave de pandilla. Sus palabras parecen tener siempre un doble sentido, como si estuviesen cuidándose las espaldas tanto entre sí como del otro, sin revelar lo que realmente está pasando. No dejan nada claro, pero entre ellos se entienden.

Parece un código que une a los compadres que están acostumbrados a hacer lo que les da la gana y a conseguir lo que quieren traficando con sus influencias. Solo como ejemplo, escuchen al ahora ex asesor de comunicaciones del PJ tratando con franqueza de compinche a Walter Ríos, entonces presidente de la Corte Superior de Justicia chalaca, mientras lo convencía de ir al Hawaiano: –“Piensa con la cabeza, no me vengas con huevadas, ¿quieres cabeza o quieres intermediario, huevón?”, “¿qué quieres del Minjus, qué quieres?” –“Mi mujer pe’, huevón, para que la mejoren…” –“Ya pe’, le digo al ministro, huevón”. ¿En qué lugar del mundo alguien le habla así a un magistrado y un magistrado permite que le hablen así? Como dice el propio Walter Ríos en otro de los audios: “Compa’re, sirve a la gente que después te va a servir”. Estamos ante un sistema que involucra a operadores de justicia, funcionarios públicos y políticos que trafican puestos de trabajo, favores personales y sentencias judiciales. Es una generación formada en la escuela del compadrazgo que ha naturalizado relaciones clientelistas y tejido una red propia del crimen organizado. Su lenguaje los delata. Juntos han construido este castillo de naipes que los encumbró al poder que si no desmantelamos, nada cambiará. Presidente Vizcarra, esta es su oportunidad de hacer historia.

Estado: ¿las redes de la corrupción se consolidan?    

Compartir Compartir Compartir

+

Estado: ¿las redes de la corrupción se consolidan? (Perú21) SANTIAGO PEDRAGLIO13/07/2018 06:57h

En pocos días, el Perú ha pasado de la euforia mundialista a la bronca que genera percibir el grado de corrupción que habría penetrado en importantes organismos del Estado. La difusión de audios que involucran a altos magistrados e integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura con presuntos actos ilícitos lleva a preguntarse si acaso al interior del Estado peruano no se han entronizado ya redes de corrupción que crecientemente consolidan su influencia sobre decisiones que involucran no solo recursos y políticas de Estado, sino la propia integridad de las personas.

El destape periodístico que compromete a sectores vinculados con la administración pública se suma al año y medio de denuncias contra políticos, funcionarios y empresarios en componendas vinculadas con Odebrecht. Y la labor de la prensa, con todos sus problemas y deficiencias, resulta nuevamente decisiva. La prensa ha puesto nuevamente en la agenda política asuntos que ponen en peligro derechos básicos de los ciudadanos. Por eso, resulta inaceptable que el Congreso y un sector de la Fiscalía pretenda acosar a los periodistas Gustavo Gorriti y Rosana Cueva por haber difundido los audios, como parte del conocido trámite de “quemar” al mensajero. La más grave consecuencia es la frustración frente a las autoridades, que abusan del poder, y el descrédito que esto trae para la democracia. La sensación de que “todos son iguales”, es decir, que todos abusan del uso del poder, es particularmente perniciosa. Tal estado de ánimo alienta las más diferentes respuestas, desde la honesta voluntad reformadora hasta la aparición de algún “salvador” (otro más, no importa si de derecha o izquierda) que ofrezca la siempre recurrida e ineficiente “mano dura” para resolver los problemas del país.

"¿Cuánto le debo, doctor?", nuevos audios comprometen a jueces hasta el fondo Registros dan cuenta de presuntas irregularidades cometidas por el juez supremo César Hinostroza y el presidente de la Corte del Callao, Walter Ríos. 

Compartir

  

Compartir Compartir

+

1/5

Walter Ríos es presidente de la Corte Superior del Callao. (USI) REDACCIÓN PERÚ2108/07/2018 23:17h

IDL-Reporteros y Panorama publicaron esta noche nuevos audios que comprometen al juez supremo César Hinostroza y al presidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos .

En uno de los registros, Ríos se comunica con Juan Canahualpa, entonces juez de paz letrado, para contarle que sus gestiones en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) lograron su nombramiento como fiscal adjunto del Callao . Walter Ríos: Compare, ya eres ah… Juan Miguel Canahualpa: Uuuta, qué chévere doctor… Walter Ríos: Ya me acaban de informa ah, ¿no sé si te ha dicho algo Pablito? Juan Miguel Canahualpa: Ahorita justo está timbrándome, gracias doctor. Walter Ríos: Cholo, hay que, este, mañana, mira ayer hemos tenido un almuerzo con una gente, como te dije y mañana tengo [una comida] con “el grandazo” para agradecerle…No sé cómo hacer pa’… Juan Miguel Canahualpa: Dígame doctor, ¿yo le puedo mandar una señorita mañana? Walter Ríos: Ya, más bien, dónde te pueden ubicar en la tarde o mañana temprano. Juan Miguel Canahualpa: [En el] Segundo Juzgado de Paz Letrado de Condevilla. Dígame doctor más bien, ¿cuánto le debo? Walter Ríos: No, no, eso es para almorzar con la gente y agradecerle

personalmente. Mándame la dirección no más para mandar a una persona. Juan Miguel Canahualpa: Doctor muchas gracias.

Nuevos audios que comprometen a magistrados. (Panorama)

En tanto, IDL-Reportes publicó una conversación registrada el pasado 4 de abril, en la que el juez Hinostroza comenta un caso de violación sexual a una niña de 11 años. “ ¿Qué es lo que quieren? ¿Que le bajen la pena o que lo declaren inocente? ”, se le escucha decir. Además, ese mismo día, Hinostroza recibió la llamada de Aurelio Quispe, quien fue juez hasta 2013, quien le propone una reunión “para ver unos asuntos” que tendrían relación con el presidente Martín

Vizcarra y le aseguraría al juez “poder para el futuro” . Ante ello, Hinostroza le responde que lo visite un viernes. MARTÍN VIZCARRA ENFADADO A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado condenó que lo hayan mencionado sin justificación alguna. "Rechazo totalmente que se use mi nombre sin ningún sustento ni justificación, situación que condeno enérgicamente y pido la investigación respectiva del Ministerio Público y sanción para los responsables", publicó.

Junta de Fiscales Supremos se pronuncia tras polémicos audios Fiscales supremos expresaron su preocupación tras los audios difundidos acerca de un presunto caso de corrupción de algunos miembros del CNM y del Poder Judicial. La Junta de Fiscales Supremos, máximo órgano del Ministerio Público, se pronunció sobre las denuncias de irregularidades de algunos magistrados del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y del Poder Judicial y expresó su preocupación por estos supuestos actos de corrupción. Ante ello, acordaron disponer el inicio de investigaciones necesarias ante la Fiscalía de la Nación y la Fiscalía Suprema de Control Interno, a fin de que se esclarezcan los hechos y determinar a los funcionarios responsables. PUEDES VER Congreso convoca a Junta de Portavoces para evaluar el caso CNM “La Junta de Fiscales Supremos, reunidos en Sesión Extraordinaria de fecha 9 de julio de 2018, ante las publicaciones realizadas por los diferentes medios de prensa, en las que se detallan supuestos actos de corrupción de funcionarios del Consejo Nacional de la Magistratura y del Poder Judicial, manifiestan su preocupación por los hechos mencionados; por lo que, acordaron disponer se realicen las investigaciones necesarias ante la Fiscalía de la Nación y la Fiscalía Suprema de Control Interno, a fin de que se esclarezcan los hechos descritos y determinen a los funcionarios responsables”, señaló el máximo órgano de la institución judicial en un comunicado. Ver imagen en Twitter

Videos y audios comprometedores: la corrupción como espectáculo en Perú Los audios de los jueces son un "déjà vu" de la historia peruana reciente, pues las cintas comprometedoras se han convertido en parte del juego de poder en Perú y también provocaron la caída de Alberto Fujimori.



Compartir



Compartir



Compartir



+

César Hinostroza protagoniza nuevos audios difundidos por IDL Reporteros. (Foto: USI) AGENCIA AFP / 11.07.2018 - 04:10 PM

"¿Qué es lo que quieren, que le bajen la pena o que lo declaren inocente?", pregunta por teléfono un juez de la Corte Suprema de Perú en referencia a un acusado de la violación de una niña. La difusión de las grabaciones de esta y otras conversaciones de jueces desató un escándalo que llevó hoy al presidente Martín Vizcarra -él mismo mencionado en unos audios- a negar toda vinculación con quienes usan su nombre para pedir favores y a anunciar una reforma del Poder Judicial. En un audio, el presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, César Hinostroza, habla por teléfono sobre el juicio por la violación de la niña de 11 años y pregunta a su interlocutor (cuya voz es inaudible) si el acusado quiere que le rebajen la condena o que lo absuelvan. En otro diálogo, el presidente de la Corte Superior (de apelaciones) del Callao, Walter Ríos, llama a un funcionario para pedirle que ascienda a una ingeniera que trabaja en ese tribunal y le da una cruda explicación sobre el Poder Judicial peruano. "En este mundillo llamado Poder Judicial, como su mismo nombre lo dice, la palabra 'poder' no es por las puras. A qué me refiero, de alguna manera en el sistema nosotros también respondemos a ciertos, no digamos grupos de poder, sino a ciertos amigos que nos piden ciertas cosas ya sea para ellos mismos o para personas allegadas a ellos", dice el juez. La Fiscalía y la Oficina de Control de la Magistratura abrieron el lunes investigaciones por "tráfico de influencias" a raíz de estos audios, que fueron publicados por el portal de periodismo de investigación IDLReporteros. Pero las filtraciones de grabaciones subrepticias no son algo nuevo en Perú. En marzo fue divulgado un video en que el legislador Kenji Fujimori parece tratar de comprar el voto de un colega para evitar la destitución del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Como si se tratara de un capítulo de House of Cards, la famosa serie de Netflix, el video comprometedor de Kenji fue difundido por el partido que encabeza su hermana Keiko, sellando así una ruptura entre los dos hijos y herederos políticos del expresidente Alberto Fujimori. La divulgación de esta cinta condujo dos días después a la renuncia de Kucynski, quien en diciembre había indultado al expresidente Fujimori, de 79 años, quien cumplía una condena de 25 años de prisión por dos matanzas perpetradas durante su gobierno (19902000). Este polémico indulto fue una retribución a Kenji por haber salvado a Kuczynski de ser destituido por el Congreso tres días antes. Los "Vladivideos" Los audios de los jueces son un "déjà vu" de la historia peruana reciente, pues las cintas comprometedoras se han convertido en parte del juego de poder en Perú y también provocaron la caída deAlberto Fujimori. Es que este caso es semejante a los de los "Fujivideos" (también llamados "Keikovideos" o "Kenjivideos") divulgados en marzo pasado, que tienen a su vez precedente en los "Vladivideos" del año 2000. El 14 de septiembre del 2000, un video difundido por un grupo opositor -y transmitido por un canal de televisión- mostraba a Vladimiro Montesinos, el brazo derecho del entonces presidente Fujimori, entregando dinero al legislador opositor Alberto Kouri para que se sumara al oficialismo. Alberto Fujimori acababa de iniciar un tercer mandato cuando salió al aire el "Vladivideo". Agobiado por una ola de repudio, convocó a nuevas elecciones en las que él no sería candidato. En medio de ese agitado clima, viajó el 13 de noviembre a una Cumbre de APEC en Brunéi, pero no regresó. Siguió viaje a Japón, la

tierra de sus padres, desde donde envió por fax su renuncia al Congreso, alegando que no existían garantías para él en Perú. El Congreso rechazó la renuncia de Fujimori y en su lugar lo destituyó por "permanente incapacidad moral", la misma cláusula constitucional que iba a aplicar en marzo a Kuczynski, pero él se anticipó y renunció. Después de la caída de Fujimori, las nuevas autoridades encontraron una colección de "Vladivideos" grabados por Montesinos en su oficina del Servicio de Inteligencia, que mostraban como sobornaba a políticos, empresarios y responsables de medios de comunicación para que se pusieran a disposición del gobierno. Montesinos fue condenado a 25 años de prisión. Un audio entre dos supuestos jugadores de Segunda División se filtró vía Whatsapp. Por un lado estaría Fischer Guevara, arquero de Coopsol , y por el otro Ryan Salazar deUnión Huaral . El audio revelaría que Fischer Guevara de Coopsol , debido a su cercanía con Ryan Salazar de Unión Huaral , es el intermediario para ofrecerle un monto de dinero para que jueguen "tranquilos" algunos jugadores de su equipo en el partido con César Vallejo. Este duelo acabó con la goleada 4-0 de los trujillanos ante los huaralinos. Inclusive en el audio se habla de 'arreglo del árbitro' y un autor intelectual que corresponde al apellido de "Acuña", según difundió RPP y radio Ovación. AQUÍ EL AUDIO DE LA POLÉMICA:

Segunda División: Polémicos audios revelarían escandaloso caso de soborno [AUDIO]

Este es el textual del audio: Fischer Guevara: "Mira 'mano' lo que pasa es que me llamó el tío Acuña y me dijo 'Fischer habla con la gente de Huaral porque sé que Boys les va a estirar un dinero y búscame unos tres o cuatro jugadores más o menos. Yo les doy esa plata para que jueguen normal. No estoy diciendo que vayan para atrás ni nada. Porque nosotros vamos a ir con todo. Vamos con árbitro y con todo. Así para que estén tranquilos'. Una vaina así. En el primero que pensé fue en ti. Tenemos confianza en un tema delicado como este" .

Ryan Salazar: "Escúchame, estoy manejando. Te llamo de mi 'jato' pero put... igual es jodido Fischer. Tu sabes que todos se llegan a enterar. Si es para ganar es bienvenido, pero poquito atrás, sabes que es jodido". Este es el resumen de la goleada de César Vallejo a Unión Huaral:

César Vallejo 4-0 Unión Huaral: Goles y resumen

Denuncia ante la Federación Peruana de Fútbol: El asesor legar de la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (SAFAP), Johnny Baldovino, hizo la denuncia de oficio ante la FPF. "Nosotros hemos ido a la FPF hoy temprano y hemos elevado la

denuncia. Hay dos futbolistas en el audio, ya todos saben quiénes son. Es una actitud condenable para SAFAP", aseguró Baldovino aradio Ovación "Estamos en una etapa de investigación. La FPF debe informar a FIFA. Consideramos que se daña el Juego Limpio. Nosotros debemos incentivar el juego limpio. La Comisión de Ética de FIFA tendrá que sancionar, es un tema serio que tomará algunos meses. La Segunda División está viendo resultados extraños", aseguró. Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook , Twitter , y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.

Ver plantilla premium El discurso es una acción comunicativa, que desde sus comienzos su principal objetivo ha sido exponer o comunicar a un oyente. Todo tipo de discurso cuenta con unas partes de un discurso marcadas para poder estructurar de forma correcta la información buscada. Todo discurso debe constar de los siguientes apartados para que sea un texto coherente. 1. Se inicia con un saludo al público para llamar la atención de los presentes.

2. Introducción: Esta parte es fundamental, aquí es donde se trata de explicar a grandes rasgos la estructura de nuestra exposición oral. Hay que referirse al tema del discursode manera breve y concisa y plantear preguntas al público. 3. Desarrollo: Tratar el tema en profundidad con datos y argumentando cada punto a tratar basados en cifras, citas de autores… Aquí se tiene que vislumbrar el conocimiento que tienes sobre el tema. 4. Conclusión: El final del discurso tiene que englobar toda la charla, pues son las últimas palabras que el oyente va a escuchar. Un consejo, para terminar con broche de oro, finaliza con una frase o cita de algún autor que crees que vale la pena mencionar porque influye a reflexionar.

Elementos de un discurso En cuanto al discurso y sus elementos se deben considerar unos términos concretos que el emisor debe asumir e interiorizar para cómo hacer un discurso enfocándose en lo que realmente importa. Los elementos de un discurso son los siguientes:

o

Emisor: El emisor es la persona que emite el discurso, usa siempre un lenguaje más formal y claro para que el público sea capaz de comprender la charla sin necesidad de repeticiones.

o

Receptor: El receptor es el grupo de personas que escucha al emisor, es decir, el colectivo al que va dirigido el mensaje.

o

Mensaje: El mensaje es el contenido que emite el emisor y es dirigido al receptor. Es un conjunto de ideas relacionadas con el tema que queremos transmitir.

o

Tema: El tema es el término que engloba todo lo que se transmite en el mensaje.

o

Contexto: Es la situación en la que se desarrolla el discurso.

o

Canal: Es la conexión existente entre el emisor y receptor.

o

Código: Es el lenguaje o signos que deben tener en común el emisor y receptor para que de esta manera se pueda comprender el mensaje sin ningún impedimento. Es importante que tengas en cuenta al receptor en tu discurso pues va a ser el elemento primordial durante todo el transcurso. Para empezar consulta cómo hacer un discursoque te mostrará el camino para tener un buen discurso. 

3Haz



Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)



Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)



Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)3



JUN

5

ELEMENTOS DEL DISCURSO

Objetivo: El estudiante describirá y diferenciará cada uno de los elementos del discurso.

En oratoria se define al discurso como el conjunto de la forma y el fondo del pensamiento que constituye el mensaje que el orador expresa ante un auditorio.

Es importante tanto el fondo del pensamiento, es decir, el contenido ideológico del discurso, como la forma en que es comunicada por el orador; o sea, las palabras y las oraciones, el tono, el volumen, los gestos, las actitudes, etcétera. Los elementos esenciales de la oratoria y de su concordancia, estructuración y manejo dependerá la eficacia de la comunicación y por ende, del éxito del orador.

El discurso es una idea codificada, un mensaje y por lo tanto su objeto es la misma que la de toda forma de comunicación: crear o modificar actitudes en el receptor y en este caso particular, en el público del auditorio.

Se sugiere el empleo de frases cortas y periodos breves que son fáciles de emitir y de percibir. En oratoria es preciso ser claros en las formas y en el fondo, es decir, en las palabras y en las ideas. Se consideran en el Discurso seis partes esenciales:

I. Exordio: El exordio es la primera parte del Discurso y está constituido por la primeras palabras que el orador expresa ante el auditorio, es prácticamente la tarjeta de presentación del elocuente y del manejo inteligente que él tenga será el éxito del discurso, es importante saber que mediante la expresión del exordio dependerá definitivamente, la actitud positiva, negativa o de indiferencia del público que escucha.

Las funciones del exordio básicamente son dos: La primera captar la atención de los oyentes, que es unívoca, es decir, que solamente se puede atender a un estímulo y no a dos o más al mismo tiempo. Y la Segunda es despertar el interés que es la consecuencia lógica del manejo adecuado que se haga de los recursos, de las leyes y de los factores de la atención.

El exordio se puede redactar según la tónica y la finalidad del discurso, tomando en consideración las características del auditorio ante quien se va hablar, sin dejar a un lado los siguientes recursos:









  

Una frase célebre, es decir iniciar el discurso con una frase célebre que sea lo suficientemente clara, precisa y adecuada al contexto del discurso y a las circunstancias del lugar y del auditorio. Esta frase deberá seleccionarse con la mayor empatía posible, es decir, colocándose en el lugar del auditorio hipotéticamente. Un verso breve, es un buen principio para el discurso cuando se trata de un público femenino ó de personas con destacadas sensibilidad literaria, este deberá expresarse con la mayor naturalidad posible. Un lema, al decidirse a usar un lema como encabezado, debe pensarse en la comprensión del auditorio y su actitud hacia el contenido de su procedencia, así como la popularidad y su viveza socio demográfica. Una pregunta, empleada como exordio, puede ser muy impactante porque atrae la atención y despierta el interés, pero si no se sabe manejar puede ser un peligro dado que puede originar la respuesta irónica de alguien del público. Un gesto silencioso que logre expresar un estado de ánimo para ser bien comprendido por el auditorio. Una actitud determinante que acompañe a una frase según las circunstancias. Un silencio produce una fuerte tensión psicológica en el público y por consiguiente acompañada por la proposición. II. Proposición: Es la segunda parte del discurso y constituye en esencia la síntesis preliminar del contenido del mismo, es decir, es una exposición breve, clara y precisa de una tesis que se sustenta y que se intentará demostrar ante el auditorio durante el desarrollo del discurso, cuya finalidad es de despertar el interés del público que escucha. Al redactarse la proposición debe tenerse en cuenta la forma inteligente.

III. Argumentación, es la exposición sistemática de los argumentos lógicos que confirman lo aseverado en la proposición, cuya finalidad es de convencer al público de la verdad, la bondad, las ventajas y las conveniencias de asumir la actitud que se requiere en la proposición, es decir que a través de la argumentación se generan o modifican actitudes en un público oyente. Es importante soslayar que la argumentación reúne como elementos indispensables el hecho en sí, las pruebas documentales, testimoniales, la lógica y las circunstancias y consecuencias.

IV. Conclusión, es la síntesis, es decir la integración en una sola proposición de las verdades esenciales expuestas en los argumentos más apreciables del discurso.

Dentro de la conclusión, destacan los elementos como la síntesis, la valoración y la inducción, entendiéndose como síntesis a la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos

más importantes del mismo; la valoración es la toma de conciencia y de responsabilidad que implica hacer un juicio de la importancia del discurso y por último la inducción, que es un proceso de encauzar el comportamiento del auditorio hacia la finalidad del discurso.

V. Exhortación, es la parte del discurso en relación a una invitación amable pero enérgica dirigida al público, es decir de convertir sus pensamientos y sus emociones en acción creadora y productiva.[1]

VI. Epílogo, etimológicamente es una conclusión, es decir, es la parte final del discurso y debe constituir siempre la rúbrica triunfal de la pieza oratoria. El epílogo en la oratoria tiene como objeto fijar en la mente del público oyente, mediante pocas palabras aquello que se ha escuchado, que se ha tratado y de lo que se les quiere convencer, por lo tanto la primera y última frase del discurso son elementales, por lo que no se debe subestimar la claridad, la resonancia y el impacto de la primera frase, como tampoco el desarrollo articulado del epílogo, que es el desenlace que provoca en el público una actitud crítica, participativa, etc. El epílogo consta de dos elementos inseparables que complementan el uno con el, otro que es la comunicación verbal y la comunicación no verbal; un final pobre e inadecuado puede arruinar todo el efecto del discurso, porque es importante tener una buena conclusión para un buen comienzo.[2]

[1] D’Egremy, Francisco, Op. Cit., p.p. 67 - 105 [2] Ochoa campos , Moisés, La Oratoria en México, Editorial Trillas, México 1963, p.p.12 -

13 Publicado 5th June 2014 por N.Oscar Zambrana Blay

2

Ver comentarios 1. kell18 de enero de 2017, 13:58 Me gracias Responder

fue

de

ayuda

esta

información

2. Yuridia Ixtacatl13 de junio de 2018, 22:53 Gracias por la información me fue de mucha utilidad Responder

ORATORIA UAB-JB

Espacio destinado a los estudiantes del primer semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Beni "José Ballivian" en la asignatura de Lenguaje y Oratoria a cargo de Lic. N. Oscar Zambrana Blay Magazine

      

Pages     JUN

5

AYUDAS AUDIOVISUALES Objetivo: El estudiante analizará y explicará la utilidad de las ayudas audiovisuales en la comunicación oral. El apoyo audiovisual es una forma de presentación del discurso que permite al público ver y al mismo tiempo oír la información. Cuando los elocuentes utilizan los apoyos visuales, los oyentes tienden a reducir su ansiedad y por ende, se sienten más confiados. Primeramente se preguntará qué apoyos visuales puede considerar en la exposición del discurso, pudiendo ser objetos, modelos, rota folios, gráficas, representaciones, proyecciones, pizarras, folletos, computadora y cañón; todo ello puede resultar de ayuda para mantener la atención, facilitar la memorización y clarificar el pensamiento al público oyente.

JUN

5

LA POSTURA CORPORAL Objetivo: El estudiante conocerá y analizará las posturas corporales en la presentación de un discurso. Un buen orador demuestra su entusiasmo y conciencia en lo que está haciendo a través de su postura, adopta una postura derecha y airosa, pero no rígida, con las piernas no demasiado separadas, las manos sobre los costados y la cabeza firme, es relevante soslayar que el hombre del alma es audible, no visible.

JUN

Tipos de discursos El la actualidad el discurso es una de las formas más sencillas de transmitir un mensaje a un público específico con una intencionalidad determinada. Es por ello por lo que contamos con varios tipos de discurso, aplicables al ámbito político, publicitario, laboral etc. Sabiendo qué es el discurso, su funcionalidad y cuántos tipos de discurso que existen, podremos aprender a hacer un discurso y conseguir nuestro objetivo final para con el público y nuestra comunidad en particular.

Cada persona elige y desarrolla un tema para un discurso en función de sus necesidades, sin tener una estructura rígida e inamovible, pero lo que si hay que tener en cuenta son las partes del discurso, unos conceptos básicos que se deben respetar. Sin embargo dependiendo, del tipo de discursoen particular pueden tener ciertas estructuras y características particulares.

Clases de discurso Existe una amplia variedad de clases de discursos, cada uno posee distintas características y una funcionalidad específica. A continuación encontrarás algunos ejemplos de discursos en los que podrás inspirarte a la hora de empezar tu discurso:

Discurso de graduación

Ya llega la etapa final, y toca poner el broche de oro a este periodo. Te toca representar a tu clase, a tu grupo a través de un discurso y en este caso tan especial con un discurso de graduación en el que todos tus compañeros se sientan identificados. Un discurso de graduación es el texto idóneo para hablar de todo el recorrido por el que habéis pasado durante esos largos años y que os habéis impregnado de todas las vivencias, experiencias y sensaciones que te han pasado por delante. Son las palabras de un graduado contando su experiencia durante esos años con la gente que le rodea. Dar un discurso de graduación es asombroso y conlleva muchos privilegios, puesto que te han elegido entre todas las personas como la persona que llevará la voz para representar a la promoción, debes saber cómo hacer un discurso de graduación y dejar a todos emocionados.

Partes de un discurso de graduación Para hablar de las partes de un discurso de graduación hay que tener en cuenta que son iguales a las partes de un discurso, por eso se debe respetar el orden lógico de las fases, ya que a raíz de esto podemos crear un discurso completo y en orden.

1. Introducción. 2. Desarrollo. 3. Conclusión. En estos caso en concreto no es tan importante remarcar los puntos claves que se van a tratar durante el discurso puesto que se comprende de lo que se va a hablar, además de poder usar un lenguaje más informal siempre respetando las normas del lugar y la importancia del acto.

Tipos de discursos de graduación Estas etapas finales son habituales en el transcurso de los estudios de los jóvenes. Escribir y dar un discurso delante de padres, profesores, amigos y compañeros durante estos años hará que no se te olviden en la vida. Dentro de los discursos de graduación tenemos diferentes tipos de discursos de graduación en relación a los diversos grados de la educación.

Discurso político Un discurso es la sucesión de palabras expresadas con un propósito para que el oyente entienda nuestro punto. Como dijimos hay muchos tipos de discurso en los que se encuentra entre ellos el discurso político.

Qué es el discurso político Muchas veces nos preguntamos ¿qué es el discurso político? Pues bien, es una práctica política dentro de los tipos de textos argumentativos, que se pueden

observar en formas del discurso. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país y la cultura propia del país, estos elementos al igual que los cambios que se producen en la sociedad condicionan el discurso político. Dentro de los discursos políticos hay diferentes tipos de discursos políticos como son los siguientes: o

Discurso político corto

o

Discurso político actual

Características de un discurso político En cuanto a las características del discurso político presenta una serie de particularidades claves relacionadas con los textos argumentativos, sin embargo, tiene muchas características propias de su género. El discurso político tiene un carácter persuasivo ya que su intención es convencer a las personas y que éstas cambien su comportamiento. El discurso político intenta captar la atención del receptor y utiliza recursos específicos para lograrlo. Aquí te mostraremos una serie de características básicas del discurso político. o

El objetivo del discurso político, su finalidad, es la de producir un determinado comportamiento en la gente.

o

Lenguaje del discurso político muy formal y con palabras técnicas, pero pensando en el conocimiento propio de los ciudadanos.

o

El discurso político es estratégico y argumentativo.

o

Uso de metáforas, paradojas, repeticiones de palabras para que a la audiencia se le quede el mensaje, de la misma manera hacen uso de las redundancias. Usan las enumeraciones y los refranes de manera continúa.

Discurso de agradecimiento

Después de todo el esfuerzo realizado ha valido la pena, llega el momento de prepararte un discurso donde agradecerás a todas las personas que te han apoyado a lo largo de tu trayectoria y han visto como crecías y superabas obstáculos. El discurso de agradecimiento se utiliza para agradecer a una persona o a un grupo donde se expresa el resultado obtenido gracias a las personas que has tenido al rededor. Las palabras de agradecimiento son el elemento clave para un discurso de estas características. Como todo discurso consta de unas partes del discurso que hay que respetar siempre y que nos dirigirán a la hora de centrar el tema del discurso aunque este tipo de discursosea más sencillo que otros sigue necesitando de una estructura base. El momento de dar un discurso de agradecimiento es muy emotivo pues posiblemente no hubieras llegado a donde estás ahora tú solo y tus personas cercanas lo saben, todos necesitamos de unas palabras de animo que te motiven para continuar, por lo que al conseguir tus sueños hay que escribir un mensaje de agradecimiento hacia ellos.

Tipos de discurso de agradecimiento En este momento tan importante, eres el foco de atención, ya sea por si tienes que dar un discurso de agradecimiento por recibir un premio o un discurso de

agradecimiento para la empresa, tienes que tener claro cómo hacer un discurso para que el discurso tenga lógica. o

Discurso de agradecimiento a un amigo

o

Discurso de agradecimiento para bodas

o

Discurso de agradecimiento por jubilación Esta clase de discurso de agradecimiento se puede relacionar con otros discursos como es el discurso de graduación y sus diferentes tipos de discurso de graduación. Presta mucha atención y toma nota de todas las ideas y consejos que ofrecemos para poder ayudarte a escribir un discurso de agradecimiento. 

2Haz



Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)



Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)



Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)2



Discurso de despedida Nuestra vida está llena de etapas y cuando una se cierra otra etapa nueva comienza. Un discurso es la mejor manera de demostrar a través de sus palabras los recuerdos de esos tiempos. La persona encargada de leer el discurso de despedida tiene una tarea difícil pero no

imposible.

Qué es un discurso de despedida Si en algún momento nos preguntamos qué es un discurso de despedida, hay que tener en cuenta que un discurso de despedida son las palabras que el orador o el responsable trata sobre el final de una etapa ya sea en la escuela, la universidad o en el trabajo. Lo mejor que puedes hacer para un discurso de despedida es utilizar palabras motivadoras a la hora de cómo hacer el discurso de despedida, para alentar a tus compañeros de trabajo o los allí presentes a evocar dichos recuerdos. Dar un discurso de despedida no es fácil pues tienes que tener en cuenta una estructura formada a través de las partes del discurso y organizarla según el tema del discursoelegido por el cual todo el discurso de despedida girará.

Tipos de discurso de despedida Cuando hablamos de discursos hay que reflexionar sobre el gran número de situaciones que pueden ocurrir en la vida real y por ende tener en cuenta el gran abanico de tipos de discursos a los que las personas nos enfrentamos a la hora de hacer un discurso, pues para ello hay que revisar las formas del discurso. Dentro de los discursos de despedida hay diferentes tipos de discurso de despedida en relación a las diferentes etapas de la vida. o

Discurso de despedida de un compañero de trabajo

o

Discurso de despedida por jubilación

o

Discurso de despedida de graduación Tras asentar los conocimientos previos de cómo es un discurso de despedida, llega la hora de ponerse en marcha y enfrentarse con la redacción del discurso de despedida. Recordar que un discurso de despedida es un discurso con cariño de todas las experiencias vividas y compartidas con otras personas.

Clasificación de los discursos Además, los discursos se clasifican a partir de la acción comunicativa en varios apartados, entre esta clasificación destacamos: o

Según el tipo del canal: orales y escritos.

o

Según las funciones del lenguaje: informativo, expresivo.

o

Según las variaciones del lenguaje: familiar, formal y profesional.

o

Según el modo de construcción: narrativo, expositivo, argumentativo, descriptivo y dialogado.

o

Según la intención estética: literario o no literario. Es a raíz de las diversas situaciones en las que las personas nos podemos enfrentar que hay un tipo de discurso especializado, por eso, es bueno conocer la situación en la que vamos a realizar el discurso para no cometer errores. Te ayudaremos a preparar el discurso correspondiente y mostraremos numerosos ejemplos de tipos de discursodonde podéis tomar una idea con lo que reflejar vuestro discurso. No olvidéis que lo importante es ser natural y reflejar vuestras propias ideas para que el público os escuche.