Contaminacion Del Suelo

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………….. 2 DEDICATORIA……………

Views 121 Downloads 0 File size 489KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

INDICE INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………….. 2 DEDICATORIA……………………………………………………………………………………………….. SUELO    

Composición e importancia…… ………………………………………………...…………..…. 3 Tipos de suelos………………………………………………………………………………….…..4 Organismos vivos en el suelo………………………………………………………………….… Componentes del suelo………………..………………………………………………………..…

DESARROLLO HISTORICO DE LA CONTAMINACION DE LOS SUELOS EN EL MUNDO…….… SUELO CONTAMINADO…………………………………………………………………………………….   

Capacidad de autodepuración y propiedades del suelo………........................................ Factores influyentes en la contaminación……………………….……………………………. Propiedades de control……………………………………………..……………………………..

CAUSAS……………………………………………………………………………………………………….      

Erosión……………………………………………………………………………………………… Contaminación…………………………………………………………………………………….. Compactación……………………………………………………………………………………... Expansión urbana………………………………………………………………………………… Desertificación y acidificación…………………………………………………………………. Otros…………………………………………………………………………………………………

RECOMENDACIONES………………………………………………………………………….………….. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………. ANEXOS………………………………………………………………………. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

1

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

INTRODUCCION

El problema de la contaminación del suelo abarca no solo el estudio de las causas y efectos de daños irreversibles que produce sino también encontrar soluciones ha dicho problema. El manejo inadecuado de los materiales metálicos y residuos peligrosos han provocado un grave problema de contaminación de los suelos y cuerpos de agua. El problema de los suelos contaminados radica en que hasta hace pocos años no existía conciencia del grado de dificultad y el costo que representa la remediación de la contaminación de los suelos contaminados para la sociedad. El cambio climático que está ocurriendo es parte del deterioro de nuestro ecosistema que ha sido dañado por el mismo ser humano. En las zonas despobladas y abandonadas en una ciudad, se pueden encontrar desechos de diversas fuentes, desde domésticos, comerciales, industriales, hasta animales muertos que contaminan los suelos que se van dañando y serán infértiles en un futuro. Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de las poblaciones ya que al aumentar éstas, la contaminación que ocasionan es mayor. Los contaminantes por su consistencia, se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Los agentes sólidos están constituidos por la basura en sus diversas presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua. Del suelo porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire porque produce mal olor y gases tóxicos y del agua porque la ensucia y no puede utilizarse. Los Agentes Líquidos están conformados por las aguas negras, los desechos industriales, los derrames de combustibles derivados del petróleo los cuales dañan básicamente el agua de ríos, lagos, mares y océanos, y con ello provocan la muerte de diversas especies. Los Agentes Gaseosos están constituidos por la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno y azufre) y por la quema de combustibles como la gasolina (monóxido de carbono), basura y desechos de plantas y animales. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la situación actual con respecto a la contaminación que estamos enfrentando y realizar las propuestas de la concientización de la sociedad en nuestra región y el aprovechamiento de los residuos sólidos, para así generar menos desechos que contaminen el medio ambiente. Todos los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada y pueden provocar diversas enfermedades. Es necesario que el hombre tome conciencia del problema.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

2

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

1. SUELO El suelo es una estructura dinámica formada por materias orgánicas y minerales. Es la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la tierra. Sirve de soporte a las plantas y les proporciona los elementos nutritivos necesarios para su desarrollo. El suelo esta formando básicamente por sustancias en estado sólido, gaseoso y coloidal.

1.2 COMPONENTES DEL SUELO: El suelo constituye junto con el agua, el aire y la luz solar, el fundamento de la vida en los sistemas ecológicos terrestres. El suelo proporciona hábitat biológico para numerosos organismos y microorganismos, además de ser una reserva genética. Es el punto de partida y destino final de la mayor parte de las actividades desarrolladas por los seres humanos. Un descenso en la calidad del suelo contribuye generalmente a un descenso en la biodiversidad, con las consecuencias, muchas veces irreversibles, de pérdidas de especies y ecosistemas que esto implica.

1.3 IMPORTANCIA DEL SUELO. La importancia del suelo para la vida radica en su participación en el ciclo del agua y en los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo, además de servir como soporte en gran parte de las transformaciones de la energía y de la materia de los ecosistemas.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

3

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

Está considerado un recurso natural de características muy especiales ya que, si bien puede renovarse a lo largo de un ciclo más o menos largo, las pequeñas tasas de formación del suelo, comparadas con las enormes pérdidas que pueden producirse en un corto periodo de tiempo, por procesos de erosión acelerada, hacen que pueda ser contemplado como un recurso no renovable en la escala temporal del ser humano. Hasta hace relativamente poco tiempo, la preocupación por la conservación del suelo era escasa, puesto que se desconocía la íntima relación existente entre la calidad del suelo y el óptimo desarrollo de las actividades que sobre él se desarrollan, cobrando aún mayor importancia en zonas donde la agricultura y la ganadería son el principal medio de subsistencia. Esta relación es tan estrecha que, las zonas más degradadas o desertizadas, están también notablemente despobladas o, en el mejor de los casos, en procesos de despoblamiento. Por otra parte, la despreocupación por el mantenimiento de una determinada calidad del suelo, se ve acentuada por dos motivos principalmente:  

Los efectos de la contaminación pueden permanecer ocultos durante mucho tiempo. La titularidad privada de la mayor parte de los terrenos dificulta la adopción de medidas de protección.

1.4 TIPOS DE SUELOS:

1.5 ORGANISMOS VIVOS EN EL SUELO: En el suelo viven una gran cantidad de bacterias y hongos, tantos que su biomasa supera, normalmente, a todos los animales que viven sobre el suelo. En la zona más superficial, iluminada, viven también algas, sobre todo diatomeas. También se encuentran pequeños animales como ácaros, colémbolos, cochinillas, larvas de insectos, lombrices, etc. Las lombrices tienen un especial interés. Son, dentro de la fauna, las de mayor presencia de biomasa, y cumplen un importante papel estructural pues sus galerías facilitan el crecimiento de las raíces y sus heces retienen agua y contienen importantes nutrientes para las plantas.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

4

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

2. UN SUELO CONTAMINADO

“Es todo aquel cuyas características físicas, químicas o biológicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carácter peligroso de origen humano, en concentración tal que comporte un riesgo para la salud o el medio ambiente, de acuerdo con los criterios y estándares que se determinen por el Gobierno” Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Se distinguen dos tipos de contaminación; entre contaminación natural, frecuentemente endógena, y contaminación antropica, siempre exógeno. Por ejemplo; los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales pesados, H+ y SO4, que varias centrales térmicas de carbón. Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación antrópica, que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio negativo de las propiedades del suelo. En los estudios de contaminación, no basta con detectar la presencia de contaminantes sino que se han de definir los niveles máximos permisibles y además se han de analizar posibles factores que puedan influir en la respuesta del suelo a los agentes contaminantes. Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos más comunes incluyen derivados de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

5

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

Existen una serie de productos químicos, como los abonos sintéticos, herbicidas e insecticidas, que son sumamente útiles a la agricultura, pero que cuando se usan en forma inadecuada (abuso) producen alteraciones en el suelo y bajan la producción. En algunos casos, el problema aparece mucho después, cuando los contaminantes se difundieron hasta la superficie, a los ríos o a la napa freática o los mantos acuíferos.

2.1. Contaminantes del suelo Todas las actividades que sustentan el desarrollo económico de la sociedad, desde las actividades industriales a las explotaciones mineras pasando por la agricultura o el vertido de residuos, conllevan la liberación de elementos no deseados que modifican las propiedades físicas, químicas o biológicas naturales de los suelos. Diferenciamos: Contaminantes conservativos

Su estructura química se mantiene a lo largo del tiempo a pesar de su interacción con los materiales del medio. Ejemplos: metales pesados (Hg, Pb, Zn, Ag, etc.).

Contaminantes no conservativos

Su estructura química se modifica al interaccionar con el medio o por autodegradación. Ej: contaminantes orgánicos o biológicos. La degradación puede ser total o parcial. Las reacciones de degradación son muy variadas pudiendo estar mediadas tanto por agentes inorgánicos como orgánicos.

3. Desarrollo histórico de la contaminación de los suelos en el mundo Las primeras manifestaciones de contaminación antrópica pudieron causar efectos similares a los de otras causas naturales. Así en las primeras culturas sin duda el fuego, que fue un elemento clave para el desarrollo de las mismas, permitió modificar la organización espacial del suelo. En un incendio forestal se producen un gran número de sustancias volátiles, cenizas, etc, que regresan al suelo con la lluvia o simplemente por la acción de la gravedad. El desarrollo agrícola del Neolítico y sobre todo el posterior descubrimiento de los metales y la manera de transformarlos, debieron ser las causas fundamentales de la contaminación de los suelos. Las labores agrícolas en climas más o menos áridos provoca frecuentemente la salinización del suelo. El regadío intensivo con aguas de baja calidad (a veces, además, en áreas con suelos de sustratos ricos en sales) provoca la rápida degradación del suelo. La salinización ha originado pérdidas muy importantes de la capacidad productiva en todas las culturas.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

6

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

El descubrimiento y utilización de los metales originó la meteorización de minerales y elementos metálicos, que provocaron la contaminación del entorno. La revolución industrial ha representado una extrema abundancia de productos residuales que han llevado en el siglo XX, y más concretamente en la segunda mitad, los niveles de contaminación mundial a límites insostenibles. En la evolución de la contaminación producida por diferentes compuestos se observa en los últimos años que los compuestos radiactivos tienen tendencia a disminuir mientras que otros como los organoclorados, derivados del petróleo y contaminaciones de origen biológico, no dejan de aumentar. La evolución de los distintos contaminantes en los últimos años se representa en la siguiente figura:

La historia de la contaminación en los últimos milenios ha podido ser reconstruida gracias a los análisis de los histosoles. Los histosoles son suelos turbosos y frecuentemente presentan grandes espesores (algunos de ellos de muchas decenas de metros), lo que representa que se ha estado acumulando materiales orgánicos durante un dilatado margen de tiempo. Algunos autores han analizado los metales pesados de estos suelos para evaluar la contaminación atmosférica existente en el momento de acumulación de estos materiales. La turberas se han perforado mediante unos sondeos y las muestras correspondientes se han analizado químicamente y se han datado sus edades. El siglo XX, con su industria basada en el petróleo está representado por unas acumulaciones de hasta 35 veces más intensa que las condiciones no contaminantes correspondientes a los periodos prehistóricos de la Edad de Piedra. 4. Capacidad de autodepuración y propiedades del suelo El suelo es un sistema abierto en el espacio y en el tiempo. Evoluciona transformándose hasta alcanzar el equilibrio con las condiciones ambientales y a partir de ese momento tiende a permanecer estable. El suelo puede considerarse como un sistema depurador porque es capaz de degradar o inmovilizar los contaminantes. La capacidad depuradora depende fundamentalmente de determinadas características de los horizontes superficiales: 

La actividad microbiológica, que facilita la descomposición e inmovilización de los contaminantes.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

7

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS



La arcilla y la materia orgánica que mediante reacciones físicoquímicas adsorben a los contaminantes y permiten su inmovilización o liberación.



La capacidad filtrante, que va a regular la facilidad de penetración de los contaminantes.

Estas acciones dependerán de determinadas propiedades del suelo que influyen en los mecanismos de autodepuración: 

Textura. Los suelos de textura arcillosa tienen una alta capacidad de autodepuración.



Estructura. Los agentes contaminantes pueden provocar la destrucción de la estructura, por dispersión, si contienen altos contenidos en sodio.



Porosidad y permeabilidad. Facilitan la circulación de los contaminantes en el suelo y pueden eliminar rápidamente los contaminantes y traspasarlos a los niveles freáticos.



Capacidad de intercambio iónico. Aumenta la capacidad de autodepuración al fijar los contaminantes sobre la superficie de las partículas.



Salinidad. Los contaminantes pueden aumentar la salinidad y como consecuencia disminuir la estabilidad del suelo.



pH. Los contaminantes pueden acidificar el suelo, por vertidos o por oxidación de sulfuros y óxidos nitrosos, con lo que aumenta la vulnerabilidad del suelo.



Eh. El ambiente oxidante aumenta el poder autodepurador al facilitar la actividad microbiana de descomposición.



Los gases del suelo ejercen también un importante papel, proporcionando el suficiente oxígeno para la actividad microbiana.

De cualquier forma, por muy favorables que sean las características del suelo, es evidente que la capacidad depuradora no es ilimitada. El suelo no puede asimilar, inmovilizar, inactivar y degradar todos los contaminantes que recibe y por ello, en un determinado momento, cuando se superan determinados umbrales, puede transferir los contaminantes a otros medios e incorporarlos en las cadenas tróficas. 5. Factores influyentes en la contaminación  Vulnerabilidad Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de los agentes contaminantes. Está relacionado con la capacidad de amortiguación. A mayor capacidad de amortiguación, menor vulnerabilidad. El grado de vulnerabilidad de un suelo frente a la contaminación depende de la intensidad de afectación, del tiempo que debe transcurrir para que los efectos indeseables se manifiesten en las propiedades físicas y químicas de un suelo y de la velocidad con que se producen los cambios secuenciales en las propiedades de los suelos en respuesta al impacto de los contaminantes.

 Poder de amortiguación El conjunto de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo lo hacen un sistema clave, especialmente importante en los ciclos biogeoquímicos superficiales, en los que actúa como un reactor complejo, capaz de realizar funciones de filtración, descomposición, neutralización, inactivación, almacenamiento, etc.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

8

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

Por todo ello el suelo actúa como barrera protectora de otros medios más sensibles, como los hidrológicos y los biológicos. La mayoría de los suelos presentan una elevada capacidad de depuración. Un suelo contaminado es aquél que ha superado su capacidad de amortiguación para una o varias sustancias, y como consecuencia, pasa de actuar como un sistema protector a ser causa de problemas para el agua, la atmósfera, y los organismos. Al mismo tiempo se modifican sus equilibrios biogeoquímicos y aparecen cantidades anómalas de determinados componentes que originan modificaciones importantes en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.  Biodisponibilidad Se entiende la asimilación del contaminante por los organismos, y en consecuencia la posibilidad de causar algún efecto, negativo o positivo.  Movilidad Se regulará la distribución del contaminante y por tanto su posible transporte a otros sistemas.  Persistencia Se regulará el periodo de actividad de la sustancia y por tanto es otra medida de su peligrosidad.

6. PROPIEDADES DE CONTROL Existen una serie de condiciones del suelo que rigen el comportamiento de esta bomba, los principales implicados son los que siguen: Capacidad de intercambio catiónico. Su valor es decisivo en el almacenamiento de metales pesados y de otras sustancias de naturaleza catiónica como algunas moléculas de pesticidas. El pH actúa facilitando el almacenamiento o provocando la detonación, de modo que es uno de los factores más importantes. Su valor inicial rige el comportamiento del complejo de cambio y la posible protonación de moléculas no polares, como ya vimos en su momento. Cuando el pH baja se incrementa la solubilización de los metales pesados que puede desencadenar una gran liberación de los mismos; también influye en en la modificación de la capacidad de intercambio catiónico en suelos con cargas variables, de modo que al bajar ésta disminuye la capacidad de almacenamiento y la liberación de las sustancias retenidas. También se modifica el estado de la microflora que puede ser otro desencadenante. Pero la subida del pH también puede provocar el estallido de la bomba cuando lo almacenado son sustancias aniónicas cuya retención baja.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

9

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

El potencial de oxidación también es importante porque puede movilizar elementos tóxicos ocluidos en los compuestos de hierro y manganeso. También su modificación puede provocar la oxidación de sulfuros, que pueden liberar metales precipitados en esa forma y que siempre provocan una fuerte acidificación que también provoca liberaciones como el caso del Cd en suelos de arrozales desecados, comentado en su momento. El contenido en materia orgánica afecta al complejo de cambio, a la capacidad tampón y a la actividad biológica del suelo, sin olvidar su carácter complejante y su influencia sobre la estructura que afecta a la aireación del suelo. En este sentido, el cultivo de suelos virgenes o utilizados de forma extensiva puede modificar su contenido. La estructura es otro factor importante pues regula el drenaje que controla el Eh y afecta a la erosionabilidad de la capa superior. En este último sentido no debemos olvidad que una forma de transferencia de materiales se realiza en fase sólida. La degradación física del suelo puede contribuir a la liberación de tóxicos ocluidos siempre que se vean afectados por el potencial de oxidación. La salinidad, inducida por riego con aguas de mala calidad, puede afectar por la elevación del pH y el desequilibrio provocado sobre el complejo de cambio y en la relación catiónica del mismo, ello es importante porque se modifica la capacidad para absorber moléculas orgánicas poco polares y de gran tamaño. Las modificaciones en el clima del suelo, que no siempre se han de producir por cambios meteorológicos, también muestran su influencia como se observa en la figura siguiente. La incidencia humana en este sentido se debe a la introducción del regadío como método de cultivo; el riego no es más que un incremento en la entrada de agua al suelo, equivaldría a un cambio del clima hacia más húmedo, pero además suele provocar una bajada de la temperatura media anual marcada por la bajada en las máximas estivales. 7. CAUSAS: La mayoría de los procesos de pérdida y degradación del suelo son originados por la falta de planificación y el descuido de los seres humanos. Las causas más comunes de dichos procesos son: 

Erosión

La erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica). Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación, riego en pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la cubierta vegetal (sobrepastoreo, tala indiscriminada y quema de la vegetación). 

Contaminación

La contaminación de los suelos se produce por la depositación de sustancias químicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo. 

Compactación

La compactación es generada por el paso de animales, personas o vehículos, lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante microfauna y microflora. 

Expansión urbana

El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en la pérdida de suelos. La construcción en altura es una de las alternativas para reducir el daño.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

10

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS



Desertificación y acidificación

Por metales pesados, plaguicidas, otros contaminantes orgánicos, nitratos, fosfatos y material radiactivo. 

Otras amenazas importantes son la desaparición bajo edificaciones o infraestructuras (sellado o artificialización), su compactación, las pérdidas de materia orgánica debidas a prácticas incorrectas, la salinización y el encharcamiento.

8. RECOMENDACIONES:



Concienciar a las personas del daño que provoca la contaminación en el ambiente y el suelo.



Organizar campañas que fomenten el cuidado del medio ambiente en general la situación de contaminación en la que se encuentra el suelo.



Crear grupos de jóvenes que realicen actividades a favor de este movimiento.



Crear una comunidad de vigilancia y denuncia ciudadana.



Lograr mayor inversión por parte del gobierno para maquinaria de limpieza.



Procurar más publicidad dirigida al cuidado y preservación del medio ambiente.



Motivar a las personas a utilizar el reciclaje.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

11

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

9. CONCLUSIONES: Este tema es de gran importancia en el ámbito mundial porque la contaminación ambiental en el mundo en los últimos tiempos se ha incrementado drásticamente y se considera un gran problema en la actualidad. La contaminación del suelo es el desequilibrio físico, químico o biológico del suelo debido principalmente a la falta de conciencia de cuidado de nuestro entorno y el uso inadecuado de los residuos sólidos y líquidos. Los elementos tóxicos depositados en el suelo se trasladan a las plantas y animales y luego a las personas. La utilización de sustancias tóxicas en los suelos agrícolas de las empresas de la región, así como el vertido accidental de residuos o su enterramiento en lugares inapropiados ha ido agravando en las últimas décadas los problemas de contaminación de suelos y aguas. La protección y recuperación de suelos contaminados por sustancias tóxicas en los últimos años está demandando un gran esfuerzo en el desarrollo de técnicas que den resultado en la solución y prevención de los efectos que causa dicho problema. La falta de concientización de la población en el cuidado del medio ambiente, origina deterioro a nuestro entorno y genera efectos de reacción hacia nuestra comunidad. Esto es debido por la gran contaminación que se produce principalmente por los desperdicios de fábricas que se acumulan en los suelos, lagos y ríos y tirar basura en zonas despobladas de las ciudades. La solución al problema de la contaminación del suelo sólo será posible si existe el involucramiento de la gente que vive y trabaja en la región en conjunto con la coordinación de las autoridades en la aplicación de las medidas necesarias. El mundo tiene un grado de contaminación de los suelos que ha aumentado en los últimos años, pero tiene algunas zonas bien cuidadas lo que contrarresta este incremento y existe principalmente una conciencia del cuidado del medio ambiente, en las colonias sub-urbanas que en las urbanas céntricas. Por todo lo anterior creemos que es necesario promover la concientización de la población en general, y hacer un poco de presión para que las autoridades implementen medidas más drásticas, para todo aquel que contribuya con la contaminación, además de la realización de actividades para contrarrestar todos sus efectos, aunque la solución más efectiva se encuentra en nuestras manos.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

12

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

Anexo1: CAUSAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Causas 1 Almacenamiento incorrecto de productos y/o residuos en actividades industriales 2 Vertidos de residuos incontrolados 3 Escombros industriales 4 Bidones enterrados 5 Almacenamiento incorrecto de productos o residuos 6 Accidentes en el transporte de mercancías 7 Fugas en tanques u operaciones deficientes 8 Vertidos incontrolados de aguas residuales 9 Uso incorrecto de pesticidas y/o abonos 10 Alcantarillado antiguo en mal estado 11 Antiguos entierros de residuos 12 Deposición de contaminantes atmosféricos Efectos 1

Contaminación de las aguas superficiales

2

Contaminación de las aguas subterráneas

3

Contaminación de los sedimentos del río

4

Evaporación de compuestos volálites

5

Contaminación del aire interior de viviendas

6

Utilización de agua contaminada para el abastecimiento

7

Ingestión de tierra contaminada

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

13

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

8

Uso recreativo de aguas superficiales contaminadas

9

Peligros en excavaciones

10

Contaminación de hortalizas y animales de granja a causa de la utilización de aguas subterráneas

Buenas prácticas A

Depósito controlado de residuos

B

Industrias con medidas de prevención y protección adecuadas

C

Nuevas redes de alcantarillado

D

Depuradora de aguas residuales

E

Balsa de almacenamiento de purines

Anexo2: ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES DEL SUELO CNAE93-Rev1 11,10 11,20 13,20 15,40 17,30 17,542 18,301 19,10 20,10 20,20 21,1 21,24 22,2 23,10 23,20 24,1 24,20 24,30 24,4 24,5 24,6 24,70 25,1 26,1 26,21 26,3 26,65 26,8 27,10 27,21 27,22 27,3 27,41 27,42 27,43 27,44 27,45 27,5 28,1 28,2 28,3 28,40 28,5

Descripción

Extracción de crudos de petróleo y gas natural. Actividades de los servicios relacionados con las explotaciones petrolíferas y de gas, excepto actividades de prospección. Extracción de minerales metálicos no férreos, excepto minerales de uranio y torio. Fabricación de grasas y aceites (vegetales y animales). Acabado de textiles. Fabricación de tejidos impregnados, endurecidos o recubiertos en materias plásticas. Preparación, curtido y teñido de pieles de peletería. Preparación, curtido y acabado del cuero. Aserrado y cepillado de la madera, preparación industrial de la madera. Fabricación de chapas, tableros, contrachapados, alistonados, de partículas aglomeras, de fibras y otros tableros de paneles. Fabricación de pasta papelera, papel y cartón. Fabricación de papeles pintados. Artes gráficas y actividades de los servicios relacionados con las mismas (1). Coquerías. Refino de petróleo. Fabricación de productos químicos básicos. Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos. Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tinta de imprenta y masillas. Fabricación de productos farmacéuticos. Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento. Fabricación de perfumes y productos de belleza e higiene. Fabricación de otros productos químicos. Fabricación de fibras artificiales y sintéticas. Fabricación de productos de caucho. Fabricación de vidrio y productos de vidrio. Fabricación de artículos cerámicos de uso doméstico y ornamental. Fabricación de azulejos y baldosas de cerámica. Fabricación de fibrocemento. Fabricación de productos minerales no metálicos diversos. Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones. Fabricación de tubos de hierro. Fabricación de tubos de acero. Otros procesos de primera transformación del hierro y del acero. Producción y primera transformación de metales preciosos. Producción y primera transformación de aluminio. Producción y primera transformación de plomo, cinc y estaño. Producción y primera transformación de cobre. Producción y primera transformación de otros metales no férreos. Fundición de metales. Fabricación de elementos metálicos para la construcción. Fabricación de cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal. Fabricación de radiadores y calderas para calefacción central. Fabricación de generadores de vapor. Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos. Tratamiento y revestimiento de metales. Ingeniería mecánica general por cuenta de terceros.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

14

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

28,6 28,63 28,7 29,1 29,2 29,3 29,4 29,5 29,6 29,71 30,0 31,1 31,2 31,3

Fabricación de artículos de cuchillería y cubertería, herramientas y ferretería. Fabricación de cerraduras y herrajes. Fabricación de productos metálicos diversos, excepto muebles. Fabricación de máquinas, equipos y material mecánico. Fabricación de máquinas, equipo y material mecánico de uso general. Fabricación de maquinaria agraria. Fabricación de máquinas-herramienta. Fabricación de maquinaria diversa para usos específicos. Fabricación de armas y municiones. Fabricación aparatos electrodomésticos. Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos. Fabricación de motores eléctricos, transformadores y generadores. Fabricación de aparatos de distribución y control eléctricos. Fabricación de hilos y cables eléctricos aislados.

31,4

Fabricación de acumuladores y pilas eléctricas

31,5

Fabricación de lámparas eléctricas y aparatos de iluminación.

31,6 32,1 32,2

Fabricación de otro equipo eléctrico. Fabricación de válvulas, tubos y otros componentes electrónicos. Fabricación de transistores de radiodifusión y televisión y de aparatos para la radiotelefonía y radiotelegrafía con hilos. Fabricación de aparatos de recepción, grabación y reproducción de sonido e imagen. Fabricación de equipo e instrumentos médico-quirúrgicos y de aparatos ortopédicos. Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación, control, navegación y otros fines, excepto equipos de control para procesos industriales. Fabricación de equipos de control de procesos industriales. Fabricación de vehículos de motor. Fabricación de carrocerías para vehículos de motor, de remolques y semirremolques. Fabricación de partes, piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores. Construcción y reparación naval. Fabricación de material ferroviario. Construcción aeronáutica y espacial. Fabricación de motocicletas y bicicletas. Fabricación de muebles. Fabricación de otros artículos que utilicen sustancias peligrosas. Reciclaje de chatarra y desechos de metal. Reciclaje de desechos no metálicos. Producción y distribución de energía eléctrica. Producción de gas, distribución de combustibles gaseosos por conductos urbanos, excepto gasoductos. Mantenimiento y reparación de vehículos de motor. Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y ciclomotores y de sus repuestos y accesorios (2). Venta al por menor de carburantes para la automoción, cuando posean instalaciones de almacenamiento. Intermediarios del comercio de combustibles, minerales, metales y productos químicos industriales. Comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos y productos similares. Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos. Comercio al por mayor de pinturas y barnices. Comercio al por mayor de fertilizantes y productos químicos para la agricultura. Comercio al por mayor de productos químicos industriales. Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho. Comercio al por menor de combustibles. Transporte por ferrocarril. Otros tipos de transporte terrestre. Transporte por tubería. Depósito y almacenamiento de mercancías peligrosas. Otras actividades anexas de transporte marítimo. Otras actividades anexas de transporte aéreo. Laboratorios de revelado, impresión y ampliación fotográfica (1). Recogida y tratamiento de aguas residuales. Recogida y tratamiento de otros residuos. Actividades de saneamiento, descontaminación y similares (3). Lavado, limpieza y teñido de prendas textiles y de piel (1).

32,3 33,1 33,2 33,3 34,10 34,20 34,30 35,1 35,20 35,30 35,4 36,1 36,63 37,10 37,20 40,1 40,2 50,20 50,40 50,50 51,12 51,51 51,52 51,532 51,551 51,553 51,57 52,486 60,10 60,2 60,3 63,122 63,22 63,23 74,811 90,01 90,02 90,03 93,01

(1) Excepto comercio al por menor. (2) Excepto venta. (3) Excepto los terrenos en los que se realicen labores de descontaminación a terceros.

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

15

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

BIBLIOGRAFIA: http://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtml#conta http://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtml#conta http://www.municomas.gob.pe/sccs/complementarios/riggu/archivos/ges010014.pdf http://edafologia.ugr.es/conta/tema00/progr.htm

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

16

TEMA: CONTAMINACION DEL SUELO Y SUS EFECTOS

CURSO: CONTAMINACION DEL SUELO

17