contaminacion de rios en amecameca

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ INTEGRANTES: AMARO JARAMILLO TONATIUH CECILIO QUIROZ EDUARDO ESPITIA GARCIA

Views 89 Downloads 0 File size 884KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

INTEGRANTES: AMARO JARAMILLO TONATIUH CECILIO QUIROZ EDUARDO ESPITIA GARCIA JESUS HERANDEZ MIRAFUENTES ANGEL SANCHEZ ENCISO GERARDO

CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL RIO DE MEAMECA

CULTURA AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSENTABLE

PROF.KARINA LIMA MUÑOZ

GRUPO: 11

SEMESTRE: 5

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

INTRODUCCION El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. También es gran responsable de la posibilidad de desarrollo de las distintas formas de vida: vegetales, animales y el ser humano. Los organismos de todos los seres vivos están compuestos de agua en una alta proporción, siendo que ésta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Por esto, sin agua no es posible la vida. Si bien el agua es factor determinante para el desarrollo tanto económico, político y social del ser humano, también puede ser una amenaza latente para la población y un “dolor de cabeza” para empresarios y gobernantes. La contaminación del agua puede representar epidemias y enfermedades crónicas, indicó Citlalli Aidé Becerril Tinoco (2009) En México se requiere el agua gracias a que sus recursos naturales sobreviven de ella por lo que la contaminación se ha encargado de destruir poco a poco dichos recursos. El Estado mexicano en su conjunto es responsable de violentar el derecho humano al agua de toda la población del país, destruir el sistema hídrico nacional, manipular las leyes, autorizar megaproyectos que contaminan y despojan, y criminalizar a los defensores del medio ambiente. Y esto se ha visto reflejado en los últimos años lo indico Santiago Gómez (2015) Un caso en particular es el rio que atraviesa la ex hacienda de tomacoco el cual ha sufrido un gran golpe de contaminación en los últimos años. Dicho río sufre de contaminación desde algún tiempo ya que alrededor de la zona se han construido casas en donde esas familias prefieren tirar la basura en el rio que esperar que el camión de la basura del municipio pase. Es por eso que ese río cuenta con un gran número de basura acumulada en especial pet, cartón, llantas etc. Po eso se planea hacer una campaña de limpieza a ese rio el cual consiste en hacer diferentes actividades en las cuales se puedan limpiar ese rio y tratar de que las personas dejen de tirar la basura en el rio. Dicha campaña no se podrá hacer si las personas de la zona no están dispuestos a cambiar este mal habito y así poder tener un rio mucho más limpio, es por ello que se realizaron diversas actividades para este rio.

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

DESARROLLO En este proyecto se tuvo que realizar un cronograma de actividades en el cual se podrá ver las diferentes actividades que se realizaron y en que fechas se pudieron realizar. Actividades

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Actividad 1: jornada de 7/octubre/2017 limpieza

Actividad 2: colocación Actividad del cartel realizada

no

Actividad 3:jornada de limpieza

14/octubre/2017

Actividad 4: colocación del cartel

14/octubre/2017

Actividad 5: jornada de limpieza

22/octubre/2017

Este es el cronograma de actividades en el cual se puede ver las 5 actividades que se han hecho y cuales fueron las fechas en las que se realizaron. Este

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

cronograma esta actualizado ya que una actividad no se pudo realizar por cuestiones de permisos en la zona del rio.

Actividad 1 El sábado 7 de octubre se realizó la primera jornada de limpieza en dicho río, el cual se recolecto desechos sólidos tales como, pet, botellas de vidrio, cartón y llantas. Dicha recolección dio un total de 2 kilos 200gr de basura y desechos sólidos, se observó que alrededor de una hora circulan 5 vehículos atraviesan el rio por lo cual hace una contaminación directa al rio

Esta jornada de limpieza se realizó en un día en el que las personas no pasan generalmente por ese río y así pudimos limpiar de manera rápida esta parte del rio.

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

También observamos que este río cuenta con unas conexiones directas a las casas de ahí, ósea que las casas también son un contaminante directo para este río ACTIVIDAD 2 Para la actividad 2 decidimos colocar unos letreros en la zona para evitar que las personas contaminen el rio, se planeaba colocar 3 letreros en la zona pero esto no se pudo lograr ya que los dueños de la propiedad no nos dejaron colocarlos. Por lo cual se tuvo que rehacer el cronograma de actividades ya establecido. Dicho cronograma se comenzó a realizar desde la actividad 1 pero gracias a este acontecimientos se retrasó todo el proceso. Y de esta manera fue que se restableció

Así fue como el cronograma de actividades se actualizó para poder hacer las actividades restantes, todas las actividades se realizaron en día sábado excepto la actividad numero 5 ya que por cuestiones de agenda se pudo realizar en día sábado. Así que se tratara de hablar con los dueños de esta propiedad para poder poner el cartel en las diferentes zonas para así hacer que las personas dejen de tirar basura

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

este seria uno de los lugares indicados para poner el cartel ya que es la entrada de la ex haccienda y todas las personas deben de pasar por ahí. Tambien se planea poner alrededor de el río para asi poder tener un mayor impacto en los habitantes y hacer que las personas dejen de tirar basura en sus alrededores . En esta actividad nos percatamos que algunas personas estan deacuerdo con la limpieza del rio porque ellos dicen que el rio tiene demasiada basura en esa zona y que es una buena idea hacer limpieza en esa zona.

ACTIVIDAD 3 El sábado 14 de octubre se realizó la segunda jornada de limpieza en el rio que atraviesa la ex hacienda de tomacoco en el cual nos percatamos que hubo una ligera disminución de basura desde la primera jornada de limpieza, pero esto no quiere decir que se eliminó toda la basura. Esta vez se recolecto menos derechos sólidos, el cual dio un total de 1kg 400gr

Notamos que estos desechos sólidos eran particularmente botellas de pet, por lo cual parecía que se había recolectado bastante pero era todo lo contrario, en esta

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

ocasión no notamos los vehículos que atraviesan el rio, tomando en cuenta que estuvimos ahí aproximadamente 2 horas

Otra cosa que notamos es que las personas que pasan por este río, se sorprendían al ver este tipo de actividades y 2 personas se acercaron a preguntar qué era lo que estábamos haciendo. Esta vez no pudimos encontrar a los dueños d la propiedad para poder hablar con ellos para poner el cartel y no queríamos arriesgarnos al poner el cartel para que después lo quitaran y probablemente termine en el río. Otra cosa que nos percatamos que las personas tiran animales muertos en el rio el cual es un gran contaminante y por lo que nos dijeron los pobladores es algo muy común

Actividad 4

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

En esta ocasión pudimos hablar con los dueños de la propiedad y así poder convencerlas de que se colocaran carteles para evitar tirar basura en el río. Al principio los dueños no nos dejaban hacer esta actividad por lo cual tuvimos que insistir mucho y al final aceptaron sin ningún inconveniente

Este fue el cartel que se colocó, pero en total se colocaron 3 en toda la zona, esperando a que este cartel pueda darnos resultados y así poder tener un mayor control de la basura que se desecha en el río diariamente.

Estos carteles se realizaron con el apoyo de uno de los integrantes del equipo, el cual tuvo el tiempo de hacerlos a mano y así poder llamar más la atención de las personas que habitan esa zona

Actividad 5

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

Esta fue la última jornada de limpieza, la cual se llevó acabo el día domingo 22 de octubre, este día nos percatamos que este tipo de jornadas de limpieza está dando frutos ya que en esta ocasión se recolecto menos basura de lo que se había recolectado. En esta ocasión solo se recolectaron 700gr de desechos sólidos, nos pudimos percatar que las personas dejaron de tirar la basura gracias a los carteles y a la ayuda de los dueños de la propiedad ya que ellos nos ayudaron a evitar que las personas contaminen el río. Por lo cual llegamos a la conclusión de que nuestras actividades dieron unos resultados favorables ya que en cada jornada de limpieza se fue disminuyendo la basura que había en el río y sus alrededores. A continuación, les mostraremos un tabla en la que se muestran los resultados de todo lo que se recolecto

Materiales recolectados

Primera jornada limpieza

Segunda de jornada limpieza

Tercera de jornada limpieza

Dinero de canjeado por los materiales

Pet

500gr

1k400gr

7000gr

25 pesos

Cartón

200gr

0gr

0gr

17 peos

Llantas

1k 300gr

0gr

0gr

8 peos

Estos fueron los resultados que nos dieron las jornadas de limpieza, agregamos cuánto dinero se recolecto ya que el pet y el cartón que se recolecto se pudo vender para darle un segundo uso y así poder hacer otros materiales u cocas practicas con ello. RESULTADOS

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

En la primera jornada de limpieza se realizó una gráfica en donde se presenta que tanto pudimos disminuir la basura del río y a continuación se las presentaremos

actvidad 1

El color verde representa el rio y el color murado representa la basura recolectada, ósea que este río se limpió en un 60%, que en su mayoría fue pet cartón y plásticos.

Posteriormente se realizó otra grafica de la actividad 3 que fue la segunda jornada de limpieza y se redujo en un 70%.

actividad3

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

la basura se redujo en poca cantidad, pero esta vez pudimos recolectar objetos más grandes que había en el río. Por ello podemos decir que el proceso de limpieza de ríos está dando resultados.

Y por último tuvimos que hacer la gráfica de la actividad número 5 en la que la basura redujo en un 85% y esta vez la basura eran objetos de menor tamaño y una gran cantidad de pet.

actividad 5

En este momento podemos decir que las jornadas de limpieza dieron resultados favorables para la campaña y así poder generar un cambio en el planeta, obviamente no se puede limpiar el rio en un 100% porque las personas seguirán tirando basura, pero realizando estas actividades constantemente si se pueden dar resultados. CONCLUSIONES Actividad 1.- en la actividad 1 llegamos a la conclusión que este tipo de jornadas de limpieza pueden dar resultados favorables y se puede que en poco tiempo el río este completamente limpio. Actividad 3.- esta jornada de limpieza se pudo realizar de una manera más fácil ya que se encontraron muy pocos residuos solidos Actividad 5.- cada vez que se hicieron las jornadas de limpieza se encontraron muy pocos residuos sólidos por lo cual es favorable a la limpieza del río.

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bernal C. (2009) Soto, S. (2008) Giacobbe, M. (2009)

CIBERGRAFICAS https://elblogverde.com/contaminacion-del-agua/ ongocpra.blogspot.com/p/contaminacion-del-agua.html

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ

U.A.E.M. PLANTEL SOR JUANA INES DE LA CRUZ