Contabilidad Trabajo Final

UNIDAD IV: MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN ¿Qué es la depreciación? Son aquellos en los que se excluyen los activos fijos que co

Views 254 Downloads 56 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD IV: MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN ¿Qué es la depreciación? Son aquellos en los que se excluyen los activos fijos que constituyen simplemente derechos, tales como las inversiones permanentes, pues no se requiere de una depreciación para su recuperación. Activo fijo: Activo fijo es el término general para designar el activo tangible a largo plazo que se utiliza para llevar a cabo las actividades de la empresa. Los activos fijos tienen como objetivo:  Uso  Producción  Prestación Usamos la palabra tangible para: La existencia material a largo plazo, es decir que el activo es para la empresa un recurso con una duración mayor de un año. ¿Qué es la capacidad de un activo fijo? La capacidad es la potencialidad de uso, es decir la disponibilidad de los servicios. El hecho de que la empresa utilice al máximo el potencial de servicio de su activo fijo es un problema constante para la administración. No olvidar: La adquisición de los activos fijos es vista como una inversión a largo plazo, la que debe generar buena rentabilidad, antes de tomar la decisión.

¿Cómo se define la vida útil del activo fijo? La vida útil de un activo fijo, puede definirse como el tiempo de uso desde el punto de vista técnico, según lo establecido por el fabricante. ¿A qué se le llama valor en los libros? Se le llama valor en libros, al valor monetario que un activo fijo presenta al final de cada período, luego de aplicar la cuota de depreciación de dicho activo a la cuenta de depreciación acumulada. También: El valor en libro de un activo fijo se puede encontrar en el Balance General de la empresa al cierre contable.

Ejercicio No. 1 El 28 de marzo de 200X La Empresa López compró en C$ 1,750,000 una tienda cuyo terreno mide 2 hectáreas y su valor asciende a C$ 350,000. La vida útil de la tienda es de 10 años y se espera un valor residual equivalente al 15% de su valor de compra. Realizo: a) La depreciación anual utilizando los diferentes métodos de depreciación b) Una comparación entre cada uno de los métodos. VA= 1, 150,000 Vida útil= 10 años VR (151)= 262,500 Valor a depreciar = VA – VR = 1, 750,000 – 262,500 = 1, 487, 500 a) Depreciación anual utilizando los diferentes métodos de depreciación Método lineal Depreciación anual = 1, 750,000 – 262,500 10 = 148, 750 Tasa anual de depreciación =

1 10

= 10 %

Cuadro de depreciación anual Valor neto de los activos al final de c/a año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año 6 año 7 año 8 año 9 año 10 Activo Fijo 1, 750,000 1, 750,000 1, 750,000 1, 750,000 1, 750,000 1, 750,000 1, 750,000 1, 750,000 1, 750,000 1, 750,000 (-) Deprec. Acum 148, 750 297, 500 446, 250 595, 000 743, 750 892, 500 1, 041,250 1, 190,000 1, 338,750 1, 487,500 Activo fijo neto 1, 601,250 1, 452,500 1, 303,150 1, 155,000 1, 006,250 857, 500 708,750 560,000 411, 250 262, 500

b) Una comparación entre cada uno de los métodos. Básicamente, se contrasta la depreciación final junto con el método de la suma de dígitos, ya que al final la depreciación acumulada y el activo fijo es el mismo, en cuanto a la suma de dígitos comparándola con la doble cuota es menor su depreciación acumulada. Por otro lado, cuando hablamos del método lineal la depreciación acumulada en este caso asciende el mismo valor con forme a cada año, mientras que en la suma de dígitos asciende también pero cada año es diferente, y cuando hablamos a la de doble cuota la depreciación acumulada asciende también pero en este caso el monto final es menor al que de sus dos anteriores métodos.

Método suma de dígitos Depreciación anual = (1, 750,000 – 262, 500) (

Años=

Factor

10(10+1) 2

10

) = 270, 454.55

55

= 55

n

10 10 = 10(10+1) = 3(𝑎ñ𝑜𝑠) 55 2

Ejercicio No.4 Responda claramente las preguntas siguientes

1. Explique el concepto de depreciación: Los activos de un negocio se constituyen por ciertos bienes y derechos propiedad de los socios, estos permiten el desempeño de la actividad o giro del negocio. Debido al uso continuo, dichos bienes sufren desgaste, en determinado periodo de tiempo se convierten en bienes no utilizables. Dicho desgaste se denomina, financiera y contablemente como depreciación. A medida que el activo se desgaste, el negocio requiere de una reserva de dinero para así renovar el activo desgastado. 2. Identifique las principales cuentas utilizadas en el registro de la depreciación: Las principales cuentas que se utilizan para el registro contable de la cuota de depreciación son:

a) Activo Fijo b) Gasto por depreciación c) Depreciación Acumulada d) Otros Ingresos e) Otros gastos 3. Describa el registro contable de la depreciación al finalizar el ciclo contable

4. Establezca la diferencia básica entre el método lineal y los métodos acelerados El método lineal establece una cuota de depreciación para todos los años, durante la vida del activo. Por otro lado, el método acelerado establece una cuota mayor de depreciación en los primeros años de vida útil del activo fijo.

5. Explique cuál es el criterio en que se basan los métodos acelerados. Dé su opinión al respecto Los métodos acelerados se basan en que la cuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo es mayor al resto de ellos. Se considera que el activo al inicio tiene mayor capacidad de utilización y por ende, mayor capacidad para generar ingresos, recuperando la inversión. Durante los primeros años deberá aportar en mayor proporción a la recuperación de su valor, no así en los últimos años se ve disminuida. En nuestra opinión pese a que dichos métodos se consideren “tediosos” tienen ciertas ventajas, entre ellas la reducción de impuestos durante los primeros años de vida del activo, esto se debe a que cuanto mayor sea el cargo por Depreciación menor será el Pasivo por Impuestos.

6. Redacte con sus palabras la diferencia entre valor de mercado y valor en libros El valor contable o en libros es aquel valor de un bien que se somete a la depreciación, es decir que a dicho valor se le ha restado su depreciación o amortización acumulada hasta ese momento. Conforme vaya pasando el tiempo, la depreciación aumentará y por lo tanto, el valor contable irá cambiando. En cambio el valor de mercado, no se sujeta a la depreciación o amortización del activo, su precio es un valor fijado por el mercado y su comportamiento. Este último se determina por la ley de oferta y demanda y no obedece a la depreciación