CONTABILIDAD PROYECTO

UNIVERSIDAD GRUPO ISIMA Ejercicios de contabilidad LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA DOCENTE: ABEL OLAF MARQUEZ DIAZ ALUMNA

Views 631 Downloads 98 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GRUPO ISIMA

Ejercicios de contabilidad LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA DOCENTE: ABEL OLAF MARQUEZ DIAZ ALUMNA: JESSICA ITZEL MORAN BECERRIL ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR MATRICULA: TOLLEM100511 LEM 3° “A” SABATINO 10 DE AGOSTO 2019

Contabilid ad Superior

Jessica Itzel Moran Becerril Problemas 5.1

La cadena de establecimientos Televisores del Norte, S.A., desea realizar un análisis de costo – volumen – utilidad para el único producto que maneja: Superestrella Precio de venta Costos variables Costos fijos

$2000 c/u $1000 c/u $100000 c/u

Se pide: a) Punto de equilibrio en unidades. b) Punto de equilibrio en pesos. c) Porcentaje de margen de contribución.

d) Supóngase que el precio aumentará 25%. ¿Cuál seria el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos?

5.2 A continuación se presentan los siguientes datos relativos a las operaciones de Emosa, S.A., empresa que se dedica a la fabricación de motores industriales de 100 hp, único producto que fabrica. Costos variables de la fabricación del $5,000 motor. Precio de venta del motor en el mercado. $7,000 La empresa se encuentra en un periodo de planeación, y entre otras cosas ha calculado que necesita vender 1000 motores al año para encontrarse en el punto de equilibrio. Se pide:

1.- Los costos fijos totales con la información presentada son: a) $8,000 b) $2,000,000 c) $2,0000 d) $10,000 e) Ninguna de las anteriores 2.- Si los costos fijos se incrementaran a $3,000,000, suponiendo que todas las demás variables permanecen constantes, ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio en número de motores? a) $1,500 b) $2,500 c) $1,250 d) $1,505 e) Ninguna de las anteriores

5.3 Cinco socios han decidido constituir una empresa de fabricación de bicicletas. Por el momento, los socios están realizando los trámites finales para iniciar las operaciones de fábrica, así como varios estudios de mercados, de los cuales se desprenden los datos siguientes: Ventas estimadas para el primer ejercicio: Precio en que se puede vender cada bicicleta:

1,000 bicicletas $1,500

Según la opinión de los expertos, los costos fijos estimados son: Costos fijos de intereses Costos fijos de producción Costos fijos de administración Costos fijos de ventas Total de costos fijos

$10,000 $40,000 $30,000 $20,000 $100,000

Jaime Chávez, uno de los socios, después de analizar los costos de fabricar cada bicicleta, llego a la conclusión de que los costos variables unitarios eran los siguientes: Materiales $450 $50 Tornillos y remaches $100 Llantas $600 por unidad Total de costos variables

Después de varias semanas de tramitar la apertura de la empresa, que se llamará Bicicletas del Centro de México, Carlos Amaya, también socio, pide a sus compañeros asesoría para determinar el punto de equilibrio durante el primer periodo de operaciones. Solicita además lo siguiente: a) Suponiendo que la empresa logre vender las unidades estimadas por el estudio de mercado, ¿Cuál será el margen de seguridad en pesos? (Es necesario ejemplificar gráficamente el punto de equilibrio mostrando el margen de seguridad). b) Si debido a un aumento de 10% en los costos fijos de la empresa los administradores decidieran subir el precio de cada bicicleta a $1,600, ¿Cuál seria el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos? (Muestrese gráficamente). c) Independientemente del punto anterior, si los costos fijos fueran reducidos a $90,000 por estrategias de productividad y el precio aumentara $150, ¿Cuál seria el nuevo margen de contribución unitario, el margen de contribución porcentual, el nuevo punto de equilibrio en pesos y unidades, y el margen de seguridad en unidades. (Exprese gráficamente su respuesta suponiendo que se vendan las unidades estimadas).

d) Sin tomar en cuenta los margen de contribución de equilibrio en pesos y en pesos suponiendo constantes.

puntos que anteceden, ¿Qué pasaría si el actual se redujera 10%? Calcule el punto en unidades, y la disminución del margen que los costos variables permanecen

5.4 Se presenta la estructura de costos de una empresa que se dedica a la fabricación de mesas de madera: Costos fijos $50,000 al año Costos variables $40 por mesa Precio de venta $170 por mesa

Capacidad normal

5,000 mesas

Se pide: 1.- ¿Cuántas mesas debe vender la compañía para obtener una utilidad de $30,000 antes de impuestos? a) 615 b) 740 c) 804 d) 231 e) Ninguna de las anteriores 2.- ¿Cuál es el costo fijo por mesa con una capacidad de 75%? a) $28.80 b) $51.30 c) $38.50 d) $9.60 e) Ninguna de las anteriores 3.- Suponga que los costos variables aumentaran 40%, ¿Cuál seria el nuevo punto de equilibrio en unidades? a) 258 b) 439 c) 702 d) 343 e) Ninguna de las anteriores

5.5 Productos Electrónicos del Futuro, S.A., ha contratado a un experto para que los asesore respecto a la conveniencia de la apertura de la división Calculadoras Electrónicas. Dicha división producirá por el momento un solo producto: la calculadora financiera RK-090, la cual se ha estimado que tendrá los siguientes costos y precios: MATERIALES Transistores Diodos Condensadores Varios Armazón y tedas Costos totales de materiales MANO DE OBRA Sueldos de ensambladoras Sueldo del supervisor Costos totales de mano de obra

$10 5 10 38 37 $100 por unidad

$4,000 $1,000 $5,000 al mes

GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Energía eléctrica Teléfonos Control de calidad Soldadura Gastos indirectos de fabricación totales

$1,000 al mes $300 al mes $900 al mes $800 al mes $3,000 al mes

Suponga que existen gastos fijos de administración y ventas anuales por valor de $2,000, y 10% variables en función de ventas. El precio al público es de $200. Se pide: a) Calcule el punto de equilibrio anual de la división Calculadoras Electrónicas, en unidades y en pesos. b) Determine el margen de contribución porcentual. c) Muestre gráficamente el punto de equilibrio. d) Determine cuántas unidades hay que vender si se desea obtener una utilidad anual de $5,000 antes de impuestos.

e) El gerente de la compañía hace la aclaración de que se espera un aumento de 15% en el precio de los transitores y de 20% en el de los condensadores. ¿Qué repercusión tendrán estos aumentos sobre el punto de equilibrio? (Muestre el nuevo punto de equilibrio en unidades y en pesos (no tome en cuenta los datos de los incisos anteriores). f) Si se deseara obtener una utilidad después de impuestos de $10,000 y los costos fijos bajaran $1,000, suponiendo una tasa impositiva de 28% y un reparto de utilidades de 10%, sin tomar en cuenta los cambios de los incisos anteriores, ¿Cuántas unidades deben venderse para lograr esa utilidad?.

5.6 Pablo Paéz ha sido contratado para asesorar a la compañía Automotores Pegaso, S.A., la cual se dedica a la producción de automóviles. Es una compañía nueva, con gran capital invertido. Se le pide que estudie y observe los aspectos financieros del negocio. Esta compañía fue fundada en enero del 2004 y actualmente produce solo un automóvil: el Puma. Sin embargo, el consejo de administración observa buenas posibilidades para producir otros dos modelos. Compañía de Automotores Pegaso, S.A. Estado de resultados del periodo 2006 (datos en miles de pesos) Ventas (500 unidades) $50,000 $100 (-) Devoluciones y descuentos sobre $49,900 ventas $30,000 Ventas netas $19,900 (-) Costos de ventas* $9,900 Utilidad bruta $10,000 Gastos de operación fijos $3,800 Utilidad de operación $6200 Impuestos y RUT Utilidad neta NOTA: No se decretaron dividendos *35% del costo de ventas es fijo y el resto variable.

Compañía Automotores Pegaso, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2006 (datos en miles de pesos) Activo:

Pasivo:

Circulante Efectivo Cuentas por cobrar Inventario Gastos pagados por anticipación

A corto plazo $10,000 $5,000 $80,000 $1,000 $96,000

$50,000

Cuentas por pagar a proveedores Documentos proveedores

por

pagar

$10,000

a $150,00 0

Total activo circulante

$20,000

Total pasivo a corto plazo

No circulante

A largo plazo

Inversiones

Obligaciones por pagar

Activo fijo Terreno Planta y equipo Otros inmuebles

$50,000 $60,000 $10,000

$170,00 0

Total pasivo $120,00 0 $20,000 $160,00 0 $256,00 0

$80,000 $6,000

Capital contable

$86,000

Capital aportado Capital ganado Total capital

Activos intangibles Total de activo no circulante Activo total

$20,000

Pasivo más capital

Se pide: a) Determine las ventas en unidades si los accionistas desean obtener 25% de rendimiento (sobre activos) antes de impuestos (no habrá variación en los activos ni en la estructura de costos). b) Determine las ventas en pesos si los accionistas desean un rendimiento después de impuestos de 15% sobre activos, habiendo considerado un incremento en los costos fijos de 10% y suponiendo una tasa de impuestos de 28% y un reparto de utilidades de 10%.

c) ¿Cuáles serían las ventas en pesos y en unidades si el margen de contribución se redujera en $10,000 debido a un aumento de los costos variables por falta de productividad, considerando una reducción de 20% de los costos fijos en gastos de operación y tomando una tasa impositiva de 28% y un reparto de utilidades de 10%? Los accionistas desean un rendimiento de 15% sobre el capital, después de impuestos.

$256,00 0

5.7 La empresa Tele-Sonido, S.A., tiene dos divisiones: la división de televisores y la división de estereofónicos. El producto de la división televisores es la televisión de color Imperial. El gerente divisional está confundido en cuanto a que decisión tomar respecto a los aumentos o disminuciones de precio y de costos, por lo que pide asesoría para evaluar diferentes alternativas. Se pide: a) Calcule el punto de equilibrio anual de la división de televisores a partir de la siguiente información (en unidades y en pesos): Precio por unidad Costos variables: Materiales Gastos ind. De fabricación Margen de contribución Costos fijos totales $200,000 mensuales

$5,000 $1,000 $1,000

$2,000 $3,000

b) ¿Cuál de las siguientes opciones conviene mas? (tome en cuenta los datos del inciso a): 1. Elevar el precio 10%

2. Bajar los costos variables 10% 3. Incrementar el margen de contribución en $250 4. Reducir el 10% los costos fijos

5. Reducir 5% el costo de los materiales y 3% los gastos indirectos de fabricación variables. 6. Aumentar 5% el precio y disminuir los gastos indirectos de fabricación variables en $500 7. Aumentar el precio en $560 8. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 4, conjuntamente 9. Efectuar los cambios de los incisos 1 y 2 y aumentar los costos fijos en $50,000. 10. Incrementar 15% el margen de contribución y aumentar los costos fijos en 5%. El aumento en el margen de contribución se debe a una disminución de los costos variables.

5.8 La empresa Motocicletas Populares, S.A., que fabrica varias líneas de motocicletas, pide a un experto que calcule el punto de equilibrio de la mezcla de productos, para lo cual: le proporciona los siguientes datos:

Líneas Participación en el contribución Precio de venta Costos variables Margen de contribución

margen

de

Motobici

Motociclo

Motocarr o

Motita

30% $8,000 $4,000 $4,000

10% $15,000 $10,000 $5,000

40% $20,000 $14,000 $6,000

20% $5,000 $2,500 $2,500

Los costos fijos de la empresa son de $2,800,000

Se pide: a) Calcule el punto de equilibrio en unidades b) Pondere esas unidades y calcule cuantas deberán venderse de cada línea para ubicarse en el punto de equilibrio.

5.9 Zapaterías El Romance, S.A., es una cadena expendedora de zapatos que ha ido creciendo poco hasta lograr una buena posición en el mercado. Tiene un capital de $150,000 y se prevén posibles incrementos. Los pasivos de la empresa son, en su mayoría, deudas a proveedores, que representan 15% del capital. El gerente general se encuentra plancando las ventas del próximo periodo, sin embargo, no sabe utilizar las herramientas de contabilidad administrativa, por lo que solicita a un experto que determine la cantidad de unidades que hay que vender de cada línea para obtener una utilidad, después de impuestos, de 20% sobre activos. (La tasa impositiva es de 28% y un reparto de utilidades de 10%). A continuación se ofrece la información necesaria

Participación

de

Línea caballeros

Línea damas

Línea niños

40%

15%

45%

mercado Precio de venta Costos variables Margen de contribución

$30 $13 $17

$50 $20 $30

$10 $5 $55

Costos fijos de la empresa: $100,000 Se pide: a) Determinar la cantidad de unidades que debe vender la empresa para lograr una utilidad de 20% sobre activos después de impuestos b) ¿Cuántas unidades de cada línea deberá vender?

5.10 Responda las siguientes preguntas sobre diferentes empresas. 1.- El consejo de Textiles Santa Maria pidió al director una utilidad de operación sobre ventas de 20%. Los costos fijos son de $8,000, el costo variable por unidad $8 y el precio de venta $12. a) ¿Cuántas unidades se vendieron? b) ¿Cuál fue el margen de contribución por unidad?

c) ¿Cuál fue la utilidad antes de impuestos? 2.- Una paletería gano $400,000 vendiendo 500,000 carteras a $4 cada una. Sus costos fijos fueron de $1,300,000. a) ¿Cuál es el margen de contribución total? b) ¿Cuál es el costo variable por unidad?

c) ¿En cuánto se incrementaría la utilidad si se vendieran 50,000 unidades adicionales? 3.- Una compañía tiene un costo variable de $90 por unidad, un precio de venta de $135, costos fijos por valor de $100,000 y una utilidad, antes de impuestos de $350,000. a) ¿Cuántas unidades fueron vendidas? b) ¿Cuál es el margen de contribución total? c) ¿Cuál fue el total de ventas? 4.- Una empresa tiene un margen sobre ventas de 15%, una utilidad de $350,000, un precio de venta de $120 y un margen de contribución de 40% sobre el precio de venta. a) ¿Cuáles fueron las ventas en pesos y en unidades? b) ¿Cuáles fueron los costos fijos? c) ¿Cuál fue el costo variable por unidad? 5.- Una compañía vendio 500,000 unidades con un margen de contribución de $5, que representa 30% del precio de venta; sus costos fijos son de $180,000. a) ¿Cuál fue la utilidad de impuestos? b) ¿Cuáles fueron las ventas totales?

5.11 Como parte de sus servicios, una compañía turística planea introducir una línea de autobuses que cubriría una nueva ruta; comprara cinco autobuses con capacidad para 40 pasajeros. Todos los autobuses recorrerán la misma distancia de ida y vuelta, y la tarifa única será de $50 por pasajero. Al conseguir la concesión del gobierno del estado, la compañía está obligada a realizar 100 viajes semanales de ida y vuelta; cada viaje redondo tiene costos de sueldo y gasolina por valor de $500.

El costo variable por pasajero es de $5 por refrigerio servido. Otros costos fijos mensuales de la compañía ascienden a $40,000. Se pide: a) ¿Cuántos pasajeros se deben transportar al mes para obtener $25,000 de utilidades antes de impuestos? b) Si en lugar de 100 viajes semanales sólo se requieren 50, ¿Cuántos pasajeros al mes es preciso transportar para ganar $10,000 mensuales antes de impuestos? c) ¿Dónde se encuentra ubicado el punto de equilibrio de un viaje de ida y vuelta? d) ¿Cuáles son los costos mas importantes?

5.12 El señor David Correa tiene un carrito de sándwiches y hamburguesas. Vende los sándwiches a $6 y tiene un costo variable de $5. Vende las hamburguesas a $10 y tiene un costo variable de $7. Los costos fijos son de $6,000 mensuales, de los cuales $1,000 son de intereses. En los últimos meses han vendido 1,500 sándwiches y 1,5000 hamburguesas. Tratando de determinar su utilidad por unidad, reparte los costos fijos de la siguiente manera: $2 por cada sándwich y $2 por cada hamburguesa. Según sus cálculos, pierde $1 en cada sándwich, por lo que esta decidido, como buen administrador a eliminar esa línea. Se pide: a) ¿Es correcta la decisión del señor Correa?

b) ¿Cómo presentaría usted sus recomendaciones?

5.13 El doctor Alejandro Cervantes tiene un negocio de venta de forraje para ganado. Vende sacos de 50 kg. El precio de venta es de $50 cada uno, el costo variable es de $30 y su costo fijo es de $30,000. Se pide: a) ¿Cuál es su punto de equilibrio en unidades y en pesos? b) El doctor Cervantes estima que si aumenta el precio de venta del saco a $56 perdera 20% de sus clientes. ¿Le convendrá este aumento desde un punto de vista cuantitativo? ¿Por qué? Actualmente vende 2,000 sacos. c) El doctor Cervantes piensa rebajar su producto de $50 a $42, con lo que espera aumentar sus ventas en 30%. Actualmente vende 2,000 sacos ¿Le conviene?

5.14 Sergio de Alba González es propietario de una estación de venta de gasolina. El precio de venta de gasolina es de $1 por litro, el costo por litro es de $0.80. Tiene nueve empleados a los que les paga $120

diarios. Otros costos mensuales fijos son de $18,000. Paga un alquiler de $10,000 mensuales y $20,000 de gastos por intereses. Se pide: a) Exprese el punto de equilibrio mensual en número de litros y en pesos de venta. b) Haga una gráfica de las relaciones costo – volumen – utilidad de la pregunta 1.

c) Si se eliminara el alquiler, ¿Cuál sería el punto de equilibrio mensual?  En número de litros.  En pesos de venta. d) Si el precio de venta aumentara de $1 a $1.20 y los costos variables se mantuvieran constantes, ¿Cuál sería el punto de equilibrio en pesos y en número de litros? e) Actualmente, el expendio de gasolina abre 24 horas al día. En el turno de las 11 de la noche a las 7 de la mañana se emplea a dos personas. Si se cierra en ese lapso, las ventas se reducirán en 25,000 litros. ¿Debería continuarse la operación durante 24 horas? Suponga que las ventas reales sobre la base de 24 horas son:  180,000 litros  205,000 litros