Contabilidad 4

Costos para la Toma de Decisiones Pablo Contreras Fica Contabilidad de Costos Instituto IACC 02-12-2019 Desarrollo 1.

Views 112 Downloads 9 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Costos para la Toma de Decisiones Pablo Contreras Fica Contabilidad de Costos Instituto IACC 02-12-2019

Desarrollo 1. A usted le entregan la siguiente información de la empresa de ventas al por mayor Vallejos Ltda.: Situación Inicial

Punto De Equilibrio

Punto De Equilibrio + Utilidades De $20.000.000

Ventas

183.475.365

122.316.910

162.316.910

(50%) de las Ventas

(50%) 61.158.455

(50%) 81.158.455

Costo Fijo

61.158.455

61.158.455

61.158.455

Utilidad

30.579.228

0

20.000.000

Costos Variables

Como dato adicional, se le menciona que el precio de venta unitario equivale al 0,033% de las ventas; mientras que el costo de venta unitario; al 0,017% del mismo ítem. Finalmente, el gerente de finanzas le pide a usted lo siguiente:

a) Calcular el punto de equilibrio en pesos 𝑃𝐸 = 𝑃𝐸 =

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 𝟏−(

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 ) 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔

𝟔𝟏.𝟏𝟓𝟖.𝟒𝟓𝟓 𝟏−(

𝟗𝟏.𝟕𝟑𝟕.𝟔𝟖𝟐,𝟓 ) 𝟏𝟖𝟑.𝟒𝟕𝟓.𝟑𝟔𝟓

=

𝟔𝟏.𝟏𝟓𝟖.𝟒𝟓𝟓 𝟎,𝟓

= 122.316.910 punto de equilibrio en pesos

b) Calcular el punto de equilibrio en unidades MC = 60.546.87 – 31.190,81 = 29.356,06 margen de contribución = (0,033% - 0,017%) 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔

𝑃𝐸 = 𝒎𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 =

𝟔𝟏.𝟏𝟓𝟖.𝟒𝟓𝟓 𝟐𝟗.𝟑𝟓𝟔,𝟎𝟔

= 2.083,29 unidades de venta

c) A partir del punto de equilibrio, se le pide estimar una utilidad de $20.000.000 𝑃𝐸 = 𝑃𝐸 =

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 + 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝟏−(

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 ) 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔

𝟔𝟏.𝟏𝟓𝟖.𝟒𝟓𝟓 + 𝟐𝟎.𝟎𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝟗𝟏.𝟕𝟑𝟕.𝟔𝟖𝟐,𝟓 𝟏−( ) 𝟏𝟖𝟑.𝟒𝟕𝟓.𝟑𝟔𝟓

=

𝟖𝟏.𝟏𝟓𝟖.𝟒𝟓𝟓 𝟎,𝟓

= 162.316.910 Utilidad Estimada

d) Suponga que el costo variable disminuye de un 50% a un 40% de las ventas. ¿Qué pasa con el punto de equilibrio en pesos? Interprete que sucede. 𝑃𝐸 = 𝑃𝐸 =

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 𝟏−(

𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 ) 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔

𝟔𝟏.𝟏𝟓𝟖.𝟒𝟓𝟓 𝟕𝟑.𝟑𝟗𝟎,𝟏𝟒𝟔 𝟏−( ) 𝟏𝟖𝟑.𝟒𝟕𝟓.𝟑𝟔𝟓

=

𝟔𝟏.𝟏𝟓𝟖.𝟒𝟓𝟓 𝟎,𝟔

= 101.930.758,3

 En este caso y en comparación con el punto de equilibrio en pesos letra “a “. El punto de equilibrio baja. Esto quiere decir que al disminuir el P.E. en las ventas de los productos, no se percibirán beneficios, por ende, la empresa en cuestión solo tendrá perdidas.

e) En base a lo anterior, ¿qué pasa con el margen de contribución? (expresado en porcentaje) Interprete que sucede.  Al disminuir los precios variables de un 50% a un 40% de las ventas de productos determinados, el margen de contribución aumenta.

Bibliografía IACC. (2019) Contenido Semana 4, Recursos Adicionales Semana 4