Construccion de La Identidad Femenina

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRA

Views 86 Downloads 0 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS SECCIÓN DE LETRAS

Tema: Planteamiento del problema (Versión final) Cátedra: Investigación Interdisciplinaria I Docente: Dr. Mauricio Aguilar Ciciliano Alumna: Liliana del Carmen Urbina Montes

Jueves 25 de junio de 2015

CAPÍTULO I SISTEMA PROBLEMÁTICO 1.1 Planteamiento del problema Se habla mucho de la literatura de posguerra y generalmente se entiende el término en razón de su raíz etimológica como un concepto compuesto por el prefijo pos- (post- en inglés) que significa “detrás de” o “después de” y la palabra “guerra” que significa lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación. Ambas definiciones según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE). Atendiendo a esta construcción, el término posguerra significa “después de la guerra”. Y la literatura de posguerra se define como aquella que se produce después de la guerra o posterior a ella. Si bien, no se tiene una definición de consenso sobre cómo definir la categoría “literatura de posguerra” parece que los componentes comunes tienen que ver con “una serie de elementos extraliterarios que surgen con el fin de la guerra: la firma de los acuerdos de paz, los procesos de democratización, la implementación del modelo económico neoliberal, el nuevo contexto internacional y la acumulación histórica, política y social” (Escamilla, 2012, p. 197), los cuales habrían afectado la actividad literaria. Por tanto, no se debe considerar la literatura de posguerra como unos simples escritos que surgen en un espacio temporal donde ha finalizado un conflicto armado, sino como un lugar donde se tratan temas más profundos entre los cuales se encuentran las relaciones familiares, temas sexuales, la locura, el erotismo y la violencia social. Además, se debe entender la literatura de posguerra como “una alusión a una situación política y social posterior a la guerra” (Aguilar Ciciliano, 2011, p.17) De acuerdo con las definiciones anteriores puede entenderse la literatura de posguerra como aquella que se produce en los países centroamericanos donde recientemente se ha finalizado un conflicto armado. Esta literatura trata los problemas sociales que surgen como consecuencia de la guerra y las dinámicas de los procesos de reconciliación y reconstrucción nacional. De hecho, después de un conflicto

Se configura una nueva situación donde los imaginarios sociales se ven marcados por la violencia en sus diferentes manifestaciones; los nuevos grupos excluidos generan formas de identidad, solidaridad, defensa de sus intereses inmediatos y mecanismos de lucha por sobrevivir no siempre pacíficos (Aguilar Ciciliano, 2011, p. 121) Dicho de otra manera, esta literatura proyecta nuevos niveles y manifestaciones de violencia, en donde la intimidación, crueldad y criminalidad ya no surge únicamente de conflictos político-militares, sino que se desprende de otros sectores de la sociedad misma como la mujer marginada, el poderoso en declive, el ex soldado y el ex guerrillero convertidos en delincuentes; el intelectual de izquierda que perdió su lucha; en otras palabras se trata de una literatura de desencanto, nihilista hasta cierto punto. Varios de los escritores que producen actualmente este tipo de literatura en El Salvador cuentan con cierta trayectoria; tal es el caso de Horacio Castellanos Moya, Carmen González Huguet, Jacinta Escudos, Rafael Menjívar Ochoa, Vanessa Núñez Handal, Claudia Hernández, entre otros. Las obras de los mencionados autores cuentan con rasgos en común que sirven como punto de partida para que algunos estudiosos de la literatura intenten caracterizar la narrativa de posguerra. Por ejemplo Mackenbach (2004) afirma que la literatura de posguerra se caracteriza por abandonar el espíritu idealista que tenía la literatura producida durante la etapa conflictiva (años 80`s –años 90`s). También afirma que dicha producción textual posee una especie de cinismo prolongado que pone en evidencia el estado caótico que atraviesan los países centroamericanos. Por otra parte, enfocándonos en nuestra propuesta de investigación (La construcción de la identidad femenina…) se enfatiza que los productores de esta literatura son tantos sujetos masculinos como femeninos y que ambos juegan un papel importante en la construcción de un nuevo “imaginario social”; más aún, en la construcción del perfil que identifica a la mujer en la literatura. La investigación trata sobre la cosmovisión que construyen las escritoras acerca de la “identidad femenina”, a través de sus obras. Dicho de otra forma, cuál es la identidad femenina que proyectan las escritoras de la posguerra.

Esta investigación, por tanto, tomará como objeto de estudio algunos de los textos producidos por escritoras de la posguerra, “El rostro en el espejo” (González Huguet, 2005), “Cuentos Sucios” (Escudos, 1997) y “Los locos mueren de viejos” (Núñez Handal, 2009). En cuanto a González Huguet, nace en San Salvador en 1958. Es maestra de educación media y licenciada en Letras por la Universidad José Simeón Cañas (UCA). Estudió química en la Universidad de El Salvador y educación radiofónica en el Instituto Costarricense de Educación Radiofónica (ICER) en San José. Fue directora de publicaciones de CONCULTURA durante dos años. Con respecto a sus obras, Huguet ha publicado tres poemarios: “Las sombras y la luz” (1987), “El revés del espejo” (1988), “Mar inútil” (1994); tres colecciones de cuentos: “Mujeres” (1997), “Oficio de mujer” (2002), Jimmy Hendrix toca mientras cae la lluvia (2004), y la novela corta “El rostro en el espejo” (2005). Cabe destacar, que “El rostro en el espejo” se ha convertido en la obra más reconocida de la escritora salvadoreña (González Huguet); el texto trata sobre la historia de Isabel, quien llega del extranjero a El Salvador para recibir una casa que su madre le hereda antes de morir. El abogado que hace la entrega le advierte que la casa no es un buen lugar para vivir ya que está embrujada. Sin embargo ella decide quedarse para enfrentar la presencia maligna. Finalmente, lo logra y redime todos los espíritus malignos que la habitaban. Descubre que todo el problema radica en la necesidad de perdón que existe. Varios estudiosos de la literatura han escrito y teorizado sobre la producción textual de González Huguet; por ejemplo Franco - Reyes (2012) afirma sobre “El rostro en el espejo” que los roles que ostentan las protagonistas no son indicio de una visión tradicional sino que se corresponden con un estilo de vida que las satisface a sí mismas, sin vivir la alienación ni explotación de un tercero; por lo que puede hablarse de una autorrealización pues la protagonista posee un rol activo e independiente. Asimismo, Galindo (2015) estudia los escritos de González Huguet concluyendo que la obra “El rostro en el espejo” muestra la repetición cíclica de la violencia histórica. Así también, Meza Márquez (2002, 2005) alude a los textos de González Huguet.

En cuanto a Jacinta Escudos, nace en San Salvador en 1961; su trabajo incluye novelas, cuentos, poesías y crónicas que se han publicado en diversos diarios centroamericanos. Su producción literaria es la siguiente: “apuntes de una historia de amor que no fue” (1987), “Contra- corriente” (1993), “Cuentos Sucios” (1997), “El Desencanto” (2001), “Felicidad doméstica y otras cosas aterradoras” (2002), “A- B Sudario” (2003). Esta última fue ganadora del Premio Centroamericano de Novela “Mario Monteforte Toledo”. “Cuentos sucios”, es una colección de diez cuentos publicados en 1997 entre los que se pueden destacar, “costumbres prematrimoniales” y también “¿Y ese pequeño rasguño en tu mejía? El primero trata sobre la historia de Claudio y su amante, en la clásica presentación de la novia ante los padres del novio. Resulta que la madre de Claudio después de la aburrida noche de presentación, les pide que la lleven a su cama para poder dormir. Entre otras cosas, Claudio le pide a su amante que hagan el amor en la misma cama en que está dormida su madre. Aunque la mujer se niega al principio, la amante se encuentra después gimiendo al lado de la vieja, que ni se inmuta ante los ruidos. A la mañana siguiente, la madre amanece fresca y rejuvenecida, alegando que Claudio siempre trae a sus novias a comer y luego dormimos los 3 sobre la cama. Ella los escucha mientras hacen el amor. El segundo trata sobre la vida de una chica quien después del abandono que sufre por parte de la madre, vuelve a tener contacto con ella informándole que regresará a casa. Esto origina un terrible caos pues la señora comienza a seducir al novio de su hija. Finalmente, la chica sospecha de la relación que existente entre su mamá y su enamorado hasta que lo confirma cuando va a casa de su novio y los encuentra juntos. Con respecto a quienes analizan la producción de Escudos, se debe mencionar a Cortez (2001) quién establece que los escritos de Escudos se caracterizan por cuestionar las normas establecidas para el comportamiento apropiado. Regularmente en las sociedades centroamericanas se requiere que los individuos definan de manera estricta y clara su identidad de género. Por su parte, Leyva (2010) estudia los textos de Escudos afirmando que realiza un análisis sobre la violencia de género, la cual ha impuesto la versión masculina como sujeto Nacional.

También los trabajos de Mackenbach & Ortiz (2005); Parra (s.f.); Rojas (s.f.) y Shea (s.f.) examinan la producción literaria de Escudos. Por su parte Vanessa Núñez Handal, es escritora salvadoreña residente en Guatemala. Abogada, con estudios de Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Landívar. También, posee una Maestría en Literatura Hispanoamericana; catedrática en la Landívar en Psicología, Filosofía y Letras. Algunas de sus obras son: “Los locos mueren de viejos” (2008) y “Dios tenía miedo” (2011). Además, existen estudios sobre el trabajo de Núñez

Handal, uno de ellos es de

Sermeño (2015) quien manifiesta que las obras de la autora rompen con los esquemas establecidos, dejando de lado los estereotipos de las mamás perfectas puesto que muestran la realidad, cruel y desgarradora. Refiriéndonos a “Los locos mueren de viejos”, es la historia de Paula una niña de siete años y medio quien es obligada por su madre a tener relaciones sexuales con el tío Alberto. Con el afán de escapar de su personalidad de sumisión, de su vida de niña abusada, Paula crea un alter ego mediante el personaje de María. A diferencia de Paula, María es capaz de ver la realidad, de oponerse a su madre y de ser irreverente. Así transcurre el tiempo en la vida de Paula. Cierto día Paula escapa de su casa y vaga por las calles. Luego de un tiempo regresa a su casa y aparece nuevamente su tío Alberto y mientras él conversa con su madre, Paula recuerda todo el sufrimiento que él le causo y lo asesina; por ello es llevada a la cárcel. Al cumplir su condena sale en libertad pero ingresa al asilo Santo Tomás donde estuvo recluida su abuela: un lugar para locos. Luego Paula obtiene su libertad al darse cuenta que ella y María son la misma persona. La madre de Paula también es recluida en el asilo por haber enloquecido y es ahí donde muere. Al final es Paula quien narra la historia de su vida y de su madre. Cabe señalar que existen varios documentos que analizan los textos de las autoras mencionadas anteriormente (González Huguet, Escudos y Núñez Handal) donde se estudian características y finalidades de sus obras. Además, se cuenta con trabajos acerca de la literatura de posguerra, por ejemplo Escamilla (2002) que realiza un estudio sobre la

narrativa de posguerra contrastándola con los textos que se escribieron durante el conflicto armado mostrando las diferencias existentes entre los escritos de ambos periodos. Asimismo, Franco- Reyes (2012) examina el rol de la mujer en la obra “El rostro en el espejo” afirmando que la mujer protagonista de este escrito no posee un rol tradicional sino que es una mujer activa e independiente. Además, existe otro trabajo de grado realizado por Navidad & Opico (2014) donde analizan la literatura de posguerra afirmando que los escritos de este periodo construyen nuevas formas de subjetividad. Otro autor que teoriza sobre los escritores de posguerra es López (2011), quien estudia los cambios que sufrió la concepción del imaginario social a partir de la firma de los acuerdos de paz en El Salvador y Centroamérica. Cabe destacar que los estudios mencionados muestran que durante la guerra civil salvadoreña la mujer en muchos casos se limitó a ser la cocinera del frente de guerra; a ser objeto sexual (como amante o compañera) o a realizar tareas más fáciles; aunque hay que subrayar que muchas mujeres se destacaron como combatientes. Como ya se ha señalado durante la posguerra este rol tradicional sufre un importante giro en cuanto al papel de la mujer; giro que se ve reflejado en la ficción narrativa salvadoreña. Ciertamente, el personaje femenino se muestra con un toque de desencanto y con mayor “capacidad de ser ella misma”. Probablemente, esta nueva forma de representación del sujeto femenino se encuentre planteada en los textos “El rostro en el espejo”, “Cuentos sucios” y “Los locos mueren de viejos”. En “El rostro en el espejo” las protagonistas, Isabel y Elena, se muestran como mujeres cosmopolitas, dueñas de sí mismas y con una abundante preparación intelectual. Asimismo, las mujeres en este escrito gozan de total libertad y autonomía. En otras palabras, asumen un papel más activo y viven vidas no tradicionales aunque si cada vez más comunes en la sociedad: son solteras, independientes, cultas y algunas son adineradas. Otro aspecto que resulta importante es el hecho de que en esta obra la imagen masculina está prácticamente invisibilizada en la vida de Isabel, pues no se hace mención

de algún esposo o novio, es decir, el antecedente familiar o conyugal de Isabel se vuelve irrelevante en la trama de la obra. En “Cuentos sucios”, algunas mujeres también desempeñan el papel de cabeza del hogar, debido a la ausencia de la figura masculina que asuma ese rol. Además, la mujer se muestra sumamente erótica y dueña de sí misma. En “Los locos mueren de viejos”, el personaje femenino se caracteriza por sufrir problemas mentales, lo cual lleva a que posea conflictos internos. Las tres generaciones de mujeres pasan alguna etapa de su vida en un psiquiátrico; destaca Paula con su doble personalidad Por otro lado, la mujer se muestra consumista. Tal es el caso de la madre de Paula, quien constantemente gasta el dinero en productos para mantener su belleza. Además, se presenta una vida de doble moral por parte de la madre de Paula pues en lo público se muestra como una mujer preocupada por lo moral y lo ético y en lo privado es una mujer con disvalores. Asimismo, la frivolidad y los lujos son una ambición constante en la vida de las tres generaciones de mujeres. Como hemos señalado, anteriormente, los estudios críticos revisados constituyen un importante aporte para entender el rol de la mujer luego de finalizado el conflicto armado; también arrojan cierta luz para comprender cómo el rol protagónico del personaje femenino representa, de alguna forma, este “giro de roles”. Sin embargo, los análisis no explican satisfactoriamente este hecho. En consecuencia, se vuelve necesario indagar tres aspectos esenciales: (1) el proceso literario de formación de la identidad femenina, entendiéndose esta categoría como la concepción de la mujer que tanto la sociedad como las mujeres mismas tienen de sí y de su relación con el entorno social, en un tiempo y espacio determinado (Meza Márquez, 2008, pág. 89), (2) los aspectos socioculturales que determinan el pensar y actuar del personaje femenino, es decir, las instituciones socializadores que forman parte importante en el proceso de construcción de la identidad, (3) la posible

relación existente entre la

cosmovisión de las autoras y el proceso de construcción de la identidad del personaje

femenino, o sea la probable incidencia de la forma de pensar de las autoras en el proceso de construcción de la identidad de las mujeres.

1.2 Preguntas problemáticas

1.2.1 ¿Cuál es la lógica de los procesos de construcción de la identidad femenina en la literatura de posguerra?

1.2.2 ¿Cuáles son los factores socioculturales que orientan el pensar y el actuar del personaje femenino en las obras “El Rostro en el Espejo”, “Cuentos Sucios” y “Los Locos Mueren de Viejos”?

1.2.3 ¿Está relacionada la forma en que las autoras Carmen González Huguet, Jacinta Escudos y Vanessa Núñez Handal construyen la identidad femenina de sus personajes con sus visiones de mundo?

REFERENCIAS

Aguilar Ciciliano, M. (2011). Las Huellas del Delirio. Novela Salvadoreña de Posguerra (1992 – 2002). Saarbrucken, Alemania: Academia Española

Cortez, B. (2011). El Desencanto de Jacinta Escudos y la búsqueda fallida del placer. ITSMO, Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos. Recuperado de http://istmo.denison.edu/n03/articulos/desencanto.html

Escamilla, J. L. (2012) El Protagonista en la novela de posguerra centroamericana. San Salvador, El Salvador: Editorial Universidad don Bosco

Escudos, J. (2010). Cuentos Sucios. San Salvador, El Salvador: Dirección de publicaciones e Impresos

Franco Reyes, C. J. (2012). El rol de la mujer reflejado en El rostro en el espejo de Carmen González Huguet (Tesis de grado). Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades. San Salvador, El Salvador

Galindo, R.M. (1984). Cinco escritores salvadoreños de posguerra. La Libertad, El Salvador: Delgado

González Huguet, C. (2005). El rostro en el espejo. San Salvador, El Salvador: Rubén H. Dimas

Leyva, H. M. (s.f.). Crítica literaria y exploración de las sensibilidades. Estética del Cinismo. Pasión y desencanto en la literatura salvadoreña de posguerra (2010), de Beatriz Cortez. ITSMO, Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos.

Recuperado

de

http://istmo.denison.edu/n21/resenas/2_leyva_hector_form.pdf

Mackenbach, W. (2004). Después del pos-ismo: ¿desde qué categorías pensamos las literaturas centroamericanas contemporáneas? ITSMO, Revista virtual de estudios literarios

y

culturales

centroamericanos.

Recuperado

de

http://istmo.denison.edu/n08/articulos/pos_ismos.html

Mackenbach, W. & Ortiz Wallner, A. (2005). La continuidad en la discontinuidad. ITSMO, Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos. Recuperado de http://istmo.denison.edu/n10/foro/escudos.html

Meza Márquez, C. (2002). Panorama de la narrativa de mujeres centroamericanas. Conferencia impartida por la autora del 22 al 26 de julio de 2002. Mesa de historia y literatura en el VI congreso centroamericano de historia. Recuperado de http://istmo.denison.edu/n04/proyectos/panorama.html

Meza Márquez, C. (2005). La evolución de una tradición escritural femenina en la narrativa centroamericana: textos paradigmáticos. Revista ITSMO, Revista virtual de estudios literarios

y

culturales

centroamericanos.

http://istmo.denison.edu/n10/articulos/evolucion.html

Recuperado

de

Meza Márquez, C. (2008). Narradoras centroamericanas contemporáneas. Identidad y crítica socioliteraria feminista. México: Universidad Autónoma de Aguas Calientes

Navidad Salvador, J. G. & Opico Rivas, J. U. (2014). La construcción del rol en el personaje femenino de la narrativa de guerra y posguerra civil salvadoreña: análisis comparativo desde la perspectiva de género en las obras: “no me agarran viva” de Claribel alegría y “la diabla en el espejo” de Horacio castellanos moya (Tesis de grado).Universidad de El Salvador, Facultad de Ciencias y Humanidades. Departamento de Letras y Biblioteconomía. San Salvador, El Salvador

Núñez Handal, V. (2009). Los locos mueren de viejos. Guatemala: F&G Editores

Parra, E. (s.f.). La sexualidad femenina como acto político en los cuentos de Jacinta Escudos.

Revista ITSMO, Revista virtual de estudios literarios y culturales

centroamericanos. Recuperado de http://istmo.denison.edu/n10/foro/escudos.html

Pleitez, T. (11 de marzo de 2013). El reconfortante naufragio. Tres cuentistas salvadoreñas [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://taniapleitez.com/el-reconfortantenaufragio-tres-cuentistas-salvadorenas/

Rojas González, J.P. (s.f.). Cuentos Sucios de Jacinta Escudos: una lectura a partir de las teorías feministas. ITSMO, Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos.

Recuperado

http://istmo.denison.edu/n22/proyectos/03_rojas_jose_pablo_form.pdf

de

Shea, M. E. (2007). Narradoras combatientes en la literatura centroamericana. Revista ITSMO, Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos. Recuperado de http://istmo.denison.edu/n15/articulos/shea.html

Sermeño, J. (26 de febrero de 2015). Un breve vistazo a Los Locos Mueren de Viejos: a las mujeres no nos ensenan que las canas y arrugas son sinónimos de sabiduría [Mensaje en

un

blog].

Recuperado

http://lalucidezdeunamenteperturbada.blogspot.com/2015/02/un-breve-vistazo-loslocos-mueren-de.html

de

1. 4 JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA PROBLEMÁTICO

Muchos son los textos que tratan el tema de la literatura de posguerra en El Salvador. Algunos de esos estudios muestran las características del denominado periodo de posguerra, tal es el caso de Escamilla (2012) quien afirma que la posguerra se caracteriza por la ruptura con la utopía, la creación de un nuevo imaginario social y la implementación del modelo económico neoliberal. Otro de los escritos que abarcan este tema son los de Aguilar Ciciliano (2011), Mackenbach (2004) y Leyva (s.f.). Asimismo, es importante mencionar que los estudios sobre el periodo de posguerra destacan un listado de escritores que se enmarcan como representantes de este tiempo, algunos de ellos son: Horacio Castellanos Moya, Carmen González Huguet, Rafael Menjívar Ochoa, Vanessa Núñez Handal, Jacinta Escudos, Claudia Hernández, entre otros. Las obras de los mencionados autores cuentan con rasgos en común que han servido como punto de partida para que los estudiosos antes mencionados intenten caracterizar la literatura de posguerra, por ejemplo, Aguilar Ciciliano (2011) afirma que en la literatura de posguerra se configura una nueva situación social donde los imaginarios sociales se ven marcados por la violencia en sus diferentes manifestaciones. Por su parte Mackenbach (2004), sostiene que la literatura de posguerra abandona el espíritu idealista que tenía la literatura producida durante la época conflictiva. Por otra parte, cabe destacar que los productores de la literatura de posguerra son tanto hombres como mujeres y que ambos juegan un papel importante en la construcción de un nuevo imaginario social y más aún en la construcción del perfil que identifica a la mujer en la literatura. Existen trabajos que analizan el rol de la mujer luego de finalizado el conflicto armado, tal es el caso de Franco- Reyes (2012) quien examina el rol de la mujer en la obra “El rostro en el espejo” afirmando que la mujer protagonista de este escrito no posee un rol tradicional sino que es una mujer activa e independiente. Por su parte, Leyva (2010) estudia los textos de Escudos afirmando que realiza un análisis sobre la violencia de género, la cual

ha impuesto la versión masculina como sujeto Nacional. Además, existe otro trabajo de grado realizado por Navidad & Opico (2014) donde analizan la literatura de posguerra afirmando que los escritos de este periodo construyen nuevas formas de subjetividad. Estos estudios antes mencionados arrojan un perfil básico de la mujer en la literatura de posguerra pero no abordan el proceso a través del cual las protagonistas de las obras construyen su identidad. Como se puede advertir existen un número importante de estudios sobre el periodo de posguerra, sin embargo, estos se quedan cortos respectos al tema relacionado con la construcción de la identidad de la mujer en la literatura de posguerra. En consecuencia, este estudio pretende solventar la falta de conocimiento sobre el proceso de construcción de la identidad de la mujer en los escritos de posguerra. Para ello se adoptará una postura psicológica – feminista. En tal sentido se estudiará a tres escritoras salvadoreñas cuyas obras presentan como protagonistas a personajes femeninos. Por tal razón se considera esta investigación significativa y reveladora ya que tiene como propósito abarcar un tema desconocido en la literatura de posguerra. Asimismo, el hecho de conocer cómo se construye la identidad de las protagonistas de las obras de posguerra escrita por mujeres es novedoso pues se pretende conocer como concibe el personaje femenino las escritoras de posguerra. Por otra parte, este estudio arrojará datos que permitirán conocer cómo construyen las relaciones de género en el periodo de posguerra. Esta perspectiva no necesita ser forzada, sino que es la forma más natural de realizar estudios globales de las obras literarias y de su importancia en la creación de un mundo simbólico en el que, todavía en la actualidad, se asigna a la mujer un papel secundario, cuando no maligno o exclusivamente sexual. Asimismo, este estudio aportará a la producción de conocimiento sobre la narrativa salvadoreña de posguerra porque es un tema todavía inexplorado por la crítica literaria salvadoreña. Además, tiene el mérito de estudiar obras que han sido objeto de estudio en numerosas ocasiones pero desde una nueva perspectiva.

1.3 Objetivos de la investigación La realización de esta investigación se basará en los objetivos que se presentan a continuación:

1.3.1 Objetivo general: Estudio crítico sobre la identidad femenina en la literatura de posguerra escrita mujeres

1.3.2 Objetivos específicos: 1.3.2.1 Analizar el proceso de construcción de la identidad femenina en las obras “El rostro en el espejo” (González Huguet, 2005), “Cuentos sucios” (Escudos, 1997), “Los locos mueren de viejos” (Núñez Handal, 2009).

1.3.2.2 Identificar los factores socio – culturales que orientan el pensar y el actuar del personaje femenino en las obras “El rostro en el espejo” (González Huguet, 2005), “Cuentos sucios” (Escudos, 1997) y “Los locos mueren de viejos” (Núñez Handal, 2009).

1.3.2.3 Explicar la forma en que las autoras Carmen González Huguet, Jacinta Escudos y Vanessa Núñez Handal relacionan la construcción de la identidad femenina de sus protagonistas con sus visiones de mundo.

CAPITULO III MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Antecedentes de la investigación Tal como se ha mencionado, es mucho lo que se ha escrito sobre la literatura de posguerra en El Salvador, sin embargo, son pocos los textos que centran su atención en la identidad de la mujer en ese periodo. Pese a lo anterior ha habido algunos intentos por dar a conocer el rol que juega la mujer en la etapa posterior a la guerra. Uno de los trabajos que aporta sobre la identidad femenina es el realizado por Navidad & Opico (2014) quienes desde una perspectiva feminista – sociológica afirman que en los escritos del periodo de posguerra se construyen nuevas formas de subjetividad femenina, es decir, el rol tradicional sufre un importante giro en cuanto al papel de la mujer; giro que se ve reflejado en la ficción narrativa salvadoreña. Ciertamente, el personaje femenino se muestra con un toque de desencanto y con mayor “capacidad de ser ella misma”. Otro trabajo de grado que nos arroja aportes sobre la identidad femenina en la literatura de posguerra es el de Franco- Reyes (2012), quien sostiene que las protagonistas de los escritos de este periodo no poseen un rol tradicional sino que son mujeres activas e independientes. Un importante aporte a nuestro estudio es el de Escamilla (2002), quien manifiesta que los y las protagonistas de la novela de posguerra centroamericana son más diversos, más individuales y más determinados por el libre albedrio; quienes a su vez retornan a sí mismos, y se inclinar por sufrir sus desconsuelos personales, desilusiones ideológicas y abandonos lo que los lleva a alcanzar la autodestrucción o la indiferencia ante el futuro. Asimismo, Escamilla (2002) destaca que la narrativa de posguerra adopta algunos recuerdos del periodo de guerra, como por ejemplo la violencia social, la cual en el presente se exhibe de manera diversificada, es decir, de la aniquilación del contrario por razones relacionadas con partidos políticos se pasa al crimen a causa de la sobrevivencia, el

sicariato o la delincuencia común. Los personajes se presentan con un vaciamiento ideológico, pues ya no representan una posición de proyecto político. Asimismo, Aguilar Ciciliano (2011) estudia la novela salvadoreña de posguerra destacando que durante la posguerra surgen protagonistas que muestran una imagen muy relajada con respecto a los personajes de la literatura de períodos anteriores. Además, su espacio vital es la ciudad que impone de manera unilateral y fatal sus códigos de vigilancia. También, en Después del pos-ismo: ¿desde qué categorías pensamos las literaturas centroamericanas contemporáneas? (Mackenbach, 2004) se estudia el rol característico de los personajes de la narrativa de posguerra salvadoreña, al respecto, Mackenbach (2004), destaca que el cinismo característico de los textos de posguerra, como proyecto estético no era del todo negativo, ya que, a pesar de ser una literatura de desencanto es a su vez una posibilidad de explorar y buscar nuevas formas de representación de la intimidad y de la construcción de la subjetividad. Es más que evidente que no hay estudios de crítica literaria hacia el proceso de construcción de la identidad femenina en la literatura de posguerra. Por tal razón, esta investigación será el punto de partida para seguir haciendo investigación y crítica literaria sobre la producción narrativa de posguerra salvadoreña. 2.2 Marco de teorías Esta investigación, cuyo objeto de estudio lo constituye el análisis de la construcción de la identidad femenina en la literatura de posguerra como parte de un esfuerzo por profundizar en el estudio sobre la subjetividad de la mujer desde el punto de vista literario; se concibe desde un enfoque feminista – psicológico, con base en el cual se analizarán tres obras de escritoras salvadoreñas pertenecientes a la denominada literatura de posguerra. El movimiento feminista nace en la década de los 60’s cuando por primera vez se legaliza el voto femenino, es ahí donde el feminismo nace como una fuerza política en el mundo occidental. Las primeras iniciativas en pro de una mejor organización por parte de las mujeres como feministas se desarrollaron por parte de las activistas en favor de los

derechos civiles y más tarde por activistas involucradas en protestas contra la guerra del Vietnam. En 1950 en nuestro país se genera la reforma constitucional, otorgándoseles a las salvadoreñas los derechos políticos, por ende las mujeres también podian optar a cargos públicos. Con esto, queda claro que el movimiento feminista no ha estado alejado de El Salvador, en realidad el feminismo no ha sido un movimiento estático. Por lo que de acuerdo a las necesidades en la historia han ido surgiendo diversos tipos de feminismo, como el feminismo materialista, feminismo radical, feminismo marxista, feminismo psicoanalítico, entre otros. Por lo que, no se hablará de feminismo sino de feminismos. A pesar que el movimiento feminista ya tiene mucho tiempo de existir, no sucede así con la crítica literaria feminista: La crítica literaria de espíritu feminista tiene una historia bastante reciente. Pese a que en Francia existe el precedente de la obra de Simone de Beauvoir, Le deuxiéme sexe, aparecida en 1949, cuando cobra un verdadero impulso es con el mayo de 1968 y a principios de los años setenta. La modern Language Association y la Comisión del Estatus de las Mujeres del año 1970 marcan el principio de la crítica feminista occidental y es el foro donde Adrienne Rich pronunció su Writing as a ReVision , publicado un año más tarde. (Borras Castanyer, s.f. p. 21)

Posguerra Literatura de posguerra Teoría del feminismo Teoría de la subjetividad Terminos para marco conceptual: identidad femenina, feminismo