CONSOLIDADO TRABAJO COLABORATIVO-grupo 66

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Curso Administración pública Código 102033 Fase: 3 Estudiantes: JUAN D

Views 73 Downloads 5 File size 241KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Curso Administración pública Código 102033 Fase: 3

Estudiantes: JUAN DAVID RAMIREZ MARIA LUISA MONTES MICHEL DAYANA GONZALEZ DIANA CAROLINA TORRES Grupo 102033_66 Tutor ANDRES FELIPE GUZMAN

INTRODUCCIÓN

La administración pública equivale un reto para todo profesional en administración, por media de esta actividad se permite conocer e identificar el clima organizacional de las alcaldías, y como esto influye en los avances, retrocesos e indicadores de cada administración municipal. Así también como el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, es un trabajo de años, para dar las pautas en sus siete dimensiones en la administración pública, este modelo aplica para toda institución del estado y su alcance es mucho más amplio que un modelo de gestión en una empresa privada. Esto indica que una administración pública exitosa es un logro y un avance para el profesional, puesto que su desempeño en una empresa privada también garantizará la excelencia.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL



Reconocer la cultura organizacional de las alcaldías municipales, e identificar las funciones administrativas dentro de su gestión, y como estas influyen de manera más amplia que las funciones administrativas de una empresa privada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Reconocer la cultura organizacional del municipio donde reside, cada estudiante debe hacer el reconocimiento.



Identificar las funciones administrativas dentro de una dependencia del municipio donde reside.



Evaluar el relacionamiento de las funciones administrativas con el modelo integral de planeación y gestión MIPG.

CUADRO COMPARATIVO CON LOS APORTES DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES

MARIA LUISA MONTES

ANALISIS DE CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO

ACTIVIDADES IMPORTANTES SE REALIZAN EN CADA UNA DE LAS FUNCIONES DEL CICLO ADMINISTRATIVO (PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL), EN LA ALCALDÍA DE SU MUNICIPIO

EVALUAR CÓMO SE RELACIONA LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS (PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL) CON EL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN MIPG

La cultura organizacional con la que se identifica actualmente la Alcaldía del municipio de Concepción es la de tipo mercado, con la cual han logrado el cumplimiento de objetivos importantes, la tendencia de cultura organizacional preferida es de tipo clan debido a que se espera mantener un buen trabajo en equipo mediante objetivos compartidos, caracterizado por una cohesión y participación activa de cada uno de los colaboradores por lo tanto es necesario que la institución garantice un compromiso corporativo y lealtad para generar mayor sentido de

En la Secretaria d Gobierno de la Alcaldía de Concepción se realizan diferentes funciones del ciclo administrativo.

Se relacionan en que estos procesos pueden ser aplicados en cualquier tipo de Empresa y cada uno de los miembros de la organización debe conocer su rol dentro del proceso, también en la información, control, la evaluación para la toma de decisiones y mejora continua. Estos procesos también son una guía simple y rigurosa mediante la cual una empresa u organización intenta lograr los objetivos propuestos de la forma más eficiente.

PLANEACION Presentar iniciativas en materia de seguridad y administración de justicia, tendencias a prevenir, conservar y establecer el orden público, así como coordinar con los diferentes organismos municipales, departamentales y nacionales, todo lo relacionado con la materia.

pertenencia y empoderamiento en cada una de las actividades realizadas. se infiere la necesidad de fortalecer cada uno de los procesos, el grado de compromiso, unión y lealtad de la organización para dar cumplimiento total a la planeación estratégica de la Alcaldía de Concepción. Por último, se abordó la variable contratista como tipo de vinculación laboral con mayor, en los cuales se evidencio una tendencia a la cultura organizacional de tipo clan, sin una diferencia marcada con los tipos de cultura de mercado y jerárquico. Cuenta con una cultura organizacional marcada, pero caracterizada por el cumplimiento de resultados y de empoderamiento de la labor realizada como ente garante del derecho fundamental respetando los niveles jerárquicos y acatando obligaciones orientadas por cada una de las direcciones

ORGANIZACIÓN Definir las directrices de los programas a desarrollar por las distintas dependencias que integran la secretaría, enmarcadas dentro del plan de desarrollo (programa de gobierno).

Estos permiten aprovechar la mano de obra y los recursos técnicos y materiales que posee una empresa El cual controla de manera organizada los recursos y disponerlos de manera eficiente.

Ambos se manejan bajo los principios de integridad y Garantizar que las actividades legalidad, como motor de la desarrolladas por los generación de resultados de la administración pública. funcionarios de la Administración Municipal, se Así mismo se centran en realicen dentro del marco de la mejorar gestión, desempeño y legalidad existente, atender los buscan lograr que a lo largo del asuntos jurídicos y técnicos tiempo, los atributos de los relacionados con la servicios o productos públicos, administración de personal, y brindados a los ciudadanos, sean velar por el cumplimiento de las los mejores para satisfacer sus Los dos se normas legales, contractuales, o necesidades. convencionales que regulan las relacionan en la planeación, relaciones del trabajo del gestión y evaluación de las entidades públicas. municipio con sus servidores. Mejoran permanente, CONTROL incorporando la innovación, aprovechando la creatividad de Ejercer en el municipio las sus grupos internos y, en lo funciones de control interno en posible, de los grupos de interés las diferentes dependencias a fin de la entidad. de garantizar la adecuada Capturan, analizan y usan DIRECCION

aplicación de los procesos y información para la toma de procedimientos previamente decisiones que afectan la consecución de los resultados de establecidos. la entidad. Evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los demás controles, asesorando al Alcalde Municipal en la continuidad del proceso administrativo, la reevaluación de los planes establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento en las metas u objetivos previstos. Estas actividades se interrelacionan en la práctica Liderando la transformación organizacional facilitando la aplicación de técnicas para el diseño de estructuras flexibles y agilidad en los procesos que desarrolla los organismos de la Administración Municipal



Similitudes o diferencias entre los conceptos trabajados por cada uno de los integrantes.

Diferencias Similitudes Se identificaron alcaldías con cultura organización encaminada a los La administración de estas alcaldías son ricas en valores y principios, y se objetivos, y otras tipo clan vienen manejando de esta manera desde el pasado, y trasmitiendo la cultura y los valores de generación en generación. Las dependencia de los diferentes municipios, tienen actividades de planeación, organización, dirección y control, lo que indica que el ciclo se cumple en cada dependencia MIPG abarca el cliclo de función administrativa de manera amplia, en cada una de las 7 dimensiones que contemple el modelo.

CONCLUSIONES

Con la elaboración de esta actividad se obtiene como conclusión, que la cultura organizacional en cada municipio tiende a hacer la misma, enfocándose a sus objetivos y metas, teniendo esto claro, profundizamos en las administraciones de cada municipio y también como el Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG tiene relación con las cuatro funciones gerenciales de la administración, relacionadas con sus siete dimensiones, este Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG logra que las empresas las cuales lo empleen funcionen activamente y en orden en un periodo a largo plazo presentando y obteniendo resultados claros y positivos, cada organización o empresa debe ser organizada y administrada correctamente desde su interior para que pueda ser estable en el comercio o en el sector en el que funciona.

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG, está cuidadosamente diseñado para una eficiente gestión en el sector público, aplica en toda institución del estado y garantiza la eficiencia y eficacia, logrando los resultados esperados y satisfaciendo las necesidades de las partes interesadas. Sin embargo como en toda empresa, la cultura organizacional influye fuertemente en los resultado obtenidos, se logra evidenciar que dependiendo el gobernando de turno, la cultura va cambiando, lo que hace que los resultados de la gestión diseñada en MIPG, no sean los mismos de la realidad, dado a la cultura organizacional de cada alcaldía o dependencia de la misma.

Lo que sí es claro, es que todo administrador que logre implementar satisfactoriamente MIPG en una institución pública, garantiza éxito en la implementación de un sistema de gestión en una empresa privada, ya que MIPG tiene un alcance más amplio, y deja un bagaje en le experiencia del administrador.

BIBLIOGRAFIA

DAFP (2018). Modelo integrado de planeación y gestión MIPG. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/web/mipg

Azuero, Z. F. (2012). Tendencias en la administración : Gerencia y academia. vol. i. Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=5636737 Álvarez C. &, Chica V. (2008), Gestión de las organizaciones públicas. Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Recuperado de http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/3-Gestion-de-las-Organizaciones-publicas.pdf

Alcaldía de Barrancabermeja, (2020), Recuperado de: https://www.barrancabermeja.gov.co/