Consigna #1

PROBLEMAS ÁULICOS (Actividad #1 – 22/junio/2020) DIVERSIDAD ÁULICA ( “Inclusión Educativa, un desafío al saber pedagógi

Views 68 Downloads 3 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROBLEMAS ÁULICOS (Actividad #1 – 22/junio/2020)

DIVERSIDAD ÁULICA ( “Inclusión Educativa, un desafío al saber pedagógico" por Flavia Terigí.) La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social. Flavia Terigi amplía el concepto de inclusión educativa, hacia el acceso y asistencia a escuelas en donde las cualidades básicas estén aseguradas, la necesidad de asegurar una educación compartida e independiente del origen y de las particulares condiciones de crianza, el respeto por las culturas locales, la promoción de una comprensión recíproca de la cultura de los otros, la rápida y efectiva acción del Estado

cada

vez que surja una nueva barrera,

con

medidas positivas que permita a quienes sufren de ellas un acceso al pleno derecho a la educación, poniendo énfasis en las barreras que tengan que ver con el conocimiento pedagógico . La problemática que más me atrajo y considero que está mas ligada a la situación en la que actualmente nos encontramos, es en donde se menciona la rápida respuesta que debe tener el Estado para atender las barreras que presentan los ciudadanos para el acceso a la educación, tomando en cuenta que una de las principales problemáticas que enfrenta el país es el lograr que la educación llegue a todos los rincones del mismo, en donde ningún niño, niña, o adolescente quede marginado del acceso a la educación. Actualmente el país se encuentra en contingencia con la pandemia a la cual nos estamos enfrentando COVID-19 (coronavirus), lo cual a provocado que varios sectores queden en un paro parcial o total, mismo que deteriora en gran medida los servicios que este debe brindar a la sociedad. Hablando del sector educativo debemos decir que este a sufrido un gran impacto al no estar en un contacto directo con los estudiantes (alumnos en los planteles), viéndolo

desde la perspectiva que el acceso a la educación para algunos se limitará aun más de lo que ya se presenta en la sociedad. Para combatir contra esta problemática de la cual aun no tenemos conocimiento cuando lograra controlarse, muchos centros escolares así como profesionales de la educación hemos optado por brindar enseñanza a los estudiantes a través de diversas modalidades, como el manejo de cuadernillos de trabajo, llamadas o mensajes, utilización de plataformas de estudio, utilización de redes sociales, entre muchas otras, todas y cada una de ellas con la finalidad de evitar el rezago educativo en nuestros estudiantes. Es importante tomar en cuenta que siempre habrá impedimentos que se puedan llegar a presentar en el acceso a la educación, es por ello que es vital mantenernos actualizados y capacitados para utilizar diversas herramientas para hacer llegar la educación a cada educando. Abordando la temática desde mi experiencia personal, debo mencionar que fue difícil el lograr hacer llegar a cada uno de los alumnos los contenidos y aprendizajes que estos debían adquirir, aun cuando opte por la utilización de llamadas, video conferencias, mensajes, plataformas educativas y cuadernillos de trabajo, ya que las situaciones o condiciones en la que se encontraban cada uno de mis estudiantes era realmente diversa, así como las problemáticas por las cuales estaban pasando cada uno de ellos.