conservacion forrajes

Verticales O Reserva de alimento. O Aprovechar el rendimiento de los suelos. Capacidad de carga. O Dar uso a subpr

Views 195 Downloads 19 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Verticales

O

Reserva de alimento.

O

Aprovechar el rendimiento de los suelos. Capacidad de carga.

O

Dar uso a subproductos.

O

Brindar un alimento limpio y conservado..

Es un depósito donde se almacena forraje. Este debe estar ubicado entre el sitio donde se realiza en ensilaje y el sitio donde se dispone el alimento para los animales.

Horizontales En bolsa

 Verticales  Horizontales En bolsa En trinchera Estilo bunker De montón

Página 1

En trinchera

Estilo bunker

De montón

Página 2

La humedad: ® Es el proceso de conservación de alimentos por medio de bacterias anaerobias.

 Relacionada con el contenido de nutrientes y facilidad del picado.

® Se puede ensilar gramíneas, leguminosas o subproductos de cocina y de cosecha.

 A mayor contenido de humedad mayor posibilidad de perder nutrientes por medio de los lixiviados.

® Se prefieren materias primas que produzcan gran cantidad de biomasa carbohidratos y azucares que facilitan el crecimiento de las bacterias anaerobias.

PASOS PARA PRODUCIR ENSILAJE CON ÉXITO

Que determina la calidad:  Cosechar material en punto de madurez y humedad adecuado.  Método de conservación.

cosecha

y

Actividades previas:  Calculo cantidad silo necesario.  Calculo capacidad del silo.

 Tipo de silo a utilizar.

 Limpieza y mantenimiento de estructuras.

 Utilización de aditivos.  Método de vaciado apisonamiento del silo.

 A menor humedad mayor dificultad al picado del forraje.

y

Método del corte:

 Elección y disponibilidad de maquinaria a utilizar.  Adquisición de aditivos y materiales necesarios.

 Cuando la planta tiene mayor contenido de nutrientes.  Prefloración de los forrajes.  Estado lechoso o pastoso en maíz.

Página 3

Proceso de Ensilaje:  Cosecha del forraje y transporte al sitio de picado y ensilado.  Picado en pica pastos.  Mezclado con aditivos.  Llenado del silo y apisonamiento por capas.  Entre capas se aplican aditivos y se apisona.  Destapado del silo: 23 – 30 días después del sellado.  El cierre hermético permite conservación durante años.

Pérdidas durante el proceso:  Perdidas por respiración 10 – 15%.  Rápido llenado del silo.  Compactación adecuada.  Sellado hermético.

Página 4

O Considerado ensilaje con pre secado, contiene 50% de humedad. O El material cortado se deja en el campo en hileras para su deshidratación. O Se realiza volteo cada 2 – 4 horas usando para ello un rastrillo acondicionador. O Enfardado, encintado. O Almacenamiento.

PRODUCCIÓN: Angletón, pangola y estrella 650 – 700 pacas de 13 – 15 kgs/ paca. 3 – 3.5 cortes/ año (clima seco con lluvias distribuidas). Terrenos sin riego 2 – 2.5 cortes.

ALMACENAMIENTO DE FARDOS O ROLLOS O Rollos en posición correcta. O Prevenir animales que puedan dañar el plástico. O

Revisar el estado del plástico para sellar cualquier agujero con cinta de polietileno. Página 5