Conjunto Habitacional y Parque LA MURALLA

CONJUNTO HABITACIONAL Y PARQUE “LA MURALLA” Alumnas: Salazar Espinoza Yanett Vega Baldeón Geraldine Yauri Carbajal Kat

Views 193 Downloads 151 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONJUNTO HABITACIONAL Y PARQUE

“LA MURALLA” Alumnas:

Salazar Espinoza Yanett Vega Baldeón Geraldine Yauri Carbajal Katherine

Introducción Durante el virreinato, a mediados del siglo XVII, la ciudad de Lima atravesaba por tiempos difíciles. Las constantes presencias de piratas y corsarios por las costas peruanas alertaban a la población, que se sentía desprotegida ante semejante amenaza. Debido a los constantes ataques piratas, en el año 1684 el virrey Melchor de Navarra y Rocafull ordenó la construcción de una muralla que cumpliera con el rol de proteger la ciudad. De esta manera se llevó a cabo la construcción de la muralla de Lima, la cual abarcaba las avenidas ahora conocidas como: Alfonso Ugarte, Paseo Colón, Grau y y la margen izquierda del río Rímac. Con el pasar de los años la población fue aumentando y como era de esperarse los limites amurallados tuvieron que ser perforados en algunas zonas para así abastecer las necesidades de los pobladores, con la construcción de hospitales, cementerios, reclusorios, etc.

Entre los años 1868 1870el presidente Balta ordenó la demolición de las murallas, quedando en la actualidad pequeños tramos de esta en algunos distritos de la ciudad de Lima. Entre ellos se encuentran los restos ubicados al margen izquierdo del rio Rímac a la altura del convento de los Franciscanos. Durante la gestión del Alcalde Luis Castañeda Lossio en el año 2004 fue inaugurado el “Parque de la Muralla” con un área de 25,000 m2 y con 200 m de muralla recuperada. Esta además cuenta con un pequeño museo de sitio que expone la estructura de la muralla, algunas piezas arqueológicas y vasijas que fueron encontradas durante las excavaciones.

Fuente: issuu

¿Cómo llegar al parque la muralla?

Puente Balta

Puente Balta

Jr. Amazonas

Acceso peatonal

Vía Evitamiento Puente Nuevo Puente Balta

Javier Prado

Ubicación espacial

Ubicado entre jirones: Lampa y Amazonas, en el Centro Histórico Distrito Cercado de Lima

UBICACIÓN

CONJUNTO HABITACIONAL LA MURALLA

Ubicación: Cruce de Jr. Ancash cda 2 con Jr. Lampa cda. 1, en el distrito de Cercado de Lima

Manzana “ El Rastro y La Soledad” terreno: 6290.59 m2 A. terreno construído 6683.94 m2

Entorno próximo según radio y que zonificación tiene EDIFICACIONES IMPORTANTES CERCANAS AL PARQUE

R. 260.00m

R. 340m

R. 355.00m

R. 160.00 m

R. 65.00 m

Fuente: issuu

Zon. recreación pública

Patrimonio Cultural de la Humanidad

Conjunto habitacional “La Muralla”

Antecedentes históricos Remodelación del parque

201 7

167 3

168 2

168 5

168 7

170 0

187 0

193 5

200 4

201 6

Fuente: issuu

Antes ríos considerados, espalda de la ciudad. El primer paso en este sentido fue liderado por el ex-alcalde Alberto Andrade, en su gestión se recuperó a espaldas del Palacio de Gobierno, el área llamada Polvos Azules

proceso de recuperación ambiental y social

para realizar “Alameda Chabuca Granda”(Arq. Javier Artadi )

depósito propiedad de la Policía Nacional, espaldas Convento San Francisco

Luis Castañeda pensó hacer allí un parque con unas fuentes encargó el proyecto al arquitecto Fernando Romaní, No era murete 0.60 cm Fuente: http://moleskinearquitectonico.blogspot.pe/2009/01/el-parque-de-lamuralla-lima.html

Programa Municipal de Renovación Urbana que inicio la política de recuperación del Centro Histórico proyecto que tuvo en cuenta tanto la recuperación de los espacios como el apoyo a sus habitantes.

La zona a intervenir era una ex invasión “El Rastro” y “la Soledad” Tugurización

Hacinamiento Insalubridad Informalidad Para la ejecución del parque Se mudó un tugurio de más 70 familias invasora, se recuperó una importante media manzana “ la casa de las 13 puertas” colindante a dos importantes monumentos: el Palacio de Gobierno y la estación de trenes Desamparados Antes del proyecto

El 17 setiembre 2015 clausurado 3° vez por gestión Castañeda Lossio estado de conservación es regular Según Ministerio Cultura por falta de mantenimiento especializado

Según Normativa techo propio al cual accedieron esta prohibido alquilar el bien, pero ya que no hay un seguimiento esto, para que no se ponga en riesgo la perdida de este beneficio.

Fuente: http://elcomercio.pe/lima/parque-muralla-empresa-denuncia-cierre-injustificado-219016

FUNCIONO LA INTERVENCION Rehabilitación Integral de redes

recupero y restauro la casa de las 13 puertas y ahora funciona Galería de Arte

Ofrece recreación y Cultura

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lpVg7fauNBw

Se logro mejorar la calidad de vida de sus habitantes

CONJUNTO HABITACIONAL

Involucrados

Conjunto Habitacional La Muralla

Programa Municipal de Renovación Urbana

O.N.U

INVOLUCRADOS

A.terreno: 6290.59m2 A.const.: 6683.94m2

Universidad Ricardo Palma Construcción: EMILIMA Naciones Unidas Los habitantes de la zona Fondo de Renovación Urbana

$10mil c/vivienda

Arq. Flor de María Valladolid

Recuperación del Centro Histórico de Lima

Recuperación de espacio

Alcalde Luis Castañeda

Apoyo a sus habitantes

Capacitaron 2 años a las familias

20032005

Abaratar los costos

Beneficio para los mismos habitantes Concientizarlos

Financió el 100% de la construcción

Ganan experiencia laboral

Fuente: http://www.academia.edu/16837579/Analisis_Conjunto_residencial_la_Muralla_Fernandez

Habitantes de la ex manzana “El Rastro y La Soledad” fueron llevados a Surco

Viviendas temporales en Surco

Estado inicial de las viviendas

Fuente: Mundo ARK Arquitectura Noticias

Los mismos ocupantes del lugar fueron capacitados para construir sus propias viviendas

LOGRAR BENEFICIOS MUTUOS

El Centro Histórico fue lo fundamental para el diseño del Conjunto Habitacional

Importantes restos arqueológicos y arquitectónicos

El objetivo era lograr una arquitectura contemporánea con un diseño sobrio que armonice con el entorno Revalorar la zona Autor: Propio Fuente: Mundo ARK Arquitectura Noticias

El Proyecto

Interpretación contemporánea de la arquitectura del Centro Histórico de Lima Premio Nacional de Vivienda 2006

1°puesto

Premio de Calidad Arquitectónica 2007 Concurso Nacional Buenas Prácticas Urbanas 2006

Fuente: Revista Arkinka 150

N

Ingresos LEYENDA

Autor: Propio

Jr. Ancash

Fuente: Revista Arkinka 150

Autor: Propio Fuente: Revista Arkinka 150

Ingreso peatonal, mediante escaleras

Elevación Jr. Ancash

N

Ingreso principal desde el interior

FOTOS ACTUALES

Ingreso principal desde el exterior Autor: Propio Fuente: Revista Arkinka 150 Corte-elevación Norte

N.P.T. +-0.00m

N.P.T. -5.40m

El Conjunto Habitacional La Muralla contempla la edificación de 71 viviendas dúplex y triples de 3 y 5 dormitorios; 4 locales comerciales; áreas de tratamiento paisajístico y esparcimiento.

Fuente: Arkinka

Fuente: Arkinka

TIPOLOGIA DEL CONJUNTO

Fuente: Janampa.2017 Fuente: Janampa.2017

Se desarrollo una tipología de callejón, para la construcción de viviendas colectivas coloniales. El callejón tenia en ambas frentes habitaciones. Hay una proximidad de vivienda a vivienda importante, así se forman los callejones. Los servicios comunes son importantes para el acercamiento y animación de espacios.

Tipología de una vivienda Fuente: Arquitecto Luis Jiménez Campos

ANALISIS FORMAL

Viviendas dúplex Viviendas triples

Fuente: Janampa.2017 Fuente: Janampa.2017

El Conjunto esta conformado por 5 volúmenes, cada una de ellas conforma una manzana, las cuales van definiendo una serie de espacios públicos.

Análisis volumétrico en planta

Formas volumetricas

ANALISIS FUNCIONAL Funcional en planta – sótano 2

En la parte inferior donde se encuentran los sótanos cuenta con una circulación de forma lineal acompañada de alamedas. Es así que esta circulación se vuelve un espacio interactivo.

Espacio Utilizable Alamedas

Fuente: Janampa.2017

Circulación Perimétrica

Ingresos y salidas

Ducto

ANALISIS FUNCIONAL Funcional en planta – sótano 1

Dentro del espacio del sótano, la interactividad que se genera es la parte interior de cada área, en este nivel no cuenta con circulaciones horizontales.

Fuente: Janampa.2017 Espacio comprendido de uso - Dormitorios

Alamedas

Ducto

Salida

ANALISIS FUNCIONAL Funcional en planta – primer nivel

Cuenta con circulaciones horizontales, el patio se encuentra acompañado de alameda, estas circulaciones permiten la interactividad exterior entre los habitantes

Alamedas

Vacío

Comercio

Ducto Espacio comprendido DE USO ( SALA – COMEDOR) Circulación perimétrica

Fuente: Janampa.2017

Fuente: Arkinka

Patio al Acceso Principal Fuente: Arkinka

Fuente: Arkinka

ANALISIS FUNCIONAL Funcional en planta – segundo nivel

La interactividad que se genera en el segundo nivel es la parte interior de cada vivienda. Es en esta área donde se encuentra la sala- comedor.

Espacio comprendido DE USO ( SALA – COMEDOR)

Espacio comprendido DE USO- Dormitorios

Ducto

Circulación perimétrica

Fuente: Janampa.2017

ANALISIS FUNCIONAL Funcional en planta – segundo nivel

En esta área se desarrolla el uso de Dormitorios

Espacio comprendido DE USO- Dormitorios Espacio comprendido DE USO- Dormitorios

Ducto

Balcones

Fuente: Janampa.2017

ANALISIS FUNCIONAL - CIRCULACION

Primer nivel Sótano 1

Segundo nivel

Sótano 2 Tercer nivel

Fuente: Janampa.2017

ANALISIS FUNCIONAL - VIVIENDA Dúplex

Fuente: Janampa.2017

Fuente: Janampa.2017

ANALISIS FUNCIONAL - VIVIENDA Triples 93.60 m2

Fuente: Janampa.2017

Fuente: Janampa.2017

Fuente: Janampa.2017

ANALISIS ESPACIAL

Fuente: Janampa.2017

Fuente: Janampa.2017 Fuente: Arkinka

ANALISIS ARQUITECTONICO

Fuente: Janampa.2017

Fuente: Janampa.2017

Fuente:Arkinka

La fachada tanto interior como exterior cumple con la normativa, no deja ningún retiro en la fachada y sigue con las alturas de las edificaciones contiguas. Permitiendo un equilibrio con el entorno..

ANALISIS ARQUITECTONICO

Fuente: Janampa.2017

Fuente: Janampa.2017

Usa la tipología del balcón para las viviendas, no solo hacia la calle, sino dentro del conjunto. Se hicieron dúplex y triples para formas calles elevadas que conectan los bloques a través de puertas permitiendo generar interactividad de espacios. Se liberan las calles del nivel mas bajo para usarse como espacios de juego para niños, lugar de caminata para mayores y espacios de áreas verdes.

RELACION CON EL PARQUE DE LA MURALLA

Estación Central de Desamparados

Parque de la Muralla

Fuente: Arkinka

Fuente: Google Maps

Fuente: Google Maps

PARQUE “LA MURALLA”

Antiguo depósito de la Policía Nacional. Basural de terremotos.

2° Elaboración del proyecto Alcalde Luis Castañeda

Arq. Fernando Romaní Fuente: Medium

Arq. Alberto Barreta

1° Proceso de restauración

INTERVENCIÓN

Inaugurado en noviembre de 2004

Fuente:http://moleskinearquitectonico.blogspot.pe

Fuente: Revista Caretas N°1825

AMPLIACIÓN

Planos 2010

Plano antiguo del parque, Remodelado y ampliado a fines del 2016

Ampliación del parque remarcado en verde

Planos 2017 Fuente: issuu

AMPLIACIÓN

Se desarrollo en dos niveles

Remodelación inicial

Ampliación

Fuente: issuu

Proceso

Vía férrea

Registro satelital 2002 Gran cambio

Vía férrea

Registro satelital 2017

Mejor integración

Aprovechamiento de áreas

N

IMAGEN SATELITAL

Ingresos

Vía Evitamiento

Fuente: Google Earth

Autor: Propio

NIVEL INFERIOR NIVEL DE CALLE

A. total: 25000m2 A. verde: 6000m2 Fuente: issuu

Ingreso/salida vehicular al estacionamiento del parque

Ingreso peatonal Ingreso peatonal principal

Autor: Propio

IMÁGENES DE LOS INGRESOS 5 accesos 3 peatonales 2 vehiculares

4

2

1

3

Ingreso peatonal

Ingreso vehicular

Salida vehicular

Ingreso peatonal Autor: Propio

IMÁGENES DE LOS INGRESOS

Puerta 5 Peatonal

5

EQUIPAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA ■

http://www.mundoark.com.pe/2013/08/conjunto-habitacional-la-muralla-una.html



https://issuu.com/janetpadilla/docs/residencial-la-muralla



http://www.academia.edu/16837579/Analisis_Conjunto_residencial_la_Muralla_Fernandez



https://issuu.com/arquitecturaperuana/docs/parque_de_la_muralla_parte_1



https://es.slideshare.net/jccahuana/grupo-3-parque-de-la-muralla-de-lima