confrontacion positiva

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C CAMPUS TAMPICO 2000 INGENIERÍA PETROLERA DESARROLLO DE CO

Views 64 Downloads 2 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C CAMPUS TAMPICO 2000 INGENIERÍA PETROLERA DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIALES CONFRONTACIÓN POSITIVA John Maxwell dice que "en su mejor forma, la confrontación es una situación de ganador a ganador. Nos hemos condicionado a creer que un conflicto produce siempre un ganador y un perdedor. Pero eso no tiene que ser cierto. Para producir la situación de ganador a ganador debemos encarar la confrontación con la actitud adecuada. Piense en ella como una oportunidad de ayudar a desarrollar a su personal. Nunca confronte en estado de enojo o con deseos de mostrar poder. Hágalo con respeto y con los mejores intereses de la otra persona en su corazón." Y nos da diez pautas que nos permite asegurarnos que seremos justos al hacer la confrontación: a. Enfréntese en cuanto pueda. b. Separe a la persona de la acción errónea. c. Confronte sólo cuando la persona pueda cambiar. d. Bríndele el beneficio de la duda. e. Sea específico. f. Evite el sarcasmo. g. Evite palabras como "siempre" y "nunca". h. Diga a la persona cómo se siente acerca de lo que hizo mal. i. Dé a la persona un plan de acción para solucionar el problema. j. Ratifique al individuo como persona y amigo. 1- Confrontar rápido: Evitar la confrontación empeora la situación y le quita al individuo la oportunidad de aprender. 2- Separar la acción de la persona: Desarrolle el hábito de confrontar a la acción y no a la persona. A la persona se le continúa animando y apoyando. Es muy diferente decirle a una persona que actuó de una manera irresponsable en un momento específico que decirle que es un irresponsable. De esta manera se comunica que el problema es algo ajeno a los dos y que se puede atacar y corregir como equipo. 3- Confrontar sólo cuando la persona pueda cambiar : Si se confronta a alguien por algo que no puede cambiar, sólo traerá frustración y dañara la relación líderindividuo. 4- Siempre brindar el beneficio de la duda: Tenemos que partir del punto que la persona tiene buenos motivos. A veces olvidamos que la mayoría de las personas son buenas y quieren dar lo mejor de sí. En el momento que internalizamos este

concepto, la confrontación se hace más fácil y productiva. 5- Ser específico: Si no puedes ser específico en lo que necesitas confrontar, probablemente el equivocado seas tú. Ser específico ayuda a la persona a enfocarse en qué tiene que hacer para mejorar. Por ejemplo, comentarle a una persona que su presentación estuvo deficiente no es suficientemente específico. Por el contrario, si se le dice que a su presentación le faltaron los datos del crecimiento de las ventas por región y los resultados del estudio de mercado, lo hace más específico. 6- Evitar el sarcasmo: Algunas personas pueden sentirse ofendidas, hay personas altamente sensibles que un comentario sarcástico les puede resultar sumamente ofensivo. Así que hay que actuar con mucha cautela y un consejo recomendable es evitar el sarcasmo, especialmente con personas que no se tenga el suficiente nivel de confianza. 7- Evitar las palabras “Siempre” y “Nunca” : Las palabras “siempre” o “nunca” son absolutas y rara vez se aplican a la realidad. Estas palabras llevan la falla al extremo y causan reacción inmediata por parte del individuo. Cuando hay una falla repetitiva, es mucho mejor ser específico tanto en la falla cómo en la cantidad de veces que se ha repetido antes de utilizar las palabras “siempre” o “nunca”. 8- Decir a la persona cómo te sientes : Sin caer en la manipulación, es importante comunicar cómo uno se siente respecto a lo sucedido. Si uno se siente irrespetado, manipulado, dolido, traicionado, etc. uno debe comunicar el sentimiento. Es importante para la persona entender las consecuencias de su acción. 9- Dar a la persona un plan de acción para corregir el problema : No hay nada mejor que al momento de detectar un problema colaborar con la solución del mismo. Muchas veces dejamos a la persona sola para que resuelva un problema que no tiene la capacidad de resolver. Es esos casos, el líder debe invertirse en la persona y trabajar en el plan de acción para enseñarle por medio del ejemplo como salir del problema. 10- Ratifica al individuo como persona: La confrontación se hace como un sándwich, primero el pan (suave), luego la carne (confrontación) y luego el pan (ratificar a la persona). Siempre después de confrontar se debe resaltar las fortalezas y virtudes del individuo y comunicar por qué es clave para la organización.