Conflictos

CONFLICTOS, ¿NECESARIOS O INNECESARIOS? GLORIA ANDREA PUERTO NAVARRETE ID: 572973 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE

Views 164 Downloads 1 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONFLICTOS, ¿NECESARIOS O INNECESARIOS?

GLORIA ANDREA PUERTO NAVARRETE ID: 572973

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS RESOLUCION DE CONFLICTOS NRC: 5951 NEIVA-HUILA 2019-2

INTRODUCCION El siguiente artículo es una vista personal sobre si los conflictos son importantes para el ser humano y si su impacto es favorecedor o desfavorecedor. Para realizar el escrito se ha tomado diferentes vistas como históricas, psicológicas y sociológicas.

Conflicto… la misma palabra deja un amargo sabor de boca, ¿pero que es un conflicto?, fácilmente se puede definir un conflicto como una situación de confrontación en donde se pueden ver incluidas dos o mas personas, el objetivo al iniciar un conflicto es el de eliminar al oponente y ganar por lo que se ha luchado, los conflictos se pueden generar por casi cualquier factor como por ejemplo los factores culturales, estructurales y de comportamiento. Los conflictos se dan tanto en el reino animal (por protección de terreno, comida, protección) como en el humano, teniendo en cuenta que los seres humanos pueden ser catalogados como seres sociales, seres que traen en sus entrañas instintos como la competición, estos instintos alguna vez han sido deducidos como provenientes de la composición biológica y psicológica. Se podría deducir que los conflictos tienen origen en las emociones, a lo largo de la vida un individuo puede verse inmerso en conflictos hasta por las situaciones más simples, según Lewis, A ´´Un conflicto es social cuando este trasciende de lo individual y procede de la estructura de la sociedad. Por lo tanto se puede decir que los conflictos son un hecho social que se dan de forma universal. Es común ver que en la sociedad los individuos tienen como objetivo tener cada vez mas beneficios, en la búsqueda de esos beneficios se suelen presentar conflictos tanto verbales, como conflictos que incluyen el uso físico y la fuerza, todo esto se puede dar en busca de un cambio social, como se ve por ejemplo en las épocas electorales tomando como referencia la época actual en la que nos encontramos. Los conflictos se pueden dar en diversas escalas según el número de participantes, se pueden dar a nivel micro (pocas personas) o a nivel macro (mucha cantidad de personas) y pueden ser clasificados de la siguiente manera: Perspectiva socio-critica y afectiva: en esta perspectiva los conflictos son alentados puesto que tiene como creencia que aporta organización y crecimiento. Perspectiva racional: en esta perspectiva el conflicto es mal visto. Perspectiva interpretativa: en esta perspectiva el conflicto es visto como un suceso natural. Después de todo lo anterior dicho se puede concluir aclarando que los conflictos son hechos importantes en la vida de los individuos puesto que estos nos ayudan a descubrir los limites que

poseemos, nos ayudan a crecer y a desarrollar habilidades que a un futuro nos pueden ayudar a afrontar crisis emocionales o físicas, así mismo debemos aprender a crecer y lidiar con estos sucesos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Guedán, M. y Ramírez, R. D. (2005). Resolución de conflictos en el S. XXI. Madrid: TRama editorial. Guerri, M (2019). Los conflictos: tipos, causas y alternativas de solución, articulo recuperado online de https://www.psicoactiva.com/blog/los-conflictos-tipos-causas-alternativas-solucion/ Zimbardo. P. (2008). El Efecto Lucifer. Barcelona, España: Paidos Ibérica.